Foto destacada: gob.mx
El "Monstruo de la Tierra" ha llegado a su destino final, Morelos, Cuernavaca después de un largo vuelo desde Denver, en Estados Unidos, como parte del proceso de repatriación del glorioso monumento 9 de Chalcatzingo.
El regreso de esta pieza a su territorio original es motivo de orgullo y alegría para los mexicanos en general y para los morelenses particularmente, ya que seguirá enriqueciendo el patrimonio cultural e histórico de la entidad, y estará en exhibición durante más de un año en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, Cuernavaca, recinto que forma parte de la Ruta Vive Museos.
El también llamado "Portal del Inframundo" es una pieza de la civilización olmeca y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard supervisó la repatriación de la pieza prehispánica más buscada por México en el último medio siglo. Esta pieza había sido sustraída de México ilegalmente hace décadas.
Fue recuperada por la SRE en colaboración con autoridades de Estados Unidos luego de haber estado en diversos lugares desde hace más de cincuenta años. Es una escultura hecha de roca volcánica que representa a un ser mítico: la cara de un jaguar, nariz de serpiente, rodeada de tres bandas para dar "profundidad y grandeza", explicó Mario Córdova, arquitecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En conferencia de prensa en desde Denver, Colorado, recordó que hace 18 años hicieron la solicitud de buscar la pieza al Gobierno de México, ya que sólo la conocían por dibujos y algunas imágenes.
De acuerdo con el titular del INAH, Diego Prieto, esta pieza de gran formato data de al menos 2 mil 500 años, ya que probablemente fue creada entre el siglo VIII y VI antes de Cristo; alcanza 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada.
No se sabe cuándo y cómo ocurrió el robo de la escultura, pero las autoridades han documentado que el arqueólogo David Grove presentó la pieza en una revista de Estados Unidos, por lo que para la segunda mitad del siglo XX, la pieza ya se encontraba fuera del país.
Esta escultura representa al "monstruo de la tierra", criatura recurrente en la cosmogonía olmeca y la localización fue gracias a la estrecha colaboración entre México y EU y se suma a la restitución del patrimonio del pueblo de México que se ha venido dando desde hace varios años.
La pieza fue repatriada hoy en un vuelo de la Fuerza Aérea mexicana, después de una larga charla diplomática y jurídica que, en colaboración con la Fiscalía de Distrito de Manhattan y diversas agencias del Gobierno estadounidense, derivó en la recuperación del objeto arqueológico. Si deseas conocer esta pieza aquí te dejamos toda la información.
Dónde: Francisco Leyva 100, Centro de Cuernavaca, Mor.
Cuándo: martes a domingo de 9 a 18 h.
Cuánto: $85
Entrada libre los domingos, maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM
Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco
Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.
La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal.
Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.
A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.
Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes.
Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.
En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología.
Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.
La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.
Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.
Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.