Fashion Guide
Los 5 accesorios indispensables para el verano chilango. (FOTOS)
Carlos Diaz
Algunos consejos de estilo para estos días en los que el clima es tan difícil de anticipar.
Porque el clima en CDMX es imposible de pronosticar

Es bien sabido que los veranos en esta ciudad son lo más alejado al concepto de buen clima, terrazitas y ropa ligerita que tiene el mundo en general. De hecho,una torreta tropical permanente se acercaría más al verdadero verano chilango, aunque es cierto que va por días: podemos decir que el 70% de los días existe un 70% de posibilidades de lluvia con un 70% esas lluvias siendo torrenciales. Por eso, ante las altas probabilidades de acabar empapados, aquí va una lista de cinco prendas básicas sin las cuales no puedes salir de casa en estos meses:

Gabardina, o como dicen los modernos tan asiduos a los anglicismos, trench

La gabardina o trench coat es una prenda básica que no puedes olvidar en casa, ya que además de que te verás muy cool y te llenará de estilacho, también te protegerá contra esos vientos torrenciales y las tormentas, o lo que coloquialmente se conoce como el clásico aguacero.

Lentes oscuros

Ajá, se preguntarán ¿para qué los lentes si llueve tanto? Pues además de que es un accesorio que jamás debe de faltarte cuando salgas de casa, también es muy probable que entre tormenta y tormenta, existan los típicos claros de cielo en los que el sol brilla con todo su esplendor, y si no estás preparado te puedes quedar medio ciego.

Paraguas

Por muy básico que suene, el paraguas sí o sí tiene que ser parte esencial de tu outfit, se te tiene que pegar al cuerpo como una lapa, ya que de mayo a octubre en esta ciudad no sabes en qué momento Tlaloc puede enloquecer. ¿A quién no le ha pasado que, bajando del camión, coche, Metrobús, Metro, o cualquier otro transporte, tienes que empezar a correr por que de la nada se suelta el tormentón? Más vale prevenir que lamentar.

Botas para la lluvia

Muy prácticas, ya que como sabemos, en el camino te encontrarás con todo tipo de obstáculos, entre ellos charcos innumerables que en algunos casos parecerán más bien pequeñas lagunas. Así que ya sabes, sí eres valiente y no eres de las personas a las que les gusta andarse con rodeos –nunca mejor dicho– ponte tus botas de plástico y a cruzar el charco por enmedio.

Una mega bolsa o mochila

Sí, la necesitarás, ya que entre tanto cambio y cosa que tienes que llevar encima, una mega bolsa o una mochila con una muda extra (aunque sea de calcetines) te sacará de apuros,  por aquello de que te agarró el aguacero y se te olvidó el paraguas.

Ahora, si no saben como combinarlo, en heybigspender.mx o en Instagram @carloxdiazencontrarán infinidad de ideas y mucha inspiración. Quién sabe, en una de esas, son capturados por mi lente.

Llega Caravana Americana, la mejor feria internacional de diseño latinoamericano
MXCity
La más nuevo del diseño de Latinoamérica se concentrará en Caravana Americana, el primer fin de semana de octubre en Campo Marte.
caravana-americana

Una nueva edición de Caravana Americana será presentada en la Ciudad de México; no te pierdas a los mejores diseñadores de América Latina.

 

Caravana Americana es la feria de diseño y de moda con la mejor y más amplia selección de propuestas de Latinoamérica. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo de la industria del diseño en nuestro continente. Para lograrlo, su trabajo se apoya en dos ejes rectores: 1. Generar un espacio ideal para impulsar el diseño latino ante un mercado internacional. 2. Contribuir a la profesionalización de las marcas emergentes hacia mejores prácticas de negocios a través de eventos didácticos.

caravana-americana
Imagen de: Caravana Americana FB

Durante tres días seguidos, podrás contemplar las mejores propuestas de moda, objeto, mobiliario y joyería, provenientes de distintos países de América Latina. ¿Cómo saber que la calidad de los diseños presentes es la más alta? Pues bueno, el comité de selección de Caravana Americana realiza una profunda investigación de nuevas marcas para reunir a los diseñadores más talentosos de la región.

El hecho de que tantos países estén representados en esta feria denota la variedad, la armonía y la excelencia del evento. En esta ocasión, los diseños expuestos provendrán de México, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina y Guatemala. Cabe destacar que ocho marcas chilenas inéditas se acercarán al público mexicano por primera vez, con colecciones de moda y accesorios sorprendentes.

caravana-americana
Imagen de: warp.la

Además, en los días anteriores a la feria, Caravana Americana organizará talleres y conferencias impartidas por expertos. Los temas a tratar serán la exportación, el retail y la mercadotecnia. Así que, si estás interesado en conocer más a fondo la industria de la moda, no dudes en asistir.

Caravana Americana es uno de los eventos imperdibles de la segunda mitad del 2023. Su selección de 110 marcas es la mejor representación de la innovación y visión de los diseñadores latinoamericanos. Los diseños en exhibición no solo representan lo más fino de la moda internacional, sino que también están realizados con materiales exquisitos, producidos con técnicas tradicionales. Además, todas las marcas presentes están comprometidas con el medio ambiente y con la sociedad. El lujo y la belleza van de la mano del comercio justo y el respeto mutuo.

La 15º edición de la Caravana Americana se llevará a cabo en CDMX del 6 al 8 de octubre de 2023 y podrás encontrar este bazar itinerante en el Casino Campo Marte, ubicado en Polanco.

caravana-americana
Imagen de: Caravana Americana FB

Caravana Americana

Dónde: Campo Marte, Polanco

Cuándo: del 6 al 8 de octubre 2023

Cuánto: entrada gratuita.

Para más información, visita el sitio oficial de Caravana Americana.

Otros eventos imperdibles: la colorida exposición de papalotes en el MAP.

*Imagen destacada de: Frontón México

Las prendas más hermosas de la indumentaria tradicional mexicana
MXCity
El arte indígena es una suma de tradición y creatividad, que lo hacen parte de nuestra identidad nacional.
indigena

Volver a los orígenes prehispánicos como esencia del textil mexicano.

. . .

En México la tradición del textil es una parte importante en la cultura de los pueblos indígenas, ya que los telares y las prendas poseen siglos de historia y un valor artístico impresionante. La vestimenta no solo ha funciona como protección, también es el sello identitario que define una comunidad. Y es que las prendas de las civilizaciones antiguas reflejan características importantes de sus creencias, ideales estéticos y su relación con el entorno.

Tomando en cuenta que en nuestro país existen más de 56 etnias, la cantidad de vestimentas y tradiciones se torna inmensa. El peso tradicional y la mezcla de culturas coloniales e indígenas la hacen mera de elogios y admiración. Cabe mencionar, que el traje indígena se transformó con la Conquista y adoptó tendencias españolas y europeas, un ejemplo, es el traje de charro influenciado por las prendas de los conquistadores.

A base de fibras naturales y colores intensos de origen vegetal, mineral y animal, estas comunidades han conservado las técnicas y simbolismos de nuestros antepasados. Lamentablemente no se han podido mantener todos estos procedimientos artísticos y muchos ya se han perdido. Por este motivo es necesario darle importancia a este tipo de vestimentas, ya que es una forma de mantener la historia de nuestro país vigente y darle valor a los materiales tradicionales, el trabajo artesanal y la producción local.

A pesar de que muchos piensan que el fenómeno de “moda” es relativamente nuevo en nuestro país, la historia prueba lo contrario. México tiene siglos de experiencia en técnicas de tejido y de bordad. Es tanta su relevancia, que resulta imperativo prestarles más atención a estas comunidades que conservan y hacen del textil un arte. Aquí te dejamos una lista de las principales prendas tradicionales mexicanas que siguen siendo de gran impacto hoy en día.

Huipil

Prenda que distingue a las mujeres

indigena2

Esta prenda la portan las mujeres en la península de Yucatán. A partir de los bordados y colores que tiene la prenda se puede identificar de qué comunidad procede, el estado civil y el nivel socioeconómico de la persona que la porta. El huipil está conformado por una tela rectangular, doblada a la mitad con un agujero en el centro para la cabeza, es portado de manera casual y formal, como blusa o vestido dependiendo la ocasión. La mujer cuando muere, porta el mismo huipil que usó en su boda.

Fajas

Accesorios que cuentan historias

indigena3

Las fajas tienen la función de un cinturón, son las encargadas de sostener faldas, pantalones o cualquier prenda para la parte inferior del cuerpo. Estas, además de ser un trabajo artesanal arduo por la cantidad de detalle en sus bordados, también narran historia. Las madres de la comunidad bordan y tejen acerca sus hijos, animales, comidas y eventos importantes de sus vidas.

Quechquémitl

En náhuatl significa punta de cuello

indigena4

El quechquémitl es una prenda que se relaciona con las fiestas y ocasiones especiales. Es algo así como un poncho. Es tejida a base de algodón de lana y dependiendo la localidad del artesano varían sus colores, diseños gráficos y estampados.

Rebozo

Prenda derivada del mestizaje

indigena5

Se cree que el surgimiento de esta prenda se dio gracias a la necesidad de las mujeres para entrar a los templos al llegar la religión católica a nuestro país. El rebozo se ha convertido en un símbolo de identidad mexicana, ya que se ha mantenido en el gusto de las mujeres a lo largo de la historia. En la actualidad se utiliza para diversas cosas como protección del clima, para cubrir la cabeza e incluso para cargar a los bebes en la espalda.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.