México dentro de los 10 países con más Patrimonio Mundial
MXCity
México se encuentra en la lista de los 10 países con más Patrimonio Mundial entre sitios naturales e históricos.

Foto destacada: Lonely Planet

México cuenta con 35 sitios declarados como Patrimonio Mundial.

 

. . .

 

La UNESCO se formó hace 75 años para fomentar una apreciación global entre culturas. Y en 1978, la organización anunció su primera lista de 12 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, una designación que se considera ampliamente el estándar de oro para los puntos de referencia de todo el mundo. Hoy en día, existe un total de 1,154 sitios de los cuales 897 son culturales, 218 son naturales y 39 son mixtos; y todos estos sitios se han ganado un lugar en la prestigiosa lista.

Esta lista es un recuento reciente de los países con la mayor cantidad de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aunque hay países pequeños con una alta concentración de sitios, no suelen ser tan turísticos como los países grandes.

El Patrimonio Mundial encierra promueve el acceso a la diversidad cultural, enriquece el capital social y conformar un sentido de pertenencia, individual y colectivo que ayuda a mantener la cohesión social y territorial. Aquí te dejamos con la lista de los 10 países que tienen más sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 

 

Italia

58 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

 

 

La cuna del Imperio Romano y el Renacimiento, Italia, tiene una abundancia de cultura con 53 sitios culturales y 5 naturales. La ciudad eterna recibió el galardón en 1980 y o conserva a la fecha, ya que posee un sin fin de palacios y complejos arquitectónicos antiquísimos y llenos de historias contar.

 

 

China

56 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

 

Si se excluyen los sitios de la UNESCO compartidos con otros países, China es el país con el mayor número de sitios únicos con muchos edificios religiosos como la Mezquita Qingjing del siglo XI d.C., uno de los primeros edificios religiosos, tumbas islámicas y restos arqueológicos. Por supuesto, La Gran Muralla China, Wulingyuan y muchos de  otros sitios son formidables.

 

 

Alemania

51 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

 

 

Monumentos, parques, ciudades y palacios como la catedral de Aquisgrán, un edificio de los tiempos del imperio carolingio, primer sitio alemán en ser declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978, fue construida por el emperador Carlomagno en el siglo VIII. Durante 600 años los reyes germanos fueron coronados en esta iglesia. Alemania tiene sitios como Bamberg y la catedral de Colonia, Hamburgo Wadden Sea y el Parque Muskauer.

 

 

España

49 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

 

 

España tiene una atractiva mezcla de culturas y una diversa gama de paisajes naturales y cuenta con 49 UNESCO. Los sitios españoles son muy variados y van desde pinturas rupestres hasta paisajes únicos como el Palmeral de Elche, pasando por la arquitectura del medievo o la modernista de Antoni Gaudí. Seguro que has vistos muchos de ellos, algunos sin saber que era Patrimonio de la Humanidad: el Parque Güell, una de las obras de Gaudí o el Hospital de San Pablo.

 

 

Francia

48 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

 

 

Además de la historia, cultura y los sitios bien conservados que existen en Francia,  es uno de los países que más candidaturas ingresa al listado de la UNESCO ya que cuenta con muchos saberes y bienes como Mont-Saint-Michel, Versailles, Vézelay, Champagne, Provins, el Golfo de Oporto y el Monte San Miguel

 

 

India

40 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

 

La India tiene una rica cultura y abundancia de arte y arquitectura siendo la joya asiática de la UNESCO. El Taj Mahal es un edificio de entre 1631 y 1648 que cuenta con un grandioso mausoleo de mármol blanco es el más precioso ejemplo del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del patrimonio cultural de la humanidad. El Fuerte Rojo de Agra es una imponente ciudadela encierra en su recinto amurallado de 2,5 km de perímetro un gran número de palacios maravillosos.

 

 

México

35 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

 

México es el primer país de América en esta lista, debido a los complejos sitios arqueológicos, vestigios, arte, y monumentos de piedra ornamentados, como las ruinas mayas aztecas, cuentan con antiguas proezas tecnológicas que se consideran importantes logros humanos en la historia de América Central. Con la llegada de la conquista española llegaron nuevos estilos arquitectónicos y trazados urbanos llamativos. México es el país en donde se da el choque entre el viejo y el nuevo mundo, las civilizaciones y muchos misterios por descubrir.

 

 

Reino Unido

34 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

 

De los 34 sitios declarados, 31 se encuentran Europa y 3 de ellos en sus territorios de ultramar como es el caso de las islas Gough, que son inaccesible pero forman parte del archipiélago de Tristian a Cunha: el más remoto del mundo. La isla Henderson es parte de las Islas Pitcairn en el Pacífico Sur y es tan remota que solo se puede acceder a ella en barco, pero requiere permiso explícito del Consejo de las Islas Pitcairn para visitarla.

 

 

Rusia

29 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

 

Debido a su enorme extensión territorial, Rusia tiene asombrosos bosques, montañas, volcanes y lagos que hacen de este país el mayor con sitios naturales en el mundo con 11 sitios naturales; su intrincada historia ha resultado en 18 fascinantes lugares de interés cultural.

 

 

Irán

26 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

 

El Ferrocarril Transiraní en Irán conecta el Mar Caspio con el Golfo Pérsico. El paisaje cultural de Hawraman / Uramanat es remoto y montañoso y es testimonio de la cultura tradicional del pueblo Hawrami.

INAH comprobó existencia de un templo prehispánico oculto en un cerro en Atlixco
MXCity
El INAH destacó que los descubrimientos realizados en el cerro de San Miguel ayudan a fortalecer la identidad de los atlixquenses

Los vestigios del templo prehispánico fueron encontrados bajo la capilla de San Miguel Arcángel.

Dentro de esta localidad poblana es común escuchar leyendas, que han pasado de generación en generación, sobre la existencia de un templo prehispánico o teocalli, el cual ocupó la cima del cerro San Miguel antes de la llegada de los españoles, y de la construcción de la actual capilla consagrada al conocido arcángel.

Hasta la fecha, no se habían realizado exploraciones arqueológicas que demostraran o refutaran dicha creencia; no obstante, en recientes trabajos de salvamento arqueológico, realizados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se hallaron vestigios que confirman, en este caso, la veracidad de dichas leyendas.

Desarrollado en el marco de las obras que la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Puebla y el Ayuntamiento de Atlixco emprenden para renovar la iluminación de la capilla de San Miguel Arcángel y rehabilitar los andadores y miradores del cerro homónimo, el citado proyecto del Centro INAH Puebla indagó en el atrio del inmueble católico, entre julio y agosto de 2023.

Ahí, un equipo de trabajadores, coordinado por los arqueólogos del INAH, Miguel Medina Jaen y Carlos Cedillo Ortega, con la colaboración de la arqueóloga Elvia Cristina Sánchez de la Barquera, emprendió una serie de sondeos al interior y exterior del atrio, con los cuales se localizaron capas gruesas de rellenos constructivos, hechos con tierra y piedras.

De acuerdo con los especialistas, estos rellenos fueron un esfuerzo de los pobladores del antiguo señorío de Cuauhquechollan –nombre nahua de Atlixco, el cual significa “el lugar del águila del plumaje precioso”– para nivelar la cima rocosa de este monte de origen volcánico, el cual tiene una peculiar forma piramidal.

En dichos rellenos se recuperaron fragmentos de vasijas de barro, así como herramientas y ornamentos de piedra, cuya antigüedad, en general, abarca el primer milenio de nuestra era, es decir, corresponden del periodo Preclásico Tardío al Posclásico Temprano mesoamericanos.

Ante estas evidencias, se programó un pozo más, a excavarse en el atrio de la iglesia, con el objetivo de verificar la existencia de algún piso o de restos del templo que habría sido construido en la cima del cerro en la época prehispánica.

Realizado al norte de la capilla, dicho pozo permitió ubicar, a escasos 25 centímetros bajo el nivel actual del atrio, restos de un piso de cal y arena, de origen prehispánico, delimitado por un muro de piedras pegadas con lodo.

Además, 90 centímetros debajo de ese muro de piedras –deteriorado por el paso del tiempo y la construcción de la propia capilla virreinal–, se halló un segundo piso, el cual permite a los arqueólogos afirmar que sí existió un teocalli en la cumbre del cerro San Miguel, y que este tuvo, al menos, dos etapas constructivas.

En este momento, no es posible determinar a qué divinidad pudo estar asociado el templo, puesto que los arqueólogos señalan que fuentes históricas, como la Monarquía Indiana, de fray Juan de Torquemada, y la tradición oral de Atlixco, refieren que las deidades a las que se le rendía culto pudieron ser Quetzalcóatl (creador y civilizador de la humanidad), Tláloc (dador de lluvia) o Macuilxóchitl (uno de los patrones del juego, la danza, el placer y las fiestas).

Probablemente, concluyen los expertos, otros segmentos del teocalli y mayores pistas para aclarar cuál era su deidad titular aún yacen bajo la capilla virreinal de San Miguel Arcángel. Aún con este halo de misterio, la confirmación arqueológica de aquella antigua creencia popular de más de 400 años, ayudará a fortalecer la identidad de las y los atlixquenses.

Centro Histórico de la CDMX en la lista de barrios más geniales del mundo
MXCity
Museos, galerías, teatros y monumentos artísticos hacen del Centro Histórico de la CDMX un gran espacio turístico.

Foto destacada: Goodfon

Hay muchas razones por las que el Centro Histórico de la CDMX es alucinante.

Con el fin de hablar de sostenibilidad, programas ecológicos, tiendas de cero residuos y grupos defensores del medio ambiente, una popular revista de destinos culturales se ha dado a la tarea, desde hace varios años, de hacer la encuesta de las ciudades más geniales para visitar.

Se han destacado los negocios y lugares de interés de cada barrio, donde hay lugares exóticos, algunos otros son los mismos sitios de siempre, pero sobre todo ciudades llenas de “sabor, autenticidad, excelencia y un ingrediente secreto”.

 

En otros años, Jalatlaco en Oaxaca había ingresado a la lista en el puesto 17, por ser un barrio con calles empedradas, casas coloridas y arte callejero; además de su celebración de Día de Muertos. Otra vez fue la colonia Juárez de la CDMX en el puesto 19 y así en las últimas listas.

Para clasificar los barrios se tomaron en diversos aspectos como la comida, bebida, vida nocturna, cultura, espíritu de la comunidad, resiliencia y sostenibilidad. Mediante estas características y encuestas a habitantes y expertos, se definieron los lugares. Para definir las ciudades se lleva a cabo una encuesta a cerca de 27.000 personas que viven en ciudades de todo el mundo.

Como cada año, la revista Time Out presentó la lista de “Los 49 barrios más geniales del mundo 2023”, entre los cuales destacó la aparición de dos lugares ubicados en nuestro país.

 

CDMX: número 23 en la lista

 

El Centro Histórico de la CDMX se encuentra en la lista por la diversidad cultural que se reinterpretó y actualizó ofreciendo una oferta virtual. Los museos, por ejemplo, lanzaron el Contigo en la Distancia: una página donde compartieron recorridos de realidad virtual, juegos de mesa imprimibles, videos de charlas y conciertos pasados.

El zócalo de la ciudad siempre ha sido muy transitado, sobre todo sitios como la Alameda Central, el Zócalo y la calle Madero suelen ser lugares bien concurridos; en donde puedes comer unos deliciosos y jugosos tacos al pastor como los que se venden en el Huequito.

El zócalo es un sitio que se camina, en donde se conoce gente y un sitio para que la gente vaya a comer algo delicioso y tradicional o beber todo el día en una cantina. Además, es el punto neurálgico para organizar recorridos y marchas, y un sitio abierto para los bares LGBTQ+ que se encuentra a unas calles de un museo y de un centro cultural.

Además hay sitio para las zonas arqueológicas, para desayunos tradicionales y modernos como los del mercado de Plaza Garibaldi, desde pozole hasta quesadillas, aquí encontrarás lo mejor de la cocina mexicana. En el Centro Histórico, todos los días son de fiesta.

 

En la posición número 42 se encuentra el Centro de Oaxaca. Y bueno, es que el corazón de Oaxaca está lleno de artistas, chefs increíbles, el mercado de artesanías y galerías en cada calle. Aunque se describió como “Montañas, mezcal y memelas”, Oaxaca es mucho más.

Nørrebro en Copenhague, quien está en el número 1 ya que es una ciudad multicultural con una altísima presencia de inmigrantes, especialmente procedentes de países musulmanes. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una zona prohibida para los daneses, que también viven en ella de un modo completamente normal.

 

La gente de Nørrebro se caracteriza por ser abierta y tolerante, ya que convive con muchas otras personas de diferentes lenguas, credos y procedencias. Es normal encontrar carteles escritos en danés, árabe o en inglés y en sus tiendas se pueden encontrar toda clase de productos.

Andersonville, en Chicago, con una gran escena LGBTQ+ y sus espacios verdes, ocupó el segundo lugar y Jongno 3-ga, en Seúl, Corea del Sur, obtuvo el tercer lugar. Leith, en Edimburgo, y Vilnius, en Lituania completan los 5 primeros lugares.

 

La lista de los 10 barrios más geniales:

Nørrebro, Copenhague, Dinamarca

Andersonville, Chicago, Estados Unidos

Jongno 3-ga, Seúl, Corea del Sur

Leith, Edimburgo, Escocia

Distrito de la Estación, Vilnius, Lituania

Chelsea, Nueva York, Estados Unidos

Distrito XI, Budapest, Hungría

Ngor, Dakar, Senegal

Sai Kung, Hong Kong

Richmond, Melbourne, Australia

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.