Un año de reflexión, transformación, alegrías, dolores, tentaciones, pasiones, diversión, sacrificio y 365 días de rarezas se nos va directo a la tumba de los recuerdos. Pero antes de que se termine por completo, es necesario pensar en todo lo que queremos dejar preparado para comenzar un nuevo año con esa lista de propósitos por cumplir. ¿Y por qué no pensar también en una nueva manera de recibir el Año Nuevo en la ciudad?
LA CENA
Si estás de visita en la capital o esta vez decidiste no hacer viajes en estas fechas, existen un montón de opciones para darle moción a tu último día del año y al primero del nuevo. La tradición de pasar estas fechas con seres queridos no siempre tiene que ser monótona. Podemos pasarla bien haciendo algo diferente; por ejemplo, pensar en elaborar una cena mexicana en casa para salir del convencionalismo del pavo. México tiene una amplia variedad de platillos exóticos que ni los mexicanos terminamos de conocer; si aún no te aventuras a preparar alguno de ellos, este puede ser un delicioso pretexto para hacerlo. Te recomendamos:
– Cochinita pibil
– Chiles en nogada
– Lomo de cerdo (en sus diferentes presentaciones: adobado, con crema, en salsa de mostaza, de cacahuate, de whisky, relleno o con queso azul)
– Pasta con camarones
– Pastel azteca
– Pollo con salsa de champiñones o almendras
– Pollo a la barbacoa
– Queso relleno
– Sopa de tortilla
– Tacos de camarón, fajitas de pollo o albóndigas al chipotle
Para vegetarianos:
-Arroz con setas
-Lasaña de espinaca
-Strogonoff de hongos
-Verduras a la crema
RESTAURANTES, ANTROS Y FIESTAS PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO
Si en realidad lo que buscas es no perder el tiempo con cenas complicadas que se roben tus vacaciones o, incluso, no te interesan este tipo de rituales tradicionales, en la ciudad de México siempre hay algo que hacer en sus calles el primer día de cada año. Por ejemplo, podrías regalarte una buena cena lujosa (y también a tus cercanos) en alguno de los hoteles y restaurantes que ofrecen un banquete especial para esa noche. Música linda, lugares comodísimos, estética plausible y un delicioso festín. Además, la fiesta y el You Only Live Once de la capital es un elemento básico para recibir el año. La mayoría de antros y bares se encontrarán abiertos en esta noche, para todo aquel forever que quiera amanecer detonado en el sofá de algún departamento. Te dejamos algunas buenas opciones para regalarte "la fiesta de fin de año":
Dirección: Veracruz, 102, col. Condesa
CENA: $1,600
8:00pm
3 tiempos, mesa de dulces, Uvas+Bubbles, party kit
FIESTA TERRAZA: $1,300
9:00pm
Open Bar+Canapés, Uvas+Bubbles, party kit
Paquete cena y fiesta: $2,500
DJ, countdown
Puebla 186, col. Roma
General $400, VIP $700
Centro Comercial Antara, Ejército Nacional 843, col. Granada
CENA: $1,800, menores $700
AFTER: $1,800
CENA Y AFTER: $2,800
9:00pm ? 6:00am
Avenida Presidente Masaryk 201, col. Polanco
CENA LOBBY: $1,400
Menú 4 tiempos, welcome drink, Uvas+Moet&Chandon, party kit
FIESTA TERRAZA:
Dj, countdown+uvas, fireworks, party kit, RSVP por mesa/botella, menú especial
Vázques de Molla, 525, col. Del Bosque
CENA: Adultos $1,400, niños $500
TERRAZA: Adultos $1,700, niños $500
7:00pm
4 tiempos, salón con música y piano
Terraza para bailar en vivo
San Angel/Reforma
CENA: $1,220
4 tiempos, copa de champagne, uvas y música en vivo
Ofrecerán cena con temática de Las Vegas. Entre sus restaurantes están:
Palm: $2,800
Au Pied de Cochon: $2,900
Chapulín: $2,600
Zhen: $2,600
PROPÓSITOS
Las inevitables costumbres de usar ropa interior con colores simbólicos o barrer tu casa a la mitad de la noche no son las únicas maneras de desear que las cosas ocurran el próximo año. Una manera creativa y estimulante para la mente que quizás te parezca interesante es hacer un collage con todos los propósitos y anhelos que se te ocurran para ese futuro cercano. Esta actividad, independientemente de que la creas mágica o patética en realidad ayuda a sentarnos a reflexionar un poco sobre lo que hemos ganado en la vida, en un año específicamente, y lo que podemos seguir encontrando en el camino. Quizás obtengas un bonito collage de aspiraciones realistas y surrealistas que jamás habrías imaginado que tenías en la cabeza.
UN PASEO POR LA CIUDAD
La ciudad de México es un lugar hermoso para contemplar y también para reflexionar. Aunque la mayoría de veces visualizamos la urbanidad con tedio y smog, existen espacios públicos ideales para salir a dar un paseo en busca de nuevas ideas. Las zonas peatonales más bellas del DF pueden ser una excelente opción para encaminar el año nuevo, o algunos de los miradores que estarán abiertos en la ciudad, como el de la terraza del hotel Majestic, ubicado en la calle Madero 73 del Centro Histórico, o el Bellini del WTC, el restaurante giratorio que tiene una de las vistas más hermosas de la capital.
Siempre existe la opción de aventar todo por la borda; terminar de cenar y tomar tu abrigo para salir a cualquier lugar al azar. Es la última noche del año y la primera para empezar un ciclo; olvídate de todos tus prejuicios y regálate una nueva experiencia. El año se fue muy rápido, pero aún quedan un par de días para hacerlos eternos; ¿estás listo?
Foto destacada: Pixabay
. . .
En Colombia, Indonesia y la India habitan muchas especies de serpientes venenosas y el caso de la India, con la víbora de Russell la que causa la mayoría de las mordeduras humanas.
Australia es el hogar de la serpiente terrestre más venenosa del mundo, el taipán y tiene más de 60 especies de serpientes venenosas. Los australianos se encuentran con serpientes cuando caminan por la calle, con más frecuencia que la mayoría de los países del mundo. Brasil tiene una isla que las personas tienen prohibido visitar debido a la enorme cantidad de serpientes en la isla.
Pero México es la nación con más serpientes venenosas del mundo. Hay más de 80 especies de serpientes de cascabel, víboras y serpientes de coral. Además de las serpientes, nuestro país también tiene arañas, ciempiés y lagartos venenosos.
México alberga más de 400 especies de serpientes, de las cuales 216 son endémicas, lo que representa un número importante considerando que 3 mil 921 son las especies que se conocen en todo el mundo.
Esta cifra coloca a México como el primer país en riqueza de serpientes venenosas, 73 son especies viperidaes, 46 de cascabel y 17 de elapidaes. México también es el primer lugar a nivel mundial en especies de serpientes, lo que representa una gran responsabilidad en cuanto a su conservación, porque cumplen con funciones en el ecosistema como depredadores y controladores de plaga de roedores, además de ser alimento para otros organismos.
A pesar de que hay tantas serpientes, en México no se lleva un registro claro sobre las mordeduras de las serpientes, aunque sí se ha calculado que los humanos sacrifican miles de serpientes al año para diferentes propósitos.
La serpiente más venenosa de México es la Pelamis Platura, conocida popularmente como serpiente marina. Aunque es una de las menos conocidas por la mayoría de la población, su veneno contiene una gran cantidad de toxinas de alto impacto por lo que es eurotóxica, miotóxica y hemolítica.
Habitan en los litorales del Océano Pacífico Mexicano, aunque son abundantes, estos ejemplares no son agresivos y el índice de mordeduras suele ser muy bajo y con poca probabilidad de mordedura. Las serpientes marinas suelen tener colores oscuros con claros, anillos o formas circulares en la piel y tienen una longitud de 120 a 150 centímetros.
Del mismo modo, de las cerca de 360 especies existentes en nuestro país se pueden localizar más de 70 tipos. Los mexicanos tenemos una gran responsabilidad para la protección y preservación, pues una amplia variedad de serpientes venenosas son únicas de nuestro territorio.
La necesidad de ampliar las investigaciones sobre serpientes en México han permitido el desarrollo de estas especies, y de lo que debe priorizarse para su protección.
Las impresiones negativas de las serpientes han provocado que los humanos busquen erradicarlas cuando perciben su presencia, pero esto es innecesario en la mayoría de las ocasiones. Basta con alejarse del animal para reducir los riesgos del avistamiento, porque al ver disminuida la amenaza la serpiente no tendría motivos para realizar un ataque.
En caso de encontrarse con alguna serpiente, lo mejor es comunicarse a Protección Civil, ya que el personal cuenta con la capacitación para extraer a la serpiente viva, sin riesgos y reintegrarla al área natural, o bien hacerla llegar a las áreas científicas pertinentes.
Foto destacada: Guerrero tortillas
. . .
Los chilaquiles, en realidad, son un platillo sin complejidad pero de gran sabor; básicamente son tortillas remojadas en la salsa que se elija, una proteína o no, crema, queso y cebolla o no.
La palabra Chilaquila proviene del náhuatl chilaquilli, que significa ?metido en salsa de chile?, eso dice la Real Academia Española, aunque en realidad se debería citar un diccionario náhuatl. Como sea, no se sabe el origen exacto de este platillo, pero sí sabemos que hoy en día es un básico para combatir la resaca y seguir padeciendo la vida.
Aquí te dejamos con los 5 lugares favoritos para comer chilaquiles en CDMX.
Muchos años de historia son los que han respaldado a Los Panchos reinventarse ?nombre homenaje al trío musical- pero son sus chilaquiles de carnitas lo que ha hecho a este sitio glorioso. Bañados de salsa verde o roja, con carne surtida o maciza, los chilaquiles de Los Panchos se han convertido en uno de los favoritos de la Ciudad de México. El auténtico levantamuertos.
Dónde: Tolstoi 9, colonia Anzures, en la Miguel Hidalgo.
Cuando: lunes a domingo de 09:00 a 22:00
Consumo promedio: $300
La Esquina del Chilaquil es uno de los atractivos populares de la Condesa. Pero bien refleja el gusto de los chilangos, es un puesto callejero en una de las zonas más prestigiosas de la ciudad. Es un establecimiento en plena banqueta que ha logrado enamorar el paladar de todos, que esperan en la fila a veces hasta 1 hora solo par comer chilaquiles. Puedes acudir y pedir tu torta verde o roja, con milanesa o cochinita y va acompañada de frijoles, crema y queso.
Dónde: Esquina de Alfonso Reyes y Tamaulipas, Condesa.
Cuando: lunes a domingo de 8:00am a 2:00pm
Cuánto: $100
Los Chilakos es la franquicia de chilaquiles en la CDMX. Hicieron de este platillo algo peculiar, y ofrecen la promesa de entregar chilaquiles preparados al momento y con la más alta calidad. Tiene paquetes para 1 hasta 10 personas, puedes prepararlos completamente a tu gusto; es decir, pedirlas sin proteína, con huevo, pollo, milanesa o carne. Además cuenta con 5 tipos diferentes de totopos, 3 tipos de quesos, 10 diferentes verduras y 9 salsas diferentes. Además, los Chilakos cuentan con dos sabores de chilaquiles dulces, y pueden ser de Nutella o cajeta.
Dónde: 5 sucursales. Chamizal, Interlomas, Santa Fe, Roma y Arcos Bosques.
Cuando: lunes a viernes de 08:00 a 22:00 y sábado y domingo 24 horas al día
Consumo promedio: $150
Los chilakillers se destacan porque le pusieron punch al platillo, no solo ofrecen pollo sino que se sirven con arrachera, cecina, cochinita pibil, huevo estrellado y hasta nopales para acompañar tus chilaquiles. Además, cuenta con una extensa variedad de salsas, desde las originales verde y roja, hasta una deliciosa salsa de aguacate por si te animas a experimentar.
Dónde: Revolución 23, colonia Tacubaya.
Cuando: lunes a domingo de 9:00am a 5:00pm
Consumo promedio: $180
En peltre ofrecen cosas bonitas y deliciosas, pero los chilaquiles son la especialidad: mucha crema, queso y si quieres, carne o huevo a elegir. Es una porción que se ganó el corazón de los capitalinos por el precio, y lo bonito del lugar. Aquí los sirven crujientes y calientitos con 2×1 los viernes a través de su aplicación.
Dónde: Av. Francisco I. Madero 86, Roma Norte, Cuauhtémoc
Cuando: lunes a domingo de 08:00 a 23:00
Consumo promedio: $190