Vida Capital
Elon Musk y México: Starlink, Tesla y un hotel que acepta criptomonedas
MXCity
El magnate Elon Musk y dueño de Tesla, Neuralink, The Boring Company, SpaceX y Starlink tiene una extraña conexión con México.

Foto destacada: © depositphotos.com

Elon Musk es uno de los rockstar de la era espacial, los autos eléctricos y el internet de alta velocidad.

 

 

En fechas recientes se vio al ingeniero y empresario de la era espacial contemporánea, Elon Musk, en una fiesta mexicana durante la celebración Charro Days, en Brownsville, Texas comiendo las famosas espiropapas. El magnate de origen sudafricano, fue visto con su hijo,  X Æ A-XII, en brazos, recorriendo los puestos de la feria. Las imágenes de Musk comiendo espiropapas se viralizaron en redes sociales “echándose un baño de pueblo”.

 

 

Lo cierto es que el dueño de Starlink ya tenía una conexión (empresiarial) con México en donde ya es posible probar el internet satelital de Elon Musk. Según detalla la compañía, es posible tener velocidades de datos que oscilen entre 100 y 200 Mb/s por los siguientes meses en lo que el sistema mejora, además advierten que se podrán presentar periodos breves sin conexión.

En su mensaje Starlink señala que a medida que lancen más satélites y se instalen más estaciones terrestres, las velocidades de datos, latencia y tiempo de actividad irán mejorando. Desde 2019, era posible hacer el depósito inicial y “apartar” el lugar en la red para recibir el servicio de internet.

 

 

El precio del equipo en 2019 era de $11,579 pesos (antena y decodificador) más el servicio de internet $2,299 pesos al mes, mientras que el envío y la gestión tienen un costo de $1,420 pesos. Además de que es necesario llenar un formulario de servicio y contacto del usuario que desea contratar Starlink.

 

 

Debido a la pandemia, solo hasta 2022 es que la compañía ya hizo posible los envíos del equipo y hay algunos que incluso tendrán que esperar hasta 2023 e incluso un poco más; ya que el servicio necesitaba de la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones para comercializar internet durante 10 años.

Pero Elon Musk tiene otra curiosa conexión con México.

 

Hotel Tabachín

 

 

El Hotel Tabachín es un clásico de Puerto Escondido, que se encuentra en un gran paisaje natural, tiene una tradición ancestral y las últimas tendencias en tecnología; en donde ya es posible estar mirando las puestas de sol y pagarlo todo con criptomonedas.

Así los huéspedes podrán tener nuevas alternativas para fusionar su gusto por la naturaleza, sin tener que renunciar a complementar su experiencia de viaje con los últimos avances del mundo.

 

 

El hotel también ha decidido ser de los pioneros en instalar el Internet satelital de Elon Mousk, Starlink. Este ofrece velocidades de conexión superiores a la de otros servicios, para captar así todos los instantes del viaje. De esta forma, el misticismo que rodea la costa de Oaxaca y sus exhuberantes playas, las cuales miran de frente al Pacífico, se verán complementadas de manera natural con los avances tecnológicos.

 

 

Si llegas en un Tesla, la también empresa liderada por Elon Musk, que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares, instalaciones solares fotovoltaica, puedes darte un paseo viendo las diversas propuestas de arte local, los hermosos mosaicos y azulejos que impregna con su colorido cada espacio de este refugio de hospitalidad.

 

 

Ahora que Starlink se puede contratar en México, el precio incrementó casi a $3 mil pesos tan solo en la renta del equipo. Esto quiere decir que el envío, la gestión, el servicio y el depósito requerido, por ahora, se mantienen en los costos mostrados a finales del año pasado.

Aquellas personas que deseen contratar el servicio de Starlink deberán pagar por la reserva de la antena y el kit de instalación cerca de 14 mil 300 pesos. Estos supone un aumento de 2 mil 721 pesos respecto al precio dado anteriormente que alcanzaba los 11 mil 579 pesos.

Coyoacán tendrá una nueva línea de Trolebús y mejorará la movilidad de la CDMX
MXCity
El barrio antiguo de Coyoacán tendrá una nueva línea de Metrobús que mejorará la movilidad del sur de la CDMX.

Foto destacada: Guido Enríquez

Coyoacán tendrá una mejorar de movilidad con una nueva línea de Trolebús. 

 

Nunca sobran las mejoras de movilidad que se llevan a cabo en la CDMX. De hecho, cada vez se hace más evidente que se requiere poner más énfasis en el trasporte y muchas veces no parece suficiente. Pero toda mejora se hace por el bien de la ciudadanía y ahora es posible presumir que una nueva ruta de Trolebús en la Ciudad.

Se trata de una nueva línea de Trolebús que operará en la alcaldía Coyoacán. Esto según el informe del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, en sus primeros 100 días de gobierno; anunció que se están llevando a cabo estudios para la implementación de esta nueva ruta de transporte público. 

La finalidad de ampliar la red de Trolebuses y abrir esta nueva ruta, es atender a las peticiones y necesidades de los vecinos de los Pedregales de Coyoacán. En este sentido, el funcionario precisó que el Trolebús pasaría por Avenida Aztecas.

Esto porque en repetidas ocasiones, habitantes de los Pedregales de Coyoacán se nos han acercado a pedir que se estudie la posibilidad de abrir una línea de Trolebús sobre la avenida Aztecas.

Guido Enríquez

Así que los vecinos de la zona de Coyoacán contarán con una nueva línea de este transporte para apoyar a los vecinos de la alcaldía y a quienes deben llegar al sur de la ciudad de manera rápida y económica.

Los peticionarios fueron muy insistentes, y es que desde hacía mucho tiempo no se implementaba este tipo de transporte público en la zona, a pesar de que en esta zona hay muchas alternativas para quienes viven o visitan esta parte de la capital.

Guido Enríquez

El Trolebús se ha caracterizado por ser un sistema de transporte bastante eficiente y útil para la población, por lo que tener otra línea significa una excelente noticia para quienes hacen uso frecuente de este servicio.

El nuevo tramo tiene como objetivo atravesar la Avenida Aztecas, misma que ayudará a mejorar la conectividad con Avenida del Imán y el Eje 10, dos de las arterias más importantes de la ciudad y que, a su vez, busca desahogar las vías de acceso del intenso tráfico que se presenta día a día.

Guido Enríquez

Por ahora ya se estudia esta nueva línea, por parte de expertos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Obras de la CDMX. En total, existen 11 líneas a lo largo de la Ciudad de México que van desde el norte hasta el sur y del éste al oeste.

-Pantitlán-Chapultepec (pasa por el Mercado de Sonora y metro Pino Suárez)

-Central del Norte-Taxqueña (pasa por todo Eje Central)

-San Andrés Tetepilco-Mixcoac

-Boulevard Puerto Aéreo-El Rosario (acerca a los vecinos del norte al oriente de la ciudad)

-San Felipe de Jesús-Hidalgo (atraviesa Paseo de la Reforma)

-Tláhuac-Ciudad Universitaria (conecta la parte más alejada de la ciudad con el resto de la capital)

-Circuito-Politécnico

-Iztacalco-VIlla de Cortés

-Trolebús Elevado: Constitución de 1917-Santa Marta (es la más reciente construcción en Izatapalapa)

-Nueva línea Coyoacán

Guido Enríquez

Trolebús

Dónde: nueva línea Coyoacán

Cuándo: próximamente

Cuánto: $7 pesos

Centro Histórico de la CDMX en la lista de barrios más geniales del mundo
MXCity
Museos, galerías, teatros y monumentos artísticos hacen del Centro Histórico de la CDMX un gran espacio turístico.

Foto destacada: Goodfon

Hay muchas razones por las que el Centro Histórico de la CDMX es alucinante.

Con el fin de hablar de sostenibilidad, programas ecológicos, tiendas de cero residuos y grupos defensores del medio ambiente, una popular revista de destinos culturales se ha dado a la tarea, desde hace varios años, de hacer la encuesta de las ciudades más geniales para visitar.

Se han destacado los negocios y lugares de interés de cada barrio, donde hay lugares exóticos, algunos otros son los mismos sitios de siempre, pero sobre todo ciudades llenas de “sabor, autenticidad, excelencia y un ingrediente secreto”.

 

En otros años, Jalatlaco en Oaxaca había ingresado a la lista en el puesto 17, por ser un barrio con calles empedradas, casas coloridas y arte callejero; además de su celebración de Día de Muertos. Otra vez fue la colonia Juárez de la CDMX en el puesto 19 y así en las últimas listas.

Para clasificar los barrios se tomaron en diversos aspectos como la comida, bebida, vida nocturna, cultura, espíritu de la comunidad, resiliencia y sostenibilidad. Mediante estas características y encuestas a habitantes y expertos, se definieron los lugares. Para definir las ciudades se lleva a cabo una encuesta a cerca de 27.000 personas que viven en ciudades de todo el mundo.

Como cada año, la revista Time Out presentó la lista de “Los 49 barrios más geniales del mundo 2023”, entre los cuales destacó la aparición de dos lugares ubicados en nuestro país.

 

CDMX: número 23 en la lista

 

El Centro Histórico de la CDMX se encuentra en la lista por la diversidad cultural que se reinterpretó y actualizó ofreciendo una oferta virtual. Los museos, por ejemplo, lanzaron el Contigo en la Distancia: una página donde compartieron recorridos de realidad virtual, juegos de mesa imprimibles, videos de charlas y conciertos pasados.

El zócalo de la ciudad siempre ha sido muy transitado, sobre todo sitios como la Alameda Central, el Zócalo y la calle Madero suelen ser lugares bien concurridos; en donde puedes comer unos deliciosos y jugosos tacos al pastor como los que se venden en el Huequito.

El zócalo es un sitio que se camina, en donde se conoce gente y un sitio para que la gente vaya a comer algo delicioso y tradicional o beber todo el día en una cantina. Además, es el punto neurálgico para organizar recorridos y marchas, y un sitio abierto para los bares LGBTQ+ que se encuentra a unas calles de un museo y de un centro cultural.

Además hay sitio para las zonas arqueológicas, para desayunos tradicionales y modernos como los del mercado de Plaza Garibaldi, desde pozole hasta quesadillas, aquí encontrarás lo mejor de la cocina mexicana. En el Centro Histórico, todos los días son de fiesta.

 

En la posición número 42 se encuentra el Centro de Oaxaca. Y bueno, es que el corazón de Oaxaca está lleno de artistas, chefs increíbles, el mercado de artesanías y galerías en cada calle. Aunque se describió como “Montañas, mezcal y memelas”, Oaxaca es mucho más.

Nørrebro en Copenhague, quien está en el número 1 ya que es una ciudad multicultural con una altísima presencia de inmigrantes, especialmente procedentes de países musulmanes. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una zona prohibida para los daneses, que también viven en ella de un modo completamente normal.

 

La gente de Nørrebro se caracteriza por ser abierta y tolerante, ya que convive con muchas otras personas de diferentes lenguas, credos y procedencias. Es normal encontrar carteles escritos en danés, árabe o en inglés y en sus tiendas se pueden encontrar toda clase de productos.

Andersonville, en Chicago, con una gran escena LGBTQ+ y sus espacios verdes, ocupó el segundo lugar y Jongno 3-ga, en Seúl, Corea del Sur, obtuvo el tercer lugar. Leith, en Edimburgo, y Vilnius, en Lituania completan los 5 primeros lugares.

 

La lista de los 10 barrios más geniales:

Nørrebro, Copenhague, Dinamarca

Andersonville, Chicago, Estados Unidos

Jongno 3-ga, Seúl, Corea del Sur

Leith, Edimburgo, Escocia

Distrito de la Estación, Vilnius, Lituania

Chelsea, Nueva York, Estados Unidos

Distrito XI, Budapest, Hungría

Ngor, Dakar, Senegal

Sai Kung, Hong Kong

Richmond, Melbourne, Australia

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.