. . .
La navidad es un pretexto idóneo para hacerlo y disfrutar de la delicia de saber estar solos.
Al parecer, la modernidad ha influido hasta en la manera en que tomamos las tradiciones y por alguna u otra razón comenzamos a pasar festividades como la navidad solos.
En la mayorías de los casos, podemos optar por omitirlas y seguir nuestra vida cotidiana, sin embargo, el 24 y 25 de diciembre no hay mucho qué hacer en la ciudad. De hecho, apostarías que no hay absolutamente nada excepto las frías y sosegadas calles de la soledad. Si se te ha pasado comprar tu boleto de huida a cualquier lugar, o las cenas navideñas no son lo tuyo, estamos por recomendarte algunos hacks infalibles para disfrutar de la delicia de saber estar solos.
Primeramente hay que recordar que la soledad solo va de la mano de la aflicción sino la entiendes. La soledad es un sentimiento casi indescifrable, sin embargo, nace de esos momentos fugaces en que nuestra mente se hace consciente de su propia existencia y la relación con su entorno. Por ello es que en indefinidas ocasiones se le ha atribuido efectos como los que propicia la meditación, gracias a su carácter introspectivo que nos enseña a lidiar con nosotros mismos. Y bien, ahora que entendemos que se puede disfrutar de una exquisita sesión con nosotros mismos en vísperas de navidad, habrá que recurrir a encontrar qué hacer:
Fotografía: Mi Valedor, una revista hecha por indigentes de CDMX
Probablemente no te has dado cuenta pero hay gente más sola que tú. El hecho de vivir en la calle les hace acreedores a ser solitarios, a ser incluso ignorados. Estas personas han preferido la renuncia a la sociedad a cambio de libertad para soñar su propio mundo y lo hacen aunque les cueste el señalamiento de toda una colectividad. Y es de elogiarse, las personas en situación de calle o vagabundos, están fuera de los ritmos de tiempo y espacio acordados en un masivo contrato social.
El tener poco o nada que perder, ni horas ni pertenencias, les da una libertad que el resto vemos desde la tribuna. Sin embargo, a pesar de esta envidiable libertad aún padecen de necesidades primarias como comida, bebida y vestimenta. Si esta navidad no tienes ningún plan ?e incluso, el resto del año no tienes tiempo de hacerlo?, te sugerimos salgas a las calles a compartirle algo a cada una de estas personas que te encuentres.
Seguro que alguna vez has pensado que las calles se miran más bonitas un día después de navidad, o que el silencio de la ciudad se disfruta como en un pueblo hermoso de cualquier parte de la República. Y en efecto, algunas veces es indispensable huir, solo un poco, del caos que nos ofrece nuestra querida ciudad día con día. Este 24 y 25 de diciembre puedes visitar algunos de los siguientes lugares públicos que estarán abiertos, todo, bajo el exquisito silencio de una ciudad adormecida por la navidad:
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
*Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario.
Miércoles, viernes y domingo de 10:00 a 18:00 hrs. / Jueves y sábado de 10:00 a 20:00 hrs.
Museo Experimental El Eco
*Sullivan 43, col. San Rafael
Martes a domingo de 11:00 a 18:00 hrs.
Museo de la Ciudad de México
*José María Pino Suárez 30, col. Centro
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. (con excepción de los días 25 de dic y 1 de enero)
Au Pied de Cochon
Más sobre el restaurante…
Dirección: Campos Elíseos 218, Polanco Reforma
Tel. 5327 7756
La Casa de Toño
*Abiertos los días 25 diciembre y 1 enero:
Butchers & Sons
Dirección: Virgilio 8 local B, Polanco
China Grill
Dirección: Camino Real, Mariano Escobedo 700, col. Anzures
Churrería el Moro
Dirección: Eje Central Lázaro Cárdenas 42, col. Centro
Daikoku
Dirección: Río Panuco 170 local 3, col. Cuauhtémoc
Visita Six Flags
Seguro que jamás te ha pasado por la cabeza ir a un parque de diversiones solo. Pues tal vez navidad sea el día indicado para hacerlo, será un día extraño pero esos son los más valiosos. Te recordamos que Six Flags está abierto todos los días del año.
Sabemos que no es fácil hacer como que el 24 o el 25 de diciembre son días como cualquier otro, a menos que te encierres por horas continuas y ocupes tu tiempo en, por ejemplo, un maratón de cine o series de televisión pero que no tengan nada que ver con el espíritu navideño. Star Wars, Die Hard, Breaking Bad, Black Mirror, películas B de artes marciales, todo Tarkovsky, o alguno de los filmes mexicanos de culto. El catálogo es muy amplio, el ejercicio de curaduría es tuyo.
Y con todas las calles tan desoladas, libres del caótico tráfico del diario, un paseo en bicicleta, patines o patineta suena bastante seductor. Te aseguramos que nunca volverás a ver la ciudad como en estas fechas.
Ya sea si eres de las personas que sus madres o señoras de la limpieza hacen todo por que tu casa no parezca un sitio afectado por el huracán, o si eres de los que justifican las telarañas, la comida y la ropa en el suelo con el escaso tiempo que se tiene para salir a vivir, en estas fechas navideñas nadie te impedirá que le des una buena limpiada y tal vez una necesaria redecoración a tu casa, dept o habitación. Quién sabe, en una de esas descubres tu lado creativo escondido.
Foto destacada @cronicas_ciudad
Información Sol de México
En 2021 reabrió sus puertas el Cine Cosmos, uno de los más queridos de la ciudad, pero como una Fábrica de Artes y Oficios (FARO) después de que fuera rescatado del abandono y rehabilitado para transformarlo en un espacio dedicado a la cultura. El recinto fue rejuvenecido casi en su totalidad, preservando la inigualable fachada y el letrero original.
Esta fue una iniciativa del gobierno de la CDMX, pero igual que el Cine Cosmos hay muchos otros lugares que bien podrían tener funciones similares y evitar que los inmuebles se continúen deteriorando por falta de uso. Este es el caso del Cinema Anzures, un lugar muy recordado por las personas de la colonia homónima.
Según informó el diario El Sol de México en una noticia de Manuel Cosme, esta vez no se trata de una formalidad del Gobierno de la CDMX, sino de una petición de una inmobiliaria que ha solicitado al Congreso la autorización para transformar dicho espacio en sala de conciertos, lugar para obras de teatro, restaurante, locales de venta de bebidas y terraza.
Tal vez el Cine Anzures no fue tan querido por el grueso de la población, pero hoy en día es un espacio en total abandono y esto le está sucediendo a otras salas de cine, ya que cada vez hay menos personas que asisten debido al streaming, al cine en casa, y por supuesto a los altos costos que representa una salida al salida hoy en día.
El Cine Hipódromo, en el famoso edificio Ermita de Revolución y Jalisco, abrió sus puertas en 1936 y tenía una capacidad para 2 mil 400 personas, contaba con un gran equipo sonoro y con el tiempo pasó a ser de los extintos cine Lumiére, hasta que más tarde ya no pudo ser factible sostener el lugar y se convirtió en en el Teatro Hipódromo Condesa, que también cerró en 2017, un año después de su estreno como teatro.
Para evitar que este sea el destino del Cinema Anzures, o quizá uno menos optimista, la idea es construir algo nuevo y utilizar un espacio abandonado desde hace 20 años. Este inmueble nació en 1951 como Frontón Metropolitano y foro de actividades deportivas, incluso encuentros de lucha libre tuvieron lugar ahí, luego sus dueños lo habilitaron como los Cinemas Anzures y al final lo abandonaron.
La Inmobiliaria que presentó dicha iniciativa ciudadana se llama Coar, y la idea es modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, para rescatar el edificio, cambiar su uso y transformarlo en un lugar de carácter comercial.
Asimismo, la inmobiliaria considera que es un inmueble de carácter histórico que merece rescatarse como parte del proceso de regeneración urbana de la CDMX, y que puede ser más benéfica una nueva construcción para ampliar la oferta cultural de la ciudad en lugar de tener un espacio en ruinas.
Dicha inmobiliaria no pretende demoler el inmueble actual, sino rehabilitar y brindar la posibilidad de generar cerca de 250 empleos en la zona. El antiguo Cinema Anzures cuenta con dos pisos sin mobiliario, solo las dos salas tienen algunas butacas. El inmueble tiene una marquesina que bien podría ser una hermosa terraza. Esperemos que esta propuesta sea bien estudiada por las autoridades y que podamos tener un nuevo espacio cultural en la colonia Verónica Anzures.
El antiguo Cinema Anzures se encuentra en Bahía de Todos Los Santos esquina Gutenberg, Verónica Anzures, Miguel Hidalgo.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.