México es un país que a lo largo del año recibe millones de turistas de todo el mundo. Cada uno de ellos tiene como objetivo una de las muchas actividades que se proponen en nuestras tierras, desde tomar el sol en playas paradisíacas hasta visitar los vestigios históricos de generaciones pasadas. Otros, también aprovechan la estancia para realizar visitas culturales a diferentes enclaves sociales para la población mexicana. Ya en el pasado, aunque también en la actualidad, estos acogían actividades vinculadas al ocio y al entretenimiento y nos hablaban de modas y rutinas. A continuación, repasaremos los puntos más icónicos del país.
El juego es, desde hace muchos años, una de las prácticas habituales para muchas personas. Lo que ahora se realiza de manera online, un par de décadas atrás obligaba al desplazamiento del jugador hasta un salón de juego físico. Uno de los más conocidos es el Hipódromo de las Américas, también nombrado Casino Royal Yak, en Ciudad de México. Nacido en 1943 como el segundo hipódromo del país, fue ampliando sus instalaciones y servicios hasta ofrecer ya a finales del siglo XX un espacio de juego, el más grande del territorio, además de otros servicios de restauración.
En los tiempos actuales es de especial mención el moderno Casino Life Insurgentes, una de las salas más grandes y con más alternativas de México y muy popular por los famosos que se dejan ver en sus instalaciones durante el fin de semana y las actuaciones que ofrecen. De un estilo totalmente diferente es el Casino Español de Ciudad de México. Inaugurado en 1905, fue un palacio, un salón de juegos y actualmente ejerce de centro cultural. Las prácticas del pasado han caído en el olvido y en 2023 tiene una función de biblioteca y acoge eventos culturales de todo tipo.
Y es que en los lugares anteriormente mencionados se pueden o podían practicar estas actividades tradicionales y muy longevas en el tiempo que, debido a los avances que nos proporciona la tecnología, en la actualidad se encuentran migradas al campo digital. Algunas de las más demandadas por el gran público siguen siendo la ruleta de casino y sus modalidades de juego, que permite a los usuarios realizar diferentes tipos de ofertas; o las máquinas tragamonedas, que con buenos gráficos nos proporcionan un amplio abanico de juegos de ambientaciones distintas.
La música es alegría y una de las pasiones que mueven más personas del mundo. Son muchos los aficionados que viajan con el objetivo de seguir a su artista favorito y ver uno de sus conciertos. Por ejemplo, Coldplay, Madonna o Dua Lipa agotaron todas las entradas del icónico Foro Sol, un recinto preparado para eventos masivos y que cuenta con una capacidad que supera los 60 mil espectadores entre grada y pista. Como curiosidad, su origen estaba en el mundo del deporte, cuando acogía los partidos como locales de los Diablos Rojos de béisbol, pero su gran uso se da en el mundo de la música.
#ViveLatino23 @vivelatino
— ForoSolOficial (@ForoSolOficial) March 20, 2023
¡Y se armó! El #veinticirco de Los Caligaris llegó al #VL23. ?? #vivelatino2023 @LOSCALIGARIS @Unileventv pic.twitter.com/zeROmb9tE2
También de gran espectacularidad, aunque cubierto, es el Palacio de los Deportes. Acoge todo tipo de eventos: desde conciertos hasta exposiciones y ferias comerciales. Se construyó en motivo de los Juegos Olímpicos de 1968 y tiene una capacidad de 17 mil ochocientas personas para eventos deportivos, más si se permite el acceso a pista. Desde siempre ha sido un referente arquitectónico, sobre todo por su estética exterior, con una cúpula única en forma de caparazón que lo hace inconfundible. Un espacio polivalente que alberga todo tipo de eventos a lo largo del año.
Y terminamos este repaso con cierto toque musical en el gran recinto deportivo del país y seguramente del continente, el Estadio Azteca. Data de 1966 y tiene la posibilidad de albergar en sus gradas 87 mil espectadores. En su historial, puede presumir de haber acogido dos finales de Copas del Mundo, con Pelé y Diego Armando Maradona como grandes protagonistas; y otros eventos de gran repercusión. Por ejemplo, pasaron por él Michael Jackson, U2 o David Guetta. El Azteca es todo un emblema del país y uno de los edificios ya históricos más queridos por la población. Con la celebración del Mundial 2026, será el único estadio de la historia en acoger tres citas intercontinentales junto al Estadio Jalisco.
México cuenta con una gran cantidad de teatros de gran belleza y espectacularidad. Algunos son referentes por su historia y por lo que han vivido sus paredes, mientras que otros lo son por la arquitectura o la relevancia de las obras que han acogido.
Uno de ellos es el de Bellas Artes en Ciudad de México, con una conjunción de estilos artísticos que cuenta con varios espacios hábiles. A la sala de teatro, que presenta cuatro pisos de altura, la complementan dos museos y varias salas artísticas más dedicadas a las obras plásticas.
También cabe destacar en Guanajuato el Teatro Juárez, muy destacado por su fachada con columnas majestuosas y esculturas que sobresalen por encima de él. Con fecha de inauguración en 1903, su estilo exterior es propio de inspiraciones europeas; mientras que en su interior nos encontramos con varios guiños a la cultura oriental con su tonalidad dorada. Algo parecido sucede con el Teatro Degollado de Guadalajara, que con un estilo neoclásico recuerda a las construcciones griegas y romanas con sus columnas, grabados y distribución arquitectónica.
Debido a los cambios de tendencia en el consumo de contenidos audiovisuales, muchos cines han tenido que ir cerrando sus puertas o reinventándose en sus actividades. Lamentablemente, salas como Cine Odeón, Cine Capitolio o Cine Mariscal dejaron de existir o cayeron en el total abandono. Pero no todo son malas noticias: otros como Rio 70 en Monterrey o Cine Tonalá en la capital han ido adaptando su actividad a un consumo alejado de masas, con reproducciones alternativas u ofreciendo funciones de auditorio manteniendo su encanto del pasado.
Foto destacada @cronicas_ciudad
Información Sol de México
En 2021 reabrió sus puertas el Cine Cosmos, uno de los más queridos de la ciudad, pero como una Fábrica de Artes y Oficios (FARO) después de que fuera rescatado del abandono y rehabilitado para transformarlo en un espacio dedicado a la cultura. El recinto fue rejuvenecido casi en su totalidad, preservando la inigualable fachada y el letrero original.
Esta fue una iniciativa del gobierno de la CDMX, pero igual que el Cine Cosmos hay muchos otros lugares que bien podrían tener funciones similares y evitar que los inmuebles se continúen deteriorando por falta de uso. Este es el caso del Cinema Anzures, un lugar muy recordado por las personas de la colonia homónima.
Según informó el diario El Sol de México en una noticia de Manuel Cosme, esta vez no se trata de una formalidad del Gobierno de la CDMX, sino de una petición de una inmobiliaria que ha solicitado al Congreso la autorización para transformar dicho espacio en sala de conciertos, lugar para obras de teatro, restaurante, locales de venta de bebidas y terraza.
Tal vez el Cine Anzures no fue tan querido por el grueso de la población, pero hoy en día es un espacio en total abandono y esto le está sucediendo a otras salas de cine, ya que cada vez hay menos personas que asisten debido al streaming, al cine en casa, y por supuesto a los altos costos que representa una salida al salida hoy en día.
El Cine Hipódromo, en el famoso edificio Ermita de Revolución y Jalisco, abrió sus puertas en 1936 y tenía una capacidad para 2 mil 400 personas, contaba con un gran equipo sonoro y con el tiempo pasó a ser de los extintos cine Lumiére, hasta que más tarde ya no pudo ser factible sostener el lugar y se convirtió en en el Teatro Hipódromo Condesa, que también cerró en 2017, un año después de su estreno como teatro.
Para evitar que este sea el destino del Cinema Anzures, o quizá uno menos optimista, la idea es construir algo nuevo y utilizar un espacio abandonado desde hace 20 años. Este inmueble nació en 1951 como Frontón Metropolitano y foro de actividades deportivas, incluso encuentros de lucha libre tuvieron lugar ahí, luego sus dueños lo habilitaron como los Cinemas Anzures y al final lo abandonaron.
La Inmobiliaria que presentó dicha iniciativa ciudadana se llama Coar, y la idea es modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, para rescatar el edificio, cambiar su uso y transformarlo en un lugar de carácter comercial.
Asimismo, la inmobiliaria considera que es un inmueble de carácter histórico que merece rescatarse como parte del proceso de regeneración urbana de la CDMX, y que puede ser más benéfica una nueva construcción para ampliar la oferta cultural de la ciudad en lugar de tener un espacio en ruinas.
Dicha inmobiliaria no pretende demoler el inmueble actual, sino rehabilitar y brindar la posibilidad de generar cerca de 250 empleos en la zona. El antiguo Cinema Anzures cuenta con dos pisos sin mobiliario, solo las dos salas tienen algunas butacas. El inmueble tiene una marquesina que bien podría ser una hermosa terraza. Esperemos que esta propuesta sea bien estudiada por las autoridades y que podamos tener un nuevo espacio cultural en la colonia Verónica Anzures.
El antiguo Cinema Anzures se encuentra en Bahía de Todos Los Santos esquina Gutenberg, Verónica Anzures, Miguel Hidalgo.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.