Foto destacada: Un rincón de Hidalgo
La Laguna de Tecocomulco es una de las reservas biológicas y acuícolas más importantes del Valle de México, y un gran destino para estar en contacto con la naturaleza, dar un paseo en lancha y degustar un poco de comida exótica. De hecho, es un lugar bastante visitado para pasar un lindo fin de semana.
Esta laguna tiene un ecosistema acuático tan grande que es posible ver una gran diversidad de animales como carpas, patos, garzas, ranas, conejos, coyotes, ardillas y algunas especies vegetales como azucena, begonia, lirio acuático y nopal. Además, es el último humedal de los lagos de Anáhuac y un vaso regulador para descarga de acuíferos.
Su biodiversidad lo ha convertido en un destino para la nidificación de aves migratorias provenientes del Norte del país, Estados Unidos y Canadá junto a 2 especies de anfibios en peligro de extinción. Además, el agua de la laguna es el hogar también de una gran diversidad biológica de Fitoplancton, peces y el ajolote, además el tule alcanza a ser más del 85% de la superficie de la laguna.
Además, es una excelente opción para quien desee pasar un día relajado y una opción económica para visitar cualquier fin de semana donde hay muchas especies y plantas endémicas, por lo que tendrás un lugar con bastante atractivo visual.
La gastronomía es punto y aparte. Ya que muchas de las preparaciones emplean todo lo comestible en torno a este espejo de agua, como los acociles, carpas y el pato; sin embargo, dijo, las ancas de rana son por excelencia el platillo si visitas la Laguna de Tecocomulco. Las preparaciones más comunes son ancas de rana en mixiote en salsa verde o roja, a la mantequilla, al ajillo, a la diabla e incluso a las finas hierbas, con costos de 100 a 170 pesos.
También es uno de los sitios preferidos de los biólogos y botánicos, así como de los turistas que gustan de la observación de aves y demás ecosistemas. En los meses de octubre y noviembre miles de parvadas de gansos, patos y otras aves migratorias llegan al humedal para ofrecer un espectáculo natural que el visitante puede disfrutar hasta los meses de febrero y marzo en que regresan al norte del continente.
También puedes dar un paseo por la laguna de Tecocomulco en una lancha rápida o de remos, practicar el kayak y navegar por los canales que se han formado con el abundante crecimiento del tule, en donde hacen sus nidos las aves. Hay muchos restaurantes y cocinas que ofrecen comida típica del estado de Hidalgo.
Dónde: a 39 km de Pachuca y 115 km de la Ciudad de México. Para llegar, se accede en auto o transporte colectivo en un tiempo de 40 minutos desde Tulancingo.
Cuándo: miércoles a lunes de 9:00 a 18:00
Entrada libre
Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco
Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.
La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal.
Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.
A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.
Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes.
Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.
En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología.
Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.
La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.
Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.
Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.