Bioparque Urbano San Antonio: el paisaje más ecológico de la CDMX
MXCity
Este Bioparque Urbano es un proyecto autosustentable edificado con productos reciclados, paneles solares y biodigestores. 

Foto: Gob.mx

El Bioparque Urbano San Antonio fue una iniciativa arquitectónica y paisajística de la UNAM.

 

Un parque nos ayuda a hacer ejercicio y son esenciales para reducir el efecto de isla de calor urbano y la contaminación del aire. En la CDMX tenemos la fortuna de contar con diversas áreas verdes, siendo el Bio Parque Urbano San Antonio uno de los más interesantes, aunque poco visitados de nuestra ciudad. 

Este proyecto fue una iniciativa arquitectónica y paisajística a cargo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, que se construyó en un inmueble de 7 hectáreas que perteneció a la cementera Tolteca y luego fue vertedero de desechos de construcción que cubrían la mayor parte del terreno. Además, tenía muchas construcciones abandonadas y cubiertas de vegetación. 

Como en este lugar se extraían materiales de construcción se lograron incorporar minerales del predio, además de que se usaron diversos objetos para el reciclaje y diseño del parque con el fin de darle un lenguaje paisajístico con los contenedores industriales, algo muy poco común en el ámbito del diseño de los parques urbanos de la CDMX y del país en general.

Así que este lugar se pensó para tener zona educativa, talleres, vivero y juegos infantiles. Además se incorporaron módulos de servicios para el usuario se hicieron con contenedores industriales reciclados, fuentes de sodas, sanitarios, tiendas, enfermería, vigilancia y renta de bicicletas que se alquilan a través del bioparque.

Con esto en mente, se creó un área verde sustentable donde el reciclaje y la historia del lugar enmarcaron un espacio de convivencia y recreación; para que las actividades deportivas, culturales y recreativas se desarrollen en un ambiente de respeto a la naturaleza, siempre bajo criterios de sustentabilidad ambiental, social y económica.

Este programa arquitectónico paisajístico ayudó a la protección de los cuerpos de agua subterráneos y de las funciones del suelo, fue un centro urbano renovado y generó un aumento en el valor cultural e histórico del sitio.

En este parque, también se genera de energía eléctrica a partir de una granja de paneles solares ubicados en el estacionamiento del parque, que inyectan al flujo eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad, la energía generada a partir de este sistema fotovoltaico, produciendo así la energía demandada en este Bio Parque.

El agua utilizada en el parque se trata mediante el uso de biodigestores que dan tratamiento al agua que posteriormente es enviada al subsuelo mediante pozos de absorción. Sobre todo, es un espacio increíble para estar con toda la familia. 

Bioparque Urbano San Antonio

Dónde: Av. Central 300, San Pedro de los Pinos, Álvaro Obregón, CDMX.

Cuándo: martes a domingo de 06:00 a 18:00 hrs.

Entrada libre

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x