El clima y las estaciones en la Ciudad de México se caracterizan por ser impredecibles, cambios e incertidumbre, nunca se sabrá con exactitud como se transformara climáticamente un día a lo largo de su duración, es probable que en tu bolsa o maleta cargues con lentes de sol y al mismo tiempo un paraguas!
Siendo tan diversas las condiciones climáticas durante el día, surgen cambios de planes y replanteamiento de actividades, desde una terraza y un clamato hasta una tarde lluviosa de museo. Aquí algunas recomendaciones para cuando haga calor, frío, llueva o truene ?
!Para comer gourmet en la calle .. foodtrucks!
El Buen Burgués
Hamburguesas, papas, shakes.
Calle Nápoles Gándara ( a un lado de la Universidad Iberoamericana)
Knot & Loop
Pretzels salados, dulces y preparados.
Durango 179, Colonia Roma.
Rockin? Taco
El veneno del rock encerrado en un food truck, tacos prehispánicos.
Crepelatto
Helados artesanales hechos al instante y crepas gourmet.
Parque de las Esculturas, Izcalli de 12-5 p.m.
Orale Arepa
Deliciosas arepas venezolanas
avenida santa fe 483, Santa Fe
Empanadería
Empanadas de mas de 5 tipos, recien hechas y que se derriten en la boca.
Mercado Roma, Querétaro 225
!Museos para visitar en días de lluvia!
MUAC
Amplio espacio para apreciar arte contemporáneo.
Av. de Los Insurgentes sur No. 3000, Coyoacán, Centro, 04510 Ciudad de México, D.F.
Tamayo
Museo de arte contemporáneo dentro del Bosque de Chapultepec.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, D.F.
Anahuacalli
Museo en el que Diego Rivera creaba su obra y hacia fiestas.
Museo 150, Coyoacán, San Pablo Tepetlapa, 04100 Ciudad de México, D.F.
Museo Jumex
Un museo que alberga la colección mas importante de arte contemporaneo en México; colección Jumex.
Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliacion Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, D.F.
Museo de Cera
Museo divertido y alternativo.
Calle Londres No.6, Cuauhtémoc, Juárez, 06600 Ciudad de México, D.F.
Espacio en el que conviven juguetes del pasado.
Calle Dr. Olvera 15, Cuauhtémoc, Doctores, 06720 Ciudad de Mexico, D.F.
Foros de Cine para días fríos
Cineteca Nacional
La recientemente remodelada Cineteca; un lugar para mirar buen cine.
Av. México Coyoacán #389, Benito Juárez, Xoco, 03330 Ciudad de México, D.F.
Cineclub Atlántico
Cine club que proyecta películas de culto y hace fiestas.
Calle República de Uruguay 84 piso 3, Cuauhtémoc, Centro, 06000 Ciudad de México, D.F.
Cine Tonalá
Cine alternativo, comida, tragos, películas, conciertos y shows.
Tonalá #261 Col. Roma Sur Del. Cuauhtémoc, Tonalá 261, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, D.F.
Cineclub Condesa DF
Espacio dedicado al cine y su análisis dentro del emblemático hotel del grupo habita, Condesa DF.
Av. Veracruz #102 Colonia Condesa
La Casa Del Cine
Casa en el corazón del centro histórico para ver y discutir cine.
República de Uruguay 52, Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, D.F.
Autocinema Coyote
Un autocinema en la azotea de un edificio con una vista increíble, un viaje en el tiempo.
Av. Santa Fe #483, Cuajimalpa de Morelos, Lomas De santa Fe, 05119 Ciudad de México, D.F.
Heladerías para cuando salga el sol
Heladería Nómada
Sabores exóticos de helados deliciosos.
Av. Amsterdam No. 297, Cuauhtémoc, Hipódromo, 06100 Ciudad de Mexico, D.F.
Helado Obscuro
Helados con piquete!
Calle Córdoba No.223, Cuauhtémoc, Roma Norte, 06700 Ciudad de México, D.F.
La Michoacana
Los helados mas tradicionales de México
Calle Pachuca 37 Col.: Condesa, C. P.: 06140 Cuauhtemoc
Chiandoni
Tradicional heladería de la mas alta calidad en la Colonia Nápoles.
Pennsylvania 255, Nápoles
La Bella Italia
Helados italianos en la colonia Roma.
Orizaba 110, Roma Norte, Cuauhtémoc, D.F.
Nevería Roxy
Una de las heladerías mas tradicionales de la Ciudad de México.
Av. Fernando Montes de Oca 89, Cuauhtémoc, Condesa, 06140 Ciudad de México, D.F.
Cenas románticas de verano
Máximo Bistrot
Uno de los mas populares restaurants gastronómicos actualmente, cocina franco Mexicana.
Calle Tonalá No. 133, Cuauhtémoc, Roma, 06700 Ciudad de México, D.F.
Le Relais de Venise ? L?Entrecote México
Un carismático y acogedor restaurante fránces en el corazón de Polanco.
Emilio Castelar 111, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, D.F.
La Alcantarilla
Tradicional lugar para pasar un sábado con una luz tenue y un buen ambiente, elegancia despreocupada.
Desierto de los Leones #5469, Álvaro Obregón, Alcantarilla, 01729 Ciudad de México, D.F.
El Arlequin
Pequeño lugar que pinta perfecto para una velada amorosa.
Calle Rio Nilo 42, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, D.F.
Casa Anis
Un restaurante con decoración acogedora y deliciosa comida.
Anatole France 70, Polanco, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, D.F.
San Angel Inn
De los más antiguos e icónicos de la Ciudad de México.
Diego Rivera 50, Álvaro Obregón, San Angel Inn, 01060 Ciudad de Mexico, D.F.
Actividades en familia
Papalote Museo Del Niño
Museo didáctico y divertido para niños de todas las edades.
Av Constituyentes 268, Daniel Garza, Miguel Hidalgo, 11830 Ciudad de México, D.F.
Zoológico de Chapultepec
Un lugar lleno de animales de todo el mundo, para familiarizarse con la naturaleza.
Calle Chivatito s/n 1ª sección del Bosque de Chapultepec, Col. San Miguel Chapultepec, 11850 Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Xochimilco
Uno de los lugares mas surreales y divertidos que México se enorgullece de tener.
Avenida Mercado 133, Xochimilco, Barrio Xaltocan, 16090 Ciudad de México, D.F.
La Lagunilla
Un mercado de artesanías del pasado con reliquias particulares.
Esquina Rayón y Allende, Centro Histórico
La Feria de Chapultepec
El primer y mejor parque de diversiones en la Ciudad de México.
Circuito Bosque de Chapultepec S/N, Miguel Hidalgo, Segunda Seccion, 11580 Ciudad de México, D.F.
Granja De Las Américas
Una granja en medio de una caótica lugar, un lugar didáctico y sano para los mas pequeños.
Blvd. Pípila S/N Accesco 3, Miguel Hidalgo, Lomas de Sotelo, 11000 Ciudad de México, D.F.
. . .
Debido a que su posición estaba justo en medio de la laguna de Texcoco, el barrio de Iztacalco fue una zona que se ocupó más tarde, en comparación con otras partes de lo que hoy es la Ciudad de México.
La población de Iztacalco fue fundada en 1309, lo que la vuelve más antigua que la misma Tenochtitlán. Iztacalco significa "casa donde la sal se procesa". Se cree que sus primeros habitantes tenían trabajos que estaban relacionados con la extracción de sal de las aguas de Texcoco. Y en su emblema como delegación, se puede apreciar que la zona se identifica con un filtro que se utiliza para separar el agua del mineral.
Por otro lado, Iztacalco funcionaba como un puerto fundamental para la llegada y salida de las canoas y trajineras que cruzaban el Canal de la Viga, el cual se navegaba para llegar a la ciudad de Tenochtitlán y proveerla de alimentos.
En aquella época, el lugar estaba conformado por canales de agua y chinampas. Y una de las últimas residencias de los mexicas antes de fundar Tenochtitlán fue en un islote de Iztacalco.
Tras la llegada de los españoles a tierras aztecas, Iztacalco pasó a ser propiedad de la parcialidad San Juan de Dios. Durante el periodo del virreinato, los franciscanos fueron los que se encargaron de evangelizar todo el lugar. El convento de San Matías fue fundado en 1564 en Iztacalco, ahí se educaban alrededor de 300 indígenas.
Para cuando terminó el periodo colonial, Iztacalco se había convertido en un pueblo chinampero, donde la mayor parte de sus habitantes eran agricultores y floricultores.
Entrado el siglo XIX, esta zona pasó a depender del distrito de Tlalpan en el Estado de México. Iztacalco era un punto clave cuando de tránsito se trataba. Era vital pasar por sus canales para transportar productos agrícolas hacia lugares como Milpa Alta, Xochimilco, Mixquic e Iztapalapa.
Ya en 1900, se convirtió en municipio y formó parte de la prefectura de Guadalupe Hidalgo. No fue hasta 1929 que Iztacalco se transformó en delegación política de la Ciudad de México.
Por cuestiones de seguridad y también de salud, el Canal de la Viga fue clausurado y en los años 30 pasó a ser una vialidad urbana. Actualmente, todos aquellos canales han desaparecido y son ahora las calles y callejones que caracterizan a Iztacalco.
Foto destacada: cuartoscuro
. . .
La red de recarga externa para la Tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad México, le permite a los usuarios de Metro, Metrobús, RTP y trolebús, cargar sus tarjetas en pequeños negocios como tienditas de la esquina, ferrerías, tintorerías, farmacias y otros.
Así es, este programa inició en una tiendita ubicada en Manuel Payno número 95, en la colonia Obrera. Ahí el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, señaló que la red tiene dos modalidades: la recarga física en pequeños comercios y la modalidad digital mediante el sistema NFS que utiliza la mayoría de los celulares android.
El proyecto busca facilitar a los usuarios la recarga de su tarjeta antes de subir al transporte, con el propósito de agilizar la movilidad y apoyar algún pequeño negocio cercano a su casa; sobre todo aquellos negocios que viven en lugares lejanos a las estaciones de Metro y Metrobús, donde se encuentran las máquinas de recarga.
Para evitar fraudes, Semovi entregará a Mercado Pago la plataforma digital por medio de la cual se podrá hacer la recarga en los pequeños negocios, una lista "blanca" que establece donde se pueden recargar las tarjetas y en qué tipo de máquinas.
"En caso de que hubieran tarjetas que por algún motivo se identificaran saldos que no pudiéramos identificar, se hará una lista negra para poder detectar esas tarjetas".
Natalia Rivera, directora general del organismo Regulador del Transporte, informó que a partir de esta semana comenzarán a operar más de 500 puntos de recarga física, mientras que la recarga en modalidad digital podrá suceder las 24 horas del día los 365 días del año, al final del año se espera que 700 negocios que forman parte de la economía local en diferentes colonias en toda la ciudad puedan dar este servicio.
Por su parte, Aleida Orozco, directora de relaciones con el gobierno de la plataforma Mercado Pago, explicó que para poder hacer las recargas los negocios contarán con una terminal point smart en donde los usuarios colocarán su tarjeta y el saldo se recargará automáticamente.
Estos aparatos tienen un costo de 3 mil pesos, "pero a los tenderos se les está dando en un precio especial", que no precisó. Al momento se han capacitado a más de 500 tenderos para que sepan usar la terminal.
Los negocios que ya contaban con esta van a poder activar esta funcionalidad dentro de la plataforma y cualquier persona que tenga la aplicación de Mercado Pago tendrá acceso a los puntos de recarga con la finalidad de ubicar la más cercana. Si la persona no tiene forma de hacer el pago de manera electrónica podrá hacerlo en efectivo o tarjeta bancaria directo en la tiendita.
Por cada recarga que los tenderos realicen, obtendrán el uno por ciento del costo de la misma, este porcentaje no se trasladará al usuario y lo absorberá totalmente Mercado Pago.
Sobre la inversión que se realizó para el desarrollo tecnológico para este servicio, bueno: "ese es un dato que no puedo compartir, es de la empresa, somos una compañía pública a nivel global".
No obstante, la plataforma recibirá una comisión de dos por ciento por recarga e irá bajando "conforme incremente el número de recargas, que es lo mismo que tenemos en cada uno de los sistemas de recaudo", apuntó.
Asimismo, esta función ya está disponible para recargar saldo a la tarjeta del metro desde el Smartphone. Hay que tener tres cosas fundamentales para esta acción:
Smartphone con NFC
La app de Mercado Pago con una cuenta activa
Tarjeta de Movilidad Integrada de CDMX
Si se cumplen estos requisitos, es posible continuar con el proceso para recargar saldo tu tarjeta del metro desde el smartphone. Hay que acceder a la app de Mercado Pago, entrar al apartado “Recargar transporte” en la pantalla principal.
Seleccionar, acercar la tarjeta MI a la parte trasera del Smartphone, mover lentamente la tarjeta por la parte trasera del teléfono y encontrar la parte exacta en la que está el sensor NFC. Listo
Al detectar la tarjeta, aparecerá tu número, puedes elegir un alias, ver el saldo de la tarjeta y elegir una recarga que van desde $15, hasta un máximo de $120 pesos de saldo en la tarjeta. Después de elegir el método de pago, solo hay que acercar de nuevo la tarjeta de Movilidad Integrada a la parte trasera del smartphone para que se acredite la recarga. Listo. Viaje cómodo y seguro.