Comunidad
Esta tienda cooperativa en Tepito rescata el comercio local y comunitario
MXCity
El verdadero objetivo de esta tienda cooperativa en el corazón de Tepito es recomponer los lazos sociales de la zona.

En nuestra época es bien sabido que el comercio tiende a estar concentrado en las manos de unos pocos que, por su tamaño económico, terminan absorbiendo buena parte de las posibilidades de distribución, compra y venta de todo tipo de mercancías, desde las más básicas hasta las más especializadas.

Así, por ejemplo, no es extraño que en el lugar donde, desde siempre, identificamos una tienda de abarrotes, una jarcería, un expendio de pan, una tlapalería, una papelería o algún otro establecimiento afín, con el tiempo lo encontremos reemplazado por una sucursal más de una cadena especializada en dichos productos, con la consecuencias que ello implica para la economía familiar de quienes dependían de esos negocios y, por otro lado, local de quienes ahí compraban.

Como respuesta a esta inclinación del sistema en el que vivimos han surgido varias alternativas y propuestas que, según el punto en el que se sitúan, buscan resistir, hacer frente o de plano incidir en una posible transformación del modo de vivir y ejercer la economía.

Tal es el caso de “La Popular", una tienda cooperativa inaugurada recientemente nada menos que en el corazón de Tepito, el llamado "Barrio Bravo" que ya desde tiempo prehispánicos era conocido por ser una zona de comerciantes, herencia que mantiene hasta la fecha.

notitatepissph02_29865026

Como sabemos, el modelo de una cooperativa implica la distribución equitativa de las ganancias para todos los que se involucran en el trabajo cotidiano y, en otro aspecto, la comercialización de sus productos también a un precio razonable, justo. Y ese es el espíritu de La Popular, que de inicio venderá medicinas y otros artículos de primera necesidad a bajo costo.

Esta iniciativa, por otro lado, es amplia, pues la cooperativa del Barrio Bravo es la primera de otras 10 similares que han comenzado a inaugurarse en las colonias Guerrero, Tlatelolco, Centro, Garibaldi y Buenavista, todas dentro los límites de la delegación Cuauhtémoc y todas también en zonas populares.

El propósito de La Popular y sus cooperativas hermanas es brindar empleo a personas de las colonias donde se encuentran la tienda, beneficiar a los vecinos con productos de primera necesidad ofrecidos a precio justo y, como resultado de esto, fortalecer los lazos sociales y comunitarios de las zonas donde se asientan los establecimientos ?algo que no necesariamente ocurre con establecimientos de cadenas comerciales grandes.

Se trata, en suma, de una propuesta que aunque tiene que navegar a contracorriente, parece tener un buen futuro asegurado.

Mujer de las estrellas: la historia de la rarámuri recluida injustamente en un psiquiátrico
MXCity
La mujer de las estrellas, Rita Patiño, padeció 12 años encarcelada injustamente en un hospital psiquiátrico de Estados Unidos.

Fotos cortesía de Procine

La mujer de las estrellas es una historia que nos recuerda la importancia y aceptación de las diferencias.

 

En marzo de 2023, la actriz Amanda Bynes tuvo una serie de problemas a causa de las adicciones y padecimientos mentales, que la llevaron a ser recluida en un hospital psiquiátrico, debido a que tuvo un ataque psicótico y fue encontrada vagando desnuda por las calles de Los Ángeles, según el medio TMZ. Pero no todo se trata de Hollywood.

La mujer rarámuri, Rita Patiño, conocida como La mujer de estrellas y montañas, fue recluida en un hospital psiquiátrico de Estados Unidos por 12 años, por un falso diagnóstico de esquizofrenia. Esta mujer, que radicaba en Chihuahua, caminó dejando atrás su lugar de origen, hasta que en 1983 fue encontrada en un pueblo de Kansas.

Al estar en un país desconocido para ella y sin hablar la lengua, las personas que la hallaron creyeron erróneamente que padecía alguna enfermedad mental. A partir de ese momento, pasó más de una década recluida con un falso diagnóstico y tomando medicamentos que no necesitaba y los cuales mermaron gravemente su salud.

Esta es la historia que da luz al documental llamado, en su honor, La mujer de estrellas y montañas, del director Santiago Esteinou, donde se narra la triste historia de esta mujer originaria de la Sierra Taraumara; que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue hasta 1996 que Rita pudo regresar a la Sierra gracias a un equipo legal, aunque los últimos años de su vida los vivió con las secuelas de los medicamentos que le prescribieron de forma errónea en el hospital estadounidense.

Lo que inspiró a realizar la película, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fue la vulnerabilidad de la mujer, que solo hablaba lenguas indígenas, que no pudo tener garantizar de ser tratada justamente.

Según el documental, Rita fue acreedora a una millonaria indemnización, aunque jamás pudo acceder a ella; ya que falleció en 2018, sin haber accedido a la justicia que se merecía por haber padecido el rezago de su cultura y su lengua. Su cuidadora, su sobrina Juanita Osorio, solo recibió algunos dólares durante un tiempo, pero nunca supo el monto real al que tenía derecho.

La Mujer de las Estrellas, el nombre del documental, habla de la cosmovisión del pueblo rarámuri, en donde las estrellas juegan un rol clave, ya que la comunidad tarahumara cree que provienen de ellas y que, al morir una persona, esta se transforma en una estrella. Desde, los muertos ahí nos ayudan, pero también pueden ver lo que hacemos y decimos.

¡Orgullo nacional! Equipo de 6 mujeres rarámuris compite en los 550 km de Las Vegas
MXCity
Este equipo de corredoras rarámuris corrieron durante dos días con breves periodos de descanso de día o noche.

Fotos cortesía de @edgargaralva

Estas 6 mujeres rarámuris correr en una competencia que va de los Ángeles a Las Vegas.

 

Seis increíbles mujeres de origen rarámuri, han puesto en alto el nombre de México al participar en la carrera de The Speed Project que se llevó a cabo desde Los Ángeles hasta Las Vegas, en un recorrido cercano a los 550 kilómetros sin parar. Las corredoras formaron un equipo que lleva por nombre ?Ra Ra Ra? y es integrado por Verónica Palma, Ulisa Fuentes, Isadora Rodríguez, Lucía Nava, Rosa Para y Argelia Orpinel.

Todas las corredoras hicieron relevos, y sin pausa la distancia entre el Muelle de Santa Mónica en California y la emblemática entrada de Las Vegas, Nevada. Se trata de una carrera emblemática que se caracteriza porque una vez empezada no se podía dejar de correr, haciendo que cada corredora completara cerca de 90 kilómetros de día o noche, durante dos días. Mientras una de las participantes participa, las demás descansan, se rehidratan y comen en una casa rodante hasta que se pide el relevo.


La mayoría del grupo rarámuri usó en el trayecto sus clásicos huaraches y en algunos tramos lo recorrieron con tenis, pero siempre portando su tradicional vestimenta que llamó poderosamente la atención de todas las personas a su paso. Estas corredoras fueron capaces de demostrar su destreza,  estilo de vida para ellos y forma de correr.

De hecho, logran convertirse en embajadoras de su comunidad tras ubicarse en el tercer lugar de la prueba, logrando acelerar el paso a cada hora, y desprovistas de las herramientas convencionales que usaría una deportista.

Además, se trata del primer equipo de rarámuris que participan en esta carrera. A pesar de que esperaban alcanzar un donativo de 500 mil pesos, solo recaudaron 234 mil 93 pesos, de acuerdo con el sitio web Donadora.org. No obstante, este logro permanecerá durante muchos años, marcado en el corazón de los mexicanos.

Asimismo, este logro se suma al reconocimiento que han ganado otras mujeres de su comunidad; siendo el caso de Lorena Ramírez, reconocida por el documental que le hizo Netflix: Lorena, la de pies descalzos, el más destacado.  El Instituto del Deporte de la Ciudad de México también aplaudió el resultado. Creadoras de Ra Ra Ra, nombre que otorgaron a su grupo, estas mujeres pusieron en alto el nombre de México.

Conoce el ritual rarámuri de Semana Santa en donde se defiende la cosmogonía ancestral
MXCity
El ritual rarámuri de Semana Santa celebra la cosmogonía ancestral, la divinidad y los usos y costumbres de las comunidades de Chihuahua.

Foto destacada: Zócalo Monclova

Este ritual rarámuri es uno de los más celebrados en la Sierra Tarahumara.

 

El ritual de Semana Santa que llevan a cabo los rarámuris, está estrechamente relacionado con la creencia en Dios; con la dependencia cósmica del más allá, y con reconocer las actividades que llevan a cabo tanto Dios como el diablo. Según el antropólogo Horacio Almanza, investigador del INAH, esta celebración es la más importante para los rarámuri del estado de Chihuahua, en la que los mandos de autoridad pasan de los gobernadores a sus líderes religiosos.

Asimismo, se trata de una tradición que conjuga los preceptos de la cristiandad con sus creencias ancestrales. Es una festividad anual que fortalece el lenguaje y la cosmovisión indígena, que se lleva a cabo en las los templos que están en los 35 mil km cuadrados que conforma el "mundo" tarahumara.

Somos Guachochi

En estas festividades, cerca de 30 templos se divide en dos grupos: los "fariseos", aliados del diablo, y los "capitanes y soldados" que defienden a Dios. Es en el periodo de la Semana Santa rarámuri que se le llama comonorirawachi que significa "cuando caminamos en círculo"; ya que la mayor parte de la celebración transcurre dándole la vuelta a cada templo en procesión reverente y continua.

En el comonorirawachi se llevan a cabo danzas, misas, rezos, ritos y plegarias, en un ritual pagano que espera la orden del jefe, el mandamás de los dos bandos, que después de consultar en voz alta la opinión de los "soñadores", los depositarios del misterio, mismos que son reconocidos por la riqueza de su experiencia onírica; contestan:Dios está débil y fácilmente vulnerable, ya que el diablo lo ha obligado a beber tesgüino, en cantidades increíbles, y Dios no ha logrado recuperarse todavía.

Somos Guachochi

Enseguida, el pueblo rarámuri, corredores a pie, cumple la misión de proteger a Dios y a su esposa, la madre de todos y a los dos se les identifica, al mismo tiempo, como el Sol y la Luna, hasta que vuelva a su buen estado, hasta que se recupere completamente. De no ser así, el diablo los destruiría y, con ellos, al mundo entero. El último día de los festejados se escenifican luchas vigorosas entre fariseos y
soldados, que simbolizan y recuerdan la eterna confrontación del bien y el mal.

Esta celebración de la Semana Santa Rarámuri inicia el Domingo de Ramos, con la bendición de las palmas, y llega a su punto más importante el Domingo de Resurrección, cuando los rarámuri realizan la simbólica Quema de Judas. Uno de los centros ceremoniales de la comunidad serrana de Norogachi, es el destino que más gente recibe cada año.

Somos Guachochi

Asimismo, de los poblados más emblemáticos dentro del estado de Chihuahua es Noragachi, cerca del Pueblo Mágico de Guachochi, que también suele ser conocido como "El Corazón de la Sierra Tarahumara" en donde se continúa transmitiendo este mensaje de resistencia y esperanza a través de una danza que trasciende el tiempo y el espacio.

Es posible una declaratoria de Patrimonio Cultural para pueblos y barrios originarios de CDMX
MXCity
Ha sido un largo proceso hacer posible una declaratoria de Patrimonio Cultural para todos los pueblos y barrios originarios de la CDMX, pero aquí te hablamos de los avances.

 

En 2023, la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) informó que en la Ciudad de México se tienen localizados a 197 pueblos y barrios originarios de la capital; aunque el del gobierno local solo reconoció a 50, una cifra que apenas está por arriba del 26 por ciento del total y, pone en peligro su derecho a la auto adscripción.

Esto fue dado a conocer en su momento, por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, el legislador priísta Fausto Manuel Zamorano Esparza, quien se pronunció a favor de que las autoridades de la metrópoli declaren como patrimonio cultural inmaterial a los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la ciudad.

Esta propuesta se presentó a las autoridades competencias, para que analizaran la viabilidad de hacer la declaratoria como patrimonio cultural inmaterial a los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la capital; con el objetivo de reconocer a esos grupos, así como su importancia  cultural, expresiones y manifestaciones.

Asimismo, la propuesta tiene como propósito asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales como el acceso al agua, la preservan su propia cultura, idioma, tradiciones y cosmovisión. No obstante, pueden enfrentar desafíos relacionados con la discriminación y la preservación de su identidad cultural en el entorno urbano.

Con esta bandera, la hoy candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la creación de un fondo para apoyar las tradiciones y la cultura de los pueblos y barrios originarios de la capital del país; como parte de su campaña.

“Los carnavales, las comparsas, sus atuendos, sus colores y la música de los pueblos y barrios originarios son orgullo y patrimonio cultural intangible de la ciudad; queremos que la ciudad completa conozca, reconozca y valore estas tradiciones y costumbres, así que vamos a impulsar el gran carnaval de la Ciudad de México", afirmó.

Asimismo, se comprometió a poner en marcha un intenso programa de rescate de las tradiciones y cultura comunitaria, y crear un fondo de apoyo para su promoción en todos los espacios públicos; además de reconocer la “resistencia de las tradiciones y la cultura popular de los pueblos originarios”, a los que calificó como orgullo de la capital.

Finalmente, hay qué señalar que la mayor parte de las comunidades que viven en la CDMX, tienen su origen en la época prehispánica, que fueron fundados por grupos de filiación otomangue, como los otomíes, y matlatzincas, y nahua. En la actualidad, la mayoría de los pueblos originarios poseen topónimos de origen náhuatl, aunque en muchos de ellos se hablaba otomí, mazahua y matlatzinca en el momento de la Conquista. Estos pueblos mantienen tradiciones y costumbre, que a pesar de haber sido regularizadas en la conquista, sobreviven en un rico sincretismo de tradiciones. 

La importancia del 8 de marzo, Día Internacional de todas las mujeres del mundo
MXCity
Este 08 de marzo nos regocijamos en los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres de todo el mundo.

Foto destacada: INAH

El Día Internacional de la Mujer fue celebrado por primera vez por las Naciones Unidas en 1975.

 

En 1908 15,000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo horarios más cortos, mejores salarios y derecho al voto, con el fin de generar más respeto y visibilizar la desigualdad que vivían en la época. En 1909, se observó el primer Día de la Mujer en los Estados Unidos. En 1910, se celebró en Copenhague una conferencia internacional de mujeres trabajadoras.

Ahí es donde la idea fue propuesta por Clara Zetkin, líder de la Oficina de la Mujer del Partido Socialdemócrata en Alemania. En 1911, el Día Internacional de la Mujer se conmemoró por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza el 19 de marzo. Entre 1913 y 1914, las mujeres en Rusia celebraron su primer Día de la Mujer el 23 de febrero. Pero fue más tarde que se decidió que el 8 de marzo sea el día mundialmente aceptado para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Fotografía de Javier Torres

¿Por qué la fecha del 8 de marzo?

En los años posteriores a la conferencia, y hasta 1975, el señalado día comenzó a celebrarse cada mes de marzo, pero sin una fecha concreta para marcar en el calendario.

La ONU optó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer por tres importantes acontecimientos históricos.

El primero de ellos fue la huelga que llevaron a cabo las trabajadoras de la industria textil de Nueva York en marzo de 1857, pidiendo unas condiciones laborales dignas. Sin embargo, fueron acalladas y reprimidas por la Policía. Este hecho fue el germen de varios movimientos sindicales y sociales que tuvieron lugar en los próximos años.

En marzo de 1911, coincidiendo con la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ocurrió un suceso trágico que marcaría la lucha feminista para siempre. 123 mujeres trabajadoras murieron tras incendiarse la fábrica de confección de camisas Triangle Waist Co. en Nueva York.

Los dueños de la empresa habían decidido mantener cerradas las puertas del edificio, y las trabajadoras quedaron encerradas en el interior, sin poder escapar del fuego.

La revolución rusa de 1917 fue uno de los sucesos más relevantes para adoptar el 8 de marzo como el Día de la Mujer. Según relata la ONU, las mujeres rusas se declararon en huelga tras los dos millones de soldados rusos muertos en la guerra, bajo la demanda de "pan y paz". El Zar abdicó, y el Gobierno se vio obligado a conceder el derecho a voto a las mujeres.

Según el calendario juliano, ese histórico domingo fue un 23 de febrero pero, conforme al gregoriano, los acontecimientos tuvieron lugar un 8 de marzo.

Estos hechos, que sucedieron todos en marzo, fueron una de las grandes razones por las que en la actualidad el Día Internacional de las Mujeres se celebra el 8 de marzo.

Colores del Día Internacional de la Mujer

feministas_en resistencia

En este día se utilizan tres colores: morado, verde y blanco. El púrpura significa justicia y dignidad, el verde simboliza la esperanza y el blanco representa la pureza, que estuvo ligeramente casada por la controversia. Los colores se originaron en la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) en el Reino Unido en el año 1908.

El Día Internacional de la Mujer no es específico de ningún país, grupo u organización. Este día pertenece a las mujeres en todas partes, y su propósito es el de celebrar y aumentar la visibilidad de los logros de las mujeres y honrarán los derechos en materia política, económica, social y cultural.

La protesta más consecuente del Día Internacional de la Mujer

@historiasdevidayplacer_

Regularmente, este día no se toma como un día celebración sino de conmemoración, ya que desde 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha como recordatorio de los sucesos que visibilizaron la precariedad que vivían las mujeres a nivel mundial.

Uno de ellos fue la muerte de 130 trabajadoras durante un incendio en una fábrica en Nueva York en 1911 cuando protestaban para exigir mejores condiciones de trabajo. Dichos acontecimientos marcaron un precedente para la ONU, que reconoció el movimiento social de las mujeres en su lucha por hacer valer la equidad de género, así como sus libertades y derechos.

@ozayra_23

Así pues, el 08 de marzo se conmemora la lucha histórica que las mujeres han continuado hasta nuestros días y que actualmente sigue en marcha. La desigualdad de condiciones aun es parte de la vida cotidiana y a esto se le ha sumado la violencia de género y los feminicidios que han aumentado con el paso de los años en varios países del mundo, y muy visibles en México desde hacer varios años.

María Salguero Bañuelos, feminista, investigadora, científica de datos, especialista en feminicidio y delincuencia organizada, que creó el “Mapa de los feminicidios en México” donde se puede ver la información por categorías; edad de la víctima, relación con el feminicida y situación legal del feminicida.

@ozayra_23

Es por esto que en la CDMX y en muchos sitios del mundo, se llevan a cabo diversas actividades de diversos colectivos feministas con la intención de crear conciencia en la sociedad sobre el panorama de violencia de género, feminicidios y la importancia que tiene la mujer y su participación en la sociedad.

Es por eso que cada año se llevan a cabo marchas en la Ciudad de México, manifestaciones culturales en el Jardín Juárez; asimismo se llevan a cabo festivales de artistas urbanas en donde se presentan murales, talleres, showrooms, conversatorios, talleres de serigrafía y stencil además de exposiciones.

@ozayra_23

Las plataformas digitales presentan catálogos con la temática de mujeres, se generan ciclos de conferencias de voces femeninas en diversas instituciones  académicas y exposiciones de artistas plásticas mexicanas.

Esto con el fin de visibilizar la fortaleza diaria de las mujeres, y la necesidad de poner de manifiesto los logros de las mujeres en todos los aspectos de la vida. Ya sea maestra, ama de casa, economista, ingeniera o pionera, las mujeres han estado haciendo del mundo un lugar mejor con su infinita fuerza, determinación y creencia.

Ley de Igualdad en Deportes: salario base para mujeres y hombres
MXCity
La Ley de Igualdad en deportes establece un sueldo base equitativo, y protocolos contra el acoso y la discriminación.

Fotos cortesía del Senado de la República

La Ley de Igualdad en deportes reduce la brecha salarial entre deportistas hombres y mujeres.

 

En una acción histórica, encaminada hacia la igualdad salarial en el deporte profesional, el Senado de la República aprobó por unanimidad las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece un salario base para hombres y mujeres; esto con el respeto pleno a los derechos laborales de futbolistas, boxeadoras, luchadoras e integrantes de otras disciplinas, quienes no podrán ser discriminadas ni hostigadas.

El dictamen fue presentado en una primera lectura en diciembre del 2023, pero con el fin de discutir el texto con los dirigentes de las federaciones, sobre todo con la Liga Mx Femenil. Esto porque la disparidad de salarios entre hombres y mujeres futbolistas es enorme, toda vez que mientras los primeros ganan en promedio 6 mil pesos diarios, en el caso de las mujeres es de 280 pesos.

Uno de cambios más importantes fue que los dueños de los equipos o empresas están obligados a inscribir a la persona jugadora al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero también a mantener un servicio médico privado, especializado para el deportista profesional, conforme a los requisitos de la disciplina que se desarrolla y con perspectiva de género.

El dictamen que fue modificado pasará por la Cámara de Diputados, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quienes, en un plazo no mayor de 180 días naturales, fijarán el salario base de las personas deportistas profesionales mediante un diálogo social en el que incluirá a las federaciones y agrupaciones respectivas.

Igualmente, se aprobó en otro artículo transitorio, que los equipos femeniles adscritos a cualquier liga profesional deberán registrar ante su respectiva federación los protocolos para la atención de casos de violencia de género, hostigamiento y acoso laboral.

La reforma establece la creación de un salario base para “trabajos iguales, que se deberá respetar sin importar diferencias por origen étnico o nacional, género, sexo, edad, diversidad de capacidades, condición social, de salud, religión, postura política, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas deportistas profesionales, detalló el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Napoleón Gómez Urrutia.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, aclaró que “no se plantea que en el deporte profesional hombre y mujeres ganen lo mismo; sino que haya un salario base para ambos, independientemente del nivel de competencia o competitividad. Así, las jugadoras podrán contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.”

Pero no todos estuvieron de acuerdo con la iniciativa; de hecho, en una carta enviada en noviembre a los legisladores, la presidenta del torneo de futbol de mujeres, Mariana Gutiérrez, argumentó que la igualdad de salarios tendría un costo anual de 273 millones de pesos, lo que representaba un incremento de 43 por ciento respecto de la cifra anual del Clausura 2023, el cual fue de 191 millones. A pesar de cierta resistencia, se lograron los acuerdos.

Esta Ley también contempla la creación de protocolos para evitar y atender casos de violencia, entre ellas de género, ya sea dentro de los clubes o las empresas, es otro de los puntos principales. Al menos en la liga femenil, creada en diciembre de 2016, diferentes jugadoras han denunciado casos de acoso por parte de cuerpos técnicos y en redes sociales.

 

El insólito hallazgo de una estrella marina casi intacta en el Templo Mayor de Tenochtitlan
MXCity
Encontrar este tipo de estrella de mar en el Templo Mayor nos enseñará más sobre la cosmovisión indígena de México.

Foto destacada: Francisco Alonso Solís Marín

Una estrella de mar casi intacta fue encontrada por arqueólogos mexicanos en el Templo Mayor.

 

Nidorellia armata es el nombre científico de la estrella de chispas de chocolate; una de estrella de mar que se encuentra en las partes más cálidas del Pacífico oriental, del Golfo de California hasta el noroeste de Perú y las Galápagos.

Es la única especie del género Nidorellia . N. armata y viven en aguas tropicales aferrándose a corales y arrecifes rocosos; a veces se mantienen como mascotas en acuarios marinos caseros…

¿Cómo llegó esta estrella de mar al centro de la Ciudad de México?

@LeoLopezLujan

Bueno, el arqueólogo Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor (PTM) detalló en redes sociales que "los mexicas las importaron (a las estrellas de mar) desde costas que se encontraban a más de 300 km de distancia de la antigua Tenochtitlan".

Y en conjunto con el equipo del Proyecto Templo Mayor, dio a conocer: "En estos momentos está apareciendo este maravilloso ejemplar de Nidorellia armata (Pacífico), la estrella de mar más completa y mejor articulada que jamás hayamos visto en nuestras excavaciones en el Templo Mayor. La descubren Miguel Báez y Tomás Cruz (PTM)".

@LeoLopezLujan

Pero no es la primera vez que son hallados animales marinos en Templo Mayor, de hecho, "tras cuatro décadas de trabajos, los miembros del Proyecto Templo Mayor (PTM) hemos exhumado decenas de miles de individuos, pertenecientes a cientos de especies faunísticas que se agrupan en seis filos diferentes: las esponjas, los celenterados, los equinodermos, los artrópodos, los moluscos y los cordados. Estos últimos están representados por las clases de los peces cartilaginosos, los peces óseos, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos", se lee en el artículo "Del océano al altiplano. Las estrellas marinas del Templo Mayor de Tenochtitlan", publicado en la revista Arqueología Mexicana.

En el documento realizado por Leonardo López Luján, Francisco Alonso Solís Marín, Belem Zúñiga-Arellano, Andrea Alejandra Caballero Ochoa, Carlos Andrés Conejeros Vargas, Carolina Martín Cao-Romero, Israel Elizalde Mendez, se analizaron las especies de animales marinos descubiertas por el PTM entre 2007 y 2018.

Se descubrieron las estrellas marinas debido a que en las excavaciones se encontraban placas de carbonato de calcio de varias formas. Dichas placas aparecieron en depósitos debajo del monolito de Tlaltecuhtli.

Francisco Alonso Solís Marín

Pero lograron identificar el tipo de organismos hasta que se asociaron con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICML-UNAM), específicamente con Francisco Alonso Solís Marín y sus colaboradores.

"El análisis de las placas (arrojó) que trataba de endoesqueletos de estrellas de mar. Al respecto, vale la pena aclarar que las estrellas, al morir, entran a un rápido proceso de descomposición en el que pierden la piel y los tejidos orgánicos que conectan las placas que constituyen su esqueleto interno. Es por ello que, ya secas, se desintegran fácilmente y quedan reducidas a simples cúmulos de placas desarticuladas."

Es por eso que la magnitud del hallazgo es sorprendente. No solo por el estado de conservación o de poca degradación de las estrellas, sino porque se sabrá más sobre las implicaciones científicas y culturales que tenían estos animales marinos tenían en la cosmovisión indígena de México.

Francisco Alonso Solís Marín

Además, como parte de las investigaciones, "se identificaron seis especies de estrellas en 13 de las 54 ofrendas excavadas en torno al monolito de la diosa Tlaltecuhtli. Cinco especies proceden de las costas del Pacífico: Luidia superba (esbelta, de tonalidades verdosas con manchas negras), Astropecten regalis (mediana, de color amarillo pálido o rojo encendido), Phataria unifascialis (esbelta, de color azul grisáceo, rosa pálido o morado), Nidorelia armata (robusta, de color café oscuro con áreas centrales blancas o amarillas) y Pentaceraster cumingi (mediana, de color rojo encendido o anaranjado).

Las seis especies pueden ser recolectadas fácilmente entre las olas a la orilla del mar o buceando a pulmón libre en inmersiones no mayores a 20 m de profundidad. Pero que aparezcan en el Templo Mayor, es algo parece inédito y por supuesto que nos fascina y despierta admiración por las costumbres de los antepasados.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x