La Ciudad de México está rodeada de asombrosos volcanes, tiene 1 castillo y 10 increíbles palacios. 21 millones de habitantes compartimos la 5ta ciudad más poblada del mundo, y aunque nuestra ciudad es un lugar extraordinario, cada vez que se acerca el fin de semana, siempre nos hacemos la misma pregunta “¿qué hacer en la ciudad?”
Sabemos lo complejo de elegir uno de entre los 151 museos o recintos culturales existentes, sin mencionar que todos los días surgen más lugares para visitar con una multitud de ofertas culturales y propuestas de enorme calidad.
Por eso en MXCity, nos hemos dado a la tarea de hacer una selección, lo mejor de lo mejor, de actividades para hacer en la ciudad. Así pues, en esta sección encontrarás los mejores lugares para disfrutar de una buena película, una obra de teatro o los recintos que hay que visitar con el fin de brindarte una experiencia única para disfrutar la ciudad.
México 5843, Col. La Noria)
Para recordar a nuestros muertos, millones de familias mexicanas dedican tiempo, esfuerzo y mucho ingenio a la creación de la tradicional ofrenda del día de muertos. A la ofrenda le sigue, en el Museo Dolores Olmedo, varias actividades que inician en Jueves 1 de noviembre: Elhuáyotl, el despertar de las almas Cuentos y Leyendas a las 11:00 hrs. Huesitos y maracas: Festival de clowns a la 13:00 hrs; El altar de muertos, ofrenda de vida: Poesía, música y danza folclórica a las 16:00 hrs.
¿Dónde? Museo Dolores Olmedo
¿Cuándo? Ofrenda hasta el 30 de diciembre del 2018, martes a domingo de 10:00 a 18:00
¿Cuánto? $50
Av. México Coyoacán 389, Xoco, 03330 Ciudad de México, CDMX
Hitchcock, más allá del suspenso se abrió paso por el Espacio Fundación Telefónica de Madrid (2016) y en el Museo San Telmo de la ciudad de San Sebastián (2017), donde la curaduría puso en primer plano la idea de “Hitch” como un creador total. Ahora llega a México, con la finalidad de que el público mexicano conozca y se acerque más a la obra de este cineasta británico y nuevamente contará con el comisariado artístico de Pablo Llorca, profesor de Historia del Cine y de Historia de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (USAL).
¿Dónde? Cineteca Nacional
¿Cuándo? Hasta 13 de enero.
¿Cuánto? $65 entrada general, $45 con descuento
Cine $50.00 Entrada general y $30 con credencial vigente de estudiante, maestro o del INAPAM, martes y miércoles de cine.
Miguel Ángel de Quevedo 687.
La tercera edición del Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto 2018 traerá el más selecto pan artesanal y chocolate de diversas regiones de la República Mexicana, expositores de calaveritas tradicionales de azúcar, chocolate, amaranto, galletas decoradas, repostería temática, diseño, artículos decorativos, playeras estampadas y artesanías.
¿Dónde? Centro Cultural Veracruzano
¿Cuándo? 1, 2, 3, y 4 de noviembre de 11:00 a 19:00.
Entrada libre
Metro Zapata
Justo en la estación del Metro Zapata de la línea del metro, podrás ver un poco de cine de terror con dos funciones que el Mórbido Fest tiene preparado, The last man on earth (a) 4:00 pm y Things to come (a) 6:00 pm.
¿Dónde? Dentro del Metro Zapata
¿Cuándo? Jueves 01 de noviembre
¿Cuánto? $5
Vasco de Quiroga 3800, Lomas de Santa Fe, Contadero, CDMX.
Ahora te podrás convertir en el héroe de la ciudad y pasear en el camión de bomberos, enfrenta las alturas y conquista la cima del muro para escalar o conviértete en chef preparando los platillos más reconocidos de KidZania.
¿Dónde? KidZania Santa Fe y Cuicuilco.
¿Cuándo? 2 de noviembre en KidZania Santa Fe
3 de noviembre en KidZania Cuicuilco.
¿Cuánto cuesta? $335.00; precio normal, $240.00; precio en preventa.
Plaza de la Constitución S/N, Centro, Cuauhtémoc, 06000, CDMX.
La Llorona se subirá al tranvía del Zócalo de la Ciudad de México para espantar a todas las pobres almas que lo aborden. El corrido dura una hora, e inicia en la Catedral Metropolitana y presenta tres versiones de la leyenda como la prehispánica y la colonial.
¿Dónde? Catedral metropolitana
¿Cuándo? Hasta 15 de noviembre, 18:00 y hasta las 23:30 horas.
¿Cuánto? $150
Av Juárez S/n, Cuajimalpa de Morelos, Cuajimalpa, 05000, CDMX.
Desde el jueves hasta el domingo 4 de noviembre, podrás tener funciones de terror que serán entre las 18:30 y 20:30. Noches de Terror en Cuajimalpa.
¿Dónde? Explanada de la Alcaldía Cuajimalpa
¿Cuándo? 1, 2, 3, 4 de noviembre a las 20:30 h, y el 8, 9, 10 y 11 de 18:30 a 20:30
Entrada libre
Tlaxcala 160, Condesa, CDMX.
La última vez que vimos a Bob Moses en nuestro país fue dentro de la pasada edición de Festival Vaivén, un espectáculo que prendió al público con temas de su álbum debut Days Gone By. En esta ocasión estará de vuelta para presentar las canciones de su nuevo disco Battle Lines. Al mismo tiempo podrás celebrar esta temporada de Halloween y Día de muertos con la fiesta zombie que te tiene preparada.
¿Dónde? Auditorio BlackBerry.
¿Cuándo? Vie. 2 de noviembre 2018, 21:00.
¿Cuánto cuesta? Entrada general, $560.
Río Churubusco 79, Country Club, CDMX
El Día de muertos resalta nuestras costumbres y tradiciones y este año estará dedicado a los artistas Marilú Carrasco y a Dominique Jonard. Además, para celebrar los 18 años de la Feria de las calacas, hay una exposición con los carteles de cada edición. También hay una serie de talleres para niños, algunos de ellos son de danza, de música, de ciencia, de artes plásticas, de tejido, de fotografía, bordado, teatro y hasta de señas, todos divididos por edades.
¿Dónde? Cenart
¿Cuándo? 2 y 3 de noviembre
Entrada libre
De la Estela de Luz a el Ángel de la Independencia.
Mexicráneos consiste en obras escultóricas que habitan la avenida con el objetivo de dar a conocer el trabajo de 50 artistas mexicanos. La exposición está compuesta de cráneos, quizás el emblema más popular del Día de Muertos. Para esta fantástica iniciativa, los grandes cráneos fueron los que fungieron como lienzos, para que el talento de creadores mexicanos pudiera plasmar los aspectos más representativos de nuestras tradiciones.
¿Dónde? Paseo de la Reforma.
¿Cuándo? Hasta el 11 de noviembre.
Entrada Libre
A un costado de la plancha del zócalo de la CDMX.
El punto de reunión de catrines, catrinas, criaturas terroríficas y más será el Zócalo desde las 21:00 hasta la 01:00. Ya que la ruta es nocturna, no contará con ninguna parada durante la hora y media del recorrido, así que esta será el único lugar en que podrás subirte al Turibus gratis en noviembre 2018.
¿Dónde? Plancha del Zócalo
¿Cuándo? Del jueves 1 al domingo 4 de noviembre a las 21:00
Entrada libre
Felipe Carrillo Puerto 82, Coyoacán.
El ciclo de terror de Danzite 2018 incluye tres obras únicas, Leyendas de México, El Medium y Los Locos Adams. Este universo macabro de clásicos del terror en el teatro nos demuestra que no son necesarias grandes producciones para lograr mantener al público enganchado en la historia. La saga permanecerá en cartelera hasta el 25 de noviembre
¿Dónde? Danzite.
¿Cuándo? Viernes y sábados, hasta el 25 de noviembre
¿Cuánto? $150 por obra
Colima 159, Roma Norte, 06700 Cuauhtémoc, CDMX.
Último día para visitar la exposición Crisol de Daniel Lezama. En busca de un edén mexicano soñado a la manera de un territorio inspirador de una ética del bosque y el volcán interiores, Lezama crea una compensación mental, una Compañía Alquímica ficticia, en un San Rafael igualmente ficticio. Eso representan sus obras “una ciencia imaginaria y una tecnología fantástica” con un elenco de personajes compuesto por la iconografía de una familia de seres energéticos, que se sueñan y se generan mutuamente.
¿Dónde? Maia Contemporary
¿Cuándo? Hasta el 4 de noviembre
Entrada Libre
Calz.de Guadalupe #497 Col. Estrella, Gustavo A. Madero, CDMX.
Este domingo es el último día para que disfrutes de esta magnífica obra que ha tenido tanto éxito que ahora estará a cargo de la compañía Ballet Metropolitano B. Met AC. Este ballet integra el talento de jóvenes mexicanos en una propuesta inédita, donde convergen las cualidades expresivas de la danza contemporánea y del ballet. B. Met se ha consagrado a impulsar y fortalecer el trabajo de nuevos talentos mediante sus temporadas regulares, destacándose por su originalidad y ejecución en festivales nacionales e internacionales.
¿Dónde? Teatro Tepeyac .
¿Cuándo? Hasta 4 de noviembre. 19:30 y 21:30.
¿Cuánto? $220 a 550.
Brasil 33, Centro Histórico, CDMX.
El trabajos editorial de Michel Zabé entregó más de 150 libros y catálogos ilustrados. Zabé vivió más de 40 años en la Ciudad de México, y durante ese tiempo colaboró como fotógrafo en el Museo Nacional de Antropología y el Museo de Medicina le otorga una exposición basada en este trabajo “A Capite Ad Calcem”.
¿Dónde? Palacio de la Escuela de Medicina.
¿Cuándo? Abierta hasta el 30 de noviembre.
Entrada Libre.
Circuito Bosque de Chaputepec s/n, Bosque de Chapultepec II Sección.
La Feria de Chapultepec y Paramount Pictures México, traen una atracción de terror espectacular y llena de miedo, caos, demencia, horror y maldad que llegará de la mano de la nueva producción del reconocido director JJ Abrams “Operación Overlord, La Experiencia”. Un terrorífico evento que no te puedes perder.
¿Dónde? La Feria de Chapultepec.
¿Cuándo? Hasta el 30 de noviembre de 2018.
¿Cuánto? $220 con acceso a la Feria.
Entrada libre a Inapam, personas con discapacidad, menores de 13 años, maestros, estudiantes y amigos Munal con credencial vigente.
Domingo entrada libre.
Juana Inés Ramírez de Asbaje, fue una monja jerónima del siglo XVII novohispano, autora de sonetos, romances, redondillas, liras y poesía, así como de villancicos; que no se deben confundir con las tonadas populares creadas desde la Edad Media por gente de las villas (de ahí su nombre).
Durante la evangelización de los pueblos originarios en América se tomó como costumbre interpretar composiciones simples durante los maitines u oficios solemnes celebrados la víspera de las grandes fiestas religiosas. Aunque los villancicos incluían textos en latín, se desviaban hacia lo popular con la idea de atraer la atención del pueblo y generar una alegría generalizada.
En estos villancicos, Sor Juana captó y difundió las historias de santos y temas de la Biblia, algunos con toques de comicidad y con lenguajes propios de la época de españoles, criollos, el pueblo mexicano y negros llevados al país.
Acá te dejamos unos ejemplos:
¡A la fiesta del Cielo! Las voces claras
una Reina celebran, Pura y sin falta.
¡Vengan, vengan,
a celebrarla por su buena estrella!
No se detengan, ¡vayan!,
que en su Concepción está para gracias.
Coplas
Con mucha gracia María,
siendo del género humano,
una Concepción estrena
tan nueva, que no ha pecado.
Allá en la Mente Divina
su puro esplendor intacto,
sin necesidad de absuelto,
fue éste un caso reservado.
Corriendo por todo el mundo
la culpa, estuvo el milagro
que macular no pudiese
a su Ser Inmaculado.
Astuto y desvanecido,
a sus plantas arrojado,
su honor puro a Lucifer
se le fue entonces por alto.
Corrientemente atrevido,
por la hija de Adán, el Diablo
se la había jurado, puesto
que echó por tantos y cuantos.
Pero como no podía
en su Concepción tragarlo,
contra el bocado se estuvo
de Adán, sin probar bocado.
¡A LA Concepción, a la Concepción!
No se detengan, que la fiesta es hoy.
¡Vayan, vayan,
que la Reina tiene harta gracia!
¡Lleguen, lleguen,
porque su fiesta es fiesta solemne!
Redondillas
Hoy con festiva alegría,
de virtud y gracia llena,
en su Concepción estrena
un Templo de Dios, María.
Venciendo al fiero Dragón
que a sus pies holló triunfante,
este milagro al instante
sucedió en la Concepción.
Victoriosa y sin desgracia,
como se deja entender,
fue el caso muy para ver
en Santa María de Gracia.
Si es Puerta en quien se hallará
franca la entrada del Cielo,
lo festivo de este anhelo
en Porta-Caeli será.
Contra el Dragón y sus redes,
en alta contemplación
cogen por la Concepción
los que hoy van a las Mercedes.
En sus aplausos divina,
después de tan gran batalla,
hoy, cuando contenta se halla,
es la fiesta de Regina.
EL ALCALDE de Belén
en la Noche Buena, viendo
que se puso el azul raso
como un negro terciopelo,
hasta ver nacer al Sol,
de faroles llena el pueblo,
y anuncia al Alba en su parto
un feliz alumbramiento.
Estribillo
1.- Oigan atentos,
y porque ninguno
se niegue al precepto,
el poner en Belén luminarias
lo lleva el Alcalde a sangre y a fuego,
2.- Oigan atentos,
y todos con luces
coronen el pueblo.
3.- Que con los faroles,
las calles son soles.
1.- Ninguno se esconda,
que empieza la ronda,
y el zagal que su luz no llevare
lo pone a la sombra.
Seguidillas Reales
1.- Sin farol se venía una Dueña,
guardando el semblante,
porque dice que es muy conocida
por las Navidades.
2.- En Belén los faroles no quiso
poner un Tudesco,
que en sus ojos llevaba linternas
con luz de sarmientos.
3.- Por estar sin farol, puso un Pobre
candil mal parado;
porque aunque es cosa fea, en efecto,
tiene garabato.
1.- Encontró con el Buey, y no pudo
llevarla la pena;
porque el Buey nunca sale de casa
sin sus dos linternas.
2.- Con farol encendido iba un Ciego,
diciendo con gracia:
¿Dónde está la Palabra nacida,
que no veo palabra?
3.- Viendo a un Sastre sin luz, el Alcalde
mandó, por justicia
que cerilla y velilla encendiese,
y su candelilla.
1.- Un Poeta salió sin linterna,
por no tener blanca;
que aunque puede salir a encenderla,
no sale a pagarla.
2.- Del Doctor el farol apagóse,
al ir visitando;
por más señas, que no es el primero
que ha muerto en sus manos.
3.- Sin farol un Hipócrita estaba
y dijóle: Hermano,
mal parece que esté sin faroles
un cuerpo de Santo.
1.- En Belén sin faroles entraron,
a fin de que todos
tropezando en su dicha, en el Niño
diesen de ojos.
Introducción
HOY, QUE el Mayor de los Reyes
llega del Mundo a las puertas,
a todos sus pretendientes
ha resuelto dar Audiencia.
Atended: porque hoy, a todos,
los memoriales decreta,
y a su Portal privilegios
concede de covachuela.
Estribillo
¡Venid, Mortales, venid a la Audiencia,
que hoy hace mercedes un Rey en la tierra,
y de sus decretos nadie se reserva!
Venid, pues consiste
el que logro tengan
vuestros memoriales,
en que hechos bien vengan.
Y hoy que sus mayores
Validos le cercan,
Josef y María,
la gracia está cierta.
Y pues no hay en el Mundo
quien no pretenda,
¡venid, Mortales, venid a la Audiencia! &.
Coplas
1.- Adán, Señor, que goza,
por labrador, indultos de Nobleza,
hoy se halla preso y pobre,
forjando de su yerro su cadena;
pide una espera,
pues el Mundo obligado
tiene a sus deudas.
2.- Atended al decreto que lleva:
En el Límbo por cárcel
quédese ahora,
que hoy del Cielo ha llegado
la mejor Flota.
3.- Moisés, que allá en un Monte
cursó de Leyes la mejor Escuela,
hallándose con Vara,
la Toga pide, que feliz espera:
porque en él vean,
que en vuestras Leyes sólo
su ascenso encierra.
2.- Atended al decreto que lleva:
Por de Alcalde de Corte
su Vara quede,
pues a tantos Gitanos
condenó a muerte.
4.- Salomón, Señor, pide
del Consejo de Estado plaza entera,
pues sólo para esto
vuestro amor le adornó de tantas Ciencias;
con que hoy desea,
que en razones de Estado
su juicio crezca.
2.- Atended al decreto que lleva:
Hoy de Estado en la plaza
fuera nombrado
si a salir acertara
de mal estado.
5.- Los Padres que en el Limbo
padecen la prisión de las tinieblas,
pues Príncipe ha nacido,
indulto piden que se les conceda,
para que tengan,
pues hoy nace la Gracia,
la gracia cierta.
2.- Atended al decreto que llevan:
No ha lugar por ahora,
pues este Infante
indulta cuando muere,
no cuando nace.
6.- José, que de María
los honores de Esposo a gozar llega,
pide en vuestro Palacio
oficio competente a su Nobleza,
pues hay en ella
tantos Reyes ilustres
de quien descienda.
2.- Atended el decreto que lleva:
Capitán de la Guarda
queda sin duda,
pues mejor Compañía
no hay que la suya.
Estribillo
1.- PUES mi Dios ha nacido a penar,
déjenle velar.
2.- Pues está desvelado por mí
déjenle dormir.
1.- Déjenle velar,
que no hay pena, en quien ama,
como no penar.
2.- Dejénle dormir,
que quien duerme, en el sueño
se ensaya a morir.
1.- Silencio, que duerme.
2.- Cuidado, que vela.
1.- ¡No le despierten, no!
2.- Sí le despierten, sí!
1.- ¡Déjenle velar!
2.- ¡Déjenle dormir!
Coplas
1.- Pues del Cielo a la Tierra, rendido
Dios viene por mí,
si es la vida jornada, sea el sueño
posada feliz.
¡Déjenle dormir!
2.- No se duerma, pues nace llorando,
que tierno podrá,
al calor de dos Soles despiertos,
su llanto enjugar.
¡Déjenle velar,
que su pena es mi gloria,
y es mi bien su mal!
1.- ¡Déjenle dormir;
y pues Dios por mí pena,
descanse por mí!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!
1.- Si a sus ojos corrió la cortina
el sueño sutil,
y por no ver mis culpas, no quiere
los ojos abrir,
¡déjenle dormir!
2.- Si es su pena la gloria de todos,
dormir no querrá,
que aun soñando, no quiere el descanso
quien viene a penar:
¡déjenle velar,
que no hay pena, en quien ama,
como no penar!
1.- ¡Déjenle dormir
que quien duerme, en el sueño se ensaya a morir!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!
1.- Si en el hombre es el sueño tributo
que paga al vivir,
y es Dios Rey, que un tributo en descanso
convierte feliz,
¡déjenle dormir!
2.- No se duerma en la noche, que al hombre
le viene a salvar:
que a los ojos del Rey, el que es reo
gozó libertad.
¡Déjenle velar,
que su pena es mi gloria,
y es mi bien su mal!
1.- ¡Déjenle dormir
que pues Dios por mí pena,
descanse por mí!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!
1.- Si el que duerme se entrega a la muerte,
y Dios, con ardid,
en dormirse por mí, es tan amante,
que muere por mí,
¡déjenle dormir!
2.- Aunque duerma, no cierre los ojos,
que es León de Judá ,
y ha de estar con los ojos abiertos
quien nace a reinar.
¡Déjenle velar,
que no hay pena, en quien ama,
como no penar!
1.- ¡Déjenle dormir,
que quien duerme, en el sueño
se ensaya a morir!
2.- ¡Déjenle velar!
1.- ¡Déjenle dormir!
Queen es una de las bandas más supremas de la historia del rock del siglo XX. De origen británico y formados en 1970, se colocaron con gran éxito en todo el mundo, gracias al sencillo Bohemian Rhapsody, que ha colocado a Queen en el primer plano de la escena musical mundial.
Queen ha tenido una significativa repercusión en todo el mundo, y a nivel artístico se ha destacado su diversidad musical, sus arreglos en múltiples capas y sus armonías vocales. La banda de Londres estuvo formada por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon.
Queen es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del hard rock y el heavy metal, incorporando elementos del glam rock, rock progresivo, folk, blues y pop. Fue una de las primeras agrupaciones musicales en hacer de sus conciertos espectáculos muy vistosos mediante el uso de bombas de humo, flashpots o innovadores sistemas de luces móviles, además de promover la participación del público en los mismos, contribuyendo así al auge del arena rock.
En honor a esta increíble banda, La Filarmónica de las Artes presentará un gran homenaje a Queen con un concierto único en su tipo. El director de la Orquesta será el maestro Enrique Abraham Vélez, este homenaje cuenta con arreglos exclusivos y originales de la Filarmónica de las Artes.
Porque la fiebre de Bohemian Rhapsody no ha pasado, y parece que no terminará nunca; así que ve preparando la pulsera con estoperoles, los pantalones blancos ajustados y tu chamarra de cuero amarilla para corear éxitos como Radio Ga Ga, We Will Rock You y I Want To Break Free, entre otros hits de Queen.
El público pidió para cerrar este 2019 en grande y qué mejor que con Queen: una de las bandas de rock más grandes de historia.
La Filarmónica decidió interpretar este homenaje porque se acerca los 50 años de la Queen, la banda fundada por Freddie, Brian, Roger y John, que marcó un antes y un después en el música.
Este tributo a Queen contará con la dirección de escena de Omar Olvera y la producción de Diego Careaga y David Dohi Márquez. Los arreglos fueron realizados por Emmanuel Vázquez.
Asimismo participarán en las voces, Brenda Santabalbina, Larissa Urbina, Abraham García Fuentes, Juan Pablo Ruiz y Daniel Páez. Bianka García estará en el bajo, Cinthya Blackcat en la guitarra, Argentina Durán en el piano y Yoli Moreno en la batería. Ruby Rex será el solista invitado.
Dónde: Centro Cultural Ollin Yoliztli: Periférico Sur 5141, Isidro Fabela.
Cuándo: Jueves 19 a las 20:00 y domingo 22 de diciembre a las 17:00.
Cuánto: Secciones: B, $299 y A, $399.
La muñeca artesanal de Amealco fue nombrada como Patrimonio Cultural del estado de Querétaro, con lo que se busca blindar la tradición y costumbres de la región otomí de la entidad.
Esta muñeca se elabora de trapo y se caracteriza por trenzas largar y vistosos moños de colores; es posible encontrarlas en el Zócalo de la ciudad de México, o en las plazas principales de los pueblos de nuestro país.
Esta muñeca ha sido bautizada como María y es un ejemplo más del sincretismo entre la época prehispánica y la colonial en los juguetes mexicanos. Según la región en la que eran elaboradas, formaban parte de ritos religiosos o sociales, en algunos otros eran la forma económica de dar un juguete a los hijos.
Aunque es difícil saber con precisión el lugar exacto de su creación, se le ha atribuido a los grupos étnicos mazahua y otomí su manufactura, y a las regiones de Michoacán, Querétaro y Estado de México su origen geográfico.
Como muchas cosas, la conquista española también trajo una mezcla de juguetes novohispanos con los de culturas indígenas, dando como resultado piezas como el trompo, la pirinola, el balero y por supuesto las muñecas de trapo; que además proporcionaba una alternativa económica y tradicional de las que se vendían en los mercados, sobro todo las que estaban hechas de porcelana y eran importadas de España.
Hoy en día, las muñecas son una representación artesanal de la mexicanidad, y se han convertido en un icono presente en posters, playeras, alcancías, bolsas, un poco más valorado por extranjeros que por los propios mexicanos, por lo que la muñeca se ha modificado, adoptando diversos tonos de piel y atuendos.
En Querétaro hay tres tipos de muñecas: Donxu, originaria de San Ildefonso Tultepec; Lele, de Santiago Mexquititlan y sus dos variaciones, una con ojos bordados y otra con aplicaciones de tela en el rostro para darle fisonomía.
Lele significa bebé en otomí y fue la representante de nuestro país alrededor de varias ciudades del mundo como Londres, Madrid, Shanghai, Sydney y San Francisco. El objetivo de su viaje fue resaltar la cultura e identidad de nuestro país, mostrando parte de la artesanía mexicana a nivel internacional.
Para cerrar su gira por el mundo, Lele llega a la CDMX en la Feria de la Muñeca Otomí en la explanada del Monumento a la Revolución. No olvides tomarte fotos con Lele, y disfrutar de talleres de bordado, danzas, conferencias sobre la comunidad otomí, venta de muñecas, y podrás conocer la historia y la gran travesía de Lele por el mundo.
Estas Marías pasaron a ser parte de una alternativa de los juguetes costosos, para darle cabida a lo tradicional. Hoy en día, muchos conocen estas muñecas y es posible que tengas una en casa, ya que es una de las artesanías más populares dentro de nuestro país, pero no es posible tener una tan grande y hermosa como esta que podrás ver en el zócalo.
Otras actividades del evento son conferencias, poesía, danza y una muestra de documentales. Además, habrá talleres enfocados en distintas temáticas, como bordado en punto de cruz, lengua hñähñu, muñeca tradicional, medicina tradicional, entre otros.
No te pierdas este evento sin igual, solo por unos días en el glorioso monumento a la revolución.
Dónde: Monumento a la revolución. Plaza de la República s/n, Tabacalera
Cuándo: del 17 al 23 de diciembre de 10:00 a 19:00
Entrada libre
La idea de vivir experiencias únicas, donde sea posible disfrutar de arte y gastronomía en un solo lugar, es una tendencia actual que los restaurantes están adoptando, y que día con día siguen creciendo en la ciudad.
Así es posible tener gran variedad de exposiciones y eventos que permiten estos escenarios; y es que a la gente le gusta la experiencia de disfrutar del arte junto con un buen vino o un platillo deliciosa, donde además puedes llevar a tu familia, pareja y si eres más joven puedes incluso ir solo y disfrutar de la música del lugar.
@Kazzetpizza
Kazzet es una pizzería y galería donde te hacen sentir como en casa y donde puedas probar, observar, escuchar, expresarte y sentir al máximo. Así que puedes escuchar grupos locales de música en vivo de diferentes géneros y regiones; o presentar galerías de pinturas o fotos, realizar sesiones de pintura en vivo.
La oferta culinaria se complementa con la carta del lugar, creando el mejor ambiente, para comer una pizza deliciosa.
@Kazzetpizza
Kazzet es una acogedora pizzería en San Pedro de los Pinos. Es un lugar que se destaca por su sencillez, donde no hay pretensiones entre los comensales, y es posible degustar pizzas cocinadas en un precioso horno de piedra. Además, hay ingredientes frescos, locales y la masa se elabora con una receta de la casa.
El lugar es medio rústico pero puedes ver algunas pinturas que decoran la pared, y siempre que regreses puedes ver a artistas diferentes, o si lo prefieres comprar una pieza.
@Kazzetpizza
@Kazzetpizza
Los jueves por la noche puedes ver un show de magia o escuchar música en vivo si vas en viernes. Pero cualquier día tendrás una vista increíble al parque Miraflores. Las pizzas son deliciosas y hay para todo tipo de gusto y combinación de ingredientes. Los ingredientes y el sabor son exquisitos, y el lugar es cómodo y sin miramientos.
Está pizza clásica de cuatro quesos con mozarella, parmesano, queso crema y de cabra. Pero también está la pizza del Huerto con pomodoro, alcachofa, champiñones, espinacas. Lo genial de las pizzas es que su masa es delgada y crujiente en la orilla.
@Kazzetpizza
@Kazzetpizza
También hay pizza de nutella y fruta y puedes acompañarla con hay agua fresca de temporada, cervezas clásicas y artesanales y vino una copa de vino. Además hay ensaladas y pastas mientras escuchas buena música en un lugar agradable.
Un lugar en San pedro de los pinos para gozar la ciudad, probar algo delicioso sin pretensiones, y disfrutar de un rato con tu persona favorita.
@Kazzetpizza
Dónde: Esq. Calle 17, Calle Av. Dos 216, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez
Cuándo: lunes a domingo de 13:00 a 23:00 hrs.
Cuánto: $280-$600