10 cosas que debes hacer en la Ciudad de México antes de morir
MXCity
En la CDMX hay mucho por hacer, pero existen ciertas cosas que hay que llevar a cabo antes de que sea demasiado tarde.

En el sinfín de actividades que hay por hacer en la CDMX, quisimos enlistar las que debes realizar antes de morir.

. . .

Si algo caracteriza a la Ciudad de México es su magnífica diversidad. Aquí, existen toda clase de actividades por hacer y lugares por visitar. Su magnitud y amplia oferta es tan asombrosa, que una sola vida no alcanza para experimentarla toda. Por este motivo, hoy quisimos hacer una lista de las 10 cosas que tienes que hacer antes de morir. Se trata de una recopilación básica, y al mismo tiempo, necesaria.

Contempla nuestro listado y ve tachando las oportunidades que no puedes dejar pasar durante tu vida en CDMX.

Ir a las luchas

La lucha libre es toda una institución en la ciudad. Es el deporte más popular en la capital, después del futbol. Se trata de una actividad que desde 1940 se ha convertido en algo importante para la cultura mexicana. Y aunque todos sabemos que son espectáculos más que peleas, vale la pena ir a vivir la experiencia en un ring repleto de verdaderos fanáticos.

Entrar al Castillo de Chapultepec

El único Castillo Real de América Latina es el que se encuentra en el Bosque de Chapultepec. Tal vez creas la función de este lugar únicamente fue para albergar a Maximiliano y a su esposa, pero lo cierto es, que se trata de un espacio que ha funcionado como más que una casa, desde su construcción hasta la fecha.

Visitar Tepito 

Tepito es uno de los barrios más antiguos de toda la ciudad. Su importancia cultural ha sido expuesta por escritores, músicos e inclusive extranjeros. Es conocido por ser el mercado negro de la ciudad, y es la zona de comercio más relevante de la misma. Aquí encuentras desde ropa y perfumes hasta aparatos tecnológicos y medicinas.

Ir a un evento en el Zócalo

Pese a que la lluvia suele ser la protagonista de todos los 15 de septiembre en el Zócalo capitalino, es importante visitarlo al menos una vez en la vida. Es aquí donde se concentra la gente de todos los estados de la República con un mismo objetivo: celebrar la esencia e identidad de lo que significa ser mexicano.

Ir al Estadio Azteca

Cuando hablamos del futbol de la ciudad, es casi obligatorio hacer referencia al Estadio Azteca. No es de suma importancia los equipos que se estén enfrentando en la cancha, lo que vale aquí es que vivas la experiencia de un partido mexicano, pues verás que es muy diferente a como se lleva a cabo en otros lugares del mundo. Acompaña la velada de una fría cerveza y unas buenas botanas y verás que la vas a pasar muy bien.

Subirte al mirador de la Torre Latinoamericana

La Torre Latinoamericana es un incuestionable emblema de la ciudad. Desde su inauguración, la cual ocurrió el 30 de abril de 1956, la edificación se ha mantenido incólume con los años. Sobrevivió los sismos más fuertes que han atacado a la ciudad, y hoy es un destino común de todos los capitalinos. Recomendamos subir de noche y apreciar el hermoso Palacio de Bellas Artes desde las alturas.

Conocer el Kiosco Morisco

El Kiosco Morisco es una de las construcciones más características de la colonia Santa María la Ribera. Se encuentra localizada en la Alameda del barrio en el cruce de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón. Se llama morisco porque asemeja a la arquitectura islámica con los arcos, las columnas, los detalles en las paredes y la cúpula que resalta la construcción.

Conocer el espacio escultórico de la UNAM

Está inspirado en la belleza y perfección circular. Es un espacio compuesto por 64 estructuras piramidales que resguardan en su centro un mar de lava petrificado, producto de la erupción del volcán Xitle. Se trata de un ejemplo de la arquitectura urbana experimental, y cómo los simbolismos se unen para exponer que el principio y el fin son uno mismo.

Ir al Planetario Luis Enrique Erro

Es un destino imperdible del norte de la Ciudad de México. Cuando de planetarios en América Latina se trata, este es uno de los más antiguos. Aquí se pueden ver galaxias, estrellas y cielos a través del moderno equipo de telescopios. No puedes dejar de visitarlo y conocer más sobre el mundo astronómico que nos rodea.

Subir al Ex Convento de Desierto de los Leones

Resaltando a mitad de un bosque, el Ex Convento del Desierto de los Leones se impone con una sombría pero impactante arquitectura colonial. Sus orígenes se remontan al siglo XVII, cuando la orden de los carmelitas descalzos buscaba un lugar alejado del ruido citadino, que estuviera consagrado al retiro y la meditación cristiana.

*Bonus

Probar la esquina del chilaquil

La gastronomía de México suena en todas partes del mundo. No por nada 3 establecimientos culinarios de la ciudad aparecieron en los primeros 10 lugares de la lista de los mejores restaurantes del mundo. Sin embargo, también la gastronomía callejera tiene un enorme peso, relevancia y potencial en la ciudad. No puedes morir sin probar las tortas de chilaquiles de una esquina muy famosa en la Colonia Condesa.

Salir de bar hopping

La oferta nocturna de esta ciudad es reconocida y envidiada por otras. No hace mucho tiempo, el prestigioso diario norteamericano New York Times sacó un artículo donde hablaba de los mejores bares cuando de mixología se trataba. Recomendamos empezar la noche en Hanky Panky, seguir la fiesta en Departamento y acabar de after en M.N. Roy.

 

Conocer las icónicas estaciones del metro

El metro de la Ciudad de México cuenta con 12 líneas, cada una con alrededor de 20 estaciones. Si hacemos la multiplicación, se puede constatar que en una gran parte de la ciudad existen estaciones. Así que antes de morir, te recomendamos que te subas a una línea del metro y la viajes por completo. Vas a experimentar horas pico, empujones y retrasos. Pero todo esto es parte de ser capitalino.

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x