Los mexicanos estamos muy familiarizados con los reportes de contingencia ambiental, ésta se aplica con el propósito de reducir los niveles de contaminación en el aire. Tanto el gobierno como la población hemos tomado medidas para concientizar sobre el aire que respiramos.
Se ha establecido que la Fase de Precontingencia Ambiental se activará cuando:
-La concentración de ozono sea mayor a 150 puntos y se suspenderá cuando sea igual ó menor a 150.
-Las partículas menores de 10 micrómetros (PM10) sean mayores a 150 puntos y se suspenderá cuando sea igual ó menor a 150.
La Fase 1 de la contingencia ambiental se activará cuando:
-La concentración de ozono sea mayor a 180 puntos y se suspenderá cuando sea igual ó menor a 150.
-Las partículas menores de 10 micrómetros (PM10) sean mayores a 175 puntos y se suspenderá cuando sea igual ó menor a 150.
Sea combinada ozono y PM10, ozono mayor a 160 puntos y PM10 mayor a 125 puntos, se desactivará cuando sea igual ó menor a 150 puntos.
Los niveles de contaminantes para que se active la Fase I de contingencia Ambiental son:
Fase I de Contingencia Ambiental
Contingencia Ambiental por: |
INICIO (IMECA) |
Suspensión |
|||
Julio 2008 |
Julio 2009 |
Julio 2010 |
Julio 2011 |
||
Ozono |
Mayor a 195 |
Mayor a 190 |
Mayor a 185 |
Mayor a 180 |
Menor a |
PM10 |
Mayor a 175 |
Mayor a 175 |
Mayor a 175 |
Mayor a 175 |
Menor a |
Ozono Y PM10 |
Mayor a 175 Ozono y |
Mayor a 170 Ozono y |
Mayor a 165 Ozono y |
Mayor a 160 Ozono y |
Menor a |
Además de contar con una excelente herramienta en línea para consultar ésta información y para conocer los índices de la calidad del aire diariamente en la Ciudad de México, en el sitio del Sistema de monitoreo atmosférico. ha aparecido recientemente un servicio que muestra en tiempo real la contaminación del aire en el mundo. Recopilando data de algunos centros de monitoreo de polución, el mapa tambien da a conocer la condición del aire en cada ciudad que selecciones.
El índice de la Calidad del Aire (ICA) (‘Air quality index’ en inglés) se usa para registrar el nivel de contaminación atmosférica del aire y determinar si es apto para ser respirado. Los datos del mapa en tiempo real se actualizan cada hora y permiten apreciar a simple vista que la región asiática es la más afectada por la contaminación de aire.
El servicio ofrece la posibilidad de conocer la calidad del aire de cada ciudad haciendo clic sobre ellas. En color verde aparecen indicadas las regiones donde no se prevé un impacto sobre la salud, en amarillo la contaminación que podría afectar a personas especialmente sensibles. En las ciudades marcadas con color naranja, los niños y adultos, así las personas con enfermedades respiratorias como asma, deben evitar los esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre.
El rojo significa que aquellos que se encuentren en esta zona, sobre todo los niños, están bajo el riesgo de tener problemas de salud debido a la polución. El morado indica advertencia sanitaria de condiciones de emergencia, mientras el color burdeos marca la peor situación de alarma por los efectos posibles para la salud.
Sigue este enlace para ver el mapa mundi y hacer comparativos por ciudad o por país.
Jessica García Quijano de Yucatán acaba de convertirse en la primera campeona mundial mexicana de Taekwondo, ganando la medalla de oro en la categoría -52 kilos. Así se dió una una victoria épica de 3-1 contra la egipcia Salma Ali Abid, Jessica ha hecho historia.
Lo anterior sucedió en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se celebra en Boca del Río. García Quijano venció en cuartos de final a la británica Keira Forsythe con un 12 a 2. En la semifinal la participante de Mongolia, Surenjav Ulambaya, fue descalificada tras dos amonestaciones que eran sintomáticas el empate 6 a 6 que tenía totalmente inmersas a ambas participantes.
La seleccionada nacional, quien ya contaba en su palmarés con dos medallas mundiales de bronce, pasó bye la primera ronda y en cuartos de final eliminó a la británica Keira Forsythe por 12-2. En semifinales, se impusó a Surenjav Ulambayar de Mongolia, quien fue descalificada tras recibir dos amonestaciones, cuando la pelea se encontraba en empate 6-6.
“No tengo palabras, es un trabajo de muchos años, fui paso a paso, combate tras combate, concentrada de mano de mi entrenadora Jannet Alegría, haciendo caso a las indicaciones y con el deseo de querer lograrlo. Ahora sí soy medallista de oro, campeona mundial”, destacó García Quijano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Por su parte, la poblana Claudia Romero Rodríguez, en -47 kilos, venció en cuartos de final 8-3, a Lia Chachibaia de Georgia. En semifinal cayó, en punto de oro, por marcador final de 0-2, con la peruana Leonor Espinoza para adjudicarse la presea de bronce.
Fotos: Prime video
Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.
Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial. Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.
Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.
Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.
Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.
En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo.
En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.
A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.