Las plantas proporcionan muchas ventajas: son curativas, reducen la temperatura del ambiente, crean entornos agradables, pero, sobre todo, limpian el aire. Normalmente nos encontramos expuestos a diversos contaminantes, tanto fuera como dentro de nuestras casas. Estas plantas purificadoras ayudan a eliminar en menor o mayor medida estos contaminantes.
Conocida científicamente como sanservieria trifasciata, es una planta perteneciente a las liliáceas. Es una de las principales especies que reducen el formaldehído. Este compuesto orgánico puede resultar perjudicial para la salud. Según la clasificación de la International Agency for Research on Cancer (IARC), es un cancerígeno humano y un disruptor endocrino.
El poto es una planta de fácil mantenimiento y resistente a sobrevivir con poca luz y temperaturas más frías. Al igual que la lengua de tigre, esta especie reduce el formaldehído, pero también elimina el benceno y el monóxido del aire. Es de las plantas purificadoras ideales para los dormitorios, ya que no limita el oxígeno por la noche.
También conocida como sábila, es una de las plantas de cajón en nuestras casas. Esta maravillosa especie es reconocida por sus múltiples propiedades curativas, regenerativas y desinflamatorias. Hoy en día sabemos que no solo es nuestra aliada en la medicina sino también en el cuidado al ambiente. También remueve el formaldehído del aire.
Se trata de una especie de palmera que generalmente es común en la decoración de interiores. La areca es oriunda de Madagascar, pero hoy día se encuentra por todo el mundo. Esta increíble planta purificadora elimina el dióxido de carbono (CO2) y lo convierte en oxígeno. También eliminan el formaldehído y el benceno del ambiente.
Las orquídeas u orquidáceas pertenecen a la familia de las monocotiledóneas y por increíble que suene, también es una de las mejores plantas purificadoras. Se distinguen por su variedad de colores; cada una es diferente. Se encuentra entre las plantas más eficaces para reducir el amoníaco, la acetona y el formaldehído. Además, poseen una gran belleza.
*Imagen destacada de: Mozaico
El Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México busca fomentar las áreas en que la tecnología y el arte trabajan juntas para crear. Su misión, como dice su sitio web, es “generar, a través del espacio físico y de plataformas virtuales, principalmente dedicadas a jóvenes, programas enfocados en la apropiación y uso creativo y crítico de las tecnologías digitales como herramientas de producción y transformación cultural”.
Uno de sus programas más exitosos es Mensajes Sonoros, el cual consiste en sesiones mensuales de experimentación con medios tecnológicos para la creación sonora. El objetivo es reunir artistas electrónicos y experimentales que dialoguen con los espacios del Centro.
Debido a esto, el último concierto de Mensajes Sonoros del año (y de la década) será una edición especial y una experiencia inolvidable. Tres proyectos musicales innovadores participarán en una velada que atravesará fronteras y encantará a sus espectadores. Los proyectos en cuestión son Trillones, Mar de Sombra y Naerlot.
El primero es liderado por un productor mexicano que mezcla estéticas electrónicas con una gran variedad de géneros musicales. Ritmos latinos, techno, tribal, banda y cumbia su mezclan para generar sonidos inolvidables. A partir de 2013, no ha dejado de aparecer en festivales y eventos de todo tipo. Seguro que, al terminar su presentación, tu idea de la música y lo que se puede lograr con ella no es la misma.
Después tenemos Mar de sombra, el cual toma la canción popular como eje creativo para su trabajo. Este proyecto, radicado en Montreal, hace uso de la voz como su principal instrumento, así como los sonidos de la vida diaria. Su combinación única de sonidos tradicionales y modernos le acarreó un reconocimiento por parte de la UNESCO en 2014. Ya se ha presentado en México antes, en el MUAC y en el Franz Mayer.
Por último, prepárate para otra experiencia mind-blowing con Naerlot. La cantante y productora Itzel Noyz combina la música electrónica, el soul y el trip hop, entre otras cosas. Este singular estilo crea atmósferas etéreas y místicas, invitando al escucha a entrar en trance y perderse en su música.
Dónde: Centro de Cultura Digital; Paseo de Reforma s/n esq. Lieja, Juárez.
Cuándo: 19 de diciembre; de 19:00 a 22:00 horas.
Cuánto: Entrada libre.
Aquí otro concierto maravilloso que no te puedes perder: Queen en la Filarmónica.
*Imagen destacada de: noticiasenlamira.com
La ciudad de México cuenta con muchos lugares para adquirir piezas que no podrás encontrar en ninguna tienda de prestigio. Existen muchos bazares, mercados y tianguis dedicados todo tipo de comercio y puedes estar seguro que al entrar a uno no vas a salir con las manos vacías.
Además puedes seguir con la tradición del regateo y encontrar el objeto ideal para intercambio. En estos lugares puedes encontrar desde ropa vintage, hasta vinilos y curiosidades que no encuentras en ningún otro lugar. En MXCity te recomendamos nuestras cinco tiendas favoritas para comprar tu regalo ideal en esta navidad.
Viriathus es una tienda de antigüedades con objetos únicos, dentro de una casa de grandes ventanas y techos altísimos con más de 100 años, como si fuera la casa un anticuario refinado con la mejor selección de objetos. En esta tienda son expertos en objetos con historia. Cada artículo que encuentres ahí tiene una ficha técnica dónde especifican los datos generales, una breve descripción, datos curiosos e información que te permita ubicar esa pieza como parte de la historia. La venta también está disponible en línea.
Dónde: Mérida 10, Col. Roma Norte
Cuándo: lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 11:00 a 18:00 hrs.
Piezas Únicas es un negocio de compra, restauración y venta de mobiliario y objetos decorativos de los años 40, 50 y 60, principalmente. Sus bodegas están llenas de objetos catalogados, un taller de restauración y un local en la colonia Roma donde exhibimos las piezas ya restauradas y atendemos al público interesado en estos materiales, diseños y funcionalidad de estos objetos únicos.
Dónde: Álvaro Obregón 53A Col. Roma Norte
Cuándo: martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs.
@tráficobazar
Este bazar ha sido una plataforma para la compra/venta de arte y diseño mexicano, en la que jóvenes diseñadores y emprendedores mexicanos dan a conocer productos innovadores y nuevas tendencias de lo “Hecho en México”. Un espacio donde convergen la música, la moda y el arte urbano. El bazar fue creado en 2009, se celebra una vez al año, y desde sus inicios ha sido una plataforma para donde puedes encontrar ropa, muebles y joyería hasta buena comida, arte y mucha música.
Dónde: Colima 194, Col. Roma
Cuándo: lunes a sábado de 11:00 a 21:00
Desde diciembre de 2003 el Bazar Fusión se ha dedicado a la venta de arte y diseño alternativo de la Ciudad de México. Realizaba eventos en espacios públicos hasta que en 2013 se establece en una casa de principios del siglo xx en la colonia Juárez. En las salas de una casa antigua encuentras diferentes productos de artistas y diseñadores emergentes, un salón gourmet, el cuarto verde con productos de decoración y cosmética, y hasta un espacio dedicado a las artesanías mexicanas.
Dónde: Londres 37, Cuauhtemoc, Juárez.
Cuándo: martes a sábado de 12:00 a 20:00 pm, domingos 11:00 a 19:00
En década buscan y venden muebles y objetos con una personalidad única. No se encasillan en un periodo en particular, sino que buscan piezas que destacan por su diseño dentro del siglo XX y que deben ser apreciadas e incorporados a nuestra vida actual. Es un precioso lugar para inspirarse para amueblar el espacio de un modo divertido y sin reglas específicas, con el fin de explorar el pasado a través de piezas que son a la vez funcionales y con diseño.
Dónde: Dr. Atl 62, Col. Santa María La Ribera
Cuándo: lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs.
Juana Inés Ramírez de Asbaje, fue una monja jerónima del siglo XVII novohispano, autora de sonetos, romances, redondillas, liras y poesía, así como de villancicos; que no se deben confundir con las tonadas populares creadas desde la Edad Media por gente de las villas (de ahí su nombre).
Durante la evangelización de los pueblos originarios en América se tomó como costumbre interpretar composiciones simples durante los maitines u oficios solemnes celebrados la víspera de las grandes fiestas religiosas. Aunque los villancicos incluían textos en latín, se desviaban hacia lo popular con la idea de atraer la atención del pueblo y generar una alegría generalizada.
En estos villancicos, Sor Juana captó y difundió las historias de santos y temas de la Biblia, algunos con toques de comicidad y con lenguajes propios de la época de españoles, criollos, el pueblo mexicano y negros llevados al país.
Acá te dejamos unos ejemplos:
¡A la fiesta del Cielo! Las voces claras
una Reina celebran, Pura y sin falta.
¡Vengan, vengan,
a celebrarla por su buena estrella!
No se detengan, ¡vayan!,
que en su Concepción está para gracias.
Coplas
Con mucha gracia María,
siendo del género humano,
una Concepción estrena
tan nueva, que no ha pecado.
Allá en la Mente Divina
su puro esplendor intacto,
sin necesidad de absuelto,
fue éste un caso reservado.
Corriendo por todo el mundo
la culpa, estuvo el milagro
que macular no pudiese
a su Ser Inmaculado.
Astuto y desvanecido,
a sus plantas arrojado,
su honor puro a Lucifer
se le fue entonces por alto.
Corrientemente atrevido,
por la hija de Adán, el Diablo
se la había jurado, puesto
que echó por tantos y cuantos.
Pero como no podía
en su Concepción tragarlo,
contra el bocado se estuvo
de Adán, sin probar bocado.
¡A LA Concepción, a la Concepción!
No se detengan, que la fiesta es hoy.
¡Vayan, vayan,
que la Reina tiene harta gracia!
¡Lleguen, lleguen,
porque su fiesta es fiesta solemne!
Redondillas
Hoy con festiva alegría,
de virtud y gracia llena,
en su Concepción estrena
un Templo de Dios, María.
Venciendo al fiero Dragón
que a sus pies holló triunfante,
este milagro al instante
sucedió en la Concepción.
Victoriosa y sin desgracia,
como se deja entender,
fue el caso muy para ver
en Santa María de Gracia.
Si es Puerta en quien se hallará
franca la entrada del Cielo,
lo festivo de este anhelo
en Porta-Caeli será.
Contra el Dragón y sus redes,
en alta contemplación
cogen por la Concepción
los que hoy van a las Mercedes.
En sus aplausos divina,
después de tan gran batalla,
hoy, cuando contenta se halla,
es la fiesta de Regina.
EL ALCALDE de Belén
en la Noche Buena, viendo
que se puso el azul raso
como un negro terciopelo,
hasta ver nacer al Sol,
de faroles llena el pueblo,
y anuncia al Alba en su parto
un feliz alumbramiento.
Estribillo
1.- Oigan atentos,
y porque ninguno
se niegue al precepto,
el poner en Belén luminarias
lo lleva el Alcalde a sangre y a fuego,
2.- Oigan atentos,
y todos con luces
coronen el pueblo.
3.- Que con los faroles,
las calles son soles.
1.- Ninguno se esconda,
que empieza la ronda,
y el zagal que su luz no llevare
lo pone a la sombra.
Seguidillas Reales
1.- Sin farol se venía una Dueña,
guardando el semblante,
porque dice que es muy conocida
por las Navidades.
2.- En Belén los faroles no quiso
poner un Tudesco,
que en sus ojos llevaba linternas
con luz de sarmientos.
3.- Por estar sin farol, puso un Pobre
candil mal parado;
porque aunque es cosa fea, en efecto,
tiene garabato.
1.- Encontró con el Buey, y no pudo
llevarla la pena;
porque el Buey nunca sale de casa
sin sus dos linternas.
2.- Con farol encendido iba un Ciego,
diciendo con gracia:
¿Dónde está la Palabra nacida,
que no veo palabra?
3.- Viendo a un Sastre sin luz, el Alcalde
mandó, por justicia
que cerilla y velilla encendiese,
y su candelilla.
1.- Un Poeta salió sin linterna,
por no tener blanca;
que aunque puede salir a encenderla,
no sale a pagarla.
2.- Del Doctor el farol apagóse,
al ir visitando;
por más señas, que no es el primero
que ha muerto en sus manos.
3.- Sin farol un Hipócrita estaba
y dijóle: Hermano,
mal parece que esté sin faroles
un cuerpo de Santo.
1.- En Belén sin faroles entraron,
a fin de que todos
tropezando en su dicha, en el Niño
diesen de ojos.
Introducción
HOY, QUE el Mayor de los Reyes
llega del Mundo a las puertas,
a todos sus pretendientes
ha resuelto dar Audiencia.
Atended: porque hoy, a todos,
los memoriales decreta,
y a su Portal privilegios
concede de covachuela.
Estribillo
¡Venid, Mortales, venid a la Audiencia,
que hoy hace mercedes un Rey en la tierra,
y de sus decretos nadie se reserva!
Venid, pues consiste
el que logro tengan
vuestros memoriales,
en que hechos bien vengan.
Y hoy que sus mayores
Validos le cercan,
Josef y María,
la gracia está cierta.
Y pues no hay en el Mundo
quien no pretenda,
¡venid, Mortales, venid a la Audiencia! &.
Coplas
1.- Adán, Señor, que goza,
por labrador, indultos de Nobleza,
hoy se halla preso y pobre,
forjando de su yerro su cadena;
pide una espera,
pues el Mundo obligado
tiene a sus deudas.
2.- Atended al decreto que lleva:
En el Límbo por cárcel
quédese ahora,
que hoy del Cielo ha llegado
la mejor Flota.
3.- Moisés, que allá en un Monte
cursó de Leyes la mejor Escuela,
hallándose con Vara,
la Toga pide, que feliz espera:
porque en él vean,
que en vuestras Leyes sólo
su ascenso encierra.
2.- Atended al decreto que lleva:
Por de Alcalde de Corte
su Vara quede,
pues a tantos Gitanos
condenó a muerte.
4.- Salomón, Señor, pide
del Consejo de Estado plaza entera,
pues sólo para esto
vuestro amor le adornó de tantas Ciencias;
con que hoy desea,
que en razones de Estado
su juicio crezca.
2.- Atended al decreto que lleva:
Hoy de Estado en la plaza
fuera nombrado
si a salir acertara
de mal estado.
5.- Los Padres que en el Limbo
padecen la prisión de las tinieblas,
pues Príncipe ha nacido,
indulto piden que se les conceda,
para que tengan,
pues hoy nace la Gracia,
la gracia cierta.
2.- Atended al decreto que llevan:
No ha lugar por ahora,
pues este Infante
indulta cuando muere,
no cuando nace.
6.- José, que de María
los honores de Esposo a gozar llega,
pide en vuestro Palacio
oficio competente a su Nobleza,
pues hay en ella
tantos Reyes ilustres
de quien descienda.
2.- Atended el decreto que lleva:
Capitán de la Guarda
queda sin duda,
pues mejor Compañía
no hay que la suya.
Estribillo
1.- PUES mi Dios ha nacido a penar,
déjenle velar.
2.- Pues está desvelado por mí
déjenle dormir.
1.- Déjenle velar,
que no hay pena, en quien ama,
como no penar.
2.- Dejénle dormir,
que quien duerme, en el sueño
se ensaya a morir.
1.- Silencio, que duerme.
2.- Cuidado, que vela.
1.- ¡No le despierten, no!
2.- Sí le despierten, sí!
1.- ¡Déjenle velar!
2.- ¡Déjenle dormir!
Coplas
1.- Pues del Cielo a la Tierra, rendido
Dios viene por mí,
si es la vida jornada, sea el sueño
posada feliz.
¡Déjenle dormir!
2.- No se duerma, pues nace llorando,
que tierno podrá,
al calor de dos Soles despiertos,
su llanto enjugar.
¡Déjenle velar,
que su pena es mi gloria,
y es mi bien su mal!
1.- ¡Déjenle dormir;
y pues Dios por mí pena,
descanse por mí!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!
1.- Si a sus ojos corrió la cortina
el sueño sutil,
y por no ver mis culpas, no quiere
los ojos abrir,
¡déjenle dormir!
2.- Si es su pena la gloria de todos,
dormir no querrá,
que aun soñando, no quiere el descanso
quien viene a penar:
¡déjenle velar,
que no hay pena, en quien ama,
como no penar!
1.- ¡Déjenle dormir
que quien duerme, en el sueño se ensaya a morir!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!
1.- Si en el hombre es el sueño tributo
que paga al vivir,
y es Dios Rey, que un tributo en descanso
convierte feliz,
¡déjenle dormir!
2.- No se duerma en la noche, que al hombre
le viene a salvar:
que a los ojos del Rey, el que es reo
gozó libertad.
¡Déjenle velar,
que su pena es mi gloria,
y es mi bien su mal!
1.- ¡Déjenle dormir
que pues Dios por mí pena,
descanse por mí!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!
1.- Si el que duerme se entrega a la muerte,
y Dios, con ardid,
en dormirse por mí, es tan amante,
que muere por mí,
¡déjenle dormir!
2.- Aunque duerma, no cierre los ojos,
que es León de Judá ,
y ha de estar con los ojos abiertos
quien nace a reinar.
¡Déjenle velar,
que no hay pena, en quien ama,
como no penar!
1.- ¡Déjenle dormir,
que quien duerme, en el sueño
se ensaya a morir!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!