Las iglesias más bellas que no puedes perderte en CDMX
MXCity
Estos espacios sobresalientes han dotado de un recogimiento espiritual y estético a miles de personas.

Se sea creyente o no, las iglesias suelen tener esos patrones arquetípicos de los que hablaba Carl Jung, que resuenan en nuestro inconsciente. Tal como si la geometría usada por milenios en la expresión arquitectónica religiosa contuviese secretos que conocemos inconscientemente y resuenan en nuestra mente.

Como producto de la expansión colonial, en el D.F. los centros religiosos más majestuosos hasta hoy siguen siendo las iglesias católicas, aunque paulatinamente nuevas expresiones también se han ganado un lugar dentro del culto arquitectónico de la ciudad. Las iglesias, lugares de recogimiento, siguen despertando una sensación de serenidad, quizá propia de la sugestión, o quizá de la metafísica de las miles de personas que han puesto ahí sus agradecimientos y esperanzas. Lo cierto es que las iglesias siguen siendo un lugar magnético para muchísimas personas, incluso aquellas que las visitan como resultado del turismo o de la casualidad en un paseo citadino.

Te presentamos las iglesias en el D.F. que no puedes perderte, lugares especiales y bellos que te envolverán con su magia:

 

Iglesia de la Profesa

Es un templo católico barroco del siglo XVIII que fue inaugurado en 1610. Tiene una mezcla entre estilo barroco y neoclásico en el interior y tres naves cerradas por airosas bóvedas de lunetos sostenidas por ligeras columnas al estilo gótico: sus increíbles columnas barrotes barrocas son preciosas. Tiene también una magnífica Pinacoteca que contiene una de las colecciones de pintura de caballete más importantes de México.

Isabel la Católica, Centro

Ver Mapa

 

Ex templo y Convento de Santa Teresa la Antigua

ExTeresaArteActualDF

Uno de los más preciosos ejemplos de la arquitectura del barroco novohispano. Fue un convento de las Carmelitas Descalzas. La fachada de acceso al recinto es muy rústica y bella, con un acoplamiento elegante de ladrillos y estructura medieval; sus columnas trabajadas en cantera son de estilo salomónico, así como también su cúpula. Su capilla tiene una excelente decoración neoclásica y pinturas murales. Hoy alberga el museo Ex Teresa Arte Actual, que está enfocado al arte alternativo contemporáneo ( lo que le da un toque más que surrealista, pues sus exposiciones suelen ser muy únicas y raras).

Calle Lic. Verdad #8, Cuauhtemoc, Centro Histórico

Ver Mapa

 

Iglesia de San Agustín (ex biblioteca Nacional)

iglesia-de-san-agustin-ex-biblioteca-nacional_6617271

 Foto: Ciro

En su arquitectura destaca su forma cuadrada con tres naves y sus ocho capillas. En 1884 se instaló en la iglesia la actual Biblioteca Nacional, reformándose los muros exteriores del templo, siguiéndose el estilo de la portada principal, y convertido el atrio en jardín. Tiene una apreciada fachada entre religiosa y académica colonial.

República del Salvador 76, Centro Histórico.

Ver Mapa

 

La Sagrada Familia

SagradaFamiliaRoma03

Tiene un estilo de mezclas muy curioso pero elegante. Es un templo prácticamente reciente pues inició su construcción en 1910. Sus estilos son neorrománico y  neogótico; también tiene algo del estilo de las iglesias clásicas anglicanas. Es famosa por sus preciosos vitrales en su interior y es considerado un símbolo de la colonia Roma.

Calle Puebla 144, Cuauhtémoc, Roma Norte

Ver Mapa

 

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

20120801175857_iglesia-900x

Tiene un estilo casi innombrable, un tanto parecido al neoclásico, y alberga una preciosa cúpula adornada con ocho vitrales. Su campanario también es notable. Al centro de la fachada tiene una escultura tallada en cantera y tres columnas de cada lado. Sus vitrales son considerados modernistas.

Calle Montes de Oca # 150 en la Colonia San Miguel Chapultepec,

Ver Mapa

 

Capilla del Colegio de las Vizcaínas

VizcainasMexico

Las fachadas barrocas del edificio son de  tezontle y cantera y de un reluciente estilo barroco. Las distintas secciones del edificio están divididas por pilastras que están coronadas por pináculos. Hoy es lugar rentado para fiestas.

Vizcaínas 21, Centro, Cuauhtémoc

Ver Mapa

 

Iglesia de San Jacinto

22530953

 Foto:Talavan 

Esta iglesia es una de las más rústicas y bellas de la ciudad, probando con ello que la suntuosidad no siempre es sinónimo de elegancia.  Tiene un precioso jardín como atrio, con una fuente al centro. Su fachada está hecha de piedras y algunos parches rosas le dan un toque estético inigualable.

San Jacinto 18-Bis, San Ángel, Álvaro Obregón

Ver Mapa

 

 

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x