Comunidad
INSIDER del día: El DF por Carlo Ross
MXCity
En MXCity creemos firmemente que son las personas las que le dan la magia a esta ciudad. En esta ocasión presentamos al productor y promotor de la nueva era: Carlo Ross

La sección “El DF por…” es un ejercicio breve y útil que consiste en pedirle a diversos mexicanos destacados que nos hablen un poco de su experiencia con la ciudad de México, las personas que más admiran y los proyectos que más les gustan. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar al socio fundador de Grupo Sicario, Carlo Ross.

Carlo, nos gustaría conocer tu biografía en tus propias palabras y tu site, los canales o redes sociales donde te podrían encontrar nuestros lectores

Soy Carlo Ross, socio fundador de Grupo Sicario. Actualmente trabajo como director de comunicación en Grupo Sicario y llevo las relaciones públicas del grupo para lugares como Limantour, Mono, Auditorio BlackBerry, Rhodesia y Sala. También participo en la coordinación de estrategias creativas en nuestra agencia de publicidad C^RTEL. Las ligas del grupo están todas dentro de www.gruposicario.co (IG: @carluigi).

¿Por qué el DF?

Soy chilango de nacimiento y siempre me ha gustado la energía tan vibrante que ofrece el DF, su diversidad cultural, su oferta en entretenimiento, su gente pero, sobre todo, la magia que se vive en cada rincón de sus barrios y colonias. El DF es para mí un territorio casi infinito de espacios muy peculiares y llenos de personalidad; amo poder seguir explorando mi ciudad y tener el sentimiento que jamás terminaré de conocerla.

¿Cuáles son las personas mexicanas que más admiras y por qué?

Admiro mucho a los artistas contemporáneos mexicanos. Me gusta mucho el muralismo de Diego Rivera y José Clemente Orozco, la escuela oaxaqueña de pintura de Francisco Toledo y Sergio Hernández y algunos exponentes del surrealismo mexicano como Pedro Friedeberg y Leonora Carrington (quien a pesar de haber nacido en el Reino Unido, se nacionalizó y vivió gran parte de su vida en México). Creo firmemente que el arte mexicano contiene un carácter y una fuerza muy particular que lo coloca en una categoría única a nivel mundial. Los nuevos artistas mexicanos (en particular la escuela oaxaqueña) siguen siendo para mí sumamente admirables.

¿Cuáles son los proyectos mexicanos que han atrapado tu atención últimamente?

Llama mucho mi atención y me siento muy orgulloso por la reciente gran oleada de jóvenes creativos mexicanos. En los últimos 5 años he visto crecer al DF de manera exponencial en términos de industrias creativas. Colectivos, promotores, diseñadores, restauranteros, galeristas y un sinnúmero de artistas y músicos que reafirman el talento de la juventud mexicana. En particular, por mencionar a algunos, Ciler, Trópico, 8106, La Compañía, Border, Discoteca, René Almanza, Distrito Global, Archipiélago, Mutek, Adan Cruz, Sociedad Anónima, Pijama Surf, Saner, Ceremonia, Electrique, Lifeboxset, Sabino Guisu,  Marika Vera, Simpson Ahuevo, Sangre de mi Sangre, M.N. Roy, Mezcal Amores, Máximo Bistrot, Teen Flirt, Galería Fifty24MX, la Comilona, Nicolás Guzmán, Ivan Krassoievitch, Gotti Records, Metropolitana, Puebla 109, Nrmal Fest,  Driguez, Cine Tonalá, Tráfico, Pirwi, Elixir, los food trucks, la Juárez, MUJAM, Pablo Dávila, el Corredor Cultural R-C, Mono, las tiendas de Colima, Ache, Knot & Loop, La Royale, Meteoro, Salón ACME y un etcétera muy grande.

Compártenos una lista de 5 sugerencias del DF (pueden ser restaurantes, rincones, caminatas, parques, actividades recreativas, eventos, películas, programas, series, etc., y todo lo relacionado con la ciudad de México)

  1. Museo de Antropología; nunca deja de sorprenderme.
  2. 3a sección del bosque de Chapultepec, ideal para armar un picnic y ademas es pet friendly!
  3. Tepito y todas las Repúblicas desde el el zócalo hasta la Lagunilla; descubrirás muchas tienditas que llevan vendiendo lo mismo desde hace 80 años.
  4. La cantina El Mirador en la San Miguel Chapultepec, una de mis favoritas, sobre todo por la comida; pide el Tribilín (carne, pescado y camarón, todo cocido en limón) y no dejes de probar los tacos de chamorro, los mejores de la ciudad.
  5. El Desierto de los Leones, por si te gusta la bicicleta en cualquiera de sus modalidades, o simplemente para ir a armar un asado en medio de la naturaleza.

La primera mujer mexicana en ser campeona mundial de Taekwondo
MXCity
La yucateca Jessica García logró salir victoriosa tras tres duros combates en el tatami para lograr ser campeona del mundo.

 

Jessica García Quijano de Yucatán acaba de convertirse en la primera campeona mundial mexicana de Taekwondo, ganando la medalla de oro en la categoría -52 kilos. Así se dió una una victoria épica de 3-1 contra la egipcia Salma Ali Abid, Jessica ha hecho historia.

Lo anterior sucedió en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se celebra en Boca del Río. García Quijano venció en cuartos de final a la británica Keira Forsythe con un 12 a 2. En la semifinal la participante de Mongolia, Surenjav Ulambaya, fue descalificada tras dos amonestaciones que eran sintomáticas el empate 6 a 6 que tenía totalmente inmersas a ambas participantes.

La seleccionada nacional, quien ya contaba en su palmarés con dos medallas mundiales de bronce, pasó bye la primera ronda y en cuartos de final eliminó a la británica Keira Forsythe por 12-2. En semifinales, se impusó a Surenjav Ulambayar de Mongolia, quien fue descalificada tras recibir dos amonestaciones, cuando la pelea se encontraba en empate 6-6.

“No tengo palabras, es un trabajo de muchos años, fui paso a paso, combate tras combate, concentrada de mano de mi entrenadora Jannet Alegría, haciendo caso a las indicaciones y con el deseo de querer lograrlo. Ahora sí soy medallista de oro, campeona mundial”, destacó García Quijano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Por su parte, la poblana Claudia Romero Rodríguez, en -47 kilos, venció en cuartos de final 8-3, a Lia Chachibaia de Georgia. En semifinal cayó, en punto de oro, por marcador final de 0-2, con la peruana Leonor Espinoza para adjudicarse la presea de bronce.  

A Million Miles Away: la biopic del campesino que se convirtió en astronáuta de la NASA
MXCity
A Million Miles Away cuenta la historia de José Hernández, un migrante mexicano que logró convertirse en astronauta de la NASA. 

Fotos: Prime video

A Million Miles Away es una de las series sobre migración y perseverancia, más conmovedora de los últimos años. 

 

Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.

Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial.  Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.

NASA

Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.

Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.

NASA

Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.

En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo. 

En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.

A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.