Foto destacada: Rojkind Arquitectos
. . .
Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de la creme de eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.
Nueve cintas del cine japonés de los años treinta, tres películas de Sadao Yamanaka, cineasta del que solo se conservan estas película, imprescindibles para los amantes de la cultura japonés de época.
Dónde: Cineteca Nacional, Av. México Coyoacán 389, Xoco, CDMX.
Cuándo: del 2 al 14 de agosto. Consulta cartelera.
Cuánto: $40
Lo mejor de la danza nacional e internacional llegará a la Ciudad de México, con la séptima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Dónde: Donceles 36 , Centro (Área 1), Cuauhtémoc, Cuidad de México
Cuándo: del 03 al 09 de agosto. Consulta cartelera.
Cuánto: desde $140
Todas las tortas en todas las modalidades con todos los ingredientes que necesitas para vibrar alto, estarán en esta edición de la Feria de la torta 2022. Puedes ir por tu torta del chavo o pedir una de jabalí con buevito y cocodrilo.
Dónde: explanada de la alcaldía, Francisco del Paso y Troncoso 219, colonia Jardín Balbuena.
Cuándo: del 3 al 7 de agosto de 2022, de 10:00 a 20:00 horas.
Entrada libre
Música de grandes compositores brasileños y del jazz tradicional, un viaje por el tiempo en donde la elegancia de esta música nos recordará una hermosa época. Participan el director y compositor Ernesto Cortés, el guitarrista Erick Lira, el bajista Abraham Gómez, el baterista Ismael Ordóñez y la cantante Gabriela Martz.
Dónde: Centro Cultural José Martí. Dr. Mora. Esq. Av. Hidalgo 1.
Cuándo: jueves 05 agosto 2022
Entrada libre
Un evento lleno de punk rock, pop punk, rap, hip hop, indie y mucho más con diversas bandas mexicanas, en donde además, habrá sucursales como Pinche Gringo para darse una carnita asada, venta de mercancía, música en vivo y bazar para todas las edades.
Dónde: Pinche Gringo BBQ Warehouse, Lago Iseo 296, Anáhuac 1 sección
Cuándo: 7 de agosto desde las 12:00
Entrada libre
La noche del 11 de agosto será posible ver en el cielo la última Superluna del año, que recibe el nombre de Esturión por una antigua tradición colonialista en EU, sin embargo, muchas naciones con el tiempo adoptaron el nombre. Esta Luna se verá más grande de lo normal debido a que estará más cerca de la Tierra. La Luna Llena de agosto se verá mucho más brillante que otras noches.
Dónde: en casita
Cuando: 11 de agosto a partir de las 22:00
Gratis
La décima edición del Sneaker Fever contará con más de 100 expositores con 70 tiendas y marcas de prestigio e independientes especializadas en calzado deportivo. Además, art toys arte indie, NFT’s, serigrafías y muchas cosas más.
Dónde: Pepsi Center WTC, Dakota S/N, Nápoles.
Cuando: sábado 6 y domingo 7 de agosto, en el
Cuánto: $280 sencillo, $392 abono
Este festival busca enaltecer las tradiciones, costumbres y gastronomía de México en general y de estados como Michoacán, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Querétaro. Se expondrá lo más representativo de cada Estado y un tapete de 12 metros inspirado en artesanos de Tlaxcala.
Dónde: Plaza Cívica Lázaro Cárdenas, Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco.
Cuándo: hasta 7 de agosto desde las 11:00
Entrada libre
Se trata de una experiencia gastronómica donde el paladar es el rey, mientras un equipo ayuda a encontrar los cubiertos y comer tus alimentos. En La Imperial Reforma te servirán un exquisito menú (carne, vegano o mariscos) pero no podrás verlo, pues tus ojos estarán vendados.
Dónde: Paseo de la Reforma 483
Cuándo: todo agosto
Cuánto: desde $950 x persona
La 21ª Semana de Cine Alemán presentará a Nosferatu de Friedrich Wilhelm Murnau como película inaugural del ciclo, con la presentación será musicalizada por el artista argentino-mexicano Julián Lede.
Dónde: distintas sedes y horarios.
Cuándo: 10 al 21 de agosto
El Cenart realizará exposiciones conciertos, coloquios, danza y teatro que rememoran a artistas japoneses en México. La jornada comenzará el 20 de agosto con la exposición Presencia y trascendencia. Artistas japoneses en México y estará abierta hasta el 4 de septiembre, de miércoles a domingo, de 10am a 5:30pm.
Dónde: Cenart, Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán.
Cuándo: a partir del 20 agosto, consulta cartelera
Entrada libre
Como ya es tradición, en Tlatelolco se reunirán productores cerveceros y mezcaleros en un lugar donde podrás jugar videojuegos y maquinitas, al tiempo que disfrutas de garnachas, antojitos y bebidas tradicionales.
Dónde: Manuel González 171, San Simón Tolnahuac, Cuauhtémoc
Cuándo: 20 y 21 de agosto de 12:00 a 19:00.
Entrada libre
La gira Ambulante proyectará materiales en la CDMX con el nombre de Resonancias, que refiere a la diversidad de frecuencias (sonoras, visuales y emocionales) y cómo se conectan con el universo, la individualidad y lo colectivo. Los documentales reunidos se enfocan en la justicia y los derechos humanos. El festival Ambulante recorrerá cinco estados de México (Michoacán, Aguascalientes, Veracruz y Chihuahua).
Dónde: diversas sedes
Cuándo: del 31 de agosto al 4 de septiembre.
Entrada libre
Foto destacada: Animal Gourmet
Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.
Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas.
Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos.
Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito
Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00
Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.
Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.
Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00
La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.
Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00
Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo.
Dónde: Av. José Martí 142, Escandón
Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00
Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.
Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00
Foto destacada: Chapultepec org
En el Bosque de Chapultepec también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos que fueron habitados por grupos de agricultores atraídos por las características naturales del lugar. Además, fue considerado un espacio sagrado y en su cima se construyó un adoratorio dedicado a los dioses celestes, mientras que en la parte baja de la ladera sur se creía que habitaba Tlaloc, dios del agua.
De los vestigios culturales que podemos visitar en el cerro del Chapulín, se encuentra una cueva que los toltecas y Mexicas consideraron lugar sagrado y la llamaban Cincalco, que significa en lengua náhuatl “casa de mazorcas”.
La Cueva de Cincalco se encuentra en el Audiorama, donde por cierto puedes escuchar música, tomar un libro prestado o ver un cielo enmarcado por distintos tonos verdes. Este lugar escondido fue, para los ancestros, una puerta, túnel y entrada al inframundo. Un portal de dimensiones místicas donde, con una veladora prendida todo el tiempo, se ofrece luz a los espíritus.
Esta cueva, a un costado de los restos de un ahuehuete, conocido como “El Sargento” -bautizado así por miembros del antiguo Colegio Militar; también aparece en el Códice Florentino, el registro más antiguo que se tiene sobre el lugar, lo describe como un sitio donde todas las almas iban al perder su vida terrenal.
Quienes se adentraban en la caverna se encontraban con el Mictlán, un paraíso lleno de cascadas y manantiales custodiado con Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, dioses de la muerte. Sin embargo, para llegar al final y conseguir el descanso eterno, primero debían pasar por 9 regiones llenas de retos.
La leyenda de este sitio, es que también fue una cueva que tenía acceso al Tlalocan, el paraíso del dios del agua, Tláloc. Este sitio es descrito como carente de sufrimiento, donde abundaba la belleza, el maíz y las aves de plumas preciosas que se posaban para cantar en pirámides de jade.
La importancia del Tlalocan es que los pobladores creían que de ahí venía toda el agua benéfica y necesaria para la tierra de los mortales y, por ello, es que Chapultepec era un lugar lleno de vida. De hecho, cuando los arqueólogos exploraron la zona, encontraron una escultura de Tláloc por lo que, piensan que en ese sitio también hubo un altar de adoración para el dios.
Asimismo, se hace referencia al mito de Huémac, el último gobernante tolteca, quien era un aficionado a los juegos de pelota, y quien hizo una apuesta con los tlaloques, sacerdotes de Tláloc. Huémac ganó y esperaba como recompensa tesoros como jade y plumas de quetzal. Sin embargo, los sacerdotes le otorgaron mazorcas por considerarlas más valiosas. Pero Huémac no las aceptó. Los tlaloques ofendidos por ello le dijeron que, como castigo, su pueblo sufriría 4 años de sequía.
Al final de la sequía, Huémac se reencontró con los sacerdotes y comprendió el valor que tenía el maíz. Se dice que el gobernante, avergonzado, entró a la cueva y ahí mismo se quitó la vida para viajar al Mictlán, el lugar del descanso eterno.
Hoy en día, deseas visitar este espacio podrás puedes relajarte, contemplar la naturaleza, leer, meditar y escuchar música con tranquilidad.
Dónde:Primera Sección del Bosque de Chapultepec; Calzada del Rey, acceso “Las Flores”, a un costado de la Tribuna Monumental.
Cuándo: de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.