Desde que subí las escaleras del lugar pude detectar el olor a leña. Para mi sorpresa, al ingresar a la pizzería, vi que la cocina del restaurante estaba expuesta. Más tarde, Alfredo, uno de los socios y mente creativa de Pizzería La Barra, nos contaría que este concepto es lo que hace único al restaurante.
Ubicado en la colonia Roma, en una pintoresca esquina de la calle Medellín, esta pizzería ha logrado hacerse de nombre y destacar de entre los restaurantes de su zona. ¿Por qué? Porque su proceso para elaborar las pizzas es completamente artesanal. Y desde que le di el primer bocado a la primera pizza que llegó esto se notó.
Se trataba de la "Cinco Quesos", una pizza que los ha hecho famosos. Tenía queso azul, camembert, mozarella, provolone y parmesano. Lo interesante de esta pizza es que existía un balance perfecto entre los sabores fuertes y suaves de los quesos. También sentí una bella fusión entre los que gratinaban y los que no. Pero fue hasta el segundo pedazo que probé cuando me percaté de que asimismo, contaba con delgadas rebanadas de pera. Y aunque muchos podrán creer extraña la presentación, lo cierto es que para mí fue una de las más lógicas cuando de yuxtaponer sabores se refiere.
No voy a mentir, esta pizza era deliciosa. Y Alfredo me contaba que la gente llega, y sin siquiera ver la carta la ordenan, porque ya es la emblemática de Pizzería La Barra. Sin embargo, hoy quiero recomendarles otra del menú. Se llama "Boloñesa". Literalmente, lo único que la pizza lleva, desde luego además de queso, es la salsa boloñesa. La preparan aparte, e incluye generosos trozos de carne molida. A mí me gustaría describirla como una pizza/lasaña, una combinación irresistible que combina dos de los platillos más exquisitos de Italia.
Y menciono al país, porque en Pizzería La Barra se encargan de enaltecer el concepto de la pizza napolitana. Por lo general, cuando ordenamos pizzas a domicilio de las cadenas norteamericanas, llegan a nuestras casas ya un poco aguadas. La masa es mucha, lo que causa a las rebanadas doblarse cuando las sostenemos.
Si de algo puede presumir Pizzería La Barra es del "efecto piso". Descuiden, yo tampoco conocía el término. Esto quiere decir que cuando uno sostiene su rebanada de pizza, ésta se mantiene recta como piso. Y esto, es un aspecto que únicamente el horno de piedra y la leña pueden lograr. No ingresan ni siquiera charolas a este horno en forma de iglú.
Te recomiendo que le pongas un poco de chimichurri a tu pizza, el cual fue logrado gracias a la receta de un amigo argentino de los dueños. Tienen también en la mesa una salsa de cacahuate con chile de árbol, ideal para los fanáticos de lo picante.
De igual manera, en su menú cuentan con platillos como Empanadas de Chistorra, Ensalada de Salmón y Calzones. Las cervezas que sirven son mexicanas y artesanales, maridan de maravilla con los 22 sabores de pizzas que existen en la carta.
En cuanto al lugar, éste es bastante cómodo y acogedor. A pesar de que el horno se encuentra expuesto y cerca de los comensales, no se siente calor ni sofoco. Hay muchas ventanas, que durante el día alumbran completamente el lugar. En las paredes están unas divertidas y geniales ilustraciones, que corrieron a cargo de Ely Ely y Marco López.
Los precios son muy accesibles, hay pizzas de todos los tamaños. Así que no hay excusa si vas solo, con pareja o con un grupo de amigos. Puedes ordenar una pizza de varios sabores, mientras disfrutas de los temas musicales que suenan de The White Stripes y Black Keys.
Pizzería La Barra es un gran lugar para ver caer la tarde. Se come y se bebe bien, se disfruta el rato con su ambiente, su estilo y su hermoso olor. Recomiendo ampliamente el lugar, y recomiendo aún más que le dediques un rato a estudiar el menú y verdaderamente pedir la combinación que más te llame la atención.
Dirección: Medellín 125, Col. Roma Norte.
Teléfono: 6306 1722.
Foto destacada: AQuien.mx
. . .
Me pasa seguido: sé que en la CDMX hay muchas cantinas, bares y pulquerías, pero siempre visito los mismos lugares, incluso con los mismos amigos. Me gusta conocer nuevos sitios, estar en compañía de amigos y pasar un buen rato, pero no me agrada mucho investigar en dónde hay un nuevo sitio.
Así que este mapa es para personas como nosotros, un mapa con todas las opciones de bares, cantinas y pulquerías de la CDMX.
Porque la vida nocturna es uno de los grandes atractivos de la Ciudad de México, muchos lugares llenos de millones de historias, e incluso hay algunos que debido a su fundación se consideran patrimonio de la ciudad.
Un investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) creó un mapa que reúne todos estos establecimientos y lo puso a disposición de todo el público. Este mapa de bares, cantinas, pulquerías y similares, fue creado por Ernesto Morua, con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, del INEGI.
“Si quieren descubrir algún bar y si ya se aburrieron del mismo, será un buen instrumento. Úsenlo con responsabilidad y salud“, escribió Morua en su sitio web. Este mapa se puede utilizar para llegar a todo tipo de establecimientos, desde los más céntricos hasta los de la periferia.
Además es posible copiar el mapa o llevarlo contigo en tu teléfono.
Ernesto Morua es doctorante en Procesos Políticos por la UAM Iztapalapa, (y no antropólogo como seguro lo imaginaste) y es el responsable de publicar este listado mediante un tuit, que después de cinco comentarios se hizo viral.
Al cabo de unas horas el mapa ya estaba en su blog especializado “Democracia, pobreza y movilidad”. Cabe decir que en realidad su página es un recurso que busca contribuir al análisis de fenómenos en el espacio público, como accidentes viales, asaltos o violencia en general.
Pero Ernesto sabe que también es un buen instrumento para descubrir nuevos lugares. El mapa de bares, cantinas y pulquerías está abierto a todo el que lo necesite.
En el mapa puedes encontrar todo tipo de establecimientos, todos ellos legales, desde cantinas históricas como La Peninsular, abierta desde 1872 (la más antigua en activo de la ciudad) ubicada el centro histórico; hasta pulquerías tradicionales que conservan la música, estética, menú y comensales partícipes de sus momentos más populares como Los chupamirtos en la merced, La Rosita en San Antonio Abad o Las duelistas, en la Colonia Centro.
En cuanto a bares se encuentra El Gallo de Oro de 1874 abrió en la Venustiano Carranza y El tío pepe en la colonia centro; hasta lugares nacidos en este siglo y bastante sofisticados como el Vigneron o el Café de nadie en la colonia Roma.
Tengo el mapa de todos los bares, cantinas, pulquerias y similares… me da miedo postearlo. 5 comentarios y lo subo. pic.twitter.com/2ZLRidHzNO
— Ernesto Morua Ramírez (@ErnestoMorua) February 18, 2022
Morua también es responsable de un gran mapa con los 45 cruces peatonales con el mayor número de personas atropelladas en la Ciudad de México, siendo los de Chimalpopoca y San Antonio Abad, y el de Insurgentes y Paseo de la Reforma donde más ocurren accidentes.
Si encuentras un establecimiento que ya no existe o uno nuevo sin registrar en el mapa, por favor envía la información a Morua, que está abierto a la cooperación (@ErnestoMorua) con la ubicación, el nombre, y mencionando si es cantina, bar o pulquería para actualizar.
Así que no pierdas más el tiempo y encuentra el lugar para tu próxima salida para ser testigo de los cambios históricos, la diversidad social y variedad de realidades.
Foto destacada: Guerrero tortillas
. . .
Los chilaquiles, en realidad, son un platillo sin complejidad pero de gran sabor; básicamente son tortillas remojadas en la salsa que se elija, una proteína o no, crema, queso y cebolla o no.
La palabra Chilaquila proviene del náhuatl chilaquilli, que significa ?metido en salsa de chile?, eso dice la Real Academia Española, aunque en realidad se debería citar un diccionario náhuatl. Como sea, no se sabe el origen exacto de este platillo, pero sí sabemos que hoy en día es un básico para combatir la resaca y seguir padeciendo la vida.
Aquí te dejamos con los 5 lugares favoritos para comer chilaquiles en CDMX.
Muchos años de historia son los que han respaldado a Los Panchos reinventarse ?nombre homenaje al trío musical- pero son sus chilaquiles de carnitas lo que ha hecho a este sitio glorioso. Bañados de salsa verde o roja, con carne surtida o maciza, los chilaquiles de Los Panchos se han convertido en uno de los favoritos de la Ciudad de México. El auténtico levantamuertos.
Dónde: Tolstoi 9, colonia Anzures, en la Miguel Hidalgo.
Cuando: lunes a domingo de 09:00 a 22:00
Consumo promedio: $300
La Esquina del Chilaquil es uno de los atractivos populares de la Condesa. Pero bien refleja el gusto de los chilangos, es un puesto callejero en una de las zonas más prestigiosas de la ciudad. Es un establecimiento en plena banqueta que ha logrado enamorar el paladar de todos, que esperan en la fila a veces hasta 1 hora solo par comer chilaquiles. Puedes acudir y pedir tu torta verde o roja, con milanesa o cochinita y va acompañada de frijoles, crema y queso.
Dónde: Esquina de Alfonso Reyes y Tamaulipas, Condesa.
Cuando: lunes a domingo de 8:00am a 2:00pm
Cuánto: $100
Los Chilakos es la franquicia de chilaquiles en la CDMX. Hicieron de este platillo algo peculiar, y ofrecen la promesa de entregar chilaquiles preparados al momento y con la más alta calidad. Tiene paquetes para 1 hasta 10 personas, puedes prepararlos completamente a tu gusto; es decir, pedirlas sin proteína, con huevo, pollo, milanesa o carne. Además cuenta con 5 tipos diferentes de totopos, 3 tipos de quesos, 10 diferentes verduras y 9 salsas diferentes. Además, los Chilakos cuentan con dos sabores de chilaquiles dulces, y pueden ser de Nutella o cajeta.
Dónde: 5 sucursales. Chamizal, Interlomas, Santa Fe, Roma y Arcos Bosques.
Cuando: lunes a viernes de 08:00 a 22:00 y sábado y domingo 24 horas al día
Consumo promedio: $150
Los chilakillers se destacan porque le pusieron punch al platillo, no solo ofrecen pollo sino que se sirven con arrachera, cecina, cochinita pibil, huevo estrellado y hasta nopales para acompañar tus chilaquiles. Además, cuenta con una extensa variedad de salsas, desde las originales verde y roja, hasta una deliciosa salsa de aguacate por si te animas a experimentar.
Dónde: Revolución 23, colonia Tacubaya.
Cuando: lunes a domingo de 9:00am a 5:00pm
Consumo promedio: $180
En peltre ofrecen cosas bonitas y deliciosas, pero los chilaquiles son la especialidad: mucha crema, queso y si quieres, carne o huevo a elegir. Es una porción que se ganó el corazón de los capitalinos por el precio, y lo bonito del lugar. Aquí los sirven crujientes y calientitos con 2×1 los viernes a través de su aplicación.
Dónde: Av. Francisco I. Madero 86, Roma Norte, Cuauhtémoc
Cuando: lunes a domingo de 08:00 a 23:00
Consumo promedio: $190