Foto destacada: mercado emergente
. . .
La criptoeconomía es una forma de desarrollar mecanismos económicos aplicando técnicas criptográficas y diversas herramientas tecnológicas. Este desarrollo combina la teoría económica, teoría de juegos / incentivos, las matemáticas y la tecnología: de redes, ciencias de computación, de fuerza de cálculo, para crear nuevos ecosistemas de negocios y herramientas tecnológicas basadas en la Blockchain.
Los empresarios de alto perfil como Ricardo Salinas Pliego de Grupo Salinas, incluyen cada vez más el tema de las criptomonedas en su agenda e inversiones. Y el fondo de inversiones Axen Capital lanzó su AxenCoin que por ahora funciona solo como instrumento de inversión, según comentó el CEO de la compañía, Dante Eludier, en una entrevista para Forbes México.
La primera criptomoneda mexicana es la promesa de ser un instrumento financiero con rendimientos que se pueden monitorear en tiempo real a través de axencoin.finance. La AxenCoin nació con un límite de mercado de 3.2 billones de activos y promete rendimientos de 0.025% cada 15 minutos a través de un esquema de interés compuesto, que se puede monitorear en tiempo real a través de axencoin.finance.
“Por el momento, AxenCoin está disponible como instrumento de inversión. Sin embargo, nuestro objetivo es popularizar su usabilidad, que las personas puedan comprar con ellas en tiendas departamentales”, comentó el fundador y director general de Axen Capital, Dante Eludier, durante la presentación.
A futuro, dijo, se busca consolidar la Axen Coin en México y América Latina como una criptomoneda que pueda usarse para pagar en tiendas de conveniencia, supermercados, plataformas en línea y mediante una red de cajeros ubicados estratégicamente en diferentes ciudades del país.
AxenCoin lleva inscrita en código binario la leyenda “Un mundo más sano, próspero y feliz”. La nueva criptomoneda se puede comprar y vender en su propia plataforma y también a través de CoinMarketCap; y se puede almacenar en la wallet MetaMask.
AxenCoin fue puesta a la venta por primera vez el viernes 29 de abril a un precio de 10 dólares por unidad. Durante la ceremonia de develación, su precio unitario había superado los 300 dólares. Además Eludier resaltó la labor detrás de la criptomoneda de su empresa. “Es importante señalar que además de la criptomoneda, obtuvimos la calidad de validadores de la tecnología BlockChain; lo hicimos a través de un Smart Contract”, explicó.
El desarrollo esta criptomoneda llevó más de dos años de estudios y es el resultado de una tecnología única. En tan solo unos días, ya cuenta con una base de más de dos mil 700 clientes que ya han manifestado su interés en adquirir la primera criptomoneda mexicana.
Eludier señaló que si bien el precio del activo digital de Axen Capital inició en 10 dólares, su valor oscilará en el tiempo para posteriormente estabilizarse entre los 120 y 140 dólares. Al ser cuestionado sobre cómo se dota de valor a la nueva criptomoneda, Eludier comentó: “nosotros buscamos un servicio que pudiera respaldar a AxenCoin, ese servicio se llama stacking, que no quiere decir otra cosa que participación en la red blockchain, nos dieron esas autorizaciones para participar como validadores de todas las transacciones que pueda haber en bitcoin”.
“Se hace una transacción y hay muchos validadores en el mundo, AxenCoin es un protocolo que sirve como validador. Nosotros servimos como validadores y es por eso que nos recompensa el sistema blockchain, nos pueden pagar con mismas criptomonedas que se van creando automáticamente por el servicio que estamos dando”, explicó.
“Como todo proveedor de tecnología, Axen Capital está ganando comisiones por el servicio que le está entregando a cada cliente por usar nuestra plataforma. Nos quedamos con un porcentaje de todo lo que se genera ahí. Hay validadores que tienen más poder de validación, nosotros vamos empezando, entonces dependiente del poder de validación que tienes, puedes ser el ganador de la validación de tal o cual transacción”, añadió.
El siguiente paso de Dante Eludier, el rostro de la AxeCoin, es empujar muy fuerte el ecosistema bitcoin para México en conjunto con otras empresas que ya están trabajando; “no somos los únicos, pero queremos sumarnos a este gran esfuerzo, creemos que es algo bueno para la sociedad”, agregó Eludier.
Asimismo, YoCripto es la primera plataforma digital de Latinoamérica que ofrece una tarjeta de crédito con bitcoin rewards, anunció ayer una ronda de fondeo de 4 millones de dólares liderada por DILA Capital para consolidar su posición como la primera startup mexicana no financiera en otorgar créditos respaldados por criptomonedas a través de una plataforma 100% digital, así como para aumentar su base de usuarios en el país.
YoCripto fue fundada en 2021 por Julián Arber y Rafael Maya y actualmente opera en México, pero ya impulsan su crecimiento hacia toda la región latinoamericana. A diferencia de los servicios financieros tradicionales, la compañía ofrece beneficios superiores a los de sus competidores gracias a su tecnología basada en cripto.
Se espera que el mercado de cripto en México sea de 10 billones de dólares para el 2025 y estamos seguros que las tasas de crecimiento continuarán incrementándose durante los próximos años. Estimamos que en México existen alrededor de 30 millones de adultos jóvenes que se encuentran en el segmento de subancarización, por lo que YoCripto tiene gran potencial de desarrollo en el país.
Foto destacada: Guido Enríquez
Nunca sobran las mejoras de movilidad que se llevan a cabo en la CDMX. De hecho, cada vez se hace más evidente que se requiere poner más énfasis en el trasporte y muchas veces no parece suficiente. Pero toda mejora se hace por el bien de la ciudadanía y ahora es posible presumir que una nueva ruta de Trolebús en la Ciudad.
Se trata de una nueva línea de Trolebús que operará en la alcaldía Coyoacán. Esto según el informe del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, en sus primeros 100 días de gobierno; anunció que se están llevando a cabo estudios para la implementación de esta nueva ruta de transporte público.
La finalidad de ampliar la red de Trolebuses y abrir esta nueva ruta, es atender a las peticiones y necesidades de los vecinos de los Pedregales de Coyoacán. En este sentido, el funcionario precisó que el Trolebús pasaría por Avenida Aztecas.
Esto porque en repetidas ocasiones, habitantes de los Pedregales de Coyoacán se nos han acercado a pedir que se estudie la posibilidad de abrir una línea de Trolebús sobre la avenida Aztecas.
Así que los vecinos de la zona de Coyoacán contarán con una nueva línea de este transporte para apoyar a los vecinos de la alcaldía y a quienes deben llegar al sur de la ciudad de manera rápida y económica.
Los peticionarios fueron muy insistentes, y es que desde hacía mucho tiempo no se implementaba este tipo de transporte público en la zona, a pesar de que en esta zona hay muchas alternativas para quienes viven o visitan esta parte de la capital.
El Trolebús se ha caracterizado por ser un sistema de transporte bastante eficiente y útil para la población, por lo que tener otra línea significa una excelente noticia para quienes hacen uso frecuente de este servicio.
El nuevo tramo tiene como objetivo atravesar la Avenida Aztecas, misma que ayudará a mejorar la conectividad con Avenida del Imán y el Eje 10, dos de las arterias más importantes de la ciudad y que, a su vez, busca desahogar las vías de acceso del intenso tráfico que se presenta día a día.
Por ahora ya se estudia esta nueva línea, por parte de expertos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Obras de la CDMX. En total, existen 11 líneas a lo largo de la Ciudad de México que van desde el norte hasta el sur y del éste al oeste.
-Pantitlán-Chapultepec (pasa por el Mercado de Sonora y metro Pino Suárez)
-Central del Norte-Taxqueña (pasa por todo Eje Central)
-San Andrés Tetepilco-Mixcoac
-Boulevard Puerto Aéreo-El Rosario (acerca a los vecinos del norte al oriente de la ciudad)
-San Felipe de Jesús-Hidalgo (atraviesa Paseo de la Reforma)
-Tláhuac-Ciudad Universitaria (conecta la parte más alejada de la ciudad con el resto de la capital)
-Circuito-Politécnico
-Iztacalco-VIlla de Cortés
-Trolebús Elevado: Constitución de 1917-Santa Marta (es la más reciente construcción en Izatapalapa)
-Nueva línea Coyoacán
Dónde: nueva línea Coyoacán
Cuándo: próximamente
Cuánto: $7 pesos
Foto destacada: Goodfon
Con el fin de hablar de sostenibilidad, programas ecológicos, tiendas de cero residuos y grupos defensores del medio ambiente, una popular revista de destinos culturales se ha dado a la tarea, desde hace varios años, de hacer la encuesta de las ciudades más geniales para visitar.
Se han destacado los negocios y lugares de interés de cada barrio, donde hay lugares exóticos, algunos otros son los mismos sitios de siempre, pero sobre todo ciudades llenas de “sabor, autenticidad, excelencia y un ingrediente secreto”.
En otros años, Jalatlaco en Oaxaca había ingresado a la lista en el puesto 17, por ser un barrio con calles empedradas, casas coloridas y arte callejero; además de su celebración de Día de Muertos. Otra vez fue la colonia Juárez de la CDMX en el puesto 19 y así en las últimas listas.
Para clasificar los barrios se tomaron en diversos aspectos como la comida, bebida, vida nocturna, cultura, espíritu de la comunidad, resiliencia y sostenibilidad. Mediante estas características y encuestas a habitantes y expertos, se definieron los lugares. Para definir las ciudades se lleva a cabo una encuesta a cerca de 27.000 personas que viven en ciudades de todo el mundo.
Como cada año, la revista Time Out presentó la lista de “Los 49 barrios más geniales del mundo 2023”, entre los cuales destacó la aparición de dos lugares ubicados en nuestro país.
El Centro Histórico de la CDMX se encuentra en la lista por la diversidad cultural que se reinterpretó y actualizó ofreciendo una oferta virtual. Los museos, por ejemplo, lanzaron el Contigo en la Distancia: una página donde compartieron recorridos de realidad virtual, juegos de mesa imprimibles, videos de charlas y conciertos pasados.
El zócalo de la ciudad siempre ha sido muy transitado, sobre todo sitios como la Alameda Central, el Zócalo y la calle Madero suelen ser lugares bien concurridos; en donde puedes comer unos deliciosos y jugosos tacos al pastor como los que se venden en el Huequito.
El zócalo es un sitio que se camina, en donde se conoce gente y un sitio para que la gente vaya a comer algo delicioso y tradicional o beber todo el día en una cantina. Además, es el punto neurálgico para organizar recorridos y marchas, y un sitio abierto para los bares LGBTQ+ que se encuentra a unas calles de un museo y de un centro cultural.
Además hay sitio para las zonas arqueológicas, para desayunos tradicionales y modernos como los del mercado de Plaza Garibaldi, desde pozole hasta quesadillas, aquí encontrarás lo mejor de la cocina mexicana. En el Centro Histórico, todos los días son de fiesta.
En la posición número 42 se encuentra el Centro de Oaxaca. Y bueno, es que el corazón de Oaxaca está lleno de artistas, chefs increíbles, el mercado de artesanías y galerías en cada calle. Aunque se describió como “Montañas, mezcal y memelas”, Oaxaca es mucho más.
Nørrebro en Copenhague, quien está en el número 1 ya que es una ciudad multicultural con una altísima presencia de inmigrantes, especialmente procedentes de países musulmanes. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una zona prohibida para los daneses, que también viven en ella de un modo completamente normal.
La gente de Nørrebro se caracteriza por ser abierta y tolerante, ya que convive con muchas otras personas de diferentes lenguas, credos y procedencias. Es normal encontrar carteles escritos en danés, árabe o en inglés y en sus tiendas se pueden encontrar toda clase de productos.
Andersonville, en Chicago, con una gran escena LGBTQ+ y sus espacios verdes, ocupó el segundo lugar y Jongno 3-ga, en Seúl, Corea del Sur, obtuvo el tercer lugar. Leith, en Edimburgo, y Vilnius, en Lituania completan los 5 primeros lugares.
Nørrebro, Copenhague, Dinamarca
Andersonville, Chicago, Estados Unidos
Jongno 3-ga, Seúl, Corea del Sur
Leith, Edimburgo, Escocia
Distrito de la Estación, Vilnius, Lituania
Chelsea, Nueva York, Estados Unidos
Distrito XI, Budapest, Hungría
Ngor, Dakar, Senegal
Sai Kung, Hong Kong
Richmond, Melbourne, Australia
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.