Fotos cortesía: Winter Lantern
. . .
El Winter Lantern Festival es un festival de luces y figuras iluminadas revestidas en seda. Es la primera vez que este festival llega a la ciudad y permitirá a los asistentes conocer las tradiciones culinarias, de vestimenta e incluso la flora y fauna del país asiático.
El Winter Lantern Festival es un evento que ya estuvo en Nueva York con la intención de seguir su recorrido en otras ciudades del mundo, informó la actriz Mayra Rojas.
Se trata de un recorrido de poco más de dos horas y media, en el que los visitantes van caminando por áreas en forma de túneles, distintos paisajes y figuras metálicas cubiertas de telas de sedas; mismas que estuvieron supervisadas por más de 20 expertos de China.
Las postales que se podrán apreciar en el paseo, son idóneas para hacer culto a las famosas y tan de moda autofotografías. Este evento está inspirado en el Shangyuan Festival de China, justo el festival linternas más grande del mundo.
Es una experiencia tradicional china que se celebra en occidente en estas fechas. En este festival podrás tomarte muchas selfies con tu familia y amigos en los túneles iluminados, o en el área de dinosaurios, en donde se pondrán íconos representativos de la cultura mexicana.
El Festival cuenta con un escenario y área de entretenimiento para los pequeños del hogar con juegos tradicionales mexicanos de destreza y un pabellón especial de escenas de películas infantiles además disfruta de ricos antojitos en el área de alimentos y bebidas.
Es un festival que no tiene limitaciones de permanencia, está diseñado para ser un show que le agrade y sorprenda a público de todas las edades para que visiten estas instalaciones en un ambiente amplio, cómodo y seguro. Sin duda, este festival de luces será el primero que enmarcará la temporada de invierno y navideña en Ciudad Nezahualcóyotl.
Los boletos están disponibles en línea o en taquilla.
Hay varios precios, dependiendo tu edad y el día que quieras asistir:
En cuanto a los horarios, estará disponible diariamente de las 11:00 a las 20:00 horas.
Dónde: Forum Buenavista, Eje 1 Nte. 259, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México
Cuándo: abril 2023, jueves a domingo de 11:00 a 20:00
Cuánto: $200 adultos, $150 niños
Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco
Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.
La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal.
Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.
A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.
Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes.
Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.
En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología.
Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.
La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.
Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.
Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.