Arte y Cultura
La estremecedora Cueva del Tiempo a la que pocos se atreven a entrar
MXCity
La Cueva del Tiempo se encuentra en la zona con más niebla en México siendo un lugar que oculta seres y espacios nunca imaginados.

La entrada a la Cueva del Tiempo aparece en la víspera de la Fiesta de San Juan Bautista.

 

Teziutlán es un pueblito conocido como “La Perla de la Sierra” que se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, la población es famosa por sus manantiales rodeados de verdes bosques anegados de neblina desde donde nacen espectaculares leyendas.

Es verdad que Teziutlán es la zona con más niebla en México con alrededor de 280 días al año con niebla que a veces llega a 15 metros de distancia, probablemente por ella es que es tan fácil dejar volar la imaginación o, es por la neblina que aquí se ocultan seres y espacios nunca imaginados.

Justo ahí en la sierra, se ubica el cerro Ozuma, donde cuevas pequeñas y oquedades alojan misterios tales como el acontecido a Silvero en el año 1800 y razón por la cual el cerro fue renombrado como la Cueva del Tiempo.

Silverio era un joven, que como muchos otros en Teziutlán no era falto de inteligencia y habilidades, pero le había tocado nacer en un tiempo desafortunado para el pueblo, cuando la pobreza abundaba y el trabajo era escaso.

 

Él mismo se hacía llamar “Silver” como queriendo exaltar la importancia que poseía pero que era opacada por su situación social, la cual no permitiría lo sobrecogiera, así que decidió ir a donde nadie quería para cambiar su destino, a las faldas del Ozuma.

Era un medio día cuando Silver guardó en su morral unos ocotes, una cuerda, agua y comida para encaminarse a su nueva vida. Antes de partir sus padres le advirtieron que saliera de la cueva antes del amanecer para no quedar atrapado.

 

Ya había caído la noche cuando llegó al cerro, prendió fuego para darse luz y adentrarse a las entrañas de la cueva con la esperanza de encontrar algo que hiciera un cambio considerable de su existencia.

Con la luz tenue de los ocotes se dibujaban en las paredes seres del inframundo que parecían querer atraparlo, pero su deseo de quizá encontrar un tesoro lo mantuvo en su excursión inagotable, hasta que dio con lo que tanto deseaba.

Un cerro de monedas y joyas le impedían el paso, así que se sentó a imaginar cómo se llevaría el tesoro, pero la mente se le fue hasta cómo habría de gastarlo, concluyendo que sería mejor llevarse las copas con más joyas, ató al lazo lo que pudo.

El largo camino recorrido y la agitación lo dejaron rendido. Durmió. Cuando despertó su cuerpo estaba cubierto por una gruesa capa de polvo y telarañas, sin apenas notarlo se sacudió y emprendió el viaje a la salida.

 

Al salir el sol brillaba en el cielo y sobre un grupo de chozas que se veían muy cerca, Silver sintió algo extraño porque las edificaciones más cercanas se encontraban hasta Teziutlán, pero quizá había salido por otra oquedad.

Mientras avanzaba más desconocía el lugar, estaba seguro de encontrase lejos de casa, pero algo había de su pueblo menos la gente que lo miraba con gran sorpresa y lo llevaron ante un hombre muy anciano

 

Ambos se sorprendieron al reconocerse, los años habían pasado y Silver no entendía porque su antiguo amigo le preguntaba por la razón de su tan larga ausencia. Platicando, Silverio dio cuenta de que ya nadie quedaba ni sus padres ni amigos.

Así en su soledad y con la mano llena de un corto pero seguro futuro por los tesoros que había sacado, se preguntó si realmente había valido la pena adentrarse en la cueva del tiempo.

 

Teziutlán (en náhuatl: Teciitl, yotl, tepetl, tzintlán, granizo, propiedad, cerro, abajo, lugar junto al cerro lleno de granizo) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla, se localiza en el noreste de la entidad, cerca de la zona limítrofe con el estado de Veracruz. Es conocida como: «La Perla de la Sierra».  

 

Teziutlán, Puebla

¿Dónde? A dos horas de la ciudad de Puebla y a 3 horas de la CDMX

¿Cuándo? Todo el año

¿Cuánto? Una visita de un día sale entre $800 y $1200 pesos

 

Fuente: Libro Leyendas y Mitos de Puebla
Autor: Salvador Momox Pérez

Foto destacada: Yo soy Puebla

Museo Nacional de Historia celebra 79 años con diversas actividades gratuitas
MXCity
Celebra los 79 años del Museo Nacional de Historia con recorridos guiados, danza, conciertos, ópera talleres y muchas sorpresas más. 

Foto destacada: INAH

El Castillo de Chapultepec celebra 79 años de ser uno de los museos más icónicos de la CDMX. 

 

El Museo Nacional de Historia es uno de los destinos imprescindibles en la CDMX, ya que cuenta con hermosas salas de exhibición que muestran hermosas pinturas, banderas, documentos, armas, muebles e indumentaria, que han logrado preservarse de un modo increíble a lo largo de mucho tiempo. 

Además, es uno de los lugares más especiales, en cuanto a historia de México, ya que preserva objetos representativos de cuatro siglos del devenir de nuestro país; que van desde la invasión de Tenochtitlan en 1521, pasando por el imperio mexicano, la independencia y Revolución Mexicana, en la segunda década del siglo XX. 

Además, no hay duda que este museo es una construcción de un asombroso valor simbólico para los mexicanos. Su construcción inició en 1785, durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez

Originalmente, se creó para ser una casa de descanso; sin embargo, a través del tiempo ha tenido varios usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1944 abrió como sede del Museo Nacional de Historia.

Con el fin de celebrar los 79 años del Museo Nacional de Historia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado una serie de actividades culturales para todo el público. 

Entre las actividades destacadas está: 

27 de septiembre

Recorrido guiado por el Alcázar, a cargo del Área de Servicios Educativos, en grupos de 40 personas. 17:00, 17:15, 18:00 y 18:15 horas.

Danza folclórica del Ballet de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el patio de eventos, a las 17:30 horas; cupo para 150 personas.

Concierto “Dicen que por las noches… Cucurrucucú paloma”, homenaje al compositor Tomás Méndez, con María Elena Leal, Rosy Arango y José Antonio Hernández, en el patio de eventos, a las 19: horas. Cupo para 250 personas.

 28 de septiembre 

Coro de Trombones del Conservatorio Nacional de Música; Patio del Alcázar, 19:00 horas. Música de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Giovanni Gabrieli, Franz Schubert, Jean Sibelius, Georg Philip Telemann, Felix Mendelssohn y Modest Moussorgski.

Charla virtual “Crónica musical, a 200 años de Agustín de Iturbide”, por el perfil en Facebook del museo, a las 19:00 horas. Aquí

Ciclo “Sabores musicales con café, Sopromusic en el Museo Nacional de Historia”, el invitado es el historiador Joaquín E. Espinosa, y conduce el pianista Juan Ramón Sandoval.

29 de septiembre 

Ópera El Rajah, Colectivo Artístico AcercARTE, en el Patio del Alcázar, 19:00 horas. 

30 de septiembre 

Big Band Infantil y Juvenil de México, Patio del Alcázar, a las 19:00 horas.

Museo Nacional de Historia

Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n San Miguel Chapultepec, CDMX.

Cuándo: Diversos horarios

Entrada libre a las actividades, cupo limitado.

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.