La primavera es la mejor estación del año; lo mejor es disfrutar de ella y de sus coloridos paisajes. Bueno, aunque la cuarentena impide el libre tránsito en el mundo exterior, el internet ahora nos ofrece otras opciones para disfrutarla desde nuestros hogares.
Si alguna vez te imaginaste conocer los jardines de Keukenhof en Holanda o el Parque Costero Hitachi en Japón, esta es tu oportunidad. Por medio de tours virtuales, parques de renombre internacional están dando la bienvenida a visitantes virtuales. Aunque la experiencia se vive a través de una pantalla, estos tours son una gran opción y dejan una buena vivencia. Alístate, enciende tu módem y deja entrar la primavera a tu monitor.
Imagen de: Ámsterdam
Con una extensión mayor a 32 hectáreas, este increíble jardín botánico es uno de los mayores atractivos turísticos que ofrece Holanda. Keukenhof, también conocido como el jardín de Europa, posee una vasta colección de flores, de las cuales sobresalen sus jardines de tulipanes. Una belleza en toda la extensión de la palabra. Visita su página de youtube aquí.
Imagen de: The New York Botanical Garden
Declarado patrimonio histórico de los Estados Unidos en 1967, este impactante jardín es uno de los más grandes en los E.U. The New York Botanical Garden tiene 48 diferentes jardines y una amplia colección de plantas terrestres y acuáticas. Por si fuera poco, el jardín también cuenta con bosques de naturaleza virgen y una bellísima rivera. Accede a su pagína aquí.
Imagen de: Wishbird
Sin duda, uno de los mejores de la lista. El Parque Costero Hitachi es uno de los parques estatales de Japón más fabulosos que pueda haber. Como sacado de una fantasía, este parque sorprende a sus visitantes con sus increíbles colores y exquisitos aromas. Con una gran variedad de especies, destacan sus jardines de: azafranes, narcisos, tulipanes y nemophilas. Visita su página oficial dando click aquí.
Imagen de: Jardines de México
Claramente no podíamos faltar. Catalogado como uno de los jardines más grandes del mundo, Jardines de México es una obra maestra. Cuenta con 5 bellísimos jardines para visitar: estilo italiano, estilo japonés, estilo tropical, de cactáceas y 4 primaveras. Aquí te dejamos el link a su plataforma de youtube. Déjate sorprender por su fabulosa estructura y sus maravillosas especies.
Imagen de: Blog de Viajes
Y porque nadie lo pidió. América Latina también puede presumir de sus increíbles ecosistemas y muestra de ello es Colombia. El Jardín Botánico de Bogotá es uno de los más completos parques botánicos del país sudamericano. Cuenta con 34 secciones, donde puedes visitar desde sus bellos bosques hasta sus místicos páramos. Toda una experiencia que no te puedes perder. Aquí puedes entrar a su sitio oficial.
Si eres un amante de las plantas, esto te puede interesar; Plantas a domicilio en la CDMX.
*Imagen destacada de: Otros monumentos y esculturas.
Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco
Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.
La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal.
Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.
A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.
Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes.
Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.
En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología.
Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.
La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.
Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.
Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.