Emiliano Zapata fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y, a la fecha, sigue siendo uno de los símbolos de la resistencia campesina en México. En el marco del Año del Caudillo del Sur, el Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición Emiliano Zapata después de Zapata
Esta exposición plantea un recorrido por las representaciones visuales del caudillo a lo largo de 100 años y sus desplazamientos entre México y Estados Unidos. Partiendo de los grandes relatos que han marcado la invención y reinvención del México moderno, la muestra despliega las diversas y a menudo contradictorias transformaciones de las imágenes de Zapata desde héroe revolucionario hasta bandera de las luchas feministas y los activismos contemporáneos.
Foto @inbal
A 100 años del caudillo del sur, preguntarse sobre los significados de las imágenes de Zapata para la historia de México y los Estados Unidos, su visualización actual y sus nuevas construcciones en un futuro, es la pieza central de la exposición. Preguntarse sobre cómo los legados zapatistas y las comunidades mexicanas y mexicoamericanas han interactuado; y le pertenencia de esa imagen de Zapata, desde la visión estatal hasta la abstracción llamada “pueblo”.
Estas son algunas de las preguntas que articulará la muestra a lo largo de cuatro grandes secciones: líder campesino, la fabricación del héroe de la nación, imágenes migrantes y otras revoluciones.
Foto @inbal
El concepto curatorial estuvo a cargo de Luis Adrián Vargas Santiago, historiador del arte y especialista en la imagen de Zapata. A un siglo de la muerte de Emiliano Zapata, y 140 de su nacimiento, el Caudillo del Sur es objeto de una exposición, no biográfica, aunque toca aspectos de su vida, sino más que nada se trata de un pretexto para pensar qué pasó después de su trágica muerte el 10 de abril de 1919.
Emiliano. Zapata después de Zapata, está constituida por más de 140 piezas artísticas, entre ellas algunas fotografías de época nunca exhibidas. Además, la muestra comprende varias disciplinas como pintura, reproducciones de obra mural, escultura, arte objeto, videoarte, dibujo, documentos, publicaciones, grabados, instalaciones e indumentaria, lleva 15 años de investigar el tema.
Foto @inbal
En estos 100 años de la muerte de Zapata, éste “ha reaparecido una y otra vez con diferentes rostros, abanderando distintas causas”. La exhibición gira en torno a “la persistencia de su imagen, su legado y su memoria” afirmó el curador.
En la exposición es posible ver algunos de los objetos más destacados del héroe revolucionario, como su traje de charro a partir de algunos de sus objetos característicos: el sombrero que portaba el día de su asesinato en Chinameca, con orificios de las balas, un revólver y un gazné que usaba.
También hay una copia certificada de 1912 del Plan de Ayala y una copia de época de un conocido retrato de Zapata, tomado en 1911 en el Hotel Moctezuma de Cuernavaca. Al decir del curador, dicha imagen a lo largo del siglo XX se volvió “la más reproducida en el mundo después de la del guerrillero heroico de Ernesto Che Guevara”. Una muestra que no te puedes perder en uno de los recintos más preciosos de la ciudad.
Dónde: Av. Juárez, Centro Histórico
Cuándo: hasta el 16 de febrero de 2020 de 10:00 a 18:30 horas
Entrada libre
Web // Facebook // Twitter // Instagram
La tercera edición del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico ha presentado (y sigue presentando) 140 exposiciones en 133, sedes, distribuidas en 22 estados de la República. Participan fotógrafas, artistas, galeristas, coleccionistas, escritoras, activistas y académicas, tanto mexicanas como extranjeras. El título de FotoMéxico 2019 es Mujeres.
Es la situación actual que se vive en el país y en el mundo que llevó a la organizadora del festival, Elena Navarro, a estructurarlo alrededor de esta temática. Los feminicidios, acoso, diferencias salariales y el machismo que forma parte de las instituciones mexicanas han propiciado numerosas manifestaciones feministas sin precedentes. Y es que las mujeres están hartas de vivir en un país que no las protege y no las escucha.
Es por eso que la temática Mujeres se define de la siguiente manera: “una temática que a través de la imagen provea un espacio de diálogo entre miradas diversas en torno a la mujer y su relación con el cuerpo, a la identidad, la sexualidad y al papel de la fotografía en la reproducción de los estereotipos femeninos en el imaginario colectivo”, en palabras de Navarro.
Se busca “generar reflexiones sobre los afectos y efectos que desde lo político y lo social, lo privado y lo público inciden en la vida personal y colectiva de las identidades femeninas, donde la autoría no es limitada a un único género ni a una mirada binaria”. El objetivo es que el público confronte sus ideas y se replantee su esquema ideológico sobre la figura de la mujer.
Sin más, aquí las actividades de FotoMéxico a las que todavía puedes asistir:
Quién: Colectiva.
Dónde: La Casa del Cine Mx; República de Uruguay 52, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 24 de diciembre. Martes a domingo, de 13:00 a 22:00 horas.
Quién: Paola González Dávila.
Dónde: Museo Andrés Quintana Roo; Av. Independencia s/n, San Andrés Mixquic, Tláhuac.
Cuándo: hasta el 27 de diciembre; lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
Quién: Azul Olvera.
Dónde: Madam Café Incluyente; Jesús Terán 42, Tabacalera, Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta el 11 de diciembre; lunes a viernes, de 7:30 a 17:00 horas.
Quién: Eunice Adorno.
Dónde: Museo de la Ciudad de México; Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 6 de enero; martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Quién: Colectivo Obscura.
Dónde: La Chabacana; Juan A. Mateos 309, Paulino Navarro, Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta el 15 de diciembre; jueves a domingo, de 13:00 a 20:00 horas.
Quién: Colectiva.
Dónde: LMI Gallery; Carlos B. Zetina 34, Condesa, Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta el 15 de diciembre; lunes a viernes, de 11:00 a 17:00 horas.
Quién: Colectiva.
Dónde: Casa de la Cultura Azcapotzalco; Av. Azcapotzalco 605, Centro.
Cuándo: hasta el 5 de enero; lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
Quién: José Raúl García Rodríguez.
Dónde: Salón Malafama; Michoacán 78, Condesa.
Cuándo: hasta el 28 de enero; lunes a viernes, de 13:00 a 1:00 horas.
Quién: Margarita Adalid.
Dónde: Galerías del Metro Chabacano.
Cuándo: clausura indefinida.
Quién: Colectiva.
Dónde: La Nahuala Galería; Tacuba 87, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 19 de diciembre; lunes a sábado, de 12:00 a 17:00 horas.
Quién: Alexa Torre.
Dónde: Obra negra; Emilio Castelar 230, Polanco.
Cuándo: hasta el 7 de enero; lunes a jueves, de 11:00 a 19:00 horas; viernes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas.
Quién: Ana Barreto.
Dónde: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 23 de febrero; miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Quién: Maya Goded.
Dónde: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 23 de febrero; miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Quién: Rotmi Enciso & Ina Riaskov Producciones y milagros, agrupación feminista.
Dónde: Alameda Central; Av. Hidalgo s/n, Centro.
Cuándo: clausura por confirmar.
Quién: Colectiva.
Dónde: Sala de exposiciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI; Av. Cuauhtémoc 330, Doctores.
Cuándo: hasta el 31 de diciembre; lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Quién: Lourdes Ameida.
Dónde: Galería José María Velasco; Peralvillo 55, Morelos, Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta el 19 de enero; martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas; miércoles, de 9:00 a 20:00 horas.
Quién: Susan Meiselas.
Dónde: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 23 de febrero; miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Quién: Nirvana Paz.
Dónde: Museo de la Ciudad de México; Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Cuándo: hasta enero; martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Quién: Colectiva.
Dónde: Resplandor Gallery; Constitución 100 A, Jardín El Pañuelito, Centro
Cuándo: hasta el 20 de diciembre; lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Quién: Bela Limenes.
Dónde: Museo de la Mujer; República de Bolivia 17, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 5 de enero; martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Quién: Nan Goldin.
Dónde: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 23 de febrero; miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Quién: Colectiva.
Dónde: Museo Archivo de la Fotografía de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; República de Guatemala 34, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 10 de enero; martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Quién: Laia Abril.
Dónde: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 23 de febrero; miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Quién: Colectiva.
Dónde: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 23 de febrero; miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Quién: Judith Romero.
Dónde: Canon Academy México; Alejandro Dumas 311, Polanco IV sección.
Cuándo: hasta el 20 de diciembre; lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas.
Quién: María Eugenia Chellet.
Dónde: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta el 23 de febrero; miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Quién: Colectiva.
Dónde: Patricia Conde Galería; General Juan Cano 68, San Miguel Chapultepec.
Cuándo: hasta el 10 de febrero; lunes a jueves, de 10:30 a 18:00; viernes y sábados, de 11:00 a 16:00 horas.
Quién: Marta María Pérez Bravo.
Dónde: Ex Teresa Arte Actual; Lic. Verdad 8, Centro Histórico.
Cuándo: hasta marzo; martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Quién: Colectiva.
Dónde: Centro Nacional de las Artes; Av. Río Churubusco 79, Country Club, Coyoacán.
Cuándo: hasta febrero; martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
No te pierdas Inter/medio, una exposición sobre cine y artes visuales en el ESPAC.
*Imagen destacada de: festivalfotomexico.com.mx
La Ciudad de México está rodeada de asombrosos volcanes, tiene 1 castillo y 10 increíbles palacios. 21 millones de habitantes compartimos la 5ta ciudad más poblada del mundo, y aunque nuestra ciudad es un lugar extraordinario, cada vez que se acerca el fin de semana, siempre nos hacemos la misma pregunta “¿qué hacer en la ciudad?”
Sabemos lo complejo de elegir uno de entre los 151 museos o recintos culturales existentes, sin mencionar que todos los días surgen más lugares para visitar con una multitud de ofertas culturales y propuestas de enorme calidad.
Por eso en MXCity, nos hemos dado a la tarea de hacer una selección, lo mejor de lo mejor, de actividades para hacer en la ciudad. Así pues, en esta sección encontrarás los mejores lugares para disfrutar de una buena película, una obra de teatro o los recintos que hay que visitar con el fin de brindarte una experiencia única para disfrutar la ciudad.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Si quieres ver por qué el nieto de Emiliano Zapata se está rasgando las medias, no dejes de ir a ésta exposición en torno a la variedad de movimientos políticos y sociales, que en los últimos 50 años que se apropiaron de la imagen del caudillo con activismo callejero, arte contemporáneo y arte urbano.
Dónde: Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con avenida Juárez, s/n, col. Centro.
Cuándo: hasta 16 de febrero de 2020. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Cuánto: $70
Galería Kurimanzutto
Kurimanzutto libros surge a partir del interés de la galería en comunicar la obra de los artistas que representa. Estas publicaciones son una manera de plasmar su creatividad y presentarlos al mundo. Esta librería se creó en 2008, cuando la galería se estableció definitivamente en su sede actual. Se pueden encontrar más de 200 títulos especializados en arte contemporáneo, además de ediciones limitadas y objetos de colección. Además de los libros, estarán a la venta preciosas bolsas, posters, playeras, artículos ornamentales y mucho más.
Dónde: Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec.
Cuándo: hasta 14 de diciembre desde las 11:00 am
Entrada libre
Reforma 109
Conoce las obras originales de H.R. Giger son procedentes de las colecciones privadas y públicas más importantes de Europa. Podremos ver esculturas, muebles, dibujos, pinturas y fotografías, además de material audiovisual entre lo que destacan entrevistas y documentales. H.R. Giger es un artista plástico, dibujante, escultor, y sobre todo pintor, que cuenta con un estilo muy personal, acuñado por él mismo como “biomecánico” en el que sintetiza formas de origen natural (lo biológico) y artificial (lo tecnológico) con gran destreza.
Dónde: Paseo de la Reforma 109, esquina París.
Cuándo: hasta 31 de marzo de 2020, martes a domingo: 10:00am – 7:00pm
Costo: $200.00
Phoenix Loreto
Mr. Pig y sus amigos tienen una fiesta épica para iniciar navidad, así que prepara los gorritos se Santa y las ganas de saltar hasta el techo con este festejo lleno de beats y luces led en un antro ideal para estar con amigos o encontrar un ligue. El Dj y productor en El Bedroom, Diego, ha participado con artistas como David Guetta, Belanova y Dimitri Vegas & Like Mike. Habrá zonas VIP y Meet and greet para los fans de hueso colorado.
Dónde: Local 5, Rio de la Magdalena 90, San Ángel. Ciudad de México.
Cuándo: Jueves 12 de diciembre, acceso a las 21:00 horas.
Cuánto: desde $250
Casa de la cultura Jaime Sabines
Más de 40 expositores con productos gourmet, diseño, salud, belleza, moda, entre muchas otras cosas. Además de encontrar los regalos más originales, puedes apoyar a comercios mexicanos y pequeñas empresas. ¡N dejes de visitarlo!
Dónde: Av. Revolución 1747, San Ángel, Álvaro Obregón)
Cuándo: 13, 14 y 15 de diciembre de 11 a 19 horas
Entrada libre
Palacio de la Autonomía
Diez modelos a escala real de las máquinas de Da Vinci, reproducidas sobre la base de los diseños originales. Además de realidad virtual con diez estaciones para adentrarnos a un mundo nunca antes visto. Podremos ver el Tanque diseñado por Leonardo, navegar en el Bote de Remos y volarás sobre la magnífica Florencia renacentista con el Tornillo Aéreo y El Ornitóptero.
Dónde: Lic. Primo Verdad 2, Centro Histórico.
Cuándo: hasta 16 de febrero de 2020. Lunes a domingo de 10:00 a 19:00
Cuánto: $95 general
Enhebra
Visita el estudio Enhebra para seleccionar un regalo único para ti o para tus seres queridos y coleccionistas de arte. Habrá piezas de distintos precios lo cual te permitirá llevarte algo especial, así mismo podrás realizar tus compras con tarjeta de débito y crédito. También podrás reservar tu lugar para cualquiera de nuestros talleres o comprar un certificado de regalo para y dar una excelente sorpresa a la persona que desees.
Dónde: Morelia 76 int. 5, Col. Roma Norte, 06700 Ciudad de México
Cuándo: del 13 al 15 de diciembre; viernes desde las 15:00 hasta 19:00
Cuánto:
Regina Centro Histórico
El punto de encuentro será en la iglesia de Regina Coelli, lugar donde todavía sigue con vida la leyenda de una novia suicida que recorre las calles vestida de blanco. Los guías serán un historiador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y un estudiante de historia de la Universidad Autónoma de México; ellos otorgarán materiales didácticos a los asistentes con el fin de enriquecer la experiencia.
Dónde: Iglesia de Regina Coelli. Calle Regina 3, Centro Histórico.
Cuándo: Viernes 13 de diciembre, 7:30 pm.
Precio: $150 general
Zócalo
El sábado a las 10:00 am se inaugura la pista de hielo del Zócalo. Y es que este año será muy especial, pues por primera vez se montará una que es ecológica ya que no consume agua, gasolina, ni energía. A pesar de que la entrada es gratuita, se invita a todas las personas a que hagan un registro previo en este sitio para evitarse las largas filas.
Dónde: Plancha del zócalo de la CDMX
Cuándo: desde el 14 de diciembre de 10:00 a 20:00
Entrada libre
Parque Tezozómoc
En el evento encontrarás puestos de comida, música, alegría, amigos, familia y mucho más estaremos dentro del marco del Lago del Parque Tezozómoc. En el recinto ferial encontrarás todo tipo de antojitos, stands de ropa, amenidades, artesanías y podrás poner el tuyo también. Desde las 16:00 será el registro y bienvenida a participantes y luego comenzarán las actividades, exhibiciones de productos y servicios de patrocinadores. Después habrá un breve receso para comer en el lugar de tu elección, visitar el área, hacer amigos escuchar música.
Dónde: Manuel Salazar, Hacienda del Rosario, Prados del Rosario, Azcapotzalco.
Cuándo: Sábado 14 de diciembre, 14:30 horas.
Cuánto: $300, incluye kit
El Ahuehuete
Es una feria de diseño en la que el público podrá adquirir productos originales directamente de sus creadores. Algunos de los artículos disponibles en Feria Domestika son: prints, ilustraciones, ropa, pines, joyería, libros, cerámica y otros objetos únicos de diseño. Los artistas de los que podrás adquirir productos son Dr. Alderete, Andonella, Vals, Artemio Rodríguez, Mariana Motoko, Ana Victoria Calderón, Mar Maremoto, Hellcat y muchos más.
Dónde: Tlaxcala 103, Roma Sur, Ciudad de México.
Cuándo: 14 y 15 diciembre de 10:00 a 19:00.
Entrada libre
Bar Berlin
Prepara el outfit de los 80s porque ésta será una cápsula del tiempo que no te podrás perder. Habrá barra de drinks y comida así como los éxitos serán en inglés y en español y estarán divididos en 3 sets, para que te tomes una pausa de tanto bailar y convivas con tu ligue, amigos o con quien más quieras. Esta fiesta será ideal para ir despidiendo el 2019.
Dónde: Luis Carracci 154, Extremadura Insurgentes. Ciudad de México.
Cuándo: sábado 14 de diciembre, 20:00 horas.
Cuánto: $150
Parque José Antonio Alzáte
En esta feria estilo medieval podrás comprar regalos especiales para los intercambios familiares y para sorprender a tus amigos. Además de shows en vivo durante este evento habrá pláticas, música en vivo, danzas, personajes navideños, un mercadillo medieval y entre otras sorpresas. Asistirá una organización de invitados llamada Cadenas de Esperanza que se dedica a recolectar juguetes, ropa y libros para los niños de casas hogar y comunidades rurales. Así que además de divertirte puedes regalar felicidad a otras personas para esta navidad.
Dónde: Eje 1 Norte, Calle José Antonio Alzate, Sta. María la Ribera.
Cuándo: Domingo 15 de diciembre; de 12:00 a 18:30 horas.
Entrada libre
The Rock Lab
Es un evento sin pretensiones donde puedes llevar los discos que ya no escuchas y llevarte lo que no has escuchado aún. Además se contará con la presencia del café turco Lunarena, para que tengas una tarde de charlas con tus pares.
Dónde: Tamaulipas 110, 06100 Ciudad de México
Cuándo: Domingo 15 de diciembre; de 12:00 a 15:30 horas.
Entrada libre
Museo de la Ciudad de México
Este pequeño festival tendrá un homenaje al fabuloso Freddy Mercury con la presentación de las bandas musicales, así como una gloriosa demostración de body paint a blanco y negro.
Dónde: Pino Suárez 30, centro histórico de la cdmx.
Cuándo: Domingo 15 de diciembre; de 09:00 a 18:30 horas.
Entrada libre
Centro Histórico
Esta tercera caminata Fotográfica tendrá lugar en el Centro Histórico de la CDMX. Está abierto al público en general, y podrán participar con su cámara fotográfica o smartphone, desde las 8 am en la entrada de Bellas Artes. La fotografía más votada se ganará un libro de fotografía. Por favor, llega a tiempo y eso confirmará tu asistencia.
Dónde: Centro Histórico (Ciudad De México)
Cuándo: Domingo 15 de diciembre desde las 08:00 horas.
Entrada libre
Dux significa “líder” en latín quien era, precisamente, el magistrado supremo y máximo dirigente de la República de Venecia durante más de mil años, entre los siglos VIII y XVIII. Pero en la CDMX El Dux de Venecia es una de las cantinas más longevas y representativas de la Ciudad.
Cerca de 1880 un comerciante veneciano llega a México y se establece en un pueblo cercano a la creciente Ciudad de México, el pueblo de Azcapotzalco. Fue ahí, donde se fundó una tienda de ultramarinos donde expendía lateria europea, ropa, bebidas alcohólicas y otras mercaderías locales y de importación, llamando a esta tienda El Dux de Venecia en recuerdo de su ciudad natal.
Foto El Dux de Venecia
Con el inicio de la revolución mexicana los propietarios del Dux de Venecia tomaron la decisión de regresar a Italia, dejando a cargo de la tienda a un miembro de su familia, al joven Enrique Escandón. En esas fechas los clientes acudían a la tienda de abarrotes a comprar bebidas y decidían tomarlas ahí mismo para calmar la sed, por lo que se decidió poner algunas mesas en el exterior de la tienda y ofrecer a sus clientes además de las bebidas la oportunidad de comer algunos bocadillos.
El Dux pasó por diversos giros: casa de empeño, boliches, tienda de abarates y siempre manteniendo las mesas para atender a los clientes. A la par de la transformación de Azcapotzalco el Dux de Venecia su adaptada a los cambios que la sociedad sufría; y en los años cuarenta se muda al local que durante años ocupo en los portales de Azcapotzalco.
Foto El Dux de Venecia
Foto El Dux de Venecia
Ya con el giro de cantina, fue un refugio de hombres lugar donde las mujeres no entraban, donde las noticias y los tópicos del diario se gritaban y alcanzaban pláticas fuertes sin que las mujeres estuvieran presentes. Fue hasta 1982 cuando las cantinas cambian su fisonomía y se unen a la igualdad en derechos permitiendo por iniciativa del gobierno del distrito federal la entrada de mujeres; sacrilegio para los más puristas, apertura y modernización para otros.
El Dux de Venecia ha creado bebidas de acuerdo a la moda y los tiempos, como El limón, una refrescante bebida a base de vodka y limones ideal para los días calurosos de verano y para esas mañanas de resaca existe la prodigiosa una bebida a base de hierbas que como su nombre indica se encarga de hacer prodigios con las consecuencias de los excesos del día anterior.
Foto El Dux de Venecia
Foto El Dux de Venecia
El Dux de Venecia ha sobrevivido 100 años de historia y tres generaciones esperan poder atender a sus clientes y amigos. Hoy en día, El Dux de Venecia sigue el típico protocolo de cantina: se ordenan bebidas y botanas, pequeñas porciones de guisados con cuatro o cinco platos de botanas. Enrique Escandón, el actual propietario y descendiente directo del fundador, ha mantenido a los caracoles en salsa picante los martes, pozole los miércoles y carnitas los fines de semana, como una tradición.
El Dux es prodigiosa en licor de hierbas hecho en el Estado de México, y es la base de la bebida del mismo nombre en El Dux de Venecia, que se mezcla con anís y vodka. Es un lugar relajado donde se va a jugar al dominó mientras disfrutan de sus comidas y bebidas. Los torneos de dominó se llevan a cabo dos veces al año.
Foto El Dux de Venecia
Foto El Dux de Venecia
Una de las fotografías más antiguas del lugar es de 1926 y da cuenta de su pasado, cuando los clientes posan a caballo frente a la fachada original, la cual desapareció a mediados del siglo XX, y arrasaron con arquitectura patrimonial. Hoy es posible encontrar universitarios y adultos mayores, además de familias, parejas y amigos.
Los lunes hay caldo de oso, martes hay fabada asturiana, miércoles de pozole, jueves de caracoles en mole, viernes de caldo de carnero, sábado de mole de olla y domingo de menudo jalisciense. A eso se añaden cientos de recetas mexicanas y españolas, todas abundantes.
Foto El Dux de Venecia
Esta cantina centenaria de Azcapotzalco también puedes ver partidos de futbol, box, pero sobre todo vas calmar esa sed de la mala con una copa con medio litro de cerveza de barril. Brindas con el altar a la virgen de Guadalupe que junta las manos, y cuando se toca la campana hay una ráfaga de chiflidos y mentadas de madre que salen de los labios de los bebedores. Nadie se ofende. Es un momento lúdico que sirve para desahogar el alma.
Foto El Dux de Venecia
Dónde: Avenida Azcapotzalco 586, Azcapotzalco.
Cuándo: Lunes a domingo de 11 a 23:45
Cuánto: $250
Foto destacada El Dux de Venecia