La ciudad nunca duerme. Eso es lo que dicta la consigna y, por experiencia, sabemos que es bien cierto. El DF, como toda gran metrópoli que se respete, es insomne, y a todas horas y en muchos lugares siempre hay luz, gente, movimiento, música, voces que hablan y a veces gritan, miradas que se cruzan, noctámbulos que ven despuntar el día.
Seguramente tú también has vivido esto. Una situación que puede sonar poética pero también tiene un lado muy terrenal: la comida. De pronto son las 3, 4 de la mañana e inevitablemente se tiene hambre. Porque así es el cuerpo. Y porque probablemente en el destino de los tacos estaba escrito que uno de los mejores momentos para saborearlos es la madrugada.
A continuación compartimos algunos lugares que no cierran nunca: disponibles las 24 horas para trasnochadores que sin darse cuenta se convierten en eso. Por cierto, si sabes de alguno que no esté incluido en la lista, haz patria y compártelo en los comentarios, para que lo agreguemos.
El Popular
Un clásico del Centro Histórico. Nada espectacular pero, al mismo tiempo, lo único que se necesita. Café, pan dulce, enchiladas, molletes, chilaquiles, sopas, carne asada y algo más que eso compone un menú de precios modestos. Un posible inconveniente: sólo puedes pagar en efectivo. ¿Cómo sortearlo? Cerca hay cajeros de casi todos los bancos.
Café El Popular
5 de Mayo 50 y 52 (entre Isabel la Católica y Palma), col. Centro
La Pagoda
Un café-restaurante parecido a El Popular pero con mejor pan dulce y un menú un poco más variado.
Café La Pagoda
5 de Mayo 10 (entre Eje Central y Bolívar), col. Centro
El Moro
Unos churros con chocolate caen bien en casi cualquier momento, y qué mejor si son de El Moro, la churrería por antonomasia del Centro Histórico. Si todavía no es tan noche, puede ser que alcances abierta la tortería del lugar y completes con una de pierna con mole o de pastor.
El Moro
Eje Central Lázaro Cárdenas 42 (entre República de Uruguay y Venustiano Carranza), col. Centro
Los Chupas
¿Quién que ande en el sur de fiesta no ha cerrado la noche con unos tacos de Los Chupas? Y aunque ahora no son más el puesto callejero debajo del Circuito Interior, conservan eso que hace falta para asentar un poco el ánimo fiestero. Los de suadero y bistec son buenos, pero nada como los auténticos chupas.
Super Tacos Chupacabras
Av. México y Circuito Interior s/n, Local 1, Coyoacán
La Casa de Toño
Esta cadena de restaurantes ha ganado fama y un buen número de comensales en los últimos años. Su menú está hecho casi exclusivamente de antojitos mexicanos (tostadas, flautas, gorditas, etc.) y su fuerte es el pozole, todo a precios moderados. Solo tiene 3 sucursales 24 horas: Narvarte, Zona Rosa y Echegaray. Por cierto, ya aceptan tarjetas.
La Casa de Toño (Narvarte)
Av. Cuauhtémoc 439 (casi esquina con Viaducto Miguel Alemán), col. Piedad Narvarte
La Casa de Toño (Zona Rosa)
Londres 144 (entre Florencia y Amberes), col. Juárez
La Casa de Toño (Echegaray)
Hacienda de Salitrillo 22, col. Bosques de Echegaray
Au pied de couchon
El clásico de la cocina francesa en el DF. Una buena sopa de cebolla, carne tártara, ostiones y sin duda una de las mejores cavas de la ciudad, en un lugar que nunca cierra.
Au pied de couchon
Campos Elíseos 218 (entre Elliot y Arquímedes), col. Polanco Reforma
Bice Bistro
Pizzas, pastas caseras, carne y pescado a la parrilla, carpaccios. El sueño de muchos: un lugar de comida italiana abierto las 24 horas.
Bice Bistro
Mariano Escobedo 700 (entre Víctor Hugo y Emmanuel Kant, en el 3er piso del Hotel Camino Real), col. Nueva Anzures
Imagen principal: Courtney Tight / Flickr
Foto destacada: Guerrero tortillas
. . .
Los chilaquiles, en realidad, son un platillo sin complejidad pero de gran sabor; básicamente son tortillas remojadas en la salsa que se elija, una proteína o no, crema, queso y cebolla o no.
La palabra Chilaquila proviene del náhuatl chilaquilli, que significa ?metido en salsa de chile?, eso dice la Real Academia Española, aunque en realidad se debería citar un diccionario náhuatl. Como sea, no se sabe el origen exacto de este platillo, pero sí sabemos que hoy en día es un básico para combatir la resaca y seguir padeciendo la vida.
Aquí te dejamos con los 5 lugares favoritos para comer chilaquiles en CDMX.
Muchos años de historia son los que han respaldado a Los Panchos reinventarse ?nombre homenaje al trío musical- pero son sus chilaquiles de carnitas lo que ha hecho a este sitio glorioso. Bañados de salsa verde o roja, con carne surtida o maciza, los chilaquiles de Los Panchos se han convertido en uno de los favoritos de la Ciudad de México. El auténtico levantamuertos.
Dónde: Tolstoi 9, colonia Anzures, en la Miguel Hidalgo.
Cuando: lunes a domingo de 09:00 a 22:00
Consumo promedio: $300
La Esquina del Chilaquil es uno de los atractivos populares de la Condesa. Pero bien refleja el gusto de los chilangos, es un puesto callejero en una de las zonas más prestigiosas de la ciudad. Es un establecimiento en plena banqueta que ha logrado enamorar el paladar de todos, que esperan en la fila a veces hasta 1 hora solo par comer chilaquiles. Puedes acudir y pedir tu torta verde o roja, con milanesa o cochinita y va acompañada de frijoles, crema y queso.
Dónde: Esquina de Alfonso Reyes y Tamaulipas, Condesa.
Cuando: lunes a domingo de 8:00am a 2:00pm
Cuánto: $100
Los Chilakos es la franquicia de chilaquiles en la CDMX. Hicieron de este platillo algo peculiar, y ofrecen la promesa de entregar chilaquiles preparados al momento y con la más alta calidad. Tiene paquetes para 1 hasta 10 personas, puedes prepararlos completamente a tu gusto; es decir, pedirlas sin proteína, con huevo, pollo, milanesa o carne. Además cuenta con 5 tipos diferentes de totopos, 3 tipos de quesos, 10 diferentes verduras y 9 salsas diferentes. Además, los Chilakos cuentan con dos sabores de chilaquiles dulces, y pueden ser de Nutella o cajeta.
Dónde: 5 sucursales. Chamizal, Interlomas, Santa Fe, Roma y Arcos Bosques.
Cuando: lunes a viernes de 08:00 a 22:00 y sábado y domingo 24 horas al día
Consumo promedio: $150
Los chilakillers se destacan porque le pusieron punch al platillo, no solo ofrecen pollo sino que se sirven con arrachera, cecina, cochinita pibil, huevo estrellado y hasta nopales para acompañar tus chilaquiles. Además, cuenta con una extensa variedad de salsas, desde las originales verde y roja, hasta una deliciosa salsa de aguacate por si te animas a experimentar.
Dónde: Revolución 23, colonia Tacubaya.
Cuando: lunes a domingo de 9:00am a 5:00pm
Consumo promedio: $180
En peltre ofrecen cosas bonitas y deliciosas, pero los chilaquiles son la especialidad: mucha crema, queso y si quieres, carne o huevo a elegir. Es una porción que se ganó el corazón de los capitalinos por el precio, y lo bonito del lugar. Aquí los sirven crujientes y calientitos con 2×1 los viernes a través de su aplicación.
Dónde: Av. Francisco I. Madero 86, Roma Norte, Cuauhtémoc
Cuando: lunes a domingo de 08:00 a 23:00
Consumo promedio: $190
Foto destacada: La Petrona
. . .
Las gorditas deberían tener su propio monumento dentro de la gastronomía mexicana. Y en Peña de Bernal, llevaron a otro nivel este platillo con el fin de que los aventureros y buscadores de las nuevas creaciones culinarias mexas, llegaran a este Pueblo Mágica a buscar la Gordipeña.
La "gordipeña" es una delicia hecha en honor a la Peña de Bernal, Querétaro, es uno de los tantos pueblos mágicos de México en donde es posible encontrar un gran repertorio gastronómico y turisteas por sus calles.
“La gordipeña” es una gordita de maíz quebrado, con migajitas, acompañada de nopales y salsa que ya conquista los paladares de turistas, en el pueblo mágico de Bernal, en Querétaro. El antojito es elaborado por el restaurante La Petrona, quien en su cuenta de Facebook y Tiktok presumen esta innovación gastronómica.
La “gordipeña” se sirve “ahogada” en salsa al gusto, puede servirse con carne deshebrada, papas doradas, carnitas picadas y queso. Es la revolución de las tradicionales gorditas con diferentes guisos para todos los gustos.
Asimismo, la "gordipeña" se caracteriza por tener la forma de la Peña de Bernal. Como dijimos arriba, la "gordipeña" es una creación original del restaurante La Petrona, que quiere decir "piedra", en alusión a la Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo que debes visitar en Querétaro.
Además de la "gordipeña", en el menú de La Petrona encontrarás una variedad de platillos de cocina mexicana, principalmente, las gorditas clásicas rellenas de carne deshebrada, adobada, chicharrón guisado y picadillo.
Luego de disfrutar una "gordipeña" debes dejar espacio para probar la variedad de platillos ahogados, los tacos de cochinita pibil, doradas de papa, quesadillas y carnitas picadas que La Petrona tiene para ti con precios accesibles.
Dónde: Tiburcio Ángeles SN, centro de Bernal, Querétaro.
Cuando: lunes a
Cuánto: $30