Foto destacada: ocula
. . .
Este nuevo centro cultural se llama Lago y se encuentra en el Bosque de Chapultepec, que por cierto, tiene el doble del tamaño del Parque Central de la ciudad de Nueva York.
El edificio que ocupa Lago es un antiguo restaurante que fue diseñado por Leónides Guadarrama y terminado en 1964. Se distingue por su fachada de vidrio de doble altura y un techo que forma un paraboloide hiperbólico, una superficie de doble curvatura como una papa frita de Pringle.
Y es que debido a la pandemia en el sitio se han reducido el número de bodas y eventos, haciendo que sus tres salones de banquetes se hallan convertido en grandes espacios de exhibición. Lago también tendrá espacio para pop-ups, clases y talleres, su propio restaurante, una cafetería y espacio de trabajo, y un bar de cócteles.
Las exposiciones se presentarán tanto en español como en inglés y el objetivo es llegar a un público amplio, no solo a aquellos que ya conocen bien el arte contemporáneo. “Aunque está respaldado por una galería privada, la idea es crear un espacio institucional que pueda confiar un poco más en el libre pensamiento”, dijo el propietario de OMR, Cristóbal Riestra. “No lo vemos como nuestro lugar enteramente. Nuestra intención es crear un espacio que invite a la colaboración.”
La primera exposición en Lago es una asociación entre el proyecto de arte contemporáneo de Lago/ Algo por OMR titulada La forma sigue a la energía, la exposición presentará más de 45 obras, muchas de las cuales serán de tamaño monumental, de unos 30 artistas. Incluyen a Ana Montiel , Atelier Van Lieshout , Nina Beier , Simon Fujiwara , Mario García Torres , Alicja Kwade y Gabriel Rico .
La exposición será una especie de meditación a partir de los pies con un mural de tiza que representa la energía de Yann Gerstberger y una serie de reflexiones sobre el pasado. Procederá a las vísceras, donde las losas de mármol unidas por José Dávila sugieren la precariedad del presente, y luego al corazón, un espacio contemplativo que se inspira en la Capilla Rothko. Terminará con una apertura de la mente a cargo de obras que incluyen una instalación de James Turrell .
Riestra dijo que la exposición también forjará un nuevo camino a través del icónico edificio, que está siendo restaurado a su antigua gloria después de las modificaciones realizadas para maximizar las ganancias en los años 90. OMR cumple 40 años en 2023, y la galería dijo que este es, con mucho, el proyecto a mayor escala que han realizado.
Este proyecto autónomo será una plataforma que nos acercará al pulmón de la ciudad, con la historia de la arquitectura moderna, con las artes y la cultura, con la cocina sostenible hecha a partir de los ingredientes y sabores locales de nuestras aguas y nuestras tierras.
Este espacio fue diseñado por Micaela Miguel, un mercado de pesca sostenible que busca llevar la granja a la mesa para, con el tiempo, contribuir a rediseñar la cadena de alimentación y generar valor para todos sus actores.
Será un nuevo sitio para explorar temas como la memoria y el tiempo, los conflictos de nuestra sociedad contemporánea, la fragilidad del ecosistema, el trauma como portal de curación y la crisis como oportunidad de cambio.
Dónde: Bosque de Chapultepec, Pista El Sope S/N, 2a Seccion, Miguel Hidalgo, CDMX
Cuando: 09 febrero del 2022
Entrada Libre
Foto destacada: Animal Gourmet
Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.
Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas.
Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos.
Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito
Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00
Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.
Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.
Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00
La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.
Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00
Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo.
Dónde: Av. José Martí 142, Escandón
Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00
Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.
Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00
Foto destacada: @todosporelcafe
Amamos el café por su olor, sabor, por la energía que nos brinda y sobre todo porque forma parte de un ritual matutino personal; al mismo tiempo, forma parte de la charla de sobremesa. Cada persona tiene su propia historia y tradición con el café. Es importante en muchas culturas y se adapte a todas las circunstancias y se puede consumir en todas las épocas del año. Además, el café está disponible para todas las personas en cuanto a gustos, precios, colores y sabores.
Es por eso, que 39 barras de la Ciudad de México lanzan la iniciativa ‘Todos por el café’, con el fin de reivindicar los procesos detrás de esta bebida, la segunda más consumida en el mundo después del agua.
Además, el pasaporte busca fortalecer la labor de los pequeños agricultores, tostadores, catadores y baristas. 44 cafeterías de la Ciudad de México, unieron esfuerzos para promover el consumo de café y lograr sumergirnos en la caficultura, a través de una ruta especial que los llevará por las mejores barras de la CDMX.
Además, este pasaporte te hará formar parte del movimiento Todos por el Café, que reconoce el trabajo colectivo y el impulso que generan en los productores de café y todos los que forman parte de la cadena de valor del sector cafetalero. Sin importar si eres turista nacional o extranjero, podremos pasear por la ruta por los 44 establecimientos participantes, para conocer la ciudad mientras se degusta una buena taza de café.
“Hicimos un pasaporte para que la gente haga un recorrido por diferentes cafeterías, esto para impulsar el consumo de café desde el campo hasta la taza. El objetivo es llegar, comprar el pasaporte e ir juntando los sellos, tiene una visión turística, social y empresarial”, mencionó Ricardo Otero, presidente de CANIRAC Tlalpan y propietario de Café Galeno.
Asimismo, este pasaporte es una gran introducción al café de especialidad; es decir, aquel que se conoce por su proceso del campo hasta la taza. Además, reivindica el trabajo de las personas productoras y es de alta calidad por su cuidado, ética y respeto, lo cual lo distingue de grandes cadenas donde el comensal no sabe de dónde viene lo que toma.
Con un diseño similar al pasaporte mexicano, el pasaporte del café se entrega con una identificación del ‘coffee lover’, cada una de las barras con un código QR, y con el objetivo es recorrer todas las barras, en cada visita se irá sellando, como si se visitara un país nuevo dedicado a la cafeín). Una vez cumplidos todos los sellos, el viajero recibirá una taza gratis en cada uno de los lugares. Pasaporte del Café de Especialidad:
Dónde: diversas sedes
Cuándo: disponible en todas las cafeterías participantes
Cuánto: $125
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.