Vida Capital
Llegó Cinedot, salas de gran calidad y precios accesibles en la CDMX
MXCity
Cinedot llega a la CDMX con una experiencia interactiva de compra, buenas salas de cine y costos razonables.

Foto destacada: Cinedot

Cinedot quiere abrir 120 complejos en la CDMX para acercar a toda la población al cine.

 

. . .

 

A menos de un año de haber iniciado actividades, esta nueva casa para el séptimo arte ya cuenta con 21 salas (entre ellas una iMAX) repartidas en cuatro cines. Y es que no solo han incluido una nueva manera de acceder al cine, sino que también ofrecen los precios más bajos entre las ahora ya tres cadenas de cine en nuestro país.

Cinedot ya se encuentra en Coacalco de Berriozábal, Los Reyes, La Paz y Toluca (donde se ubica su pantalla IMAX); llegó a la CDMX el pasado 23 de junio en un evento en que participaron Andrés Capdepon, presidente del Consejo de Administración de Cinedot; Ramón Estévez, el director general de la cadena y Margarita Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco, donde se aloja el primer complejo.

 

 

Del celular al cine

 

 

Si bien el celular es ya una herramienta para acceder a todos lados, la aplicación de Cinedot se caracteriza por ser muy sencilla y facilitar tu previo acceso al cine, asimismo su página ofrece excelentes facilidades: consulta de cartelera (donde puedes leer una breve sinopsis por película y hasta ver el trailer) cines, horarios y compra de boletos y hasta comprar alimentos.

 

 

En los complejos de Cinedot encontrarás espacios destinados para selfis, y al compartirlas en redes sociales con el hashtag elegido por las salas, entrarás en la selección para que sea proyectada en la pantalla grande antes de cada película, las cuales por ahora pertenecen al cine comercial muy pronto también se ofrecerá oferta a los amantes del cine independiente, europeo, latinoamericano y hasta del anime.

 

Promociones Cinedot

 

 

Con la idea de hacer del cine una experiencia accesible para todos, Cinedot cuenta con Connect Pink, una tarjeta de descuentos con costo de apertura de $15 pesos. El plástico rosa ofrece al momento de inscribirte 5 entradas a precio de miércoles o 5 2×1 a precio de fin de semana, a lo que se suman promociones semanales como Lunes de Connectadots, Martes 2×1 y Miércoles de dulcería.

 

 

Además de sus cuatro sabores de palomitas, la dulcería ofrece descuentos por cantidad de productos adquiridos: por tres recibes $15 pesos de descuento, por cuatro $20 pesos de descuento y por cinco $25 pesos de descuento. Si acaso extrañaras llegar a la taquilla a comprar tus boletos podrás hacerlo, ahí también podrás pagar tus alimentos, así que prepárate para disfrutar de un cine sin largas filas.

¿Qué esperas para vivir la experiencia de un cine de calidad a bajo costos?

 

 

Cinedot

Dónde: Av. Azcapotzalco #527, Azcapotzalco, CDMX.

Cuando: toda la semana.

Cuánto: Sala estándar: Adulto $61, Menor $54, INAPAM $54; miércoles Adulto $42, Menor $42, INAPAM $42.

Sala 3D: Adulto $53, Menor $48, INAPAM $48

Sala IMAX: Adulto $99, Menor $79, INAPAM $79

Web

Coyoacán tendrá una nueva línea de Trolebús y mejorará la movilidad de la CDMX
MXCity
El barrio antiguo de Coyoacán tendrá una nueva línea de Metrobús que mejorará la movilidad del sur de la CDMX.

Foto destacada: Guido Enríquez

Coyoacán tendrá una mejorar de movilidad con una nueva línea de Trolebús. 

 

Nunca sobran las mejoras de movilidad que se llevan a cabo en la CDMX. De hecho, cada vez se hace más evidente que se requiere poner más énfasis en el trasporte y muchas veces no parece suficiente. Pero toda mejora se hace por el bien de la ciudadanía y ahora es posible presumir que una nueva ruta de Trolebús en la Ciudad.

Se trata de una nueva línea de Trolebús que operará en la alcaldía Coyoacán. Esto según el informe del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, en sus primeros 100 días de gobierno; anunció que se están llevando a cabo estudios para la implementación de esta nueva ruta de transporte público. 

La finalidad de ampliar la red de Trolebuses y abrir esta nueva ruta, es atender a las peticiones y necesidades de los vecinos de los Pedregales de Coyoacán. En este sentido, el funcionario precisó que el Trolebús pasaría por Avenida Aztecas.

Esto porque en repetidas ocasiones, habitantes de los Pedregales de Coyoacán se nos han acercado a pedir que se estudie la posibilidad de abrir una línea de Trolebús sobre la avenida Aztecas.

Guido Enríquez

Así que los vecinos de la zona de Coyoacán contarán con una nueva línea de este transporte para apoyar a los vecinos de la alcaldía y a quienes deben llegar al sur de la ciudad de manera rápida y económica.

Los peticionarios fueron muy insistentes, y es que desde hacía mucho tiempo no se implementaba este tipo de transporte público en la zona, a pesar de que en esta zona hay muchas alternativas para quienes viven o visitan esta parte de la capital.

Guido Enríquez

El Trolebús se ha caracterizado por ser un sistema de transporte bastante eficiente y útil para la población, por lo que tener otra línea significa una excelente noticia para quienes hacen uso frecuente de este servicio.

El nuevo tramo tiene como objetivo atravesar la Avenida Aztecas, misma que ayudará a mejorar la conectividad con Avenida del Imán y el Eje 10, dos de las arterias más importantes de la ciudad y que, a su vez, busca desahogar las vías de acceso del intenso tráfico que se presenta día a día.

Guido Enríquez

Por ahora ya se estudia esta nueva línea, por parte de expertos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Obras de la CDMX. En total, existen 11 líneas a lo largo de la Ciudad de México que van desde el norte hasta el sur y del éste al oeste.

-Pantitlán-Chapultepec (pasa por el Mercado de Sonora y metro Pino Suárez)

-Central del Norte-Taxqueña (pasa por todo Eje Central)

-San Andrés Tetepilco-Mixcoac

-Boulevard Puerto Aéreo-El Rosario (acerca a los vecinos del norte al oriente de la ciudad)

-San Felipe de Jesús-Hidalgo (atraviesa Paseo de la Reforma)

-Tláhuac-Ciudad Universitaria (conecta la parte más alejada de la ciudad con el resto de la capital)

-Circuito-Politécnico

-Iztacalco-VIlla de Cortés

-Trolebús Elevado: Constitución de 1917-Santa Marta (es la más reciente construcción en Izatapalapa)

-Nueva línea Coyoacán

Guido Enríquez

Trolebús

Dónde: nueva línea Coyoacán

Cuándo: próximamente

Cuánto: $7 pesos

Centro Histórico de la CDMX en la lista de barrios más geniales del mundo
MXCity
Museos, galerías, teatros y monumentos artísticos hacen del Centro Histórico de la CDMX un gran espacio turístico.

Foto destacada: Goodfon

Hay muchas razones por las que el Centro Histórico de la CDMX es alucinante.

Con el fin de hablar de sostenibilidad, programas ecológicos, tiendas de cero residuos y grupos defensores del medio ambiente, una popular revista de destinos culturales se ha dado a la tarea, desde hace varios años, de hacer la encuesta de las ciudades más geniales para visitar.

Se han destacado los negocios y lugares de interés de cada barrio, donde hay lugares exóticos, algunos otros son los mismos sitios de siempre, pero sobre todo ciudades llenas de “sabor, autenticidad, excelencia y un ingrediente secreto”.

 

En otros años, Jalatlaco en Oaxaca había ingresado a la lista en el puesto 17, por ser un barrio con calles empedradas, casas coloridas y arte callejero; además de su celebración de Día de Muertos. Otra vez fue la colonia Juárez de la CDMX en el puesto 19 y así en las últimas listas.

Para clasificar los barrios se tomaron en diversos aspectos como la comida, bebida, vida nocturna, cultura, espíritu de la comunidad, resiliencia y sostenibilidad. Mediante estas características y encuestas a habitantes y expertos, se definieron los lugares. Para definir las ciudades se lleva a cabo una encuesta a cerca de 27.000 personas que viven en ciudades de todo el mundo.

Como cada año, la revista Time Out presentó la lista de “Los 49 barrios más geniales del mundo 2023”, entre los cuales destacó la aparición de dos lugares ubicados en nuestro país.

 

CDMX: número 23 en la lista

 

El Centro Histórico de la CDMX se encuentra en la lista por la diversidad cultural que se reinterpretó y actualizó ofreciendo una oferta virtual. Los museos, por ejemplo, lanzaron el Contigo en la Distancia: una página donde compartieron recorridos de realidad virtual, juegos de mesa imprimibles, videos de charlas y conciertos pasados.

El zócalo de la ciudad siempre ha sido muy transitado, sobre todo sitios como la Alameda Central, el Zócalo y la calle Madero suelen ser lugares bien concurridos; en donde puedes comer unos deliciosos y jugosos tacos al pastor como los que se venden en el Huequito.

El zócalo es un sitio que se camina, en donde se conoce gente y un sitio para que la gente vaya a comer algo delicioso y tradicional o beber todo el día en una cantina. Además, es el punto neurálgico para organizar recorridos y marchas, y un sitio abierto para los bares LGBTQ+ que se encuentra a unas calles de un museo y de un centro cultural.

Además hay sitio para las zonas arqueológicas, para desayunos tradicionales y modernos como los del mercado de Plaza Garibaldi, desde pozole hasta quesadillas, aquí encontrarás lo mejor de la cocina mexicana. En el Centro Histórico, todos los días son de fiesta.

 

En la posición número 42 se encuentra el Centro de Oaxaca. Y bueno, es que el corazón de Oaxaca está lleno de artistas, chefs increíbles, el mercado de artesanías y galerías en cada calle. Aunque se describió como “Montañas, mezcal y memelas”, Oaxaca es mucho más.

Nørrebro en Copenhague, quien está en el número 1 ya que es una ciudad multicultural con una altísima presencia de inmigrantes, especialmente procedentes de países musulmanes. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una zona prohibida para los daneses, que también viven en ella de un modo completamente normal.

 

La gente de Nørrebro se caracteriza por ser abierta y tolerante, ya que convive con muchas otras personas de diferentes lenguas, credos y procedencias. Es normal encontrar carteles escritos en danés, árabe o en inglés y en sus tiendas se pueden encontrar toda clase de productos.

Andersonville, en Chicago, con una gran escena LGBTQ+ y sus espacios verdes, ocupó el segundo lugar y Jongno 3-ga, en Seúl, Corea del Sur, obtuvo el tercer lugar. Leith, en Edimburgo, y Vilnius, en Lituania completan los 5 primeros lugares.

 

La lista de los 10 barrios más geniales:

Nørrebro, Copenhague, Dinamarca

Andersonville, Chicago, Estados Unidos

Jongno 3-ga, Seúl, Corea del Sur

Leith, Edimburgo, Escocia

Distrito de la Estación, Vilnius, Lituania

Chelsea, Nueva York, Estados Unidos

Distrito XI, Budapest, Hungría

Ngor, Dakar, Senegal

Sai Kung, Hong Kong

Richmond, Melbourne, Australia

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.