Foto destacada: hiptex
. . .
Fueron necesario muchos años de análisis de suelo, corrientes y mareas del agua, así como una clara comprensión del pasó de los barcos navegables, oxigenación para la vida marina y limpieza, para hacer de este ecosistema un asombroso lugar para el buceo educativo, científico, cultural y turístico.
Después de varios planes y de definir el lugar exacto en el Pacífico Norte, fue posible hundir el primer barco de 70 metros de largo a 30 metros mar adentro de Playas de Rosarito.
Pero este proyecto todavía sigue en marcha. A largo plazo, se planea un cementerio de barcos, un área tributo al Titanic, un Atlantis Pre-colombiano y un jardín de esculturas. Así que este Parque Submarino, donde se hundió el Buque Uribe 121 con alrededor de 50 hectáreas para el buceo.
La Patrulla Oceánica Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue hundido el 21 de noviembre del 2015, en la Bahía El Descanso en las coordenadas 32° 15´ 45” LN y 116° 56´ 03” LO en aproximadamente 95 pies de agua.
Dentro de sus características principales, tenía dos motores diésel como propulsores, estaba armado con un cañón Bofors Breda de 40 mm y un helicóptero Bolkow, que perteneció a la primera generación mexicana de patrullas de vigilancia con helipuerto y helicóptero, con una capacidad de tripulación de 54 personas.
El Uribe 121 sufrió un daño irreparable debido a un incendio el 27 de noviembre de 2011, quemando el Puente de Mando, el techo, los cuartos de la batería, del aire acondicionado y los camarotes, dejando al Uribe 121 totalmente incapacitado. La nave fue inspeccionada para evaluar si podía regresar al servicio, pero fue declarada daño total, debido al alto costo de los daños.
Después de remover todos los componentes usables, el ex Uribe 121 fue donado a la gente Playas de Rosarito como un casco sin motor. La ex Patrulla Oceánica Uribe 121 fue liberada en comodato por parte del municipio de Playas de Rosarito a la Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California, A.C., para ser usado como refugio de vida marina en las costas de Playas de Rosarito, Baja California, como parte del Parque Submarino de Rosarito, el primer Arrecife artificial en el noroeste de México.
Parque Submarino Rosarito se localiza mar adentro, a mil 500 metros de tierra, entre las aguas de Ensenada y Playas de Rosarito. Forma parte de la Bahía El Descanso, a 10 minutos de Puerto Nuevo, donde se prepara uno de los mejores platillos de langosta de Baja California. Llega desde Tijuana por la carretera escénica Tijuana-Ensenada hacia la Transpeninsular, que pasa por Rosarito.
A menudo, este parque se describe como “la Disneylandia de los buzos”, dice con emoción Francisco Ussel Heredia, presidente de la Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California.
Es un Parque Submarino dirigido a buzos de todos los niveles. Asimismo, se describe como “estar en un vivero submarino” donde es posible observar un sinnúmero de colores, cardúmenes dando vueltas y otras especies. Es una aventura recorrer una nave hundida, de 70 metros de largo, por 14 de ancho y 100 de altura.
En el parque, los buzos pueden sumergirse a siete y hasta 30 metros de profundidad. Los científicos y otros especialistas calculan que el Parque Submarino albergará más de 30 mil individuos de 80 especies de flora y fauna. Uno de sus objetivos es contribuir a la protección de un ecosistema en 50 kilómetros de litoral.
En las aguas de este lugar, habitan ballenas, focas y estrellas de mar gigantes. Generalmente se requiere de un traje de neopreno de ocho milímetros, para visitar la próxima Atlántida Prehispánica, que contará con cinco estructuras piramidales a escala, entre las que están consideradas Palenque y Uxmal.
El Museo de Sitio del Arrecife es el único atractivo dirigido a visitantes en tierra. Aquí podrás ver una exhibición de todo lo que sucede en el arrecife artificial, con cámaras que transmitirán imágenes en tiempo real. Para hacer esto posible se hicieron alianzas con instituciones como la Baja California.
Dónde: Bahía El Descanso 32° 15´ 45” LN y 116° 56´ 03” LO a 95 pies de agua.
Cuando: todo el año
Cuánto: ver cláusulas
Foto destacada: Mikhail Nilov
Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.
La edición del 2023 contará con 2,000 metros cuadrados de puro terror inmersivo, además de una escalofriante casa para caminar por estrechos y tétricos pasillos que conectan los distintos cuartos temáticos, donde te esperará el exorcista, brujas, caníbales y más. 26 actores darán vida a estos seres y te recomendamos que asistas los jueves que están pensados para ser de terror extremo.
Dónde: Centro de Convenciones Tlatelolco, Av. Manuel González 171, San Simón Tolnáhuac, Cuauhtémoc.
Cuándo: del 29 de septiembre al 29 de octubre, de jueves a sábado desde las 19:00 hasta las 23:00
Cuánto: $450 por persona
Jueves de terror extremo $650
Experiencia para mayores de 13 años
El eclipse de Sol es un evento astronómico que no se volverá a repetir en muchos años. Se trata de un eclipse anular que será visible en gran parte del país incluyendo la CDMX, de modo parcial. En el caso de la Ciudad de México presenciaremos cómo la sombra de la Luna oculta hasta 70% del Sol. Iniciará poco después de las 9:30 de la mañana y concluirá cerca de mediodía. Recuerda que no debes verlo a simple vista, pues puedes dañar tus ojos. Usa el filtro adecuado para este evento astronómico.
Dónde: en toda la CMDX
Cuándo: sábado 14 de octubre después de las 21:30
Gratis
Germán Espinoza / El Universal
¿Estás listo para el gran concierto de los Arctic Monkeys en la CMDX? La banda británica de rock alternativo, liderada por Alex Turner, son considerados como una de las primeras bandas en hacerse conocidas al público gracias a la difusión de sus canciones por Internet, por lo cual se los catalogó como “la banda que pudo haber cambiado el mercado de la música”. Fontaines DC y The Backseat Lovers serán los invitados especiales.
Dónde: Foro Sol, Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, CDXM.
Cuándo: 6 y 7 de octubre acceso partir 20:00 horas
Cuánto: desde $540
Este festival tendrá una gran variedad de productos mexicanos, muchas panaderías y diversas creaciones con pan de muerto. Además, lo que nunca puede faltar en los bazares: música en vivo, talleres dedicados a la tradición del Día de Muertos, muestras gastronómicas e incluso habrá suficientes materiales para que los asistentes puedan elaborar a su estilo su propia calabaza.
Dónde: Colegio México, Durango 49, Roma Norte, Cuauhtémoc).
Cuándo: 15 y 16 de octubre de 2023, de 11:00 a 19:00.
Cuánto: $20.
La fiesta más grande de Alemania está de vuelta en la CDMX, es el festival gastronómico y cultural que se celebra en el mes de octubre y nosotros lo festejamos como los alemanes porque, pues, amamos la fiesta, la variedad de cervezas, la música y las actividades para toda la familia. Así que si te quieres lanzar, te compartimos todo lo que debes saber sobre la edición de este año del festival.
Dónde: Campo Marte; S/N, Polanco, Chapultepec, México.
Cuándo: 20, 21 y 22 de octubre y
Cuánto: $250 por día y $600 el pase para tres días
Con motivo de los 174 años de la muerte del gran Edgar Allan Poe, se llevará a cabo el festival inspirado en el gran maestro del terror. Podrás vivir una experiencia gótica llena de música, performance, teatro, lecturas dramatizadas, conferencias, un bazar con expositores que traerán diversos productos. Todo esto se llevará a cabo dentro de una casa ambientada con 3 pisos.
Dónde: La Casa del Marqués. Av. Insurgentes Norte 134, Col. Santa María La Ribera, CDMX.
Cuándo: sábado 7 de octubre de 12:00 a 21:00 horas
Cuánto: preventa $100, día del evento $150
Este festival traerá a artistas mexicanos de música electrónica, hip hop y rock pop, así que prepárate para una tarde llena de baile. Habrá diversas bandas entre ellas Dj Karim Caleth, Nortec: Bostich + Fussible, Instituto Mexicano del Sonido y muchas más.
Dónde: Las Islas, Ciudad Universitaria
Cuándo: sábado 14 de octubre, a partir de las 16:00 horas.
Entrada libre
Los mayores exponentes del mole de Xochimilco y Milpa Alta se unen en esta feria que dura casi todo el mes. Date una vuelta y comprueba que la cocina tradicional de la CDMX es tan maravillosa como la de cualquier otro estado.
Dónde: Kilómetro 17 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec.
Cuándo: del 1 al 23 de octubre a partir de las 11:00
Entrada libre
El Scream Park ofrece cuatro atracciones, más de 100 actores, música en vivo y seis shows de monstruos por día. Además de tener nuevas sorpresas, podrás atravesar de dos laberintos, una sesión espiritista y una cazaría de brujas.
Dónde: Explanada del Monumento a la Madre, entre Av. Insurgentes Sur y Av. Reforma. Col. San Rafael, CDMX.
Cuándo: del 3 de octubre al 12 de noviembre 2023, martes a domingo de 17:00 a 01:00.
Cuánto: desde $250 (estudiantes) $450 y $750 vip.
El festival de Mutek 2023 es uno de los más esperados cada año. Se trata de una experiencia audiovisual en un formato inmersivo y a gran escala; performances nunca antes vistas en la CDMX que inspiran a la contemplación y la escucha profunda.
Dónde: varias sedes
Cuándo: del 9 al 15 de octubre
Cuánto: $330 por persona.
Como parte de un ciclo de conciertos con artistas de jazz veremos en el escenario a Walter Blanding Quartet, quien, por cierto, desde 1998 es miembro de la Jazz at Lincoln Center Orchestra. No te pierdas la oportunidad de verlo en vivo.
Dónde: El Cantoral; Puente Xoco S/N, Puerta A, Xoco, CDMX.
Cuándo: 7 de octubre, 17:00 y 20:30
Cuánto: desde $650 por persona.
Foto destacada: Alexis Hernández
Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.
Las actividades más destacadas de este festival son: la ópera de Philip Glass basada en el cuento de Edgar Allan Poe, El Lago de los Cisnes en 3D, la Exposición Fotográfica de Lourdes Grobet, Música Contra el Olvido (GRLS, TEX TEX, The Wookies, IMS, Nortec + Bostich & Fussible) y por su puesto muchas sorpresas más.
Dónde: diversas sedes en Ciudad Universitaria.
Cuándo: del 30 de septiembre al 23 de octubre de 2023.
Cuánto: según locación
La violinista húngara-estadounidense Abigel Kralik ha aparecido con orquestas sinfónicas de todo el mundo. En 2020 fue incluida en la lista húngara Forbes 30 under 30. Este 2023, llega para presentarse con La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en un Concierto para violín de Brahms.
Dónde: Sala Silvestre Revueltas CCOY
Cuándo: Sábado 7 de octubre, 18:00 horas Domingo 8 de octubre, 12:30 horas
Cuánto: $200
La Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, presenta el estreno mundial del Ballet ALICIA, basado en las novelas de fantasía escritas por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, “Alicia en el país de las maravillas” y “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí” publicadas en 1865 y 1871 respectivamente.
Dónde: Auditorio Fra Angelico, Centro Universitario Cultural (CUC) Odontología 35, Copilco
Cuándo: Martes 31 de Octubre, y Jueves 2 de Noviembre (función especial de Día de Muertos
Cuánto: desde $300
Laurie Spiegel es una compositora de música electrónica, pionera en el uso de software y de composición algorítmica, principalmente a través del programa Music Mouse, diseñado por ella misma. Para el Espacio de Experimentación Sonora se adaptará al sistema multicanal del museo una serie de obras de su álbum clásico de 1991 Unseen Worlds: “Three Sonic Spaces II”, “Sound Zones”, “Riding The Storm” y “From a Harmonic Algorithm”. Se trata de la primera exposición de la música de Spiegel en México.
Dónde: MUAC; Av. Insurgentes Sur 3000, Coyoacán.
Cuándo: 07 de octubre de 2023 de 12:00 a 13:00 hrs.
Entrada libre
No te pierdas el concierto “Gala Anual Solistas Ensamble de Bellas Artes en México CDMX” donde será posible ver a los nuevos talentos, explorando diferentes repertorios musicales, creando así nuevas experiencias relacionadas con el ritmo y la musicalidad mientras se fortalece el trabajo en equipo.
Dónde: Palacio de Bellas Artes – Sala Manuel M. Ponce; Eje Central Lázaro Cárdenas
Cuándo: sábado 14 de octubre de 2023 a partir de las 19:00
Cuánto: Luneta $90 | Anfiteatro alto $70 | Galería $40 |
Dubioza Kolektiv es una de las bandas más conocia de Bosnia y Herzegovina, que a lo largo de 20 años, ha sacudido los escenarios de festivales como Glastonbury, Roskilde, Lollapalooza, Boomtown, Fair, Lowlands, Das Fest y muchos más. Establecieron el récord de asistencia en Špancirfest y en el escenario Fusion del Exit Festival y tocaron frente a medio millón de personas en el Festival Pol’and´Rock, donde recibieron el premio Złoty Bączek a la mejor actuación internacional del festival en 2018, votado por el público.
Dónde: Foro Hilvana, Av. México Tenochtitlan 17, col. Buenavista, CDMX.
Cuándo: 20 de octubre a las 21:00
Cuánto: $350
La Cáscara es un grupo instrumental que busca difundir los aportes más representativos de la combinación de las armonías jazzísticas y la percusión afrocubana. Su singular dotación instrumental les permite una amplia flexibilidad en el manejo del repertorio clásico del jazz latino y la fusión de diferentes estilos musicales.
Dónde: Centro Cultural Helénico – Teatro Helénico; Avenida Revolución 1500, Esquina con Manuel M. Ponce Col. Guadalupe Inn,
Cuándo: 19 de octubre de 2023 20:00 – 21:20 hrs.
Entrada libre
Este texto dramático a cargo de Mario Iván Martínez, e insiste en los encuentros y desencuentros ocurridos en la turbulenta vida de uno de los genios de la plástica moderna. Asimismo, resalta la figura de la escritora feminista Johanna Bonger de Van Gogh, cuñada de Vincent y heredera de su vasta producción pictórica y epistolar.
Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; Donceles 36 Col. Centro (Área 2), C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc México
Cuándo: sábado 7 de octubre de 2023 de 19:00 a 20:00 hrs.
Cuánto: desde $200
La Compañía Nacional de Danza presentará Carmen y todo octubre tendrá 11 funciones en el Teatro del Bosque Julio Castillo; Carmen es la versión dancística del maestro Alberto Alonso, con suite de Rodion Shchedrin sobre la música original de Georges Bizet. El montaje inspirado en el cuento homónimo del escritor francés Prosper Mérimée, y que retrata el drama de la hermosa y sensual cigarrera que no se doblega ante nada ni nadie —aunque eso le cueste la vida.
Dónde: Centro Cultural del Bosque, Restaurante Campo Marte, Paseo de la Reforma y, Av. P.º de la Reforma s/n, Miguel Hidalgo,
Cuándo: 11 funciones en octubre de 7 al 22 de octubre, jueves, viernes y sábados desde las 17:00
Cuánto: $30 los jueves
Richard Phinhas es reconocido como uno de los músicos experimentales más importantes de Francia. Compositor, guitarrista e innovador de la electrónica, es figura clave de la escena internacional del rock y la electrónica. Este año, a 50 años de su desarrollo artístico, viene a México para dar un concierto en la Casa del Lago UNAM.
Dónde: Casa del Lago UNAM – Foro Alicia Urreta; Antiguo Bosque de Chapultepec, 1a. Sección Col. San Miguel Chapultepec
Cuándo: 05 de octubre de 2023, de 18:00 – 19:00 hrs.
Entrada libre
Forencia en el Amazonas es una ópera en dos actos con música de Daniel Catán (1949-2011) y libreto de Marcela Fuentes-Beráin (n. 1955). La famosa cantante de ópera Florencia Grimaldi aborda de incógnita un barco que la llevará del puerto Leticia, Colombia, a Manaos, Brasil, para cantar en el teatro local, después de un largo tiempo de ausencia. La diva tiene la intención de reencontrar a su amado Cristóbal, cazador de mariposas, a quien dejó por ir en pos de su carrera artística.
Dónde: Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas.
Cuándo: del 08 al 15 de octubre de 2023 de 17:00 a 18:30 hrs.
Cuánto: Desde $150.
50% descuento adultos mayores, maestros y estudiantes
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.