40 expresiones coloquiales de la palabra “Madre” y sus significados en México
MXCity
Distintos significados giran en torno a la palabra Madre. En vísperas de su día, es interesante recordar algunos de estos significados que el tiempo y la cultura se han encargado de transmutar y fortalecer. ¿Conoces el origen de algunas de ellas?

Además de sus estrictas reglas gramaticales que lo posan como una de las lenguas más complicadas de aprender en el mundo, el idioma español es un lenguaje fértil en cuanto a capacidad de invención refiere. Es el segundo idioma más hablado en el mundo, únicamente por debajo del chino mandarín y por delante del inglés, lo cual nos lleva a meditar que en el mundo somos más las personas que hablan este idioma y por ende, somos más quienes les hemos dado valores semánticos innumerables.

Los hispanohablantes, específicamente los mexicanos, hemos creado ya un microcosmos de connotaciones coloquiales para muchas palabras que en la Real Academia Española no existen como tal. Es el caso de la palabra “Madre” que como bien sabemos, en México no sólo es aquella persona -la cual consideramos sagrada-, que nos ha dado la vida, puede ser también una especie de frase exclamatoria que haga saber a los demás nuestra aprobación por algún objeto o situación (¡está poca madre!), una expresión meramente religiosa (¡madrecita santa!) y en cuestiones más coloquiales y underground, una connotación que expresa desinterés por las circunstancias (me vale madres).

La palabra Madre alberga distintos tipos semánticos tanto negativos como positivos que pueden sonar increíblemente ofensivas o no dependiendo el contexto. En vísperas del día de la Madre, es interesante recordar algunos de estos conceptos que incluso ya no se utilizan tan frecuente como hace algunos años, o han sido sustituidos por palabras “vulgarmente” más fuertes. El tiempo y la cultura son responsables de transmutar nuestro bello idioma y fortalecerlo con palabras o expresiones que emanan una gran historia; ¿Conoces el origen de algunas de ellas? A continuación las expresiones más populares que aluden a la palabra Madre:

 

Ubicación geográfica

 ¡Estas sobre esta madre!  o ¿Dónde está esa madre?

Diminutivo

 Es una madrecita

Adjetivo calificativo

¡Es a toda madre!  

Escepticismo

 ¡No te creo ni madres!  

Venganza

 ¡Vamos a darle en la Madre!  

No

Ni madres

Miedo

¡Madrecita Santa!

Accidente

 ¡Se dio en la madre! ,  ¡Se partió la madre! 

Efecto visual

 ¡No se ve ni Madres!  

Sentido del olfato

 ¡Esto Huele a madres!  

Valor Dietético

¡Trágate esa madre!  

Como despedida

 ¡Ve a chingar a tu Madre!  

Especulación

 ¡Qué es esa madre?  o ¿Qué madre es eso?

Superlativo Positivo

 ¡A Todísima Madre!  

Interrogación

 ¿Dónde está esa madre?  

Sorpresa

 ¡Madres!,  ¡En la madre! ,  ¡Pa’ su madre!  

Exceso de Velocidad

 ¡Va hecho la Madre!  

Egoísmo

 ¡No me dio ni una madre!  

Confianza

 ¡Te lo juro por mi madre!  

Sentido del gusto

 ¡Esto sabe a Madres!  

Conformismo

 ¡Sigues chingando con esa Madre!  

Pasado imperfecto

 ¡Qué poca madre!  

Como acción

 ¡Vamos hacer esa madre!  

Desorden

 ¡Qué Desmadre!  

Despectivo

 ¡No sé qué madres se cree!  o ¡Vales pa’ pura
madre!

Alquimista

 ¡Lo que toca le da en la madre!  

Juramento

 ¡Por mi madre! , Por mi madrecita santa que…

Mecánica

 ¿Cómo funciona esta Madre?  

Esperanza

 ¿Y que vaya jalando la madre esta?  

Incertidumbre

 ¿Qué tendrá esta madre?  

Reclamo

 ¡No tienes Madre!

Indiferencia

 ¡Me vale Madres!  

Desaprobación categórica

 ¡Chíngue su madre!  

Decepción 

Qué poca madre tienes…

Cinismo          

 ¡Qué poca Madre!

Alegría

A toda madre o ¡Esta de poca madre!

Acción violenta

¡Le rompiste todita su madre!

Fracaso          

¡Ya valió madres!

Enojo

Chingada madre

Olvido y Recuerdo/

Descubierto 

¡En la madre!

Este astrofotógrafo mexicano está llamando la atención de la NASA
MXCity
Roberto Fedez comenzó en la fotografía para quitarse el estrés y ahora sus fotos son bastante compartidas por la NASA.

Foto destacada: Roberto Fedez

Estas fotografías muestran la belleza de los astros del mundo maya. 

 

Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún. 

Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.

Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.

Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas. 

Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.

El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).

Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.

Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez

Festival Edgar Allan Poe en CDMX: homenaje al ícono del misterio y la ciencia ficción 
MXCity
El Festival Edgar Allan Poe 2023 tendrá música, performance, lecturas dramatizadas, teatro y muchas sorpresas más.

Foto destacada: Swann Gallerys

El Festival Edgar Allan Poe es un gran homenaje a uno de los mayores escritores de misterio y terror. 

 

El festival dedicado a uno de los mayores exponentes de la novela policiaca y los cuentos de terror del siglo XIX, llega de nueva cuenta a la CDMX, para homenajear al gran Edgar Allan Poe; un genio escritor que desarrolló que sigue despertando mucha curiosidad entre millones de lectores en todo el mundo 

Como sabes, es el 7 de octubre que se celebra el aniversario luctuoso de este escritor de literatura fantástica nacido en Bostón, EU; y uno de los reyes de los escritos macabros y de ciencia ficción más leídos de todos los tiempos. En este Festival, podemos rememorar de sus cuentos, su poesía y muchas historias relacionadas a Poe. 

 

Existen muchas teorías que han tratado de explicar la causa de la muerte de Poe o más bien, las causas. Se ha dicho que fue suicidio, otras teorías afirman que fue un asesinato, y algunas otras hablan de sífilis y rabia. Una de las teorías más peculiares es que fue capturado por agentes que lo obligaron a beber para convencerlo de votar por ellos; y después, ya en estado de embriaguez, lo abandonaron en las calles de Baltimore.

Hasta la fecha no se sabe la causa del fallecimiento de Poe, y posiblemente nunca se sabrá. Aunque una de las teorías más difundidas es su alcoholismo y al consumo de drogas que llevaba a cabo al extremo. Lo que sí sabe, es que fue hallado inconsciente por las calles de Baltimore, y que fue llevado a un hospital en el que falleció pocos días más tarde, el 7 de octubre de 1849 a los 40 años de edad.

Este 2023, se cumplen 174 años de la muerte, en extrañas circunstancias, de Edgar Allan Poe. Su muerte, como su vida fueron complicadas, haciendo que permanezca la leyenda del maestro del terror, y que sus historias permanezcan en el imaginario colectivo. 

Si todavía no conoces, El cuervo, El gato negro, Los crímenes de la calle Morgue o El escarabajo de oro te llevarás gratas sorpresas. En caso de que las conozcas, podrás vivir una experiencia gótica llena de música, performance, teatro, lecturas dramatizadas, conferencias, un bazar con expositores que traerán diversos productos.

Asimismo, estará disponible un set de fotografías y el estreno de una puesta en escena exclusiva para el evento. Además, podrás disfrutar de bebidas temáticas y de alimentos alusivos a la literatura de Poe. Todo esto se llevará a cabo dentro de una casa ambientada con 3 pisos. 


Festival Edgar Allan Poe

Dónde: La Casa del Marqués. Av. Insurgentes Norte 134, Col. Santa María La Ribera, CDMX.

Cuándo: Sábado 7 de octubre de 12:00 a 21:00 horas

Cuánto: preventa $100, día del evento $150

Tickets 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.