MXCity | Guía de la Ciudad de México

Jerez de García Salinas, el más alegre de los pueblos mágicos

jerez

¿Eres amante de la música mexicana tradicional, o de los versos de grandes poetas mexicanos? Si cumples con alguno de estos requisitos, Jerez es el lugar para ti.

 

A pesar de que todavía no nos podemos ir de fin de semana a ningún lugar, no tiene nada de malo comenzar nuestra lista para cuando se abran de nuevo las fronteras. Y qué mejor manera de empezar que con uno de los pueblos mágicos más vivarachos de la República. Hablamos de Jerez de García Salinas, ubicado en Zacatecas. Este maravilloso pueblo es conocido por sus sierras, donde se puede hacer senderismo, y por sus múltiples fiestas y eventos culturales, los cuales alegran la vida de los habitantes durante todo el año.

 

Imagen de: zacatecastravel.com

 

Jerez fue tierra de chichimecas, guachichiles y zacatecos antes de la llegada de los españoles, pero el pueblo en sí se fundó a finales del siglo XVI, según se dice, por andaluces extremeños. Este sincretismo cultural sigue permeando sus costumbres y tradiciones: por ejemplo, aquí se creó el tamborazo zacatecano, resultado de la mezcla entre estilos prehispánicos y sones extranjeros. Sin embargo, no solo son grandes músicos, sino que también son bien versados en las letras.

No es por nada que Jerez fue la cuna del legendario y muy querido poeta mexicano, Ramón López Velarde. Sus versos, aunque muchas veces intrincados, reflejan un profundo amor y conexión con su tierra; dicen que es el más mexicano de los poetas de nuestro país. Cuando se habla de poesía nacional, no se puede omitir su nombre, y siempre es el modelo a partir de quien se comparan todos los escritores venideros.

 

Imagen de: zacatecastravel.com

 

La pasión por la cultura de los jerezanos se refleja en sus edificios históricos, como el Teatro Hinojosa o el edificio de La Torre, el cual funge como biblioteca y casa de cultura. Cabe destacar que es en Jerez donde se celebra la fiesta más antigua de Zacatecas: la Feria de la Primavera. Esta fiesta inicia el Sábado de Gloria y continúa toda la semana. Además, es tradición que los jerezanos que viven fuera regresen para montar a caballo e impresionar a las mujeres, como un cortejo a la vieja usanza.

 

Imagen de: gob.mx

 

Más allá del aspecto cultural, los alrededores de Jerez también son dignos de mención. La Sierra de Cardos encanta a todo turista con su paisaje rocoso y montañoso, con su vegetación de un color verde obscuro y con sus preciosos senderos. Cuando termines de explorar sus cerros, regresa al centro de Jerez para disfrutar de sus exquisitos platillos, como la birria, la barbacoa y el chorizo jerezano. Para cerrar con broche de oro, prueba los dulces de biznaga, los burritos de la palma o las raspanieves.

 

Otro precioso lugar que debes visitar: la Ex-Hacienda de Santa Águeda.

 

*Imagen destacada de: ruizhealytimes.com

Exit mobile version