Gastronomía
Galia Gourmet, la experiencia de la cocina francesa en la colonia Roma
MXCity
Si bien los platillos están inspirados en la vanguardia parisina y las técnicas de la cocina tradicional, la realidad es que la sencillez de los platillos lo convierten en uno de los mejores bistrots franceses.
cocina francesa

Boutique y bistrot, Galia Gourmet pretende traer una pequeña muestra de la gastronomía francesa a las calles de la ciudad de México. Y es que con la expertise de un grupo de chefs especialistas en platillos de este país del Viejo continente, es inevitable no gozar de todos los sentidos con el vino,  quesos, embutidos, repostería y toda clase de platillos para llevar (o deleitarse ahí mismo).

Tras una tranquila caminata en Álvaro Obregón, en la colonia Roma, basta con visitar este pequeño rincón francés, en el cual podrás degustar a precios interesantes, las recomendaciones del sommelier. Si bien los platillos están inspirados en la vanguardia parisina y las técnicas de la cocina tradicional, la realidad es que la sencillez de los platillos lo convierten en uno de los mejores bistrots franceses. Podrás probar todo un manjar de sensaciones gastronómicas en los jueves de catas o los viernes de Apero.

galiaAdemás, en caso que desees realizar banquetes, eventos corporativos, bodas o simplemente que un chef vaya a cocinar de manera especial, puedes solicitar los servicios a la media hermana de Galia Gourmet, la cual tiene el nombre de Galia Chef. Ambos cuentan con toda una experiencia en la cocina, especializándose en la calidad de la comida francesa.

Galia Gourmet

Dirección: Álvaro Obregón 101 B, col. Roma Norte

Tel. 5511 3949

Eva Longoria explora México en nueva serie, a través de la historia, cultura y gastronomía
MXCity
“No conozco el secreto de la felicidad. Todo lo que sé es que cada vez que como comida mexicana, soy feliz.” Eva Longoria 

Fotos: CNN Original Series

Eva Longoria estrena serie de TV, y nos lleva a un recorrido por la gastronomía y los platos más icónicos del país.

 

Basta con darle un vistazo a un platillo de comida mexicana, para sentir el fuerte poder de atracción que tiene nuestra gastronomía. Después de darle un bocado a un platillo (sin exceso de picante) la gente termina enamorada y chupándose los dedos. Y es que la comida mexicana tiene un gran sabor natural y probar la gran variedad de platillos que existen, es una experiencia sin igual

Esto lo sabe bien la guapísima y exitosa Eva Longoria: actriz, productora, portavoz contra el cáncer y activista de las causas latinas. De hecho, Longoria  se matriculó en una Maestría de Estudios Chicanos y Ciencia Política en la California State University; ha apoyado a los inmigrantes y recaudado fondos para diversos proyectos.

Pero esta vez, es la protagonista de Searching For Mexico (Buscando a México), un proyecto que pretende conectarse con sus raíces latinas, y mostrarle al mundo lo increíble que es la cocina de México. Ya que Eva Longoria es nacida y criada en Texas con raíces mexicoamericanas. su intención, es explorar México, conocer a la gente, sus tierras y cómo el pasado ha moldeado las tradiciones culinarias. 

Esta serie se une a la saga que CNN lanzó en 2021, como parte de la exploración de cocinas regionales (Stanley Tucci: Buscando a Italia fue el primer programa transmitido por este medio de comunicación) Buscando a México se acaba de estrenar a través del canal CNN, y puedes acompañar a esta actriz a descubrir los sabores, aromas y la magia de la gastronomía del país.

Sobre todo, es un recorrido por la gastronomía mexicana de los 32 estados, que se ha convertido en una de las más amadas del mundo. Pero como no muchos conocen su historia o lo diversa que es realmente, Eva Longoria es justo lo que mostrará en esta serie.

Son seis episodios inmersivos, donde Longoria explora las tierras de sus antepasados para ver cómo la rica cultura, el paisaje y la historia de México; mismas que han ayudado a dar forma a su cocina. Aquí te dejamos el trailer de Searching for Mexico:

ConChabelo: suculentas piezas de pan que homenajean al gran Xavier López
MXCity
La Conchabelo es un homenaje a uno de los personajes más queridos por muchas generaciones que disfrutamos de su programa dominical. 

Foto destacada: Karycar pan casero

¡Sin catafixia prueba las conChabelo! Curiosas y deliciosas piezas de pan homenaje a Xavier López.  

 

El pasado 25 de marzo de 2023, todo el país vivimos uno de los episodios más negros de los últimos años, algo que parecía que nunca llegaría: la muerte de Chabelo en la Ciudad de México a los 88 años de edad. Su fallecimiento se debió a un choque séptico provocado por un cuadro de abdomen agudo. Al día siguiente, su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron entregadas a su familia.

En honor a una de las figuras más importantes de la televisión, el teatro y el cine mexicano, Xavier López “Chabelo”, una panadería mexicana ha creado la “conchabelo”. Todo por el amor que le tuvimos al actor y conductor, y al delicioso pan.

De hecho, Chabelo pasará a la historia por su programa dominical donde concursaban niños para ganar premios, que tuvo gran presencia en la televisión mexicana llegando incluso a tener su propia versión animada, misma que ha inspirado a esta panadería de Guadalajara para crear un delicioso pan dulce con la imagen del presentador. 

La Panadería Karycar ha creado una concha con la cara del dibujo animado de Chabelo. Pero no es la primera vez que vemos las conchabelo, ya que este pan originalmente fue lanzado para celebrar el Día del Niño y este año se repetirá con más ánimos. 

Las reacciones en redes no se han hecho esperar y todos los fanáticos del amigo de todos los niños están buscando dónde comprar su conchabelo, además de los otros productos que la panadería vende, pues también tiene deliciosas presentaciones de otras conchas bastante divertidas, que puedes ver en su página oficial en redes sociales en este enlace.

Se trata de una concha de azúcar, que ya ha sido muy solicitada por los clientes, pues desde que se anunció a la venta la panadería ha recibido muchos pedidos, convirtiéndose en todo un éxito. En esta panadería también hay panes con la cara de “El Grinch”, con el tema de las Guerras de las Galaxias y otras sagas, por lo que se han mantenido en la preferencia de los clientes.

Conchabelo

Dónde: panadería “Kari”, calle Hospital #394, a una cuadra del Hospital Civil Viejo, Guadalajara.

Cuándo: lunes a viernes de 7:00 de la mañana a las 8:00 de la noche.

Cuánto: $20 pesos

El Tequila reposado es considerado la mejor bebida espirituosa del mundo
MXCity
Hace unos días, Taste Atlas consideró al Tequila como la mejor bebida espirituosa del mundo, y tres días después, le quitó la corona. 

Fotos: pexels

El Tequila tuvo la corona como la mejor bebida espirituosa del 2023 hasta que le arrebataron la corona. 

 

Hay muchas razones por las que amamos el tequila: es delicioso. Y por eso es la bebida más genial del 2023, durante 3 días? Ya que después de un pequeño recuento de los puntos se le arrebató la corona; pero para nosotros, los mexicanos, siempre ha sido la bebida más fascinante del planeta. 

El tequila añejo es originario de Jalisco, donde se elabora el mejor tequila del mundo. Además de que el tequila es la bebida representativa de México, y hoy en día es reconocida como la mejor bebida espirituosa del mundo en un ranking internacional? Insisto, con un pequeño recuento. 

Y es que hace unos días, la guía culinaria Taste Atlas reveló su listado de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas, en donde mexicanas destacan entre como las mejores bebidas del planeta: el tequila reposado que estaba a la par del whisky de Escocia, y por encima del coñac de Francia y el ron del Caribe.

Taste Atlas cuenta con varios críticos, expertos y artículos de investigación; considerado el Google Maps de la comida, donde se posicionan aquellos platillos que se deben probar alrededor del mundo. De hecho, en sus listados hay platos mexicanos como el hígado encebollado en "Los peores platillos del mundo", el quesillo en Los mejores quesos del mundo, los tacos en La mejor comida callejera del mundo y los puerquitos en Las mejores galletas del mundo.

Las bebidas espirituosas son una categoría en la que se incluyen a las de alto contenido alcohólico que proceden de la destilación de materias primas agrícolas, la mayoría se hace con agave.

En la cima del listado de Taste Atlas, se encontraba el tequila reposado de México con una calificación de 4.4 estrellas, y con la misma calificación estaban, en el segundo lugar el whisky escocés Islay, la cual tiene solo ocho destilerías en una isla de Escocia; y en el tercer lugar el aguardiente de frutas viljamovka que se disfruta en varios países balcánicos.

Esta bebida con denominación de origen, es decir, que solo puede producirse en Jalisco y en algunas partes de otros estados como Nayarit (8 municipios), Guanajuato (7 municipios), Tamaulipas (11 municipios) y Michoacán (30 municipios); tiene diversas variedades, Blancos, Jóvenes, Reposados, Añejos y Extra añejos.

El problema fue que después de unos días, el Taste Atlas cambió su listado y colocó al tequila en el segundo lugar. Ya que le otorgó un punto más al whisky dejándolo con 4.5 de calificación, un puntito por encima del tequila. 

 

El que no cambió de puesto fue el Viljamovka de Serbia, un tipo de brandy de frutas que se destila de la pera Williams. Este licor suave y aromático se produce y se disfruta en varios países balcánicos. A menudo se lo considera el mejor tipo de aguardiente de frutas que se produce en la región.

El Viljamovka se elabora con peras frescas y maduras que se fermentan antes de destilarse. El resultado es un licor claro e incoloro que típicamente tiene un intenso aroma a pera, un sabor suave y un final prolongado y cálido. Viljamovka se disfruta tradicionalmente como aperitivo. 

El Mole de Caderas podría ser Patrimonio de Puebla y quizá, de la humanidad
MXCity
El Mole de caderas es un platillo tradicional de la mixteca, su preparación es un gran ritual y su sabor inigualable. 

Foto destacada: Identidad Puebla

En los restaurantes tradicionales de Puebla un plato de mole de caderas suele ser más costoso que el mole poblano. 

 

No se sabe con certeza si el mole de caderas se originó en Puebla, Oaxaca o Guerrero, ya que es un platillo tradicional de los mixtecas que hay en los tres Estados. Para dejar atrás la duda, de este platillo que nace cuando los frailes dominicos llegaron a la mixteca en el siglo XVI, Puebla lo hará Patrimonio de la entidad.

De hecho, en Puebla se lleva a cabo un festival con danzantes e integrantes de comunidades cercanas a Tehuacán, donde se lleva a cabo la "Danza de la Matanza", en la que se baila con un chivo al hombro y se come el tradicional mole de caderas, uno de los referentes gastronómicos poblanos.

El mole de caderas también es conocido como huaxmole o huachimole, pero hay quién asegura que son dos platillos diferentes. La temporada del mole va de octubre a mediados de noviembre, tiempo en el que se sacrifican cabezas de ganado caprino, siendo el espinazo y la cadera, lo más valioso para preparar este platillo, sin embargo, todas las partes del animal son aprovechadas.

Desde 1997 se ha querido hacer de este platillo Patrimonio Cultural del estado de Puebla, ya que cuentan con una legislación de protección a este patrimonio. De hecho, se han considerado muchos testimonios históricos y objetos de conocimiento para continuar con esta  tradición histórica, social, urbana de la sociedad que los ha producido.

Asimismo, la mixteca poblana ha incorporado insectos cuetlas y jumiles, biznaga y pitaya; así como zapote negro y huajes a su preparación del huaxmole. Incluso, aunque se ha compartido el proceso de elaboración del platillo, que comienza desde que se prepara a los animales que serán sacrificados, se dice que el sabor final del mole de caderas es un secreto.

Los chivos de los campos de Tehuacán, Puebla, y Huajaupan en Oaxaca, son criados con grandes cantidades de sal y manzana, y los mantienen hidratados solo con agua de limón; con el fin de obtener carne de un sabor fuerte, sabroso y con característico sabor de este platillo tradicional.

El platillo lleva huesos y carne de la cadera del chivo, para dar paso a la preparación del mole además de chiles gusanillo, serranito, ajo, jitomate, tomate verde, cebollas, guajes, cilantro y hojas de aguacate secas. Aunque parezca un platillo sencillo, tiene un sabor increíble, al que se suma la tradición del metate y el comal de barro.

Como sea, hasta este 2023, el Mole de Caderas del estado de Puebla, todavía no ha logrado el nombramiento, ni el reconocimiento de Tehuacán como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO). 

Para esto, es necesario recopilar la historia, las memorias que matanceros, productores, introductores de ganado caprino, matanceros, cocineras tradicionales, artesanos, artistas, investigadores, cronistas de la región, historiadores, entre otros personajes culturales aporten, para que se logre el reconocimiento del "Mole de Caderas" a nivel estatal, pero también para obtener el nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 

De hecho, Tehuacán es de las regiones en donde mejor se prepara este platillo. Además, está la propuesta de crear una ruta del mole de caderas, la cual consiste en recorrer distintos lugares, comenzando por donde pasan los chivos y ver la posibilidad de recuperar los sitios donde se desarrollaba la matanza en la antigüedad. Como dato final, se dice que si la cadera tiene mucha carne, no es mole de cadera?

Mole de Caderas

Dónde: Tehuacán, Puebla

Cuándo: de octubre a mediados de noviembre

Cuánto: desde $1000

¿Por qué amamos al chile incluso cuando nos provoca dolor? La UNAM responde…  
MXCity
El chile es un ícono de la gastronomía mexicana y a pesar de que nos provoque dolor y lágrimas, no podemos vivir sin él.

Fotos: Pexels

El chile nos irrita, nos duela la boca y el estómago, pero es necesario en todas las comidas.

 

La razón de que los chiles tengan capsaicina, la sustancia que nos provoca la sensación de picor, es para protegerlos contra hongos, ya que es una sustancia tóxica. Cuando nosotros los comemos desmedidamente, además de picar nos hacen llorar y sudar, nos irrita la boca y el estómago y en altas dosis, incluso pueden provocarnos un desmayo.

A pesar de todo amamos los chiles picantes. En México lo utilizamos en todo lo que comemos, y es uno de los íconos de nuestra cultura. Pero también estimula la liberación de endorfinas, sustancias del cerebro que producen la sensación del placer por la cual el consumo de chile ayuda a aumentar los niveles de serotonina, neurotransmisor responsable de la sensación de bienestar.

Tal vez por estas razones los chiles forman parte de nuestra dieta desde hace más de ocho mil años, y un ingrediente que perdura en la gastronomía y se extiende poco a poco a otras regiones del mundo.

El picante tiene, además, una relación con el dolor, ya que es una respuesta fisiológica al "picor" y una forma de liberar esa tensión se presenta con sudoración, moco, ardor, lagrimeo, entumecimiento, y en casos extremos con diarrea y hasta dolor, cuando se come en exceso, explicó Tamara Rosenbaum Emir, investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.

De esta manera, las neuronas se abren en un canal iónico denominado TRPV1, el cual activa el dolor que puede producir enchilarse. Ese receptor tiene que ver con inflamación, dolor neuropático, angina de pecho, artritis y cáncer; su principal función es avisar que algo está mal ?desde que estamos comiendo demasiado chile hasta que tenemos cáncer en los huesos, por ejemplo?, y que debemos ir al médico.

Incluso se cree, que a pesar de que México es considerado país de origen del chile, al parecer proviene de América del Sur, entre Bolivia y Brasil. Se trata de una planta solanácea; a esa familia también pertenecen el jitomate, la papa y el tabaco, por ejemplo, que se ha domesticado en el trascurso de 8,000 años.

La sensación que nos provocan los chiles picantes involucra a todos los sentidos. Y cuando nos enchilamos, los poros acuosos se abren y se cierran para responder al estímulo de la capsaicina. Aunque asociamos el chile al dolor lo seguimos comiendo, pero ¿por qué? Porque preferimos las endorfinas en el cerebro, las mismas que se secretan cuando corremos o hacemos otro ejercicio y nos hacen sentir felices. Por eso, el chile tiene una característica casi adictiva.

El chile más picoso, según el libro de los Records Guiness, es el llamado carolina reaper, que no es un chile natural, sino logrado a través de cruzar otras especies. Si algún día estás enchilado, lo peor que puedes hacer es comer sopa caliente o tomar tequila con limón; en cambio, se debe tomar leche o mantequilla. La capsaicina también es insoluble en agua; por eso un vaso de agua fría no quita el picor de la boca. En cambio, una cerveza con alcohol sí puede ayudar a mitigar la sensación de picor.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x