TOP 10 ciudades para personas menores a los 29 años
MXCity
Ciudades que han hecho el mejor trabajo al atraer la atención de los jóvenes. En un mundo donde las personas menores a 29 años se han convertido en la fuerza de transformación, estas son las 10 ciudades que se han centrado mejor en la juventud

Foto history.com/topics/us-states/new-york

 

El volumen de poblaciones urbanas se ha disparado en los últimos cinco años, y gran parte de ese crecimiento ha venido de la generación millenial. Pero en las ciudades no siempre se escuchan las opiniones de sus voces más jóvenes, dice a Sonja Miokovic, directora global de YouthfulCities (aunque muchas ciudades, de hecho, están haciendo lo imposible para llevar la opinión de los jóvenes al primer lugar). Este hecho inspiró la creación del Índice YouthfulCities, un ranking de ciudades del mundo desde la perspectiva de los habitantes menores de 29 años.

“Creemos que estamos viviendo en una época de oportunidad sin precedentes. Los jóvenes están en el centro de la urbanización”, dice Miokovic. “Construyen la ventaja competitiva de una ciudad, Estimulan su desarrollo y encuentran nuevas soluciones. Son conectores. Son curiosos. Son inventivos y dinámicos. Ellos son el futuro de las ciudades. Nosotros también creemos que son el mayor recurso sin explotar del mundo. “

Para la investigación del índice, jóvenes investigadores de todo el mundo reunieron datos duros de 101 indicadores en 55 ciudades. El grupo examinó por separado más de 10.000 jóvenes, pidiéndoles clasificar lo que sentían que era lo más importante en una ciudad, desde el mercado de trabajo a la escena musical local, y utilizaron esas opiniones para ponderar el índice final. Lo que los participantes dijeron que les importaba más en una ciudad, de más de 100 factores, fue: seguridad, accesibilidad y transporte público. El medio ambiente estuvo cerca, sin embargo, resultó ser el factor que las ciudades no están manejando de la mejor manera.

“La sustentabilidad ambiental es donde vemos la mayor brecha entre lo que quieren los jóvenes y cómo las ciudades responden”, dice Miokovic. “Esto no es una sorpresa. Es un tema que es difícil de ignorar.”

Miokovic está trabajando con una red de 50 veinteañeros de todo el mundo para realizar el índice en acciones que pueden llevar a nuevas políticas, así como el la creación de un hackaton explorar datos adicionales. El grupo también ha comenzado a colaborar con los departamentos de planificación de las ciudades para tomar medidas a partir de sus datos.

 

RANKING TOP ciudades para personas menores a 29 años.

 

1. Nueva York

 

2. Londres

 

3. Berlin

 

4. San Francisco

 

5. París

 

6. Toronto

 

7. Chicago

 

8. Los Ángeles

 

9. Ciudad de México

 

10. Amsterdam

 

 

 

 

Museo de Alemania restituye 74 piezas prehispánicas de la cultura huasteca 
MXCity
74 bienes arqueológicos de la cultura huasteca, fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Salder con sede en Alemania. 

Foto destacada: INAH

Con esta devolución de Alemania, se llega a las 13,422 piezas arqueológicas restituidas a México. 

 

Cada vez son más piezas arqueológicas que son restituidas a nuestro país, y ahora le tocó el turno a Alemania, que en una muestra de colaboración con nuestro país, restituyó 75 piezas arqueológicas ligadas a la cultura huasteca. Esto se llevó a cabo a través de a gestión de la Embajada de México en aquel país.

El acto de entrega y recepción de las piezas arqueológicas, fue encabezado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, así como por el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel. En la ceremonia, se reconoció la sensibilidad de la sociedad alemana para sumar esfuerzos e impedir el tráfico, la exhibición y el comercio ilegal de bienes culturales.

"Tener estas piezas arqueológicas como suvenires o artículos de decoración constituye un agravio a los pueblos originarios. De allí que su restitución no solo garantiza su preservación y estudio, sino que devuelve a nuestras comunidades indígenas una parte fundamental de su memoria histórica", declaró el embajador Quiroga Fernández.

A través de un enlace virtual, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que con esta devolución se llega a las 13,422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: "es fruto de esfuerzos extraordinarios por parte de curadores, arqueólogos, diplomáticos, personal de aduanas y, en general, de gente que cree en las relaciones bilaterales basadas en el entendimiento, el respeto y la justicia".

Frausto Guerrero explicó que de las 75 piezas devueltas a México, 74 provienen del Museo Schloss Salder, de la ciudad de Salzgitter, ubicada en el estado de Baja Sajonia. Al respecto, el antropólogo Diego Prieto indicó que 74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900, y que se incorporaron a dicho museo hacia 1963.

Aunque no está totalmente documentado el modo en que estos bienes ?de entre 500 y 2,000 años de antigüedad? llegaron a Alemania, la ciudad de Salzgitter y el Museo Schloss Salder tomaron la iniciativa de devolverlos de manera voluntaria a México.

La pieza restante es un mortero trípode de piedra, de aproximadamente 4,000 años de antigüedad, confiscada en la aduana de la ciudad de Leipzig, luego que el destinatario de su envío postal no pudo presentar a las autoridades el certificado de exportación vigente necesario para acreditar su posesión lícita.

Esta ha sido la importancia de llevar a cabo la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, como un ejemplo internacional del cambio de pensamiento actual hacia la sensibilidad y el respeto pleno de las culturas indígenas de nuestro país y de todo el mundo. 

Ya está todo listo para la Romería Navideña 2023 en el Monumento a la Revolución
MXCity
La Romería Navideña de este 2023 tendrá muchos escenarios temáticos para un recuerdo que dura para siempre. 

Foto destacada: MVS Noticias

La Romería de los Reyes Magos es uno de los clásicos de miles de familias de la CDMX. 

 

La Romería de los Reyes Magos tiene unos años, pero forma parte de una tradición chilanga de hace mucho tiempo. Miles de familias lo han contemplado como un plan ideal para llevar a sus hijos, amigos o su persona favorita. Aquí son bienvenidas todas las edades para tomarse la foto con los tres Reyes Magos. 

La Romería Navideña se celebra con muchos stands y escenarios fotográficos donde los asistentes podrán tomarse la fotos con Melchor, Gaspar y Baltazar. Además, se ponen a la venta souvenirs navideños, juguetes, artesanías, comida, antojitos y espacios para muchos juegos de feria. 

Cultura cdmx

Además suele haber música en vivo, shows infantiles, venta de juguetes, conferencias, artesanías y más, todo realizado por manos mexicanas. De igual manera, estarán presentes los Tres Reyes Magos para que los más pequeños lleven sus cartas y se tomen fotografías con ellos.

Como cada año, la cita es en el Monumento a la Revolución en donde podrás divertirte en los juegos mecánicos. El año pasado hubo diversos escenarios temáticos, el tradicional Nacimiento, pero también otros personajes, como de Marvel y DC. En 2022 fueron 40 sets los que se montaron, mientras que en 2021 hubo 200 juegos mecánicos, 150 puestos de antojitos y 160 sitios para comprar juguetes y adornos.

Cultura cdmx

Si llegas en coche podrás encontrar lugar en el estacionamiento del Monumento a la Revolución o también estarán habilitados los parquímetros en las zonas aledañas a la Romería. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metrobús, informó que el servicio en la Línea 4 del Metrobús tendrá modificaciones, debido a la Romería Navideña. 

Cultura cdmx

Romería de los Reyes Magos

Dónde: Monumento a la Revolución; Plaza de la República s/n, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX.

Cuándo: a partir del 13 de diciembre de 2023 hasta el 6 de enero de 2024, desde el medio día. 

Entrada libre.

Dos increíbles paseos en Xochimilco para experimentar el espíritu navideño 
MXCity
Estos dos paseos en Xochimilco son ideales para tener un día con el mejor espíritu navideño.

Foto destacada: Soundtravel

El espíritu de la navidad llegó a los canales de Xochimilco con dos grandiosos recorridos. 

 

Xochimilco es un lugar que lo tiene todo para pasar un día navideño, un viaje en trajinera, muchas nochebuenas, buena gastronomía y muchas cosas para hacer y aprender. Lo mejor, es que tiene recorridos temáticos que seguramente te van a encantar de este destino considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Tour navideño en Xochimilco

Embarcadero Cuemanco

Este tour está diseñado para experimentar todo. Primero está el clásico recorrido por los canales en una hermosa trajinera. Después está una degustación de dulces típicos y festín de Petit Gateau Café con postrer navideño. Se sigue la visita al ajolotario y luego integrantes de la pulquera Pulmón de Villa ofrecen pulques y curados con sabores de temporada.

Mientras sigues tu recorrido con pulque en mano, podrás visitar el invernadero de nochebuenas donde los floricultores xochimilcas te explicarán todo sobre el origen de esta planta, sus usos prehispánicos y cómo se pueden cuidar, si decides comprar una. 

Embarcadero Cuemanco

Finalmente, está el concierto de villancicos con artistas locales que te harán sentir la navidad y el atardecer en pleno, disfrutarás del regreso con un par de cervezas artesanales del Grupo Cervecero Xinampa. Recuerda que este recorrido se hace según la demanda, por lo que es indispensable contar con un cupo mínimo de 15 personas por fecha.

Dónde: Embarcadero Cuemanco; Antiguo Canal Cuemanco 105, Pista Olímpica Virgilio Uribe, Xochimilco, CDMX.

Cuándo: sábado 9, domingo 10, sábado 16 y domingo 17 de diciembre a las 12:45 p.m. en el hasta las 6:00 p.m. en el mismo punto.

Cuánto: $1,500 pesos para adultos y $1,000 para niños de entre 5 y 10 años. Reservar con $500 pesos, por lo menos 5 días antes de la experiencia.

Reserva: (55) 3407 9440.

Ilusiones de Navidad

Embarcadero Cuemanco

Este otro recorrido lleno de espíritu encontrarás luces navideñas, figuras iluminadas, un arbolito gigante, además de una fábrica de juguetes y muchas sorpresas más. Todo comienza en el árbol monumental, en donde hay un buzón gigante para que los niños puedan dejarle su carta a Santa Claus. 

Dónde: Parque Ecológico de Xochimilco; Anillo Perif. 1, Col. Ciénega Grande, Xochimilco, CDMX.

Cuándo: hasta el 9 de enero, de lunes a domingo a partir de las 18:30 

Cuánto: $120 niños y $150 adultos. 

Dorely Medina llegó a la NASA parar monitorear la salud de los astronautas
MXCity
Dorely Medina es una joven mexicana que ha logrado su sueño de formar parte de la NASA para hacer investigación con los astronautas. 

Foto destacada: Dorely Medina

Dorely Medina es una investigadora de 18 años que está cumpliendo su sueño de estar en a NASA.

 

Hace unos meses te compartimos la gran noticia de éxito de Dorely Medina, una joven de Nayarit que con tan solo 18 años ha llegado a la NASA, como una de las 60 elegidas en el programa Internacional del Aire y el Espacio (IASP, por sus siglas en inglés). Y es que ahora, Dorely ya está en una de las sedes para iniciar un programa educativo donde se enseña sobre ingeniería espacial, aeronáutica y ciencia. 

En el mes de julio, Dorely decía: “Cumplí el sueño de mi vida? Decían que estaba loca, pero desde que soy muy pequeña siempre he sentido fascinación por lo que sucede en el espacio. Me encanta ver estrellas, de hecho, el primer regalo que les pedí a mis papás fue un telescopio”.

Dorely Medina

Ahora Dorely Medina se encuentra en la NASA siendo parte del proyecto Astro Care, enfocado en la salud de los astronautas. En sus redes sociales, escribío: "Día 1 representando a Nayarit en la NASA. Querida Dorely de 8 años: gracias por no rendirte, por soñar en grande, por no descansar hasta llegar hasta donde estamos hoy", escribió emocionada en sus redes sociales. 

Por su puesto, la carta que se escribió a ella misma rompió todas las redes sociales: "Se logró. Acabamos de llegar al U.S. Space and Rocket Center y jamás me había sentido tan viva en toda mi vida. Soy mexicana, nayarita y estoy en la NASA", agregó. El programa Astro Care eligió a 60 jóvenes, el cual está dedicado a la ingeniería espacial orientada a la aeronáutica, ciencia y matemáticas.

Dorely Medina

Esta gran mexicana ha confesado en varias ocasiones que ha sufrido muchas críticas, pero que ha seguido luchando para cumplir su sueño de ir a la NASA: "Desde niña siempre me gustó la ciencia y la tecnología, además de que mi padre solía contarme cuentos antes de dormir de astronautas, estrellas, y viajes intergalácticos."

"Mis padres siempre me dieron las herramientas necesarias para elegir este camino, y así nació el amor por la ciencia a base de cuentos, juegos lúdicos y hasta de armar mi propio telescopio; sin embargo, cuando yo era más pequeña sufrí acoso escolar, era muy difícil hablar de lo que me gustaba o el desenvolverse porque mucha gente me juzgaba y me decía: ?Ahí va la loca, que sueña con ir a la NASA?, siempre me señalaban que nunca iba a alcanzar esos sueños porque eran muy difíciles. Incluso me decían que no hay gente mexicana que vaya a la NASA, eso no se puede. Creo que esto fue lo más difícil que me ha costado sobreponerme, pero afortunadamente, mis papás siempre me han apoyado en cumplir mis sueños diciéndome: ?si los demás no creen en ti, tú cree en ti?, entonces estas declaraciones fue lo que me hicieron que llegara hasta donde estoy" detalló en entrevista para el periódico Infobae.

Dorely Medina

Esta joven investigadora, nacida en Nayarit, estará llevando a cabo un proyecto relacionado con el monitoreo de signos vitales de astronautas durante misiones espaciales, a partir del programa de la empresa binacional enfocada en nuevas tecnologías, Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales AEXA, con sede en México y Aerospace LLC en Estados Unidos.

AEXA impulsa el desarrollo de niñas y jovencitas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEM) y se relaciona con programas educativos de la NASA para promover este tipo de eventos donde participan chicas como Dorely, quienes presentan proyectos.

Dorely Medina

AstroCare es un sistema de monitoreo con sensores colocados en los trajes espaciales con los que se acopian datos en tiempo real sobre la frecuencia cardíaca, presión arterial, la temperatura y otros parámetros de salud de los astronautas. Dorely trabajará en el prototipo que pretende transmitir información biométrica de manera inalámbrica a una unidad central de procesamiento.

Adoptaxolotl 2024: ayuda a este hermoso anfibio en peligro de extinción
MXCity
Hay muchas formas de ayudar a los axolotes de la CDMX, y el Adoptaxolotl 2024 es una de las iniciativas más efectivas. 

Foto destacada: ib.unam

Ya arrancó la Campaña Adoptaxolotl 2024 para ayudar en la conservación del querido axolote.

 

El axolote es un ícono de la CDMX, sobre todo de la zona de Xochimilco, pero desde que salió en los billetes mexicanos, se ha convertido en uno de los animales más queridos de nuestro país. A pesar de eso, el Axolote se encuentra en peligro crítico de extinción. 

Con el fin de atender la conservación del axolote, cuidar de su hábitat y desarrollar estrategias que permitan a las personas relacionarse más con estos animales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emprendido una iniciativa vital para la conservación del ajolote, una especie emblemática que se encuentra al borde de la extinción.

Se trata de la Campaña Adoptaxolotl 2024 que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar a este anfibio; expresó Luis Zambrano González, del Instituto de Biología (IB). Esta campaña ofrece la posibilidad de realizar aportes económicos o incluso adoptar uno de estos fascinantes seres.

El investigador del Instituto de Biología de la UNAM, destacó la urgencia de la conservación del ajolote, señalando que en 1998 había 6 mil individuos por kilómetro cuadrado, mientras que el último censo en 2014 registró solo 36 ejemplares. Este dramático declive se atribuye a amenazas como la contaminación, la urbanización y la introducción de especies foráneas.

Para contrarrestar esta crisis, el Laboratorio de la UNAM ha implementado diversas acciones, incluyendo la creación de colonias de axolotes. Durante el lanzamiento de la campaña Adoptaxolotl 2024, realizada en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el responsable del Laboratorio de Restauración Ecológica recordó que al tratar de comprender los resultados, los expertos se dieron cuenta de que las razones por las cuales este tipo de anfibio está en peligro de extinción es porque Xochimilco también lo está, debido a la contaminación, la urbanización y la introducción de especies ajenas.

De ahí que el Laboratorio haya impulsado varias acciones para el estudio y preservación de la especie, entre ellas la creación de colonias de este tipo de salamandras, la rehabilitación de chinampas, la implementación de refugios, de la etiqueta chinampera y la campaña Adoptaxolotl, detalló el investigador.

Actualmente, se han logrado rehabilitar 40 chinampas, se crearon 36 refugios para la biodiversidad, se instalaron 71 biofiltros para mejorar la calidad del agua y se han rehabilitado 5.5 kilómetros lineales de canales. "De tener cero, ahora tenemos 5.5 km, queremos llegar a no menos de 100, esa es la meta. Estamos peleando por eso, en términos financieros, de trabajo, contra la dinámica urbana y por eso necesitamos de su apoyo", enfatizó el investigador.

A su vez, Diana L. Vázquez Mendoza, coordinadora de la campaña Adoptaxolotl, especificó que de noviembre de 2022 a septiembre de 2023 se recaudaron más de 456,000 pesos, con 498 donativos (entre adopciones de axolotes y chinampas), en la que se sumaron escuelas, empresas, sociedad civil, universidades y la Embajada Británica.

Con dichos recursos se mantiene la colonia experimental de 120 axolotes, que pronto se mudará del Instituto de Biología al Pabellón para que puedan ser vistos por los visitantes, a los que se revisa cuidadosamente su alimento, salud y variables hidrológicas; además de que se apoya a los 18 productores que trabajan con el programa de chinampa-refugio, pues el costo promedio para la rehabilitación es de 400,000 pesos y su mantenimiento bianual es de 200,000 pesos.

¿Cómo sumarse a la Campala AdoptAxolotl 2024?

Existen múltiples oportunidades y opciones, donde el usuario puede apoyar desde 200 pesos hasta, literalmente, adoptar de manera virtual a un axolote, del cual recibirá información, gracias a un microchip que tienen sobre su estado de salud y un certificado, ya sea por esta labor realizada por seis meses o un año.

También puedes apoyar mediante la tienda de la UNAM en línea, donde es posible comprar productos como camisetas, tazas y otros artículos, cuyas ganancias son entregadas directamente al IB para este proyecto, comentó Juan de Dios González Razo, director de Operaciones de la Dirección General de Servicios Administrativos de Tienda en Línea, UNAM.

Finalmente, Soraya Chamoun, Fundadora de Econaissance, invitó a las personas interesadas a sumarse a La Noche por el Axolote, que tendrá lugar en el Centro Libanés, y que busca recaudar fondos con el objetivo de llegar a la adopción de 25 axolotes por, al menos, seis meses, la cual se realizará el próximo 29 de noviembre. Los interesados en asistir pueden pedir informes al correo [email protected] o bien llamar al 55 7695 4492.

Es importar que el rescate de los axolotes no solo sea llevado a cabo por las Universidades, sino que sea promovida por la interacción entre múltiples actores de nuestro país, incluyendo a tomadores de decisiones y sociedad civil, con el fin de contar con una visión plural sobre los temas de conservación del axolote.

Adopta aquí

Parque Ecológico de Ecatepec pondrá a la exhibición 223 piezas arqueológicas recuperadas
MXCity
Estas 223 piezas se encontraban en oficinas del gobierno del EdoMéx, en escuelas y colecciones privadas.

Foto destacada: DIF Ecatepec

Estas piezas arqueológicas pronto serán exhibidas en Parque Ecológico Ehécatl.

 

223 piezas arqueológicas fueron halladas, recuperadas y ahora exhibidas como parte del acervo e historia del municipio de Ecatepec, Estado de México. Estas piezas se encontraban en diversas dependencias del gobierno local, instituciones educativas y colecciones particulares, que presuntamente fueron sustraídas irregularmente por gobiernos anteriores. 

Ahora que fueron recuperadas, estas piezas serán llevadas al museo del sitio de dicho municipio. Esta iniciativa de recuperar las piezas arqueológicas, fue de la presidenta del sistema DIF de Ecatepec, Esmeralda Vallejo Martínez, quien hizo la gestión para en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Vallejo también fue responsable de recuperar la osamenta de mamut hallada en la colonia Ejidos de San Cristóbal en el año 1995. El mamut de Ecatepec está compuesto de 132 piezas y fue regresado al municipio el pasado mes de junio al Centro Cultural Ecatepec (CCE) Casa de Morelos, luego de más de 6 años de recorrer 11 museos y espacios culturales como el Fuerte de San Diego, en Acapulco, Guerrero, así como los museos regionales de Querétaro, Nuevo León, la Laguna y Nayarit; y el Museo de la Revolución en la Frontera, de Ciudad Juárez, entre otros.

La colección de piezas prehispánicas recuperadas será exhibida en el museo de sitio del Parque Ecológico Ehécatl, con lo que se pretende mostrar y dar a conocer a los visitantes más sobre el pasado indígena, los primeros pobladores del municipio y las culturas prehispánicas que tuvieron influencia en el territorio ecatepense.

Entre los objetos recuperados se encuentran figurillas de cuerpos humanos, cabezas y rostros; además de malacates, puntas de proyectil de obsidiana, calderos, fragmentos de sahumerio, cajetes, un vaso, una olla, un tecomate trípode, una vasija trípode miniatura, una olla doble vertedera, entre otras.

De todas las piezas, se destaca un marcador de juego de pelota de 1.23 metros de diámetro, el cual fue localizado hace varios años en un vertedero de basura de la localidad. La presidenta del DIF, reiteró que continúa con las gestiones para recuperar al menos tres piezas más que consisten en dos vasijas jarra mítica de Tláloc de arcilla y la escultura Chicomecóatl, elaborada de roca volcánica.

Tras su recuperación y catalogación , las piezas recuperadas, se exhiben en el museo de sitio dentro del Parque Ecológico Ehécatl, dispuesto por la administración municipal. Además, muestra el compromiso con la preservación del patrimonio cultural, promueve la educación y apreciación de la historia local entre los habitantes y visitantes de Ecatepec.

México tendrá nuevo día de descanso obligatorio en 2024, aquí te decimos por qué
MXCity
Aquí te dejamos con las razones por las que se añadirá un nuevo día de descanso obligatorio este 2024. 

Fotos: Rafael Guajardo

Una nueva reforma ha sumado un día de descanso obligatorio en el 2024. 

 

En México, los días de descanso son obligatorios para todos los trabajadores del país. La Procuraduría Federal del Trabajo otorga siete días feriados o de descanso obligatorio, y será en 2024 que se sumará uno más a los derechos laborales, y aquí te decimos cuál es y por qué deberán tomarlo los trabajadores.

Recuerda, si eres empleado que labora en un día feriado, debes recibir un pago extra por prestar tus servicios en una fecha constituida como de descanso obligatorio, según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo. Este pago extra es independiente del salario que te corresponde por el descanso obligatorio, así que tendrás un salario doble, es decir, cobrarán al triple, pues se tendrá que cubrir el salario diario normal más el doble.

Nuevo día feriado del 2024

El 1 de octubre será el nuevo día de descanso, gracias al cambio de Presidente en el país, el cual ocurre cada 6 años. El primer día del décimo mes del año, será no laboral, por la modificación con relación a la toma de posesión del mandatario mexicano, ya que antes se hacía el 1 de diciembre.

Se trata de un cambio significativo en el calendario laboral mexicano, que al contrario a los tradicionales asuetos, este ajuste responde a la toma de mandato del nuevo presidente de México cada seis años.

La raíz de esta modificación se encuentra en la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), aprobada el 17 de noviembre de 2021. La reforma impactó el calendario electoral, alterando la fecha del día feriado que, históricamente, coincidía con el cambio de poder presidencial el 1 de diciembre.

Con este ajuste en el calendario electoral, el día de descanso obligatorio ahora se celebrará el 1 de octubre. Aunque la reforma a la LGIPE entró en vigor en enero de 2023, su implementación efectiva se verá reflejada en 2024, año en que se llevará a cabo la elección presidencial.

El hecho de que el 1 de octubre caiga en martes ha generado especulaciones sobre la posibilidad de crear un puente y disfrutar de una semana laboral más corta. Sin embargo, hasta el momento, esta posibilidad no ha sido confirmada oficialmente y sigue siendo objeto de discusión.

Así que esta nueva disposición marca un cambio en las tradiciones del calendario laboral mexicano, introduce ajustes significativos en la rutina de los trabajadores, planteando preguntas sobre cómo las empresas y empleados se adaptarán a este nuevo día feriado.

Días feriados del 2024

1 de enero (Año Nuevo)

1er lunes de febrero (Conmemoración del 5 de febrero/Constitución de México)

3er lunes de marzo (Correspondiente al aniversario del Natalicio de Benito Juárez, que es el 21 de marzo)

1 de mayo (Día del Trabajo)

16 de septiembre (Independencia de México)

1 Octubre (Transmisión del Poder Ejecutivo Federal)

3er lunes de noviembre (Conmemoración de la Revolución Mexicana que es el 20 de noviembre)

25 de diciembre (Navidad)

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x