Arte y Cultura
Juan Rulfo y Gabriel Figueroa, dos mexicanos en una realidad fantasmal
MXCity
La justa forma que ha alcanzado Rulfo con obra tan breve se explica por la visión mágica de la realidad en su verdad desolada.

En la literatura, los fantasmas siempre han estado presentes. Desde 1950 la literatura en México está cargada de un mosaico de historias que hacen cimbrar los oídos más escépticos. El mundo del escritor Juan Rulfo es el medio rural de México agotado por la revolución y por la guerra cristera.

Utilizando algunas técnicas del sobrerrealismo diluye los límites entre la realidad y la irrealidad y proyecta un confuso ámbito en que el tiempo no transcurre y las almas de los muertos regresan a revivir sus recuerdos entre rumores y murmullos.

Paisaje, Gabriel Figueroa

Me intrigó mucho conocer de Comala y cuando tuve la oportunidad de visitar el pueblo, lo hice. Era un pueblo tradicional, aunque no tanto como otros que existen. Pero en un momento me sentí dentro de un sopor, algo que podría confundir fácilmente con la sofocación, la sed o el calor; y aquello me remitió al texto de Rulfo que no por casualidad llevaba conmigo.

Podría decir ahora que esa especie de aletargamiento, toda esa fatiga, puede muy bien ser traducible a esa presencia fantasmagórica que Pedro Páramo describe. La ?imagen del desconsuelo? que ofrecen pueblos fantasmagóricos como Luvina y Comala, están enraizadas en la muerte y dependen de ella, mientras los elementos de la naturaleza son seres animados con voluntad y decisiones.

Al igual que las personas que habitan estos pueblos. En este tipo de comunidades la vida es muy elemental, pues todos los componentes necesarios para la subsistencia se encuentran en el pueblo y, únicamente se tiene que trasladar a alguna ciudad más grande para surtir mercancía o comprar artículos para el campo o el hogar. El ritmo de vida del pueblo permite tener una siesta a la mitad de la tarde (no sé si se siga haciendo). Este momento es, generalmente después de comer.

Durante esas horas, las calles del pueblo parecen deshabitadas, los locales tienen sus puertas abiertas y en las banquetas y esquinas no puede verse presencia alguna. Cualquier persona que transite en ese momento podrá sentir una soledad que se pronuncia más con la intensidad del calor. Juan Rulfo traduccion 2 La atmósfera que Rulfo recupera es esta misma, en donde cualquier presencia que pueda verse acercarse a los lejos, puede confundirse con una fata morgana, una ilusión o bien, con un fantasma.

Aunque los habitantes del pueblo se puedan ver y sus entrañas sean igual las nuestras, y sus diálogos sean totalmente racionales como el de cualquier otro ser humano en la tierra, su sola presencia nos promueve un sentimiento desértico, como si estos seres no tuvieran un alma y lo que viéramos caminando no es más que una armadura hecha de historia, hecha de los actos cotidianos más simples: como sucede con los personajes de Rulfo.

Pedro Páramo no es qué cuenta sino cómo lo cuenta. Su descripción se nutre del habla del pueblo y de su cotidianidad. Rulfo le introduce otra motivación a los mismos actos. Si bien las personas no son fantasmas en la vida real, Rulfo les otorga esa capacidad y los dista de la conciencia necesaria para poder volverse entes. Lo vanguardista de sus textos es la conjunción del panorama mexicano tradicional, a lo que se une lo coloquial de sus diálogos y la liquidez que emerge de su literaria.

Esta herramienta es fundamental para la atmósfera que Rulfo crea. Sus textos son más parecidos a guiones cinematográficos que a novelas como tales. Prueba de ello es su incursión el cine con El gallo de oro. Rulfo nos ilustra con imágenes extraordinarias algo que van más allá de lo gráfico.

Pedro Páramo recuerda a Gabriel Figueroa, un tanto al Figueroa exterior, al paisajista, al pintor, al Velásquez del cine, al Juan Orol que todos llevamos dentro. Y más en el fondo sus textos remiten más al Figueroa interior, al Figueroa de la película de Los Olvidados; aquel al que Buñuel remitió a la manifestación de la soledad, de la decadencia de la sociedad mexicana, sin utilizar los paisajes, sino los interiores.

Fórmula que resultó de éxito contundente, gracias al genio del fotógrafo mexicano que pudo lograr ese espejismo que es la conciencia mexicana. Ese mismo paisaje interior que Figueroa capta con sus ángulos, sus perspectivas y sus claroscuros; fue logrado por Rulfo con sus diálogos, con sus personajes y con su atmósfera, tan íntimamente universal y humano, pero con toda la cordialidad del paisaje de lo mexicano.

En las obras de Rulfo se advierte una extraña frialdad ante los acontecimientos dramáticos, efecto que se logra por medio de los enfoques múltiples con que el testigo evoca los hechos. Pero seguramente en la recreación literaria del lenguaje rústico, en su intensidad expresiva, en su cuidadosa elección, están los elementos que con mayor sabiduría y sentido estético ha explotado este notable escritor.

The Los Angeles County Museum of Art (LACMA)and the Academy of Motion Picture Arts and Sciences (The Academy) are pleased to present Under the Mexican Sky: Gabriel Figueroa?Art and Film. Pictured: Gabriel Figueroa, film still from Enemigos, directed by Chano Urueta, 1933, Platinum-palladium print.

The Los Angeles County Museum of Art (LACMA)and the Academy of Motion Picture Arts and Sciences (The Academy) are pleased to present Under the Mexican Sky: Gabriel Figueroa?Art and Film.
Pictured: Gabriel Figueroa, film still from Enemigos, directed by Chano Urueta, 1933, Platinum-palladium print.

Juan Rulfo traduccion El arte de Rulfo es un arte de estilización, aunque muchos creen que el resultado de su novela más famosa, Pedro Páramo, es resultado de un proceso de cut and paste, de una novela que tenía pensado llamarse Los murmullos o Una estrella junto a la luna, a través de un proceso de eliminación condensado en una estilo directo y profundo.

En esta novela el tiempo es tan simultáneo que se convierte en una especie de ?no-tiempo?, o de atemporalidad. Y el resultado, que muchos atribuyen la depuración de una novela densa y confusa, ofrece una atmósfera de indeterminación, así el lector es obligado a localizar la novela, y a actualizarla. Esa es una exigencia que escritores como Faulkner, Joyce, Proust o Kafka ofrecen a los lectores.

Todo esto mediante un manejo magistral de la técnica, que convierte al lector en coautor, como afirma Mariano Frenk; así el manejo de la lógica sintáctica nos introduce en la ambiente y convierte al texto en una evocación, y el texto se convierte en una alusión, pues el narrador se convierte en un accesorio, y todo se asemeja a un diálogo interior. “El llano en llamas” nos recuerda a la desolación de Pedro Páramo, es una especie de entrada fantasmal, donde el solo nombre nos recuerda un páramo seco, a una piedra en un páramo.

Los cuentos de esta obra están cincelados con la paciencia de un artífice. Su estilo es ante todo un gran silencio con una poderosa fuerza connotativa. Para ejemplo, en el cuento ?Luvina?, que puede considerarse el aperitivo de Pedro Páramo. En ?Luvina? encontramos el desgaste psíquico de una atmósfera raramente hostil hacia un sujeto, que toma la forma de una fatalidad, y de una especie de marchitamiento e incertidumbre parecida a la que nos acomete en un pueblo abandonado o en un desierto inmenso ?muchas veces una inmensa y poblada ciudad puede convertirse en un gran desierto?.

Todo un árbol de corrientes y estilos detonaron de la obra rulfiana además una diversificación de creciente competencia entre títulos publicaciones, además que han desatado más experimentación en las técnicas narrativas no usadas y la búsqueda de nuevos temas, o por lo menos no usadas en México. No sólo se trata de romper con los cánones o componer una texto incorporando la tradición escrita hasta el momento, sino lo decoroso del trabajo cuando se ofrece a la lectura, a la mesura, al equilibrio y a la exactitud.

La calidad de los textos puede variar, sin duda pero, los fracasos en la calidad de los escritos ya no es tan elemental; pues a logrado transgredir la antinomia del narrador y su medio circundante, si se da la respuesta se podrá observar la ubicación que se le dará a la obra, así podemos decir que escribir es un ágora, una Torre de Marfil, un círculo, un laberinto, un pueblo, un ciudad como esta, con todos sus habitantes, etcétera.

 

Twitter del autor: @SamZarazua

Lorena Camarena llevará a sus paraísos al Reino Unido, Londres
MXCity
Lorena Camarena llevará el arte mexicano a Londres, con una exposición llamada Alguna vez el paraíso.

Información y fotos cortesía de Milenio Cultura

Lorena Camarena llevará sus pinturas a un Pop Up Cultural de Reino Unido. 

 

Lorena Camarena llevará su reciente obra pictórica en El pop Up Cultural de la Embajada de México en Reino Unido, Londres. Esta pintora mexicana se destaca porque su obra aborda nostalgia, memoria y naturaleza como hilo conductor. Sus pinturas son "accidentes y marcas que dejan huellas o ecos de primeras intenciones en el lienzo." 

Esta ocasión llega al viejo continente para presentar esta exposición conformada por seis pinturas realizadas entre 2023 y 2024. Lorena Camarena Osorno es una artista que forma parte de la Colección Milenio Arte, y presenta una propuesta pictórica donde explora los límites del paisaje interno imaginado, el mundo concreto y la disonancia entre ambos.

La exposición Alguna vez el paraíso (Once Paradise) en el Pop up Cultural de la Embajada de México en Reino Unido, en Londres. Ahora que su prioridad es aumentar la visibilidad de su obra en el extranjero fomentado el diálogo con nuevos públicos y el intercambio cultural. Esta muestra se inaugurará el 15 de mayo de 2024 a las 18:00 horas en la Embajada de México en Reino Unido en Londres.

Lorena Camarena nació en la CDMX en 1974 y ha vivido entre México, Estados Unidos y Uruguay hasta 1992, cuando se afianzó por completo en México. A lo largo de su trayectoria ha realizado 18 exposiciones individuales y participado en 33 colectivas en México, Canadá, Francia, Estados Unidos y China. 

La temática central de sus piezas es la mortalidad, la belleza, lo efímero, la memoria. Es por eso que regularmente podemos ver árboles, plantas y ramas, que comparten el espacio pictórico con elementos como una taza, una pistola o fragmentos de mármol o metal. 

Una de sus obras más celebradas ha sido la del 2016, en donde expuso Luz fósil, en la Fundación Sebastián. En junio de 2017 presentó su obra mural Vestigio de sombra en la Fundación Sebastián. ¡Enhorabuena para esta gran artista mexicana!

Tlacolulokos de Oaxaca: arte, grafiti, rap e intervenciones sonideras  
MXCity
Los Tlacolulokos son un reflejo de la realidad, de las luchas y problemáticas de su lugar de natal en Oaxaca.

Fotos cortesía de Tlacolulokos

Los Tlacolulokos muestran lo más interesante del arte contemporáneo oaxaqueño.

 

Darío Canul y Cosijoesa Cernas son los artistas que forman el colectivo Tlacolulokos. Ambos artistas son del pueblo de Tlacolula, Oaxaca, una comunidad zapoteca ubicada en la región del Valle Central del estado, que ha tenido fuertes vínculos con el sur de California desde la década de 1940, cuando un gran número de trabajadores agrícolas emigró al estado. 

De modo que hoy Oaxaca, es también una de las regiones dentro de México con mayor migración hacia Estados Unidos.

Pero lo que más destaca a Los tlacolulokos es su trabajo artístico con una variedad de técnicas y medios gráficos como video, audio, grabados, fotografía y pintura. Su trabajo combina diferentes estilos como el street art, la pintura de caballete y mural y la serigrafía; además se desarrolla en las calles y en espacios artísticos públicos

El Colectivo Tlacolulokos, también se dedica a la difusión musical del rock y rap, así como la pintura a caballete, mural y la intervención sonidera

 

Desde 2009 son Tlacolulokos, aunque ya tenían un trabajo anterior como difusores de la cultura al realizar eventos musicales. Su arte se enfoca en la crítica y el autoanálisis de vivir en Oaxaca y en los pueblos idealizados a partir del turismo; asimismo, se trata de mostrar lo que realmente se vive en las comunidades, en las periferias de la ciudad y la "contaminación cultural" a partir de la globalidad.

Sus pinturas más celebradas y creativas son las mujeres oaxaqueñas con trajes de tehuanas, pero tenis de marca norteamericana o en contextos de mezclas culturales, contaminaciones, choques y flujos. Muchas de sus pinturas son en gran formato. 

Pero más allá de sus pinturas, es posible seguirlos en su canal de YouTube. Sus intervenciones sonideras son bastante interesantes.

Tú: es la obra monumental que tienes qué visitar en Museo Nacional de Antropología
MXCity
Esta obra monumental pesa 30 toneladas, sumándose a la Piedra del Sol como una de las obras más pesadas exhibidas en Ciudad de México.

Fotos cortesía de INAH

Esta instalación forma parte de la celebración de los 60 años del Museo Nacional de Antropología. 

 

El Museo Nacional de Antropología (MNA) celebra 60 años, con la pieza monumental del artista jalisciense José Rivelino Moreno Valle (1973) una de sus obras escultóricas monumentales más emblemáticas. Dicha pieza se encuentra expuesta en la explanada principal del recinto capitalino y ya es posible visitarla.

Se trata de un conjunto escultórico que consta de dos dedos índices de color blanco, elaborados en bronce, acero y concreto, los cuales se apuntan uno al otro, y pesa 30 toneladas, sumándose a la Piedra del Sol como una de las obras más pesadas exhibidas en Ciudad de México.

Esta instalación fue revelada por primera vez en Trafalgar Square, Londres, en Reino Unido, en 2015, y desde entonces ha formado parte del espacio público de latitudes como Alemania, Bélgica, Rusia, España, Italia y Estados Unidos. En México, esta pieza ha visitado la Macroplaza de Monterrey, el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas y los centros históricos de las ciudades de Puebla y San Luis Potosí.

Por su parte, Rivelino es un artista que divide su tiempo entre la creación, la investigación y el activismo en los ámbitos de economía, cultura y desigualdad, y destacó la relevancia de la presentación de su obra en el museo más visitado de Latinoamérica. La intención de esta pieza es que el público pueda interactuar en diversas formas: "Que el individuo esté frente a frente del otro. De ellos frente a mí y de todos juntos, en el paso del yo al nosotros".

Esta pieza es polisémica, interactúa con el espacio en el que se instala y, al mismo tiempo, con el público. Visibiliza lo que las personas a veces quieren decir, en el espacio que hay entre los dos dedos que se señalan entre sí, puntualizó, caben todas las ideologías, las conversaciones y todo tipo de personas.

Además de admirar la instalación artística, las y los visitantes del MNA podrán tocarla e interactuar con ella, fotografiarse o mirarla a detalle y reflexionar sobre la propuesta del artista.

Tú de Rivelino 

Dónde: patio del Museo Nacional de Antropología; Paseo de la Reforma y Gandhi, Chapultepec, Polanco, Miguel Hidalgo.

Cuándo: hasta 26 de agosto de 2024, lunes a viernes desde las 07:00.

Entrada libre

Nudus: un filme de terror psico tecnológico hecho en México
MXCity
Nudus es un film de terror psico tecnológico, una ventana hacia el hackeo en un mundo postapocalíptico y nihilista de internet.

Fotos cortesía de Procine

Nudus es una de las cintas mexicanas  más perturbadoras de los últimos años. 

 

Nudus significa "desnudo" en latín, y es una analogía de estar desnudos en las redes sociales, vulnerables o con la falsa seguridad de privacidad, muy a pesar de que todo el internet está siendo vigilado por terceros, según el cineasta Gibrán Bazán cuando habla de su nuevo filme.

Esta historia llega a fortalecer el cine mexicano, que demuestra su variedad de estilos, directores, talentos e historias que enriquecen a la industria fílmica, a la cultura e identidad del país.

Nudus es un film de terror psicológico, que nos sumerge la superstición, la religión y las creencias populares, agregando capas de complejidad a las narrativas y generando una mayor sensación de inquietud en la audiencia. Pero esta ocasión, la cinta se centra en los avances digitales y el terror tecnológico; ofreciéndonos una ventana hacia el hackeo mundial, en un mundo postapocalíptico en donde no existe la privacidad en internet.

Asimismo, Nudus aborda a nuestro mundo hiperconectado: cibercrimen, espionaje global, falta de privacidad y vulnerabilidad de la información. Se trata de poner bajo el reflector el poder de las redes sociales, que concentran miles de millones de datos de los usuarios, en una sociedad cada vez más vigilada.

Carla Hernández, Alex Crusa y Sayaka Yokoyama, son los protagonistas de la cinta de escrita y dirigida por Gibrán Bazán, además de otros trabajos como "Los rollos perdidos" (2012), "Generación Spielberg" (2014) y "El buquinista" (2018); discípulo de Juan López Moctezuma, colaboró con el cineasta en varios proyectos.

Esta cinta se estrenó primero en Estados Unidos, debido a que el tema llamo la atención, además de reflejar el poder de la Inteligencia Artificial, sobre todo con toda la polémica de la huelga de Hollywood, la intromisión cada vez mayor de las redes sociales en nuestras vidas y el gran hackeo es algo que ya comenzó y que tendrá mayor impacto en unos cinco o siete años.

La premisa de su película es que los datos de miles de millones de personas estarán disponibles y abiertos en la red para consulta libre gracias a la poderosa tecnología de las computadoras cuánticas que serán capaces de vulnerar cualquier contraseña o sistema de seguridad online, dejando expuestas nuestras búsquedas, llamadas, mensajes de WhatsApp, passwords, transacciones y cualquier acción que realicemos en internet, es ya una terrible realidad.

 

El Espiral sin fin de Betsabeé Romero llega a la Piazza San Marco en Italia 
MXCity
El arte de Betsabeé Romero es una demostración de que las fronteras son una ilusión que se derriba con la cultura. 

Fotos cortesía de Betsabeé Romero

La artista Betsabeé Romero forma parte de una exposición conjunta de la 60 Bienal de Venecia.

 

La artista Betsabeé Romero lleva su exposición "La espiral sin fin" a la Galleria Piazza San Marco, como parte de la 60 Biennale di Venezia presentada por el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) con la Fundación Bevilacqua La Masa y el apoyo de los main partners William S. Y Michelle Ciccarelli Lerach e Itaca Arts, cuyo CEO es Santiago García Galván.

Diversos medios italianos han hablado de la exposición, tanto como de la trayectoria de Betsabé y los hallazgos de "La espiral sin fin". Esta exposición explora las prácticas artísticas de Betsabeé Romero a través de obras de arte encargadas y nuevas instalaciones, que también se presentará en el Museum Of Latin America Art (MOLAA) en 2025, en Long Beach, California, EU.

Según, Santiago García Galván, la exposición que Betsabeé Romero "a través de sus imágenes poderosas y su simbolismo profundo, ha capturado la esencia de la experiencia migratoria, entretejiendo los hilos de la cultura, la identidad y la resiliencia. Su obra sirve como testimonio del espíritu humano, recordándonos nuestra humanidad compartida y la importancia de la empatía y la compasión".

Betsabeé Romero ha dicho sobre esta exposición que ya está montada y lista para su inauguración en la Galleria Piazza San Marco, que la selección tomó muchos meses, es un formato muy complicado para participar, participan muchos proyectos paralelos de todo el mundo, y al final, fuimos uno de los 30 proyectos seleccionados para hacer una exposición paralela.

En esta exposición, que está muy en la línea del tema general de la bienal, pero más específicamente desde lo que significa la imposición de fronteras, de bordes, de líneas casi punzocortantes que hieren la identidad cultural, de género, la identidad personal y comunitaria, cultural e histórica.

Buena parte de esta exposición reflexiona sobre la Cultura como el hogar que llevamos dentro y que sobrevivió a la sombra de todos los poderes; la forma en que se reproducen las fronteras, las polarizaciones han dividido incluso la cama en el paisaje familiar. 

Nuevo museo de la CDMX muestra el legado cultural de los Ángeles Azules
MXCity
El Museo Comunitario Ocho Barrios de Iztapalapa inaugura su recinto con el legado cultural de la música y los músicos de Iztapalapa. 

Fotos cortesía de Tany Folgoso

Un nuevo museo en la CDMX mostrará la riqueza musical de Los Ángeles Azules. 

 

El Museo Comunitario Ocho Barrios es uno de los museos que se suma a la CDMX y poco a poco llegaremos a ser la ciudad con más museos del mundo, aunque todavía estamos por detrás de Londres. Para inaugurar este recinto, se abrió la exposición dedicada a la música que muestra las tradiciones y manifestaciones culturales de las comunidades originarias de Iztapalapa.

La exposición de este museo está dedicada a la Música y Músicos de Ixtapalapa, en donde podremos conocer la historia de algunas agrupaciones de esta región, siendo una de las más conocidas, Los Ángeles Azules; que han dejado un impresionante legado en muchas generaciones, musicalizando bailes, ceremonias religiosas, conformado orquestas tradicionales o puesto en alto el nombre de Iztapalapa.

Así que uno de los atractivos de esta exposición es justo ver las fotografías, acetatos firmados, trajes y notas de periódicos sobre grupos musicales emblemáticos de la demarcación, y sobre todo de Los Ángeles Azules. Ya que el Museo Comunitario de los Ocho Barrios busca reconocer la importancia de esta gran banda originaria de Iztapalapa.

Esta agrupación, ya reconocida en muchas partes del mundo, comenzó con la familia Mejía Avante a finales de los 70, aunque debutaron oficialmente en 1980 y desde esa fecha han sido "de Iztapalapa para el mundo". Sus primeros instrumentos fueron sacados con ayuda de Mamá Martha, madre y fundadora del grupo musical, quien fue aval y obtuvo un préstamo para que sus hijos tuvieran guitarras, un bajo y una tarola. Incluso tuvieron que vender la camioneta de su papá para comprar bocinas. Cuarenta años después, Los Ángeles Azules llevan la cumbia de Iztapalapa a muchas partes del mundo y a todas las fiestas mexicanas. 

Música y Músicos de Ixtapalapa

Dónde: Museo Comunitario de los Ocho Barrios; Ermita Iztapalapa 100, San Pablo, alcaldía Iztapalapa.

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Entrada libre

Seku el deporte ancestral Ñu´u Savi de la Mixteca de Oaxaca
MXCity
El seku es un deporte que logró salir del olvido y que hoy en día forma parte de las actividades culturales de toda la comunidad.

Foto destacada: Ñuu Savi: Pasado, Presente y Futuro

El seku es una variante de la Pelota mixteca que se preserva en Oaxaca. 

 

Es seku es un deporte que se practica en la comunidad de Yucunani, municipio de San Juan Mixtepec, Oaxaca. Yucunani es una pequeña comunidad con apenas 130 personas con un alto índice de migración, ubicada en la montaña de la región de la Mixteca, en el municipio de San Juan Mixtepec, en el estado de Oaxaca. 

Es un juego que se ha retomado en los últimos años, con el fin de preservar la cultura y transmitirlo a las nuevas generaciones de jóvenes que se han integrado en los equipos de seku, además de que ya es un juego con apertura a las mujeres que toman la estaca y meten una bola de madera entre dos banderas que simulan una portería, con el fin de obtener puntos.

Juana García / Notimia

Este deporte prehispánico de los pueblos de Ñu?u Savi, estuvo a punto de extinguirse a finales de los años 90, pero un grupo de pobladores, en coordinación con profesores de San Juan Mixtepec, comenzaron a promoverlo y a rescatarlo en la comunidad de Yucunani y en otros espacios. Ahora, los vecinos les enseñan a sus hijos a jugarlo, se resisten a la extinción del deporte de sus abuelos.

El seku es el juego de los ancestros. Es por eso que es un deporte básico en donde solo son necesarios dos equipos de cinco personas en cada una; cada persona usa un bastón de madera con la base curvada, una bola de madera de algún árbol. Además, de estacas con antorchas encendidas colocadas sobre la orilla del perímetro donde se desarrolla el juego.

Cada partido dura 20 minutos con descansos de 10 minutos, aunque algunas veces los partidos pueden llegar a durar hasta media hora. Los pobladores explican que la bola con la que se juega está hecha del tallo del colorín, un árbol escaso en la zona, por lo que en ocasiones lo sustituyen por otros árboles de la región.

Juana García / Notimia

La antorcha, que todavía se prende en este juego, sirve para definir las líneas que conforman el campo. Además, como es un juego que tradicionalmente se jugaba de noche, el fuego es para guiar a los jugadores y que no se salgan del campo. Es un juego nocturno porque antes no había tiempo para jugar, y todos se dedicaban a trabajar en el campo.

Asimismo, este juego ya forma parte de las actividades del pedimento de la lluvia que realizan cada año los pueblos de la nación Ñu´u Savi.  Hoy en día se abren torneos, y se dan premios y otros estímulos para que haya cada vez más participantes en este juego ancestral. 

Además, el torneo está programado a la par de la feria anual de Yucunani, así que se invitan pueblos vecinos como Santiago Juxtlahuaca, Yanhuintlán, Nochixtlán, Tamazulápam, a la competencia, para que sea posible observar los encuentros de cerca, incluso se explican las reglas de este juego que preserva la identidad de Oaxaca

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x