Ya sabemos cuándo abrirá el Parque Aztlán y la Rueda de la Fortuna más grande de Latam
MXCity
Aztlán contará con atracciones mecánicas e interactivas, así como áreas de entretenimiento y cultura chilanga.

Aztlán, tendrá un gran espacio verde y una rueda de la fortuna de 100 metros, juegos mecánicos y comida mexicana.

 

Aztlán es el nombre del que será el nuevo parque de diversiones que sustituye a la feria de Chapultepec. Contará con atracciones mecánicas e interactivas, escenarios y exhibiciones; así como áreas de entretenimiento y cultura, zonas de alimentos y bebidas, así como tiendas de souvenirs.

Aztlán sustituirá a la Feria de Chapultepec, luego de su cierre tras el accidente ocurrido el 28 de septiembre de 2019, donde dos personas perdieron la vida.

El nuevo centro de entretenimiento tendrá una inversión de 3 mil 600 millones de pesos y su objetivo es posicionarse como "un divertido homenaje a la Ciudad de México". Su nombre se decidió en honor al origen de la civilización mexica, fundadores de la CDMX.

"Este parque, la antigua Feria de Chapultepec que llevará el nombre de Aztlán, y que ya en los próximos meses podremos informarles exactamente qué atractivo va a tener en cada lugar" Mencionó en conferencia de prensa Claudia Sheinbaum, la Jefa de gobierno de la CMDX.

 

La empresa ganadora del concurso para diseñar el nuevo parque es Mota-Engil, encargada también de construir el primer tramo del Tren Maya y uno de los consorcios que manejan el suministro de electricidad en el país.

En el futuro, Aztlán se consolidará como uno de los mejores parques de diversiones en el mundo. Según el proyecto presentado por Mota-Engil, el nuevo parque de diversiones no sólo tendrá juegos mecánicos, sino también espacios de recreación que incluyan cultura, historia y entretenimiento.

Las atracciones mecánicas se dividirán de la siguiente forma: juegos extremos, juegos moderados, juegos infantiles y juegos de destreza. Entre ellos, destaca la "Rueda de los barrios", un juego de 50 metros de altura que ofrecerá una vista panorámica de Chapultepec y la Ciudad de México.

La montaña rusa desaparecerá y su estructura será utilizada para otros proyectos. En tanto, las atracciones interactivas tendrán los siguientes nombres: "Vuelo en el tiempo", "Viaje a Tenochtitlán", "Máscara vs. Cabellera" y "Plaza de los muralistas". También construirán escenarios para exhibiciones, como el "Foro Yolotl" y el "Teatro Coltín".

El lugar tendrá áreas verdes con cascadas y fuentes, pabellones culturales, un Paseo panorámico y Avenida Chilango; así como un sitio llamado "Xochitlán". En cuanto a los alimentos y souvenirs, los visitantes podrán asistir al "Mercado Chilango", "Los chidos: restaurantes icónicos"y "Mexicarritos"; así como el "Tianguis Contemporáneo", "El Imexinario" y la "tienda de recuerdos".

 

De seis empresas registradas para concursar, sólo dos cubrieron con todas las etapas de calificación: Mota-Engil México S.A.P.I. De C.V. y Sofmar Fun, S.A. De C.V., informó la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad (Sedema).

Tras ello, un grupo revisor decidió por unanimidad apoyar la propuesta de Mota-Engil, ya que, consideraron, cuenta con solidez técnica y financiera "por la calidad de documentación, propuesta conceptual y contenidos temáticos presentados".

Esperamos que Aztlán que en náhuatl, significa "lugar de las garzas", tenga el propósito de conectar las raíces del México prehispánico al entorno natural de Chapultepec.

La carpa cómica contará con el Teatro Coltin, la cual será una antesala-museo de homenaje a los actores cómicos de la época de oro nacional. Mediante pantallas los visitantes podrán interactuar en tiempo real, con ayuda del efecto motion picture, con un actor mexicano, como Cantinflas o Tin Tan.

¿Cuándo abrirá este espacio que sustituirá a la antigua Feria de Chapultepec?

El Parque Urbano Aztlán abrirá sus puertas el próximo viernes 1 de septiembre. Lo mejor es que la entrada será gratuita y solo algunas áreas tendrán costo. Aproximadamente $100 por persona para subirse a ciertos juegos.

Foto destacada Le México

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x