Foto destacada: Pablo Navarrete y @trensuburbano
Se anunció que la construcción del ramal para conectar al Tren Suburbano con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el proyecto para conectar a la Ciudad de México con la base aérea militar de Santa Lucía mediante. El tren suburbano está “bastante avanzado” y, por el momento, el reto es resolver la parte técnica y financiera de la propuesta, indica Maximiliano Zurita, director general de CAF México, empresa que a través de Ferrocarriles Suburbanos opera el sistema de transporte.
Según el plan maestro de desarrollo del futuro aeropuerto, el objetivo es ampliar la red del tren suburbano en un tramo de 35 kilómetros a partir de la actual estación de Lechería, en el Estado de México, lo que permitiría un recorrido de 35 minutos desde Buenavista hacia las estaciones en Santa Lucía.
Todo esto con una buena respuesta del público. De hecho, este sistema de transporte colectivo se ha convertido en el favorito de miles de pasajeros que todos los días lo usan para viajar del Estado de México a la CDMX o viceversa.
Una de sus grandes ventajas es su amplio espacio, buen servicio y puntualidad en los viajes, ya que el tiempo máximo de un trayecto de terminal a terminal es de 25 minutos. El parque vehicular está formado por trenes denominados EMU Cuautitlán-Buenavista, derivados de la Serie 447 de Renfe, con ancho de vía de 1,435 m. Los trenes poseen un pantógrafo en la parte superior para recibir la tensión de 25 kV CA suministrada por medio de una catenaria.
Existen tres tipos de carros en el ferrocarril suburbano: carro motriz con cabina de conducción (M), carro motriz sin cabina (N) y carro remolque (R). Pueden conectarse para generar trenes de 3 y 4 carros, MRM y MRNM, respectivamente. A su vez, los trenes pueden conectarse entre sí hasta un máximo de tres unidades, ya sean MRM o MRNM, con cualquier tipo de combinación.
Este trasporte esta operado por la empresa Ferrocarriles Suburbanos y para ingresar es necesario presentar una tarjeta electrónica recargable, similares a las del Sistema de Transporte Colectivo Metro y Metrobús. Debes saber que estos sistemas no son compatibles, por lo que las tarjetas de movilidad integral no pueden usarse para viajar en el Tren Suburbano.
Cada tarjeta la puedes adquirir en las taquillas de cada estación o en las máquinas expendedoras. Su uso personal e intransferible y tiene un costo de 16 pesos y sólo necesitas adquirirla una vez. Debes usar la misma tarjeta para entrar y salir. Para cualquier reclamación por una falla al recargar tu tarjeta, debes acudir con un Jefe de Estación y mostrar tu recibo de compra (el de la máquina o taquilla) y el plástico donde cargaste saldo.
El mapa del Tren Suburbano cuenta con 7 estaciones, las cuales comprenden 27 kilómetros de recorrido de terminal a terminal:
Lunes a viernes: De 5:00 a 0:30 horas.
Sábados: De 6:00 a 0:30 horas.
Domingos y días festivos: De 7:00 a 0:30 horas.
La terminal Buenavista del sistema del Tren Suburbano conecta con la estación del mismo nombre (Línea B, Buenavista-Ciudad Azteca), mientras que la estación Fortuna conecta con la estación Ferrería-Arena Ciudad de México (Línea 6, Rosario-Martín Carrera) del STC Metro.
El Suburbano también conecta con las Líneas 1, 3 y 4 del Metrobús de la Ciudad de México y la estación Lechería de la Línea 1 del Mexibús. Además existen diferentes rutas alimentadoras (autobuses, combis, taxis) que son operadas por diferentes compañías de transporte ajenas al Tren Suburbano.
Entre otras de servicios que ofrece este transporte es que puedes acceder con tus mascotas domésticas solo en jaulas transportadoras, para evitar que puedan agredir, ensuciar o asustar a algún otro usuario. El Suburbano también cuenta con áreas de biciestacionamiento en las estaciones de Cuautitlán, Tultitlán, Tlalnepantla, Fortuna y Buenavista, siendo el de Cuautitlán el más grande de México con una capacidad para 817 bicicletas. El costo por usar los biciestacionamientos es 6 pesos el día natural.
El estacionamiento para automóviles y motocicletas solamente se encuentra ubicado en la estación Cuautitlán. Existen otros espacios destinados para éstos, pero no son administrados por Ferrocarriles Suburbanos. En la Estación Buenavista puedes visitar el centro comercial Fórum Buenavista, donde puedes encontrar desde tiendas de ropa, deportes, entretenimiento, restaurantes, bancos, salas de cine y hasta una tienda de autoservicio.
Dónde: 7 estaciones
Cuando: todo el año
Cuánto: desde $9 pesos
Para nadie es un secreto que la industria de las apuestas deportivas en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. México no es la excepción, ya que los apostadores mexicanos han abrazado esta tendencia con entusiasmo gracias a sitios como 22Bet que además de ofrecer confianza, también ofrece un catálogo de opciones excepcional.
La facilidad de acceso a plataformas en línea, la variedad de deportes y eventos disponibles, así como la comodidad de realizar apuestas desde la comodidad del hogar o en movimiento, han contribuido a la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México.
En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.
Una de las razones clave detrás de la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México es la legalización y regulación de la industria. En 2019, el gobierno mexicano promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que establece las bases para regular las actividades de juego en el país.
Esto permitió que los operadores de apuestas deportivas en línea obtuvieran licencias y operaran legalmente en México, lo que a su vez generó confianza entre los apostadores.
La legalización y regulación también han llevado a una mayor transparencia en la industria. Los apostadores mexicanos pueden verificar la legitimidad de los sitios de apuestas a través de la consulta de licencias y la revisión de la normativa vigente, lo que les brinda la seguridad de que están participando en actividades de juego justas y seguras.
Otro factor que ha contribuido a la aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea es la amplia gama de deportes y eventos disponibles.
Los operadores en línea ofrecen la posibilidad de apostar en una gran diversidad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta deportes menos convencionales como el ciclismo o el ajedrez. Esto permite a los apostadores elegir entre una amplia variedad de opciones y diversificar sus estrategias de apuestas.
La disponibilidad de eventos en tiempo real también ha agregado emoción a las apuestas deportivas en línea. Los apostadores pueden seguir el progreso de los juegos y realizar apuestas en vivo, lo que agrega un elemento interactivo y emocionante a la experiencia.
La comodidad y la accesibilidad son dos factores cruciales que han impulsado la aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. Los apostadores no necesitan desplazarse a un casino físico ni preocuparse por los horarios de apertura y cierre, ya que pueden realizar apuestas en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
La proliferación de aplicaciones móviles también ha jugado un papel fundamental en la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea. Las aplicaciones permiten a los apostadores llevar sus apuestas en el bolsillo y realizar seguimiento de sus resultados en tiempo real, lo que hace que la experiencia de las apuestas sea aún más conveniente y accesible.
Los sitios de apuestas deportivas en línea suelen ofrecer bonificaciones y promociones atractivas para atraer a nuevos apostadores y mantener a los jugadores existentes. Estas ofertas pueden incluir bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y programas de fidelización. Para los apostadores mexicanos, estas bonificaciones pueden representar un valor adicional significativo y aumentar su interés en las apuestas en línea.
La aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. La legalización y regulación, la diversidad de deportes disponibles, la comodidad y accesibilidad, así como las bonificaciones y promociones, son factores clave que han impulsado este crecimiento.
Si bien las apuestas deportivas en línea ofrecen muchas ventajas, es importante que los apostadores jueguen de manera responsable y estén conscientes de los riesgos asociados con el juego. La regulación adecuada y la educación sobre el juego responsable son esenciales para garantizar que esta creciente aceptación sea sostenible y beneficiosa para todos los involucrados en la industria del juego en México.
Los días de descanso obligatorios en México normalmente son aprovechados para salir y compartir con la familia, además de tomarlos como una pausa al ritmo de trabajo que comúnmente es muy ajetreado en la Ciudad de México y ahora, gracias a la reforma electoral, se agrega un nuevo día de descanso obligatorio.
A raíz de la a reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los mexicanos ya podrán disfrutar de un nuevo día de descanso obligatorio para no laborar a partir de 2024.
Este cambio fue aprobado por el Congreso mexicano el pasado el 17 de noviembre de 2021 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2023, te contamos qué día será obligatorio el descanso en todo México.
La reforma, que como se comentaba, entró en vigor el pasado 1 de enero, indica que el establecimiento de este nuevo día de descanso obligatorio en México “es una nueva forma de celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México; una oportunidad para que los ciudadanos participen en las ceremonias de cambio de gobierno”.
Entonces, a partir del 2024, el 1 de octubre se tendrá que agregar al calendario como nuevo día de descanso obligatorio en México, junto a otros como 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, ésto al reformarse el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Esta adecuación a los días de descanso obligatorios, se debe a que a partir del 2024 el cambio de gobierno se realizará el 1 de octubre, por lo que este día se considerará como de descanso obligatorio para los mexicanos.
Debido a que se realizarán las ceremonias por el cambio de la titularidad del Ejecutivo, incluyendo la toma de posesión, la entrega de la banda presidencial de AMLO al nuevo o nueva primera mandataria, además del discurso inaugural de ésta o éste último.
Los beneficios potenciales de este día de descanso obligatorio incluyen el descanso y la recreación para los ciudadanos, el estímulo económico a través del turismo y el consumo cuando caiga en viernes o lunes, ya que se harán fines de semana largos, tiempo que muchas personas y familiar lo ocupan en salir a descansar de la rutina cotidiana.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.