. . .
La arquitectura que ofrece la ciudad de México está grabada en la memoria de sus visitantes. Atravesar sus calles es como viajar a través del tiempo, donde es posible contemplar las construcciones prehispánicas que exhiben vestigios de importantes culturas, pasando por bellísimas obras que dejan inmortalizado un pasado colonial, hasta rascacielos que deslumbran por su vanguardismo y exponen el concepto de arquitectura globalizada.
Son sus históricas edificaciones capturan la mayoría de las miradas por su peculiar encanto. En estos hermosos edificios es posible escuchar mariachis, comer comida picante y beber tequila. Paisajes extraordinarios, ciudades coloniales, sitios ancestrales y gente amigable hacen de México un destino turístico imperdible. Visitar nuestro país es una experiencia única que combina a la perfección cultura, tradición, misticismo, naturaleza, sabores, calma y adrenalina.
Es por eso que aquí te dejamos algunos de los restaurantes que están en los edificios históricos que se construyeron varios siglos atrás, donde se combina lo mejor y más hermoso de la arquitectura con lo sublime de nuestra gastronomía.
El Casino Español de México es el centro social más antiguo de todos los Centros Españoles en México, su historia se remonta al año 1863 cuando José Toriello Guerra, Manuel Mendoza Cortina, Cayetano Rubio, Isidoro de la Torre, Genaro Perogordo, Francisco Solís, Salvador de la Fuente y Niceto de Zamacois entre muchos otros, tuvieron la idea de crear un centro social para que la colonia española tuviera un lugar donde reunirse y con ello lograr que sus raíces continuaran viviendo. Durante los primeros cuarenta años de trayectoria fue el único centro social de la colectividad.
Localizado en el corazón del Centro Histórico, cuenta con una preciosa decoración, arquitectura y diseño que forman una estructura única para acompañar a todo amante del buen comer. Su carta ofrece platillos típicos españoles que se encargan de satisfacer al cliente más exigente. Desde eventos especiales, banquetes de bodas, graduaciones y juntas de negocios, el inmueble alberga hasta 500 personas que acabarán con la boca abierta.
Dónde: Isabel la Católica 29. Centro Histórico.
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 18:00
Cuánto: $350
La Vasconia es la panadería más antigua de la Ciudad de México. Su nombre se debe a que fue fundada por un inmigrante vasco de Baztán. Desde 1870, sus galletas, pasteles y panes elaborados artesanalmente han deleitado los paladares de los transeúntes de la calle de Tacuba. También es restaurante y rosticería. Es el lugar para disfrutar de un café y pedir el pan de dulce que más te agrade, de una amplia variedad. Las recomendaciones para el paladar son las empanadas de bacalao, trenzas de higo o canastas de chocolate rellenas con frutas.
Dónde: Tacuba 73, esquina con Palma.
Cuándo: lunes a domingo de 07:30 a 21:30
Cuánto: $70
El Restaurante San Ángel Inn conserva el alma de la hacienda Goicoechea para satisfacer a los comensales con menú de gastronomía mexicana al sur de la ciudad. Es una hacienda colonial levantada donde el antiguo camino a Toluca, que conserva su esplendor de antaño, para disfrutar de tradicionales platillos de la gastronomía mexicana: cebiche estilo acapulqueño, a manera de entrada, seguido de una sopa azteca (o de tortilla, como también se conoce) o crema de chile poblano, para dar paso a una carne asada a la mexicana, chiles rellenos, robalo a la veracruzana o pollo en mole poblano.
Dónde: Diego Rivera 50, San Ángel Inn.
Cuándo: lunes a domingo de 07:30 a 01:00
Cuánto: $370
Su historia se remonta a 1910, cuando Ramón Avellaneda Domenjó vendía jamón envinado, bacalao a la vizcaina y tortas de pavo, platillos que aún se preparan con su receta original. Es una conocida lonchería sencilla, cuya especialidad es el pavo, en todas sus variedades. Detalla el gobierno capitalino que la vieja decoración del lugar se ha perdido y solo quedan la vitrina que da a la calle, mostrando el pavo horneado, y una antigua barra. Las sugerencias para degustar son: sincronizadas de pavo con adobo, frijoles y guacamole, acompañada de algún agua tradicional de horchata o tamarindo, o algo más inusual, como fresa con mango, kiwi o maracuyá.
Dónde: Palma 32, entre Francisco I. Madero y 16 de Septiembre.
Cuándo: lunes a sábado de 11:00 a 18:00
Cuánto: $80
Este edificio fue construido para albergar el Centro Mercantil, que llegó a ser la tienda departamental más importante de Latinoamérica. Es en uno de los edificios más bellos y representativos de la ciudad. Se puede disfrutar de una vista espectacular y muy romántica para ir con tu pareja. Es comida mexicana y se puede ir a un delicioso brunch o a comer.
Dónde: 16 de Septiembre 82
Cuándo: lunes a viernes de 13:00 a 23:00, sábado y domingo de 09:00 a 23:00
Cuánto: $390
En 1923, Concepción Rioja, conocida como la abuela Conchita, y Marcos Guillén llegaron de Guadalajara y se instalaron en una esquina del corazón de la ciudad. La pareja vendía tacos de carnitas y lengua, y antojitos como sopes y tlacoyos. La gente decía: vamos a echarnos un taquito, cuando se refería al negocio, razón por la cual se le quedó ese nombre, según destaca el gobierno de la CDMX. Hoy en día, el lugar se fue ampliando, manteniendo un concepto taurino desde sus inicios. Y ha sido visitado por grandes personalidades como Emilio Portes Gil, Fidel Castro, John F. Kennedy, Marilyn Monroe y Emilio “El Indio” Fernández. Sopa de médula, el caldo tlalpeño, las criadillas de toro al mojo de ajo, el cabrito al horno o las arracheras a la tampiqueña, todo es una delicia.
Dónde: Carmen No.69, esquina con República de Bolivia.
Cuándo: lunes a domingo de 07:30 a 01:00
Cuánto: $350
Foto destacada: Animal Gourmet
Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.
Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas.
Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos.
Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito
Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00
Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.
Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.
Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00
La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.
Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00
Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo.
Dónde: Av. José Martí 142, Escandón
Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00
Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.
Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00
Foto destacada: @todosporelcafe
Amamos el café por su olor, sabor, por la energía que nos brinda y sobre todo porque forma parte de un ritual matutino personal; al mismo tiempo, forma parte de la charla de sobremesa. Cada persona tiene su propia historia y tradición con el café. Es importante en muchas culturas y se adapte a todas las circunstancias y se puede consumir en todas las épocas del año. Además, el café está disponible para todas las personas en cuanto a gustos, precios, colores y sabores.
Es por eso, que 39 barras de la Ciudad de México lanzan la iniciativa ‘Todos por el café’, con el fin de reivindicar los procesos detrás de esta bebida, la segunda más consumida en el mundo después del agua.
Además, el pasaporte busca fortalecer la labor de los pequeños agricultores, tostadores, catadores y baristas. 44 cafeterías de la Ciudad de México, unieron esfuerzos para promover el consumo de café y lograr sumergirnos en la caficultura, a través de una ruta especial que los llevará por las mejores barras de la CDMX.
Además, este pasaporte te hará formar parte del movimiento Todos por el Café, que reconoce el trabajo colectivo y el impulso que generan en los productores de café y todos los que forman parte de la cadena de valor del sector cafetalero. Sin importar si eres turista nacional o extranjero, podremos pasear por la ruta por los 44 establecimientos participantes, para conocer la ciudad mientras se degusta una buena taza de café.
“Hicimos un pasaporte para que la gente haga un recorrido por diferentes cafeterías, esto para impulsar el consumo de café desde el campo hasta la taza. El objetivo es llegar, comprar el pasaporte e ir juntando los sellos, tiene una visión turística, social y empresarial”, mencionó Ricardo Otero, presidente de CANIRAC Tlalpan y propietario de Café Galeno.
Asimismo, este pasaporte es una gran introducción al café de especialidad; es decir, aquel que se conoce por su proceso del campo hasta la taza. Además, reivindica el trabajo de las personas productoras y es de alta calidad por su cuidado, ética y respeto, lo cual lo distingue de grandes cadenas donde el comensal no sabe de dónde viene lo que toma.
Con un diseño similar al pasaporte mexicano, el pasaporte del café se entrega con una identificación del ‘coffee lover’, cada una de las barras con un código QR, y con el objetivo es recorrer todas las barras, en cada visita se irá sellando, como si se visitara un país nuevo dedicado a la cafeín). Una vez cumplidos todos los sellos, el viajero recibirá una taza gratis en cada uno de los lugares. Pasaporte del Café de Especialidad:
Dónde: diversas sedes
Cuándo: disponible en todas las cafeterías participantes
Cuánto: $125
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.