La Feria de Yucatán llegará al Zócalo de la CDMX totalmente gratis este 2023 
MXCity
La Feria de Yucatán en la CDMX nos muestra un poco de la gastronomía, cultura, reservas naturales e historia del sureste mexicano. 

Fotos: Turismo Yucatán

Todo listo para conocer la tradiciones, gastronomía y cultura de Yucatán en el Zócalo de la CDMX

 

Yucatán es una ciudad envidiable por muchas razones: es un destino seguro para habitantes y turistas, está Chichén Itzá, pueblos llenos de coloridas casas, cenotes, yacimientos arqueológicos y una gastronomía como no hay en otro lugar del mundo.

En nueva suma de esfuerzos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el Convenio de Colaboración de Desarrollo Turístico entre Yucatán y la capital del país, para impulsar la promoción de ambos territorios y sus destinos.

En esta ocasión, la Feria de Yucatán llegará al Zócalo capitalino en el próximo mes de mayo, para impulsar a los artesanos, productores y emprendedores que tendrán una gran oportunidad de ofrecer sus productos y multiplicar sus oportunidades comerciales.

Yucatán en el Zócalo ayudará a generar turismo, más inversiones, empleos y sobre todo tener una probadita de esta región del sureste al corazón del Centro Histórico de la metrópoli

Así que podremos encontrar expositores de diversos municipios con productos yucatecos, como prendas, entre guayaberas, vestidos, huipiles y blusas, mucha gastronomía con platillos como cochinita pibil, lechón, panuchos, empanadas de chaya con queso de bola, sopa de lima y marquesitas, con lo que se impulsa la economía de cientos de proyectos de la zona.

Sobre todo podremos conocer más de la identidad cultural yucateca, conocer sus atractivos y destinos; además de intercambiar experiencias en esta feria que además será itinerante y recorrerá Puebla del 15 al 18 de junio; Zapopan, Jalisco del 13 al 16 de julio; Querétaro del 31 de agosto al 3 de septiembre y el Estado de México del 28 de septiembre al 1 de octubre.

Feria de Yucatán 

Dónde: Zócalo de la Ciudad de México.

Cuándo: del 12 al 21 de mayo de 10:00 a 21:00 horas. 

Entrada libre.

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x