La CDMX es un gran destino gastronómico. Cada vez aparecen más y mejores lugares para disfrutar todo tipo de platillos con propuestas de todas partes del mundo. Hoy en día, además, se ofrecen menús innovadores, de alta calidad y para todo tipo de paladares, así como de precios para nuestros bolsillos. Asimismo, los restaurantes cada vez se esmeran más por crear un diseño arquitectónico y el ambiente peculiar, con el fin de hacer de la estancia de los comensales una gran experiencia en todos los sentidos.
Sin duda, vivir en la CDMX significa tener un sinnúmero de propuestas gastronómicas para disfrutar, y de experiencias qué gozar. Es por eso, que en MxCity te hemos traído los mejores lugares para disfrutar de buenos momentos, y algunos de estos nuevos restaurantes en la CDMX que vale la pena conocer.
En Mr. Brown puedes encontrar desde boneless, pizzas, alitas, baguettes y cocteles con mezcal y una amplia variedad de hamburguesas. Sencillitas como la Yellow Bacon —pan brioche, carne, tocino, queso amarillo, aderezo de poro, guacamole y vegetales—, exóticas como la Don Vicente —pan waffle, carne, penaut butter, poro frito, queso de cabra, aderezo, miel de agave y vegeteales— o la estrella de la casa Mr Brown Burger —pan artesanal, carne, tocino, queso manchego, portobello, bluecheese, aderezo de poro y vegetales.
Dónde: Patio Clavería, Calle Egipto 142, Col. Clavería.
Cuándo: Lunes a domingo desde las 12:00
En Matcha Mío todo está preparado con matcha traída de Hadong, una de las dos principales regiones productoras de té verde en Corea del Sur. Así que todos los productos que venden en este matcha bar en CDMX son de la mejor calidad. Si le sumamos la creatividad en la cocina, resultan bebidas, platillos y repostería deliciosa.
Dónde: Av. Oaxaca 92, Col. Roma Norte.
Cuándo: Lunes a domingo desde las 08:00
En Coco Café Bistro hay pan francés, huevos a la cazuela —estrellados, horneados con papa, calabaza, sofrito de jitomate, chorizo, quesillo y aguacate— y el Bagel Madame. Prepárense para este pan esponjadito relleno de un corte grueso de tocino, harto queso caciocavallo, aguacate como si no estuviera tan caro y un huevito hermoso.
Dónde: Sonora 174, Hipódromo Condesa.
Cuándo: Lunes a domingo desde las 09:00
Las combinaciones de pizza en Doppio Zero son pocas pero deliciosas. Hay de berenjena con queso de cabra, gorgonzola con pera y nuez, margherita, jitomate deshidratado con queso de cabra y albahaca, provoletta con arúgula, salami, salchicha con champiñones o salchicha con papa. Exquisitas.
Dónde: Coahulia 189, Roma Norte.
Cuándo: martes a domingo desde las 14:00
El Jardín de Anatolia es un restaurante pequeño nombrado así por la región asiática de Turquía que comprende prácticamente todo aquel país. El motto principal del lugar y su fundador es que se coma en familia y con calma. Los ingredientes que predominan en la carta son la berenjena, el arroz, especias, yogurt, cordero y res. Mezclados en platillos preparados al momento con base en las recetas turcas que aprendió Şafak, quien es un apasionado de la comida, al igual que la mayoría de los turcos
Dónde: Agustín González de Cossío 242, Col del Valle Norte.
Cuándo: martes a sábado desde las 09:00
Kitsune funciona de un modo sencillo y limpio donde las órdenes se toman directo en la caja para evitar contratiempos y los platillos llegan en bowls coloridos. Hay chasu, moyashi, menma y negi para las versiones normales o la especial que lleva huevo y karaage. Uno también puede pedirlo rojo o negro; el primero es una mezcla picante y rica con chiles y el segundo lleva una salsa de ajo negro. También está la opción de pedir un ramen vegetariano.
Dónde: Río Lerma 213, Cuauhtémoc
Cuándo: lunes a domingo desde las 12:00 a 02:00
L’Aperô es un lugar casual y sofisticado que se antoja muchísimo para pasar horas largas entre amigos. La comida de L’Aperô tiene también un aire desenfadado y todo está preparado con mucho cuidado. Esta cocina francesa tiene tintes de comida italiana, española y árabe.
Dónde: Michoacán 10, Condesa.
Cuándo: lunes a domingo desde las 13:00
Dr. Pizza abrió el año pasado pero tienen pizzas deliciosas como la de Pepperoni y sus especialidades llevan el nombre de doctores famosos como Dr. Doom (el supervillano de Marvel) con salame, mozzarella, tomates y chile güero es de las más celebradas. Cada vez abren más lugares, con mejores recetas y ambientes veraniegos. En Dr Pizza hay funciones de cine retro.
Dónde: Calle Lucerna 70b, Juárez.
Cuándo: lunes a domingo de 14:00 a 23:00
Lynlyn está a medio camino entre un pequeño supermercado, una cafetería y un restaurante de comida rápida con productos artesanales. Las mesas son pocas pero suficientes y los platos se arman al gusto, así que uno puede pedir un plato fuerte, una de las guarniciones y luego un postre. La carta va rotando todo el tiempo pero siempre hay sándwiches, tres platos fuertes y opciones de legumbres y verduras para acompañar.
Dónde: Parque España 49, Condesa.
Cuándo: lunes a domingo desde las 11:00
Salón Cero puede servir de oficina temporal, de guarida de lectura o de miniforo para poner discos en su tornamesa. Tienen selección de discos clásicos, como John Coltrane, Lou Reed, Duke Ellington, Charles Mingus o David Bowie, pero también puedes llevar y poner los tuyos. Además puedes probar toasts de salmón, jamón serrano, ate, tocino marinado al maple, acompañados de churritos de amaranto; pan del día, cafés e infusiones.
Dónde: Bajío 303, Roma Sur.
Cuándo: lunes a domingo desde las 09:00
Foto de portada: Leonardo Pérez / Chilango
El ponche es la bebida más deliciosa en temporada navideña, una de las más abrigadoras cuando está caliente e incluso tiene muchas propiedades medicinales. Además, no hay mexicano ni extranjero que se resiste a su sabor y olor para atravesar el invierno.
Aunque el ponche sea una bebida tradicional en las posadas mexicanas, con frutas de temporada, el ponche no es de México. En realidad la tradición de las posadas surge con la llegada de los españoles a México, cuando evangelizadores suplantaron el culto al dios de la guerra por la práctica europea de preparación para la Navidad y con ello otras costumbres como la de beber ponche.
Foto cocina casera
De hecho la idea del Ponche se da en a India, donde se le llama pãč, que significa cinco, porque es el número de sus ingredientes iniciales. La bebida original se preparaba con 5 ingredientes: arrak, (aguardiente de vino de palma) azúcar, limón, agua y té. De ahí procede su nombre hindi, que fue adoptado por los marineros de la Compañía Británica de las Indias Orientales, quienes lo llevaron a Inglaterra, desde donde se extendió a otros países europeos.
Pero en diversas partes del mundo se le llama Ponche, punch en inglés, que denomina una amplia variedad de cócteles con fruta o zumos, y otras bebidas estivales como la cuerva, la zurra, la limonada y diferentes tipos de sangría.
Foto la imagen del sabor
Los ponches populares tradicionales, se sirven en recipientes grandes y anchos llamados poncheras, y algunos de ellos contienen alcohol.
El Punsch alemán es una mezcla de varios jugos de fruta y especias, a menudo con vino o licor añadido. El ponche es popular en Alemania, así como en los Estados Unidos, donde fue llevado por los emigrantes alemanes. La tradicional Navidad alemana suele incluir un Feuerzangenbowle (literalmente, ‘bol de tenazas de fuego’), que es un ponche hecho con vino tinto y ron ardiendo que se vierte sobre un gran terrón de azúcar cónico colocado sobre el cuenco.
Foto cocina casera
En México, como hemos mencionado, se atribuye su adopción a través del mestizaje entre la cultura indígena y la europea, pero debido a la combinación de frutas tropicales y de temporada, l dan un color y sabor único. Cada región del país ha adaptado a su propio estilo, así que tanto la receta como los ingredientes, pueden variar.
La receta más popular es la contiene caña de azúcar, ciruela pasa, manzana, canela, piloncillo, tamarindo, jamaica, tejocote y guayaba. Durante las fiestas decembrinas, es muy común encontrar esta bebida en ferias ambulantes o bazares navideños, y se acompaña con buñuelos o tamales.
Foto Matador network
Como parte de la tradición, se sirve en un pequeño tarro o jarrito de barro y muchas personas suelen agregarle “piquete”, es decir, un poco de alcohol que bien puede ser ron, whisky, vino tinto, champagne o hasta aguardiente. La versión libre de alcohol proviene de los Estados Unidos.
La variedad de frutas que lo componen hacen que su valor nutricional aporte propiedades como la vitamina C, pero puede variar con respecto a la cantidad de ingredientes con los que se prepare. De acuerdo con la Academia Nacional de Medicina de México, A.C. Centro Médico Nacional Siglo XXI, el valor nutrimental del ponche varía de acuerdo con la cantidad y proporción de los ingredientes, pero sus propiedades generales son las siguientes:
Foto Cocina Delirante
La caña de azúcar tiene cualidades medicinales como diuréticas, tónicas, depurativas, cicatrizantes y reconstituyentes. Es útil para tratar afecciones como tos y resfriados.
La ciruela pasa reduce el colesterol y el riesgo de formación de coágulos. Así como en eficaz laxante. La manzana posee un carácter antioxidante y diurético; además de ser rica en fibra. Y el bendito tejocote, originario de México, mismo que le da ese sabor intenso y delicioso, es utilizado en enfermedades respiratorias y digestivas. La guayaba tiene un importante contenido de vitamina C y favorece a la absorción de hierro proveniente de los alimentos.
Foto Chef Martín
El tamarindo es usado en el tratamiento de la diabetes y el estreñimiento. La flor de Jamaica contiene muchas propiedades como normalizar la presión alta; regular la actividad intestinal y renal, mejorar los dolores estomacales, controlar úlceras, además de poseer funciones cicatrizantes.
Es por ello que el ponche es una bebida tradicional y familiar, la pueden beber chicos y grandes por su contenido frutal y su delicioso sabor. Y como hemos dicho, además de ser una bebida de celebración, el ponche puede ser saludable (con moderación) gracias a la cantidad de frutas que contiene.
La CDMX es un gran destino gastronómico. Cada vez aparecen más y mejores lugares para disfrutar todo tipo de platillos con propuestas de todas partes del mundo. Hoy en día, además, se ofrecen menús innovadores, de alta calidad y para todo tipo de paladares, así como de precios para nuestros bolsillos. Asimismo, los restaurantes cada vez se esmeran más por crear un diseño arquitectónico y el ambiente peculiar, con el fin de hacer de la estancia de los comensales una gran experiencia en todos los sentidos.
Sin duda, vivir en la CDMX significa tener un sinnúmero de propuestas gastronómicas para disfrutar, y de experiencias qué gozar. Es por eso, que en MxCity te hemos traído los mejores lugares para disfrutar de buenos momentos, y algunos de estos nuevos restaurantes en la CDMX que vale la pena conocer.
@TiaJuliaMX
Tía Julia es un restaurante medio secreto para hacer sobremesa antes o después de stand-up o de los shows que suelen estar en el lugar. La chef Anel Hernández, antropóloga, cocinera y periodista ha tomado las riendas de su primer proyecto de comida en la ciudad, con un gran gusto.
Dónde: Álvaro Obregón 293, Col. Roma Norte
Cuándo: jueves a sábado desde las 19:00 hrs.
Consumo promedio: $380
@almara.rest
Almara tiene ingredientes locales que combina con platillos franceses, italianos y norafricanos. Esta propuesta de Guy Santoro es de como México-Mediterranea en un restaurante en la planta baja del hotel Galería Plaza Reforma. La tártara de atún con mostaza es un platillo que no puedes dejar pasar.
Dónde: Hotel Galería Plaza Reforma: Hamburgo esq. Varsovia, Juárez
Cuándo: Lunes a sábado de 07:00 a 23:00 y domingo de 14:00 a 22:00
Consumo promedio: $580
@restaurante.sonia
Este restaurante de la Juárez tiene una cocina abierta y una terraza al fondo para satisfacerse con lo mejor de una comida deliciosa. Cuentan con más de 50 etiquetas de vino de muchas partes del mundo, con gusto para siempre tener diversas opciones: clásicos italianos hasta vinos de la más alta calidad.
Dónde: Oxford 23, Juárez
Cuándo: lunes a miércoles de 13:00 a 23:00 hrs; jueves a sábado 13:00 a 24:00 hrs; domingos de 13:00 a 19:00 hrs.
Consumo promedio: $690
@santogusano
Santo Gusano ofrece comida oaxaqueña con delicioso sazón. Es un restaurante con una de las mejores cocinas mexicanas, explorando sabores, técnicas e ingredientes de Oaxaca. Santo Gusano que apunta a ser un proyecto que busca acercar a los citadinos a chilangos la comida oaxaqueña.
Dónde: Centro Comercial Perisur (Piso 2, Blvd. Adolfo López Mateos 4690, Col. Insurgentes Cuicuilco)
Cuándo: lunes a viernes de 13:00 a 23:00 h, sábado y domingo desde las 8:00 hrs.
Consumo promedio: $350
La Dictadura tiene antojitos mexicanos a precios accesibles, un ambiente cómodo e informal, y un espacio para los oficinistas de la zona. Su menú ofrece sopes con frijoles refritos, lechuga, bistec, longaniza o suadero hasta el ceviche de pescado. Aquí te sientas y esperas con una deliciosa agua fresca.
Dónde: Juan Salvador Agraz 130C, Santa Fe
Cuándo: Lunes a domingo de 12:00 a 02:00
Consumo promedio: $80
En Lapso Palmas la comida se vive, el arte se respira, y la coctelería ayuda a crear la fiesta. Este lugar está diseñado para transportarte a experimentar los platillos como el Hamachi al pastor (creación de Toño de Livier) y drinks como el Frida Kahlo. Inmerso en una realidad ecléctica y dinámica, es un punto de encuentro donde convergen la gastronomía, el arte y la música.
Dónde: Paseo de las Palmas 810, Lomas de Chapultepec
Cuándo: lunes a sábado de 13:00 a 02:00; domingo de13:00 a 07:00 hrs.
Consumo promedio: $500
@yelp
Además de ser un deli con platillos sanos para llevar, es una excelente opción para desayunar frente al Parque España. Sus opciones veganas son deliciosas pero también hay hot cakes de limón amarillo y ricotta con blueberries.
Dónde: Parque España 49, Condesa
Cuándo: Lunes a sábado de 08:00 a 20:00 y domingo de 09:00 a 20:00
Consumo promedio: $180
Foto @filigranacondesa
Filigrana tiene en su interior una forma de diamante, como conjuro de cristales biselados que tienen luz propia. En su interior predomina el morado, el verde vibrante, las maderas, el mosaico de antaño y la elegancia de un árbol que sostiene firmemente sus hojas y que encuentra el límite en un cielo de cobre. La Chef Martha Ortiz desarrollo esta nueva propuesta gastro-artística en el Edificio Cauduro, este lugar cuenta con un área de cocina abierta, área de cafetería y dos espacios de sala diferentes.
Dónde: Veracruz 62, Roma
Cuándo: lunes a sábado de 08:00 a 23:00 y domingo de 12:00 a 17:00 hrs.
Consumo promedio: $380
@ellysmex
Elizabeth Fraser y el productor musical Andrés Herrán, instalaron su restaurante en la ciudad luego de una visita a Oaxaca para asesorar un proyecto hotelero. Una de las más deliciosas aperturas del 2019, que ha consagrado a la colonia Juárez como referente gastronómico de la comida mediterránea.
Dónde: Hamburgo 310, Col. Juárez
Cuándo: lunes a sábado de 19:00 a 23:00 hrs
Consumo promedio: $650
Riaz Ahmad inauguró el primer Tandoor a mediados de los ochenta, pero esta sede en San Ángel prometo todo para poner en el centro de atención de la comida indo-paquistaní, y quien le daría difusión a difusión entre los habitantes de Ciudad de México. Sin duda un restaurantes que debes conocer este mes de diciembre.
Dónde: Río San Ángel 86B, San Ángel
Cuándo: lunes a sábado de 13:00 a 22:00 y domingo de 13:00 a 19:00
Consumo promedio: $550
Foto destacada Alternatrip
Si alguna vez te preguntaste cómo sería entrar en la casa de una princesa de película hollywoodense, Flamingo Caffe no te decepcionará. No solamente la comida es deliciosa; solo entrar al local te pondrá de buen humor. Además de las luces de neón que lo hace inconfundible, sus creadores también se dieron a la tarea de pegar frases famosas de películas a la entrada. Sentirás que estás en un set de Los Ángeles filmando “El Diario de la Princesa 3”.
Antes de pasar a la comida, te contamos que Flamingo Caffe cambia su decoración, y a veces su menú, según la festividad que se avecine. Así que date una vuelta en estas fiestas decembrinas para averiguar qué novedades tendrán.
Pero bueno, tú estás aquí para saber qué cosas deliciosas te puedes encontrar aquí. Pues bien, hay desde suculentos platillos mexicanos como molletes flamingo (hechos con bagels), chilaquiles poblanos y sopes flamingo hasta croissants y baguettes. También podrás darte vuelo con los panes pita: rellenos de queso gratinado, de pechuga y queso y hasta de cochinita y frijoles refritos, en una fusión que, créenos, funciona a las mil maravillas.
¡Y no olvidemos los postres! Hay mini brownies, panqué de limón, galletas y conchas. Pero no dejemos de lado el color que hace característica a esta cafetería: hay un delicioso “pink croissant” cubierto de chocolate Turín rosa, y unas orejitas, “pink palms”, cubiertas del mismo chocolate. En cuanto a las bebidas, hay limonada rosa y té chai rosa, además de todos los cafés que te imagines y chocolates.
Por si esto fuera poco, también venden cocteles increíbles: margarita rosa, fresa colada, granizado de rompope y carajillos. Cabe destacar que también hay chelas y clericot. En fin, hay algo para saciar cualquier gusto.
Dónde: Gutiérrez Zamora 33, Las Águilas.
Cuándo: lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; domingos, de 10:00 a 18:00 horas.
Si estás con hambre de pizza, no te pierdas el Pizza Fest 2019.
*Imagen destacada de: dondeir.com
Las Puertas del Paraíso es una cafetería, panadería y repostería de alta calidad. Como dice su eslogan, ofrecen “productos y experiencias que deleitan el alma y engrandecen el espíritu”. No solamente trabajan con los mejores y más saludables ingredientes, sino que también apoyan a proveedores locales y fomentan la agricultura orgánica.
Han forjado una alianza cercana con el Café Ruta de la Seda, quien les provee toda su repostería y panadería, tanto dulce como salada. Entre el 70% y 80% de sus productos están certificados como orgánicos. Además, apoyan el comercio justo y utilizan una gran variedad de harinas y granos 100% naturales.
Otro de sus objetivos principales es crear comunidad y estrechar lazos entre la gente. Por eso sus políticas de comercio y alimentación: al final del día, quieren hacer de este mundo y de nuestro país lugares mejores para vivir. Sin duda es el mejor sitio para tener una experiencia gourmet y saludable, comprometida con el medio ambiente y el respeto a la naturaleza.
Cabe destacar que la chef Yuny Legorburo es la encargada de preparar muchos de sus productos. Dichos productos ofrecen una gran variedad: panadería orgánica, pan salado, repostería orgánica clásica, pastelería de estación, tea cakes y tartas, emparedados, café, tés y tisanas.
Si tienes ganas de empezar con algo salado, te recomendamos un sándwich cubano o un delicioso quiche. También puedes elegir entre su amplia gama de panes: de mezquite tostado, de vino tinto y nuez, de maíz azul, de cacao y panes campesinos. Para el postre, están los croissants, rellenos de almendras, crema o mantequilla, chocolatines, roles de cardamomo o de caramelo y nuez y conchas. Si tu sweet tooth está a todo lo que da, prueba sus pasteles: kioto, fetiche, jade, sakura o chocopasión, entre muchos otros.
Dónde: Molinos del Campo 19B, San Miguel Chapultepec II Secc.
Cuándo: lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas; sábados, de 9:00 a 18:00 horas; domingos, de 9:00 a 16:00 horas.
Si te sueles mover más por la Roma, prueba la exquisita cocina fusión del Café Romita.
*Imagen destacada de: laspuertasdelparaiso.com