El bosque de bambú en México es un improbable lugar que te cautivará
MXCity
En México hay cerca de 40 especies de bambú y uno de los bosques más fascinantes que puedes se encuentran en Veracruz.

Fotos: bambuver

El bambú es una planta que tiene mil usos y en México hay un hermoso bosque.

 

El bambú es una planta que crece en casi todos los continentes pero no se da en Europa ni en la Antártida, y es una de las plantas más importantes en el desarrollo de la cultura asiática que han empleado el bambú para la construcción, la alimentación e incluso en la confección de tela y papel. Pero hoy en día, cada vez más países se ven beneficiados con el uso del bambú que se usa en la medicina, la biomasa, para hacer remos e incluso para hacer instrumentos musicales.

De hecho, algunas regiones donde no era común el cultivo de bambú ya está siendo una alternativa de fuente renovable, creando grandes extensiones de cultivos de bambú y México no la excepción, ya que se utiliza en muchas zonas rurales gracias a que es un material fuerte, resistente y duradero para la construcción, para hacer hilo, tejer escaleras y en la herbolaria mexicana se usa como medicamento para curar heridas. 

En México se cultiva bambú sobre todo en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, aunque también hay cultivos en Tamaulipas, Michoacán y Colima. En Veracruz hay un bosque de bambú, el alimento favorito de los pandas, el elefante indio, el oso andino, el lémur de Madagascar y el gorila africano.

Este bosque se da bien en Veracruz debido a su clima tropical y funciona para hacer muchos artículos que van desde botes y canastas hasta casas y puentes, así como muebles, combustible y forraje. En este mismo lugar, se ubica la empresa Bambuver dedicada a la plantación y comercialización de bambú en Huatusco en donde puedes visitar sus instalaciones y conocer muchas especies de bambú y adquirir diferentes productos derivados de dicha planta.

Se trata de un terreno de cultivo de más de 25 especies diferentes de bambú que se extienden a través de sus muchos metros cuadrados de terreno. Es principalmente una proveedora de plantas para que sean usadas en la industria de la construcción y decoración de interiores que existe desde hace 20, con loq eu además, se ha dedicado a la reforestación de los bosques sembrando miles de plantas de bambú.

Bambuver ofrece visitas guiadas para que locales y turistas para que recorran las instalaciones y conozcan los diferentes tipos de bambú, también se explican los beneficios de cada uno y cómo pueden usarse como un material sustentable. Visitar este encantador bosque de bambú es una maravilla, además de que puedes comprar una amplia variedad de productos.

Bosque de Bambú

Dónde: 7 Oriente 1709, Huatusco, 94103 Huatusco, Veracruz.

Cuándo: lunes a viernes de 09:00 a 17:00

Entrada libre

Web

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x