Hay un volcán en CDMX que tiene una cancha de futbol en su cráter
MXCity
El Volcán Teoca se encuentra en el límite entre Xochimilco y Milpa Alta, y en su cráter tiene una cancha de futbol a 2,600 de altura.

En uno de los 14 pueblos de Xochimilco hay un hermoso campo de futbol. Sin duda es el único en la ciudad de México, y tal vez en el mundo, que se encuentra en el interior del cráter de lo que alguna vez fue un volcán. En la imagen se aprecia lo que les relato. Es una cancha enclavada en el Cerro Teoca.

Este cerro está ubicado en el pueblo de Santa Cecilia Tepetlapa. El lugar no tiene altos índices de delincuencia, ni de adicciones. Su población actual es de aproximadamente 10,000 habitantes. El lugar es generalmente fresco.

En invierno, en virtud de que está unos 100 metros por encima del promedio del Valle de México, alcanza temperaturas por debajo de las que se registran en la parte inferior del valle. En noviembre son cotidianas las heladas. El principal cultivo es el maíz, aunque también hay árboles frutales como manzanos, duraznos, perales, tejocotes y limones.

También hay cría de ganado vacuno y porcino, ovejas y gallinas. Todavía hay áreas arboladas en los alrededores, un lugar en particular, el cerro Teoca, es un paseo para quienes les gusta ejercitarse caminando entre los árboles, y comer al aire libre.

Pocos son los datos que se tienen sobre el pueblo de Santa Cecilia. Se cree que el poblado se formó a instancias de los misioneros franciscanos por los años 1704 y 1707. Se dice que a los primeros pobladores se les dotó de unas fracciones de tierra llamadas “Caballerizas”, donde los nuevos moradores sembraban maíz, fríjol y habas.

Juan Manuel Reza Amaya ha vivido toda su vida en Xochimilco. Su bisabuelo y abuelo solían sembrar avena y alfalfa en el cráter del volcán. Hace cerca de 50 años la comunidad decidió instalar una cancha en el sitio.

Quitaron la maleza, limpiaron la zona y la aplanaron. Al inicio la cancha era pequeña pero más adelante la agrandaron hasta que cumpliera las medidas reglamentarias. Desde entonces cada domingo se juegan partidos a 2,600 metros sobre el nivel del mar, justo en el cráter. El espacio se convirtió en un sitio de convivencia y recreación en la que los habitantes de este pueblo de Xochimilco pueden pasar un rato agradable. Incluso se dice que el Necaxa llegó a entrenar ahí hace varias décadas.

La cancha prácticamente no tiene pasto. Solo cuenta con un par de porterías sin red y las marcas que señalan los límites del campo de juego. Tampoco hay bancas o gradas alrededor para los espectadores, pero eso no impide disfrutar del juego. De hecho lo hace más especial, pues se realiza en un lugar totalmente único y lleno de naturaleza. Un lugar de altura, literalmente hablando.

Varios son los equipos o empresas que han querido privatizar el sitio, pero el pueblo no lo ha permitido pues prefiere que se mantenga como espacio comunitario. Por ello han cuidado al Teoca con mucha dedicación.

Actualmente cuenta con la cancha de futbol en el cráter, un frontón, un gimnasio al aire libre, una cancha de basquetbol y senderos por donde los vecinos pueden ir a caminar o hacer ejercicio.

El poblado de Santa Cecilia está ubicado al pie del volcán Teoca que podría significar “Lugar donde habitan los dioses”. Por simple asociación podemos llamar a esta cancha “El Campo de los Dioses”.

 

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x