MXCity | Guía de la Ciudad de México

Qué hacer el fin en la ciudad (19 – 22 diciembre)

¿Qué hacer los próximos días en la Ciudad de México? Aquí nuestra selección de actividades culturales para este fin de semana en la ciudad.

 

La Ciudad de México está rodeada de asombrosos volcanes, tiene 1 castillo y 10 increíbles palacios. 21 millones de habitantes compartimos la 5ta ciudad más poblada del mundo, y aunque nuestra ciudad es un lugar extraordinario, cada vez que se acerca el fin de semana, siempre nos hacemos la misma pregunta "¿qué hacer en la ciudad?"

Sabemos lo complejo de elegir uno de entre los 151 museos recintos culturales existentes, sin mencionar que todos los días surgen más lugares para visitar con una multitud de ofertas culturales propuestas de enorme calidad.

Por eso en MXCity, nos hemos dado a la tarea de hacer una selección, lo mejor de lo mejor, de actividades para hacer en la ciudad. Así pues, en esta sección encontrarás los mejores lugares para disfrutar de una buena película, una obra de teatro o los recintos que hay que visitar con el fin de brindarte una experiencia única para disfrutar la ciudad.

 

 

 ¿Qué hacer el Jueves?

 

Vamos a ver Alebrijes iluminados

Museo de Arte Popular

 

 

Los recorridos de los Alebrijes Iluminados se harán los próximos del 18 al 21 de diciembre; donde podrás admirar los paseos navideños de alebrijes iluminados de 18:30 a 20:00.

Dónde: Revillagigedo 11 esq. Independencia Centro Histórico.

Cuándo: 18 al 21 de diciembre de 2019 de 18:30 a 20:00

Entrada libre

 

Vamos a ver el Nacimientos y las piñatas

Paseo de la Reforma

 

Foto Starmedia

 

Esta singular exhibición llega a Paseo de la Reforma para satisfacer nuestros gustos más navideños. Podrás ver toda clase de piñatas de distintos colores y nacimientos realizados por artesanos de distintas partes de la ciudad. Acá te contamos todo lo que necesitas saber.

Dónde: de la Diana Cazadora al Ángel de la Independencia

Cuándo: hasta 7 de enero 2020 de 10:00 a 20:00

Entrada libre

 

VII Festival de la Locura

UAM Xochimilco

 

 

Antes de que termine el año asiste a la séptima edición del Festival de la Locura,   donde es posible re pensar sobre la diferencia entre lo normal y lo considerado anormal, para reflexionar sobre la construcción del vínculo a partir de la aceptación de las singularidades que a veces han terminado en estigma y exclusión.

Dónde: Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Coyoacán. Auditorio Javier Mina.

Cuándo: jueves 19 de diciembre de 9:30 a 20:00

Entrada libre

 

El Cascanueces

Palacio de los Deportes

 

 

Es un cuento de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Iván Vsévolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su op. 71 y es el tercero de sus ballets. Lo podrás ver en el auditorio nacional en la sala VIP.

Dónde: Paseo de la Reforma # 50 Col Polanco V Sección.

 Cuándo: jueves 19 de dic., 20:00

Cuánto: $1480

 

 

 ¿Qué hacer el Viernes?

 

Visita la Muñeca gigante Lele

Monumento a la Revolución

 

 

No dejes de visitar a la muñeca gigante Lele: una figura icónica de la cultura mexicana que formará parte de la Feria Otomí en el precioso monumento a la Revolución. Un evento que además tendrá conferencias, comida y muchos objetos y artesanías que podrás adquirir directo de los creadores.

Dónde: Plaza de la República s/n, Tabacalera

Cuándo: hasta el 23 de diciembre de 10:00 a 19:00

Entrada libre

 

Tendido de libros

Complejo Cultural Los Pinos

 

 

el Tendido de Libros es una estrategia de fomento a la lectura e impulsada por el gobierno de la República. Paco Ignacio Taibo II, el director general del FCE, estableció que el objetivo de actividades como el Tendido de Libros es llegar a lugares como estos "donde hay centenares de miles de mexicanos que si descubren la lectura van a encontrar un vicio maravilloso".

No dejes pasar esta oportunidad para adquirir libros a bajo costo e inundarte en las letras.

Dónde: Parque Lira s/n, Bosque de Chapultepec, primera sección

Cuándo: del 20 al 22 de diciembre de 2019 De viernes a domingo, 10:00 ? 19:00 hrs. 

Entrada libre

 

Visita Infinity Lights

Plaza Chimalhuacan y Plaza Via San Juan 

 

 

Un espléndido universo que te llevará a experimentar un túnel espacial. Esta experiencia promete sorprenderte a través de una explosión de luz y destellos, a pesar de ser muy pequeña. Los espejos que la conforman permiten que nos observemos y, alrededor, una extraordinaria capa de luces cubre nuestra presencia.

Dónde: Plaza Chimalhuacán: Av. Nezahualcoyotl S/N, Santa María Nativitas y Plaza Vía San Juan: Calzada Ignacio Zaragoza 1433, Colonia Tepalcates.

Cuándo: todo diciembre de 15:00 a 20:00

Cuánto: $25 general

 

Visita la Pista de Hielo

Zócalo

 

 

El sábado a las 10:00 am se inaugura la pista de hielo del Zócalo. Y es que este año será muy especial, pues por primera vez se montará una que es ecológica ya que no consume agua, gasolina, ni energía. A pesar de que la entrada es gratuita, se invita a todas las personas a que hagan un registro previo en este sitio para evitarse las largas filas.

Dónde: Plancha del zócalo de la CDMX

Cuándo: desde el 14 de diciembre de 10:00 a 20:00

Entrada libre

 

 

 ¿Qué hacer el Sábado?

 

Vamos a la Da Vinci Experience

Palacio de la Autonomía

 

 

Diez modelos a escala real de las máquinas de Da Vinci, reproducidas sobre la base de los diseños originales. Además de realidad virtual con diez estaciones para adentrarnos a un mundo nunca antes visto. Podremos ver el  Tanque diseñado por Leonardo, navegar en el Bote de Remos y volarás sobre la magnífica Florencia renacentista con el Tornillo Aéreo y El Ornitóptero.

Dónde: Lic. Primo Verdad 2, Centro Histórico.

Cuándo: hasta 16 de febrero de 2020. Lunes a domingo de 10:00 a 19:00

Cuánto: $95 general

 

Diseño y Taller de Furushiki

La Mano

 

 

Furoshiki es una técnica ancestral o un ritual para envolver objetos de origen japonés, se remonta al año 700 d.C. Hoy es una bella forma de obsequiar de un modo sustentable. Además del taller, habrá venta de Ropa, Libros, Arte, Muebles, Joyería, Cerámica, Belleza, Flashes y mucho más. En este bazar decembrino, se promueve la obra de pequeños productores, el diseño y el consumo sustentable como una alternativa al típico consumismo navideño.

Dónde: Avenida Francisco Sosa 363, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

Cuándo: 21 y 22 de diciembre, de 11:00 a 19:30 hrs

Entrada libre. Taller furushiki: $200

 

Paseo nocturno navideño

Reforma

 

 

Saca la bici, el abrigo y el gorrito navideño, para pasear en bici y admirar parte del alumbrado público. El paseo inicia en la Fuente de Petróleos pasando por el Museo de Antropología e Historia, La Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia y finalizando en Plaza Tlaxcoaque. ¡Recorre 21 km navideños en bici!

Dónde: Inicia Fuente de Petróleos pasando por el Museo de Antropología e Historia, La Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia y finalizando en Plaza Tlaxcoaque.

Cuándo: 21 de diciembre, 19:00 a 23:00 h

Paseo libre

 

Empo Sinfónico dj y orquesta

Teatro Metropólitan

 

 

Esta experiencia audiovisual ensambla a músicos profesionales mexicanos con invitados de renombre mundial, para mezclar música electrónica con Orquesta. Podrás escuchar canciones de Daft Punk, The Chemical Brothers, Robert Miles, Safri Duo, Faithless, Eiffel 65, acompañado con una orquesta sinfónica.

Dónde: Av. Independencia 90, Centro.

Cuándo: sábado 21 de diciembre de 2019.

Cuánto: $380 – $1,180

 

 

 ¿Qué hacer el Domingo?

 

Tour al México-Tenochtitlan

Templo Mayor

 

 

Este domingo podrás conocer cada detalle de la historia de México-Tenochtitlan, de la mano de dos expertos a quienes podrás preguntar o abrir debate, gracias a los materiales didácticos que se te otorgarán.  No pierdas la oportunidad de experimentar este tour, antes de la llegada de las fiestas navideñas. El punto de encuentro será en la entrada de Museo del Templo Mayor. 

Dónde: Seminario 8, Centro Histórico. 

Cuándo: Domingo 22 de diciembre, 9:30 am. 

Precio: $110 por persona.

Tickets

 

Homenaje sinfónico a Queen

Centro Cultural Ollin Yoliztli

 

 

La Filarmónica decidió interpretar este homenaje porque se acerca los 50 años de la Queen, la banda fundada por FreddieBrianRoger John, que marcó un antes y un después en el música.

Este tributo a Queen contará con la dirección de escena de Omar Olvera y la producción de Diego Careaga y David Dohi Márquez. Los arreglos fueron realizados por Emmanuel Vázquez.

 Dónde: Periférico Sur 5141, Isidro Fabela.

Cuándo: Jueves 19 a las 20:00 y domingo 22 de diciembre a las 17:00.

Cuánto: Secciones: B, $299 y A, $399.

 

Festival Volcanes y Mezcal

Ecoparque San Pedro

 

 

Con el motivo de promocionar y posicionar el consumo de esta bebida ancestral que tanto nos gusta a los mexicanos. Si deseas pasar la noche y amanecer con una hermosa vista, habrá servicios de cabañas y una zona de camping. El Festival Volcanes y Mezcal es un encuentro ecológico, y si lo deseas un viaje contemplativo para pasarla en familia y rodearte de los nevados del volcán Popocatépetl y La Iztaccíhuatl.

Dónde: carretera Amecameca-Tlamacas km. 7.5, San Pedro Nexapa, Amecameca, Estado de México.

Cuándo: 21 y 22 de diciembre de 12:00 a 21:00 hrs.

Cuánto: $49

Tickets

 

Domingo de Reggae al aire libre

Terraza Mexiqui

 

 

Conoce la preciosa Terraza Mexiqui y llénate de energía positiva. Domingo de baile y buena energía en una gran locación, al ritmo de reggae, dance hall  y afro beats, con djs invitados.

Dónde: República de Guatemala #30, 06000 Ciudad de México

Cuándo: 22 de diciembre de 16:00 a 0:00

Cuánto: $49

Exit mobile version