Arte y Cultura
El piano Bechstein de Guanajuato y su historia ligada al nazismo
MXCity
El piano Bechstein es uno de los instrumentos más preciosos, melódicos y creados para complacer al oído más exigente.

Foto destacada: @TeatrodelB

La historia de esta compañía de pianos ligada al nazismo durante un periodo, es sumamente peculiar.

 

. . .

 

Freddie Mercury, vocalista de Queen, usó un piano Bechstein en 1975 para grabar la canción Bohemian Rhapsody, una de las canciones más valoradas de la historia de la música. Ese mismo piano Bechstein fue utilizado para la filmación del videoclip y en la gira de presentación del álbum A Night at the Opera.

En el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, hay un piano C. Bechstein, una marca de pianos que ha sido usada y recomendada por los más grandes músicos del mundo, pero que además fue marca que contribuyó en parte con la llegada de Hitler al poder en la Alemania nazi de mediados del siglo XX. ¿Cómo llegó un piano de esta marca a León? Aquí te contamos la historia.

 

Carl Bechstein company

 

Wikipedia

 

Carl Bechstein estudió y trabajó en Francia e Inglaterra donde fue un artesano de pianos hasta que decidió independizarse y crear su propia fábrica de pianos llamada C. Bechstein, fundada el 1 de octubre de 1853 en Berlín, Alemania. Su idea con esta empresa fue fabricar un piano capaz de soportar las grandes exigencias impuestas al instrumento por los virtuosos de la época, como Franz Liszt.

En 1857, Hans von Bülow (El yerno de Liszt) dio la primera actuación pública en un piano de cola Bechstein interpretando Liszt’s Sonata para piano en si menor en Berlín. Para 1870, con el respaldo de Franz Liszt y Hans von Bülow, los pianos Bechstein se habían convertido en un elemento básico en muchas salas de conciertos y mansiones privadas siendo una industria que se estableció en todo el mundo.

 

Jam music lab

 

Para 1881, Bechstein comenzó a suministrar pianos a Reina Victoria, se entregó un piano con caja de arte dorado a El Palacio de Buckingham, varios pianos para el castillo de Windsor y otras residencias reales, siendo uno de los fabricantes de pianos de la Orden real, luego fue sala de exposiciones y la concesionaria más grande de Europa.

Carl Bechstein murió en 1900, pero la compañía Bechstein continuó operando bajo la dirección de sus hijos. La empresa fue patrocinado por los zares de Rusia, y las familias reales de España, Bélgica, los Países Bajos, Italia, Suecia, Noruega, Austria y Dinamarca, y otros miembros de la realeza y la aristocracia. La lista de clientes reales de Bechstein se puede encontrar en la caja de resonancia de los pianos Bechstein antiguos fabricados antes de la Segunda Guerra Mundial.

 

Brucknerhaus

 

La primera Guerra Mundial tuvo grandes pérdidas para la compañía, debido al creciente sentimiento anti-alemán de la época, incluidos boicots contra la música alemana; después de muchas pérdidas, la fábrica de Bechstein reanudó la producción a gran escala durante la década de 1920 con muchas innovaciones técnicas, inventos de nuevos materiales y herramientas, así como las mejoras en el diseño y la construcción de pianos.

De hecho, la empresa Bechstein se asoció con fabricantes de bienes Siemens para producir uno de los primeros pianos electricos, el “Neo-Bechstein” o “Siemens-Bechstein”.

Para la segunda guerra mundial, Edwin Bechstein y su esposa, Helene Bechstein se volvieron fervientes admiradores del líder nazi Adolf Hitler, le regaló un automóvil de lujo, presentaron a la élite cultural de Alemania a Hitler. Pero en 1945, bombardeos aliados destruyeron la fábrica de pianos Bechstein en Berlín, junto con reservas de madera y fabricó solo unos pocos pianos por año. Después de la desnazificación de Alemania, C. Bechstein Company volvió a producir pianos con una artesanía de alta calidad.

 

Bechstein Company en León

El piano que se encuentra en el Teatro Bicentenario de León está valuado en 1 millón 228 mil pesos. Es alemán, tiene un sonido fascinante debido a sus 36 teclas de ébano, los martinetes hechos con fieltro de Nueva Zelanda, núcleos de nogal y cabezal de madera de arce. Una máquina de precisión que solo podría comprenderse si fuera destrozado para ver con detalle cada componente que existe en su interior. 

El piano que se puede observar dentro del Teatro Bicentenario de León es un C. Bechstein D-282 de “grandes conciertos”, como todos los que se construyen en la Casa Bechstein, fue fabricado a mano y con procesos artesanales en Seifhennersdorf, Alemania.

 

Es un piano de cola de primera clase con una calidad de sonido abrumadora y asertividad para los grandes escenarios. Fue creado por los ingenieros de pianos que ha sido adaptado para cumplir con los requisitos actuales en términos de dinamismo, potencia y asertividad.

Este piano tiene un mecanismo superpreciso, superreactivo y garantiza la máxima capacidad de control, con cabezas de martillo fabricadas por la fábrica de C. Bechstein, y adaptadas a las condiciones acústicas de las grandes salas.  Cada vez que visites este lugar sitio, no olvides admirar este precioso piano de concierto D 282: una obra maestra hecha a mano por alemanes.

 

 

Teatro Bicentenario León

Dónde: C. Calz. los Héroes 908, La Martinica, León, Gto.

Cuando: todo tipo de eventos culturales

Cuánto: según evento

Web

Museo Nacional de Historia celebra 79 años con diversas actividades gratuitas
MXCity
Celebra los 79 años del Museo Nacional de Historia con recorridos guiados, danza, conciertos, ópera talleres y muchas sorpresas más. 

Foto destacada: INAH

El Castillo de Chapultepec celebra 79 años de ser uno de los museos más icónicos de la CDMX. 

 

El Museo Nacional de Historia es uno de los destinos imprescindibles en la CDMX, ya que cuenta con hermosas salas de exhibición que muestran hermosas pinturas, banderas, documentos, armas, muebles e indumentaria, que han logrado preservarse de un modo increíble a lo largo de mucho tiempo. 

Además, es uno de los lugares más especiales, en cuanto a historia de México, ya que preserva objetos representativos de cuatro siglos del devenir de nuestro país; que van desde la invasión de Tenochtitlan en 1521, pasando por el imperio mexicano, la independencia y Revolución Mexicana, en la segunda década del siglo XX. 

Además, no hay duda que este museo es una construcción de un asombroso valor simbólico para los mexicanos. Su construcción inició en 1785, durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez

Originalmente, se creó para ser una casa de descanso; sin embargo, a través del tiempo ha tenido varios usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1944 abrió como sede del Museo Nacional de Historia.

Con el fin de celebrar los 79 años del Museo Nacional de Historia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado una serie de actividades culturales para todo el público. 

Entre las actividades destacadas está: 

27 de septiembre

Recorrido guiado por el Alcázar, a cargo del Área de Servicios Educativos, en grupos de 40 personas. 17:00, 17:15, 18:00 y 18:15 horas.

Danza folclórica del Ballet de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el patio de eventos, a las 17:30 horas; cupo para 150 personas.

Concierto “Dicen que por las noches… Cucurrucucú paloma”, homenaje al compositor Tomás Méndez, con María Elena Leal, Rosy Arango y José Antonio Hernández, en el patio de eventos, a las 19: horas. Cupo para 250 personas.

 28 de septiembre 

Coro de Trombones del Conservatorio Nacional de Música; Patio del Alcázar, 19:00 horas. Música de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Giovanni Gabrieli, Franz Schubert, Jean Sibelius, Georg Philip Telemann, Felix Mendelssohn y Modest Moussorgski.

Charla virtual “Crónica musical, a 200 años de Agustín de Iturbide”, por el perfil en Facebook del museo, a las 19:00 horas. Aquí

Ciclo “Sabores musicales con café, Sopromusic en el Museo Nacional de Historia”, el invitado es el historiador Joaquín E. Espinosa, y conduce el pianista Juan Ramón Sandoval.

29 de septiembre 

Ópera El Rajah, Colectivo Artístico AcercARTE, en el Patio del Alcázar, 19:00 horas. 

30 de septiembre 

Big Band Infantil y Juvenil de México, Patio del Alcázar, a las 19:00 horas.

Museo Nacional de Historia

Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n San Miguel Chapultepec, CDMX.

Cuándo: Diversos horarios

Entrada libre a las actividades, cupo limitado.

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.