Kawabata Makoto, el sonido cósmico de la música japonesa en la ciudad de México
Kawabata Makoto se presentará el próximo 18 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (ciudad de México).
MXCity
Kawabata Makoto, el sonido cósmico de la música japonesa en la ciudad de México
MXCity
Kawabata Makoto se presentará el próximo 18 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (ciudad de México).
Jazz, psicodelia, improvisación, rock y noise. Son sólo algunas de las colindancias que ofrecerá Kawabata Makoto el próximo 18 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (ciudad de México).
Líder y creador de las bandas musicales Acid Mothers Temple y de Ankoku Kakumei Kyodotai (o Dark Revolution Collective) y el sello REP, Makoto presentará su obra como "[m]úsica que no es algo que yo cree ni una forma de la expresión de mí mismo. Todos los sonidos existen alrededor de nosotros, y mis performances consisten únicamente escoger esos sonidos, como una emisora de radio, y los toco para que la gente pueda escucharlos."
En esta ocasión, Gabriel Santmarina, escritor, cineasta e investigador en estudios japoneses, acompañará a la leyenda de la música psicodélica en Japón como el encargado del diseño visual. Su obra tanto literaria como fílmica se encuentra inspirada en filosofías orientales, el chamanismo y la Tradición Perenne.
Puedes conseguir los boletos en las taquillas del Teatro de La Ciudad Esperanza Iris (Donceles #36, Col. Centro). Costos: $150.00 y $250.00 pesos.
Apuestas de Futbol: Los últimos pronósticos para la Champions League
Si quieres saber más al respecto de los pronósticos de esta edición de la Champions League para realizar apuestas de fútbol, aquí te vamos a brindar la información más relevante.
MXCity
Apuestas de Futbol: Los últimos pronósticos para la Champions League
MXCity
Si quieres saber más al respecto de los pronósticos de esta edición de la Champions League para realizar apuestas de fútbol, aquí te vamos a brindar la información más relevante.
La Champions League recién está empezando y todavía tiene mucho para darles a los fanáticos del fútbol. Si bien no se pueden sacar conclusiones al respecto de quiénes son los claros candidatos para ganar esta edición 2023-2024, ya se pueden ir haciendo los pronósticos al respecto de quiénes tienen más oportunidades de llegar a las fases eliminatorias.
Por lo tanto, si quieres saber más al respecto de los pronósticos de esta edición de la Champions League para realizar apuestas de fútbol, a continuación, te vamos a brindar la información más relevante. Así como también te vamos a contar cuáles son las cuotas que se están pagando para cada equipo en estos momentos.
¿Quiénes son los candidatos para ganar la Champions de este año?
Algunos equipos ya están resonando como candidatos para suceder al Manchester City como campeón vigente de la Champions. Sin embargo, lógicamente, este equipo es el que suma más probabilidades, ya que mantuvieron la jerarquía del plantel y quieren defender el título este año también.
Los principales equipos candidatos para ganar este año son los siguientes:
Manchester City con una cuota de 2.95
Bayern Munich con una cuota de 7.50
Real Madrid con una cuota de 10.00
Paris Saint-Germain con una cuota de 11.00
FC Barcelona con una cuota de 13.00
Arsenal FC con una cuota de 15.00
Manchester United con una cuota de 16.00
SSC Napoli con una cuota de 19:00
Newcastle United con una cuota de 23.00
Borussia Dortmund con una cuota de 30.00
Inter Milano con una cuota de 30.00
Atlético Madrid con una cuota de 30.00
AC Milán con una cuota de 40.00
Benfica Lisbon con una cuota de 45.00
RB Leipzig con una cuota de 45.00
Sevilla FC con una cuota de 55.00
Lazio Rome con una cuota de 60.00
Oporto con una cuota de 70.00
Si bien el AC Milan fue el otro finalista del año pasado, en esta ocasión no suma muchas probabilidades de llegar tan lejos en la competencia, ya que no cuenta con la suficiente jerarquía. No es un dato menor para considerar también que en la llave en la que quedaron asignados el año pasado, había equipos menos competitivos que en la llave que le tocó al Manchester United, algo que no representó un problema para el equipo inglés, ya que se sobrepusieron ampliamente sobre sus rivales.
¿El Real Madrid es candidato claro para llegar a la final?
No se puede negar que el Real Madrid siempre es un claro candidato para ganar la Champions. Es el equipo de fútbol que más copas tienen en su historia y siempre tiene planteles con mucha jerarquía.
Con jugadores como Thibaut Courtois en el arco, Bellingham y Módric en el mediocampo y Vinicius Jr. y Rodrygo en la delantera, este equipo es difícil de superar. Sin embargo, es cierto que prácticamente el mismo plantel perdió con el Manchester City el año pasado por goleada, en lo que fue un partido de revancha para la oportunidad que habían perdido en 2022.
Por lo tanto, como nada está definido, y en el fútbol puede pasar cualquier cosa, tal vez volvamos a ver un partido entre estos dos gigantes este año.
El Bayern como un candidato muy fuerte
Este equipo alemán tuvo un muy buen mercado de pases y logró consolidar un plantel con mucha jerarquía. Por lo tanto, vienen haciendo una buena campaña en la que podrían demostrar incluso más de lo que están dando (aunque es cierto que contra el Galatasaray hicieron un tremendo partido).
Una figura de este nuevo plantel es el arquero Manuel Neuer, que da mucha seguridad bajo los tres palos. Además, en el mediocampo se destaca Kimmich, que es un gran generador de juego. Y, en la delantera, se encuentran Harry Kane, que nunca ganó una Champions y quiere ganarla ahora, el joven maravilla Jamal Musiala y Thomas Müller, que tiene mucha llegada de gol.
En conclusión, esta Champions promete darnos un gran espectáculo futbolístico y todavía queda mucho por ver. Es por esta razón que te recomendamos que sigas atentamente los partidos que quedan en la fase de grupos, antes de que comiencen las etapas eliminatorias, donde se pone todavía más interesante.
Nueva ruta de autobuses conectará al AICM con el AIFA por menos de $100 pesos
A partir de diciembre una nueva ruta de autobuses conectará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el nuevo en Santa Lucía.
MXCity
Nueva ruta de autobuses conectará al AICM con el AIFA por menos de $100 pesos
MXCity
A partir de diciembre una nueva ruta de autobuses conectará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el nuevo en Santa Lucía.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) del Gobierno Federal dieron a conocer que habrá una nueva ruta de autobuses que conectará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Ahora podrás viajar de manera más cómoda, fácil, pero sobre todo económica y es por ello que aquí te traemos todos los detalles.
¿Cuáles son los horarios de la ruta de autobuses del AICM al AIFA?
A través de su página oficial, ASA se dio a conocer que la salidas de los autobuses que partirán del AICM al AIFA serán los siguientes:
09:00 horas
11:00 horas
13:00 horas
15:00 horas
17:00 horas
19:00 horas
Sin embargo, debes saber que los horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo a viso por lo que debes estar atento a los horarios de cada jornada y tomar tus precauciones.
Precio del boleto de autobús al AIFA
El precio del boleto de autobús para llegar al AIFA será de 125 pesos.
De acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares, los autobuses son de nueva generación y contarán con operadores altamente capacitados.
De igual forma, se destacó que se usará transporte sostenible para ayudar a disminuir la emisión de gases contaminantes y contribuir a la mejora de la calidad del aire.
¿Cómo comprar tu boleto de autobús del AICM al AIFA?
-Primero deberás acércate a los puntos de venta de ASA dispuestos en ambas terminales Aéreas:
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Lobby del Hotel Courtyard by Marriott, Terminal 1).
Terminal de transporte intermodal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
-Posteriormente, deberás checar en los módulos la existencia de las corridas de autobús disponibles.
-Los asientos serán distribuidos en el órden dispuesto por el servicios de atención a clientes.
-Deberás dar tus datos y verificar que estén correctamente.
-Luego valida tu compra de boletos y listo. Ya puedes presentar tu ticket de abordaje en el punto de origen seleccionado.
¿Se ha logrado reducir la pobreza en México? Aquí un panorama de la situación en nuestro país
¿Se ha logrado reducir la pobreza en México? Aquí te dejamos los datos más relevantes para comprender nuestra situación.
MXCity
¿Se ha logrado reducir la pobreza en México? Aquí un panorama de la situación en nuestro país
MXCity
¿Se ha logrado reducir la pobreza en México? Aquí te dejamos los datos más relevantes para comprender nuestra situación.
Pobreza en México: el panorama de una triste, compleja y cambiante situación en nuestro país
A todos nos parece una gran sorpresa que haya disminuido la pobreza en México. Sobre todo en este mundo donde estamos inmersos en la falta de una comunicación efectiva, incluso carecemos de medios en el que podamos confiar y tener certeza de los datos. Aunque no lo parezca, y nos cueste trabajo convencernos, la pobreza en México ha disminuido.
El informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) considera que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando no tiene ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades y presenta al menos una de las seis carencias sociales: rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, a seguridad social, a espacios de vivienda y a servicios básicos en ella, o no tiene acceso a una alimentación nutritiva. Considera pobreza extrema cuando sufre tres o más de estas carencias y además su ingreso es inferior a la llamada Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que se corresponde con el valor de la canasta alimentaria por persona al mes.
La Agencia AP afirmó, el 01 de agosto de 2023, que la tasa de pobreza en México había disminuido del 49,9% en 2018 al 43,5% en 2022, según un estudio publicado por la agencia de análisis de la pobreza del país; conocida como Coneval. En este estudio se habló de una reducción significa que hubo 5,7 millones menos de personas que reportaron ingresos por debajo de la canasta básica del mercado para alimentos y ropa.
Asimismo, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, se ha duplicado el salario mínimo del país que equivalía a unos 4,50 dólares diarios en 2018, y ahora se compran unos 12 dólares, en parte debido a la apreciación del peso mexicano frente al dólar. Las remesas (dinero enviado a México desde el extranjero) se han duplicado pasando de los 33.500 millones de dólares en 2018 a los cerca de 60.000 millones de dólares en 2023, según cifras de la primera mitad del año.
A pesar de todo, la agencia también informó que la pobreza extrema, definida como personas que no tienen suficientes ingresos ni siquiera para comprar suficientes alimentos, aumentó del 7% de la población en 2018 al 7,1% en 2022. Debido al aumento de la población general, eso significó que Los casos de pobreza extrema aumentaron de 8,7 millones de personas en 2018 a 9,1 millones en 2022.
El norte de México es en general ?menos pobre?, mientras que los estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala tienen los registros de pobreza más alta, así como la mayor cantidad de poblaciones indígenas. La promesa de Andrés Manuel López Obrador, de poner a los pobres en primer lugar, se ha logrado cumplir, al menos en parte.
El número de mexicanos que viven en la pobreza ha caído de 52 millones a 47 millones durante su mandato, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, un organismo gubernamental independiente. Eso contaría como éxito en el mejor de los casos. El hecho de que coincidiera con una pandemia y la mayor contracción económica de México desde la Depresión lo hace notable.
Asimismo, en México la concentración extrema de la riqueza ha disminuido desde 2018, reportó la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal). De 4.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) que acapararon los mil millonarios ese año, esta proporción se ha ido reduciendo hasta 3.3 por ciento en 2021, lo que se explica porque el patrimonio de esa cúpula creció a un ritmo menor que la riqueza de la población general, reportó el organismo.
El mismo organismo habla de la pobreza extrema en el país; de 2021 a 2022 cayó en 1.5 por ciento para cerrar en 6.2 por ciento, ambas por debajo de los niveles prepandemia, reportó la organización. Uno de los problemas más significativos, es cuando se desglosan los datos por edad: el 47,5% de los niños menores de 11 años viven en la pobreza; en el otro lado, también están en esta situación el 31% de las personas mayores de 65 años. O, según grupos de población, el 65% de la población indígena vive en situación de pobreza y el 48,8% de quienes viven en un entorno rural. También hay diferencias por sexos: el 36,9% de las mujeres, frente al 35,6% de los hombres.
La mayor carencia que se sufre en México es el acceso a la seguridad social: el 50% del país no tiene medios de subsistencia ante accidentes o enfermedades, ni ante circunstancias naturales como la vejez y el embarazo. Le sigue la falta de servicios de salud, el 39% de la población, esto 50,4 millones de personas no tienen acceso a la salud. Esta cifra es la que más ha aumentado en los últimos años, prácticamente se ha multiplicado.
Otro dato preocupante es que desde 2016 se ha visto el aumento del rezago educativo y 25,1 millones de mexicanos tiene carencias en la educación. Por ejemplo, el 16% de los niños y adolescentes de tres a 21 años no asiste a la escuela y no cuenta con la educación obligatoria. En 2022, 46% de los hogares más pobres fueron beneficiarios de programas sociales que brinda el Gobierno mexicano, como la pensión del Bienestar a adultos mayores, o las becas Benito Juárez.
Atender a los pobres, de nuevo, ha sido la forma de atender a la población de la actual administración. Ojalá que en los próximos años, independientemente de quién gane las siguientes elecciones, se pueda ver una reducción de la pobreza en nuestro país; no solo en números, sino también visible y palpable en nuestra vida cotidiana y sobre todo en la de millones de mexicanos que necesitan cambiar su situación.
Empresa de Dinamarca invertirá en México para producir hidrógeno verde
México da un gran paso contra el cambio climático, e inicia firma de convenio para producir hidrógeno verde en el Istmo.
MXCity
Empresa de Dinamarca invertirá en México para producir hidrógeno verde
MXCity
México da un gran paso contra el cambio climático, e inicia firma de convenio para producir hidrógeno verde en el Istmo.
El hidrógeno verde es el futuro de la energía sin contaminantes.
El hidrógeno es de gran importancia para toda la existencia del planeta. Es el primer elemento de la tabla periódica, con él es posible generar reacciones químicas para el beneficio de toda la población y también es posible crear bombas que nos destruyan por completo.
Con el hidrógeno también es posible generar un tipo de energía renovable, cero emisiones contaminantes, y sin necesidad de carbón. Se le llama hidrógeno renovable o hidrógeno verde. Con este vector energético sería posible disminuir millones de toneladas de gas contaminantes, reemplazar el hidrógeno gris mundial y eliminar la carbonización en el mundo.
Aunque es una energía 100 % sostenible, almacenable con facilidad y muy versátil en cuanto a la transformación en electricidad o combustibles sintéticos, mismo que puede utilizarse con fines comerciales, industriales o de movilidad, tiene un problema central para utilizarse; a saber, es muy costoso de producir.
El hidrógeno es un elemento químico muy abundante con notables propiedades energéticas que son amigables con el medio ambiente. Sin embargo, no se le encuentra en estado puro en la naturaleza. Se puede producir a través de la electrólisis, pero este proceso demanda el consumo de otras fuentes de energía.
Cuando el hidrógeno es producido con energía limpia y renovable, puede denominarse "verde", ya que su producción no generó gases de efecto invernadero. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la inversión de 10 mil millones de dólares por parte de empresarios de Dinamarca para producir hidrógeno verde en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Se trata de un proyecto que dará inicio en diciembre del 2024 con la movilización de trenes de carga en el corredor, por lo que continúan con la autorización para el manejo de los dos puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos a una empresa operadora. "Un fondo financiero de Dinamarca va a invertir en ese polo de desarrollo, van a invertir 10 mil millones de dólares porque van a producir energía, hidrógeno verde para sustituir combustibles fósiles (?) Ya vamos a inaugurar el tren de pasajeros el día 22 de diciembre de Salina Cruz a Coatzacoalcos ya resolvimos también la concesión de Medias Aguas de Coatzacoalcos ya se llegó a un acuerdo", indicó el Presidente.
Debido a la nueva obra de hidrógeno verde, se retrasará la inauguración de la autopista de Oaxaca a Puerto Escondido hasta nuevo aviso: "Estábamos por inaugurar este año el camino a Puerto Escondido, pero tuvimos unas fallas, se cayeron dos aludes, y ya no vamos a poder inaugurar este año, a más tardar en febrero", mencionó.
Las labores de impulsar la producción de energías renovables en el país para evitar el cambio climático, parece que van viento en popa. La firma habría ganado la licitación de uno de los 10 polos de desarrollo que concursa el CIIT para que empresas puedan instalarse en algún punto del corredor, gozando de diversos estímulos fiscales.
La convocatoria para licitar los primeros cinco polos de desarrollo se lanzó en junio pasado. Otra más para licitar un segundo paquete de cuatro, se lanzó a finales de octubre. Esta última incluye únicamente polos de desarrollo localizados en el estado de Oaxaca, incluyendo uno Ciudad Ixtepec, a unos 70 kilómetros del puerto de Salina Cruz.
Este fondo corresponde a Copenhagen Infrastructure Partners, como se ha mencionado, es un fondo económico financiero de Dinamarca. Se trata de un gran paso para iniciar en la era de la no contaminación y evitar el cambio climático.
Dos bodegas en la CDMX para comprar todos los adornos de navidad al mejor precio
Estas dos opciones para comprar todos tus adornos navideños, te harán ahorrar dinero y divertirte en familia.
MXCity
Dos bodegas en la CDMX para comprar todos los adornos de navidad al mejor precio
MXCity
Estas dos opciones para comprar todos tus adornos navideños, te harán ahorrar dinero y divertirte en familia.
En estas tiendas encontrarás los mejores accesorios para adornar tu casa con todo el espíritu navideño.
Ya falta poco para que las calles de la CDMX, se llenen del espíritu navideño, una de las épocas más queridas por millones de mexicanos. Y si todavía no cuentas con tus adornos navideños, o si quieres cambiar de adornos, no te preocupes, aquí te damos las mejores opciones para adquirir artículos al mejor precio.
Por supuesto, debes tener en mente comprar al menos una serie de luces navideñas, ya que hoy en día hay diferentes tipos de focos y colores. Quizá quieras un árbol de Navidad pequeño para decorar oficinas o para personas con mascotas; escarcha e incluso puedes comprar disfraces navideños como Santa Claus, ayudante de Santa, elfos, renos y muñecos de nieve y hasta las populares fundas de baño y juegos de mantelería, porque la vida de adulto es un riesgo.
Bodega de Navidad
Además de la tradicional decoración del árbol, en las casas también se suelen poner otras decoraciones que pueden ir desde muñecos de nieve, renos o figuras de Santa Claus, todo para dotar de espíritu navideño el día a día.
En esta bodega puedes encontrar artículos desde $15 pesos. También puedes comprar series de luces de diferentes diseños desde; arbolitos navideños, macetas y una gran variedad de esferas
Dónde: Plaza Tigre, ubicada en Manuel Doblado 87, Centro, Cuauhtémoc, CDMX,
Cuándo: De lunes a sábado de 9:00 a 17:30
Cuánto: Desde $15
Tiara Isabel
La segunda opción que te recomendamos compite por mucho con cualquier tienda departamental, ya que puedes encontrar paquetes de campanas por $5 pesos, así es, por solo cinco pesos puedes comenzar a adornar tu árbol. También puedes comprar la estrella para la punta de árbol, cascabeles, coronas navideñas y muchos tipos de adornos de Santa Claus.
Si quieres artículos más pequeños, también podrás encontrarlos aquí, desde paquetes de esfera miniatura, más tipos de campanas, botas navideñas hasta pequeños detalles que te alegrarán el día.
Dónde: Tiara Isabel; Isabel la Católica #84.
Cuándo: lunes a sábado de 09:00 a 18:20 horas y domingos de 10:00 a 04:30 horas
Entrada libre
Descubren fosas funerarias con más de 3,000 años de antigüedad en Chapultepec
Salvamento arqueológico encuentra 10 tumbas prehispánicas, muy cerca de avenida Constituyentes donde se construye la Línea 5 del Cableblús.
MXCity
Descubren fosas funerarias con más de 3,000 años de antigüedad en Chapultepec
MXCity
Salvamento arqueológico encuentra 10 tumbas prehispánicas, muy cerca de avenida Constituyentes donde se construye la Línea 5 del Cableblús.
Estas tumbas revelan nuevos datos sobre los asentamientos prehispánicos en Chapultepec.
En el límite de la tercera sección del Bosque de Chapultepec, muy cerca de Avenida Consttuyentes, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registró una serie de fosas funerarias prehispánicas, entre las que destacan 10 tumbas troncocónicas con cerca de tres milenios de antigüedad, la mitad de ellas con entierros humanos.
Este sorprendente hallazgo fue resultado del acompañamiento que la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, en coordinación con el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, que brinda a las obras de la Línea 3 del Cablebús, que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad de México como parte del plan integral de movilidad del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Este hallazgo, a la altura del Parque Cri-Cri, donde se construye una estación del Cablebús, es el primero que se localiza arquitectura funeraria de las primeras aldeas agrícolas en el territorio que hoy ocupa el poniente de la Ciudad de México, y a una cota tan elevada: 2,416 metros sobre el nivel del mar.
Asimismo, el descubrimiento hace referencia a una aldea grande que debió existir en esta área de las Lomas de Chapultepec, en el límite del bosque, hacia los periodos Preclásico Temprano y Medio (2500-400 a.C.) de acuerdo con la coordinadora de las excavaciones arqueológicas, María de Lourdes López Camacho: "Para que imaginemos, esta comunidad estaba viviendo aquí antes de la erupción del volcán Xitle y de la formación del Pedregal de Coyoacán. Y este subsuelo se conservó intacto más de 3,000 años. ¡Eso es lo fantástico!", resalta.
El hallazgo reitera la ocupación temprana del Bosque de Chapultepec, luego que hace más de un año se registrara una concentración de materiales de esa misma temporalidad en las cercanías del Centro de Cultura Ambiental, en la segunda sección, donde se exhibe una selección de estos.
Aunque este hallazgo se registró desde junio de 2023, por el equipo de salvamento arqueológico, fue hasta ahora que se dieron a conocer debido a la posible presencia de tumbas, que ha derivado en excavaciones extensivas en un área de 200 metros cuadrados. Tras la excavación de las cámaras funerarias cavadas en el tepetate, fue posible registrar una decena de tumbas con forma en cono invertido y recortado en punta, por lo que también se les conoce como tumbas de botellón o de campana.
"Es una arquitectura funeraria muy particular. Ejemplos de estas tumbas se tienen en otras zonas del México antiguo, como la costa del Golfo y el occidente, también se han localizado en los actuales estados de México y Morelos, y se tienen registros en el sur, norte y oriente de la Cuenca de México. Faltaba ubicarlas en su lado poniente, ahora las tenemos", expone la arqueóloga López Camacho.
Cabe señalar, que al interior de cinco tumbas estaban las osamentas de individuos que fueron depositados, mayoritariamente, en forma flexionada; debido a la variabilidad de su estado de conservación, solo se ha podido determinar, por los rasgos morfológicos, que cuatro son femeninos y uno masculino, casi todos adultos juveniles.
De ambos contextos funerarios se obtuvieron materiales, algunos dispuestos como ofrenda: cuatro astas de venado trabajadas como herramientas, punzones, tecomates esgrafiados, una copa cóncava-convexa, buena cantidad de figurillas femeninas, el fragmento de un disco de pizarra (material importado, quizá, de la costa del Golfo), vasijas efigie y figurillas de rasgos esquemáticos que los arqueólogos nombran como "fantasmitas".
Los objetos fueron trasladados al Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, para su clasificación y estudio. Algunas piezas cerámicas son objeto de microexcavación para recuperar su contenido, lo que permite obtener restos que hablan del uso que les dieron esas primeras comunidades.
Museo de Alemania restituye 74 piezas prehispánicas de la cultura huasteca
74 bienes arqueológicos de la cultura huasteca, fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Salder con sede en Alemania.
MXCity
Museo de Alemania restituye 74 piezas prehispánicas de la cultura huasteca
MXCity
74 bienes arqueológicos de la cultura huasteca, fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Salder con sede en Alemania.
Con esta devolución de Alemania, se llega a las 13,422 piezas arqueológicas restituidas a México.
Cada vez son más piezas arqueológicas que son restituidas a nuestro país, y ahora le tocó el turno a Alemania, que en una muestra de colaboración con nuestro país, restituyó 75 piezas arqueológicasligadas a la cultura huasteca. Esto se llevó a cabo a través de a gestión de la Embajada de México en aquel país.
El acto de entrega y recepción de las piezas arqueológicas, fue encabezado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, así como por el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel. En la ceremonia, se reconoció la sensibilidad de la sociedad alemana para sumar esfuerzos e impedir el tráfico, la exhibición y el comercio ilegal de bienes culturales.
"Tener estas piezas arqueológicas como suvenires o artículos de decoración constituye un agravio a los pueblos originarios. De allí que su restitución no solo garantiza su preservación y estudio, sino que devuelve a nuestras comunidades indígenas una parte fundamental de su memoria histórica", declaró el embajador Quiroga Fernández.
A través de un enlace virtual, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que con esta devolución se llega a las 13,422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: "es fruto de esfuerzos extraordinarios por parte de curadores, arqueólogos, diplomáticos, personal de aduanas y, en general, de gente que cree en las relaciones bilaterales basadas en el entendimiento, el respeto y la justicia".
Frausto Guerrero explicó que de las 75 piezas devueltas a México, 74 provienen del Museo Schloss Salder, de la ciudad de Salzgitter, ubicada en el estado de Baja Sajonia. Al respecto, el antropólogo Diego Prieto indicó que 74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900, y que se incorporaron a dicho museo hacia 1963.
Aunque no está totalmente documentado el modo en que estos bienes ?de entre 500 y 2,000 años de antigüedad? llegaron a Alemania, la ciudad de Salzgitter y el Museo Schloss Salder tomaron la iniciativa de devolverlos de manera voluntaria a México.
La pieza restante es un mortero trípode de piedra, de aproximadamente 4,000 años de antigüedad, confiscada en la aduana de la ciudad de Leipzig, luego que el destinatario de su envío postal no pudo presentar a las autoridades el certificado de exportación vigente necesario para acreditar su posesión lícita.
Esta ha sido la importancia de llevar a cabo la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, como un ejemplo internacional del cambio de pensamiento actual hacia la sensibilidad y el respeto pleno de las culturas indígenas de nuestro país y de todo el mundo.