Cachorro turco llega a México para convertirse en sucesor de Proteo
MXCity
El Gobierno de Turquía hace un homenaje al extraordinario trabajo de rescate durante el sismo de septiembre y regala un can a México. 

Fotos: Sedena

Proteo se fue pero un nuevo héroe turco sigue su legado de búsqueda y rescate. 

 

En febrero de 2023, una delegación mexicana participó en las labores de rescate después del temblor en Turquía, donde lamentablemente se perdió la vida de Proteo, uno de los perros rescatistas que viajó junto a 11 perros más de la Sedena y de la Secretaría de Marina (Semar), y 4 pertenecientes al equipo de la Cruz Roja Mexicana. 

Antes de su viaje a Turquía, Proteo llevaba un registro de rescate de 50 personas, lo que fue un factor determinante para la designación de lo que sería su última misión. Además, en Turquía logró rescatar a 15 personas más, por lo que alcanzó un total de 65 humanos localizados.

A la llegada de los restos de Proteo, cuatro miembros del Ejército Mexicano marcharon cargando el féretro ante la mirada de dos soldados más que acompañados por perros rescatistas se mantuvieron al costado. En la marcha participaron también militares que utilizaron prendas con la imagen de Proteo plasmada en ellas.

"Damos la bienvenida a nuestros héroe y amigo Proteo y a nuestros hermanos que integraron la Delegación Mexicana de la "Fuerza de Ayuda Humanitaria", que apoyaron salvando vidas en los trabajos de Búsqueda y Rescate en Turquía."

Proteo y el resto de canes que participaron en las labores, derivaron en el rescate de tres personas con vida: una mujer de 70 años, una persona de aproximadamente 40 años y una niña de 8 años. Siria también padeció un sismo de magnitud magnitud 7.8 y los perros de rescate enaltecieron el nombre del país.

En redes sociales, la Secretaría de la Defensa (Sedena) anunció el retorno del can de raza Pastor Alemán que formaba parte de su escuadrón de rescate: "Un héroe se va, pero otro sigue su legado"

Esto porque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compartió que el Gobierno turco donó al Ejército y Fuerza Aérea Mexicana (FAM) un cachorro para que se adhiera a sus filas, esto como muestra de agradecimiento por la ayuda de las y los rescatistas mexicanos, luego de los trágicos sismos que sacudieron al país asiático.

Además, el Gobierno tuco reconoció con la donación la labor de Proteo, el perrito rescatista que murió durante los trabajos de la ayuda humanitaria que dio la delegación mexicana: "Nos sentimos honrados al compartir que se integrará a nuestras filas un cachorro turco, donado como muestra de solidaridad y empatía por la lamentable pérdida de nuestro elemento Proteo durante las labores de búsqueda y rescate prestadas en Turquía", informó la Sedena.

"Este cachorrillo se guiará bajo los pasos de nuestros binomios canónicos, quienes lo instruirán dentro de la especialidad de búsqueda y rescate, con la promesa de ser el heredero de una historia de lealtad, heroísmo y amor", agregó.

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x