México regresa con el triunfo de la Olimpiada de Matemáticas Mexicana, tras conseguir una medalla de oro, dos de plata y una de bronce en su 37 edición, donde se posicionaron en el tercer lugar a nivel país.
Esta olimpiada contó con la participación de 20 países y se realizó en Bogotá, Colombia, después de dos años de pandemia por Covid 19, se realizó de manera presencial, cabe resaltar que el primer lugar se lo llevaron Brasil y Perú.
Los mexicanos que resultaron ganadores son: Rogelio Guerrero Reyes, de 16 años de Aguascalientes, quien ganó la medalla de oro, mientras que las dos de plata se la llevó Diego Alfonso Villarreal Grimaldo de 18 años, y Eric Ransom Treviño de 17, los dos de Nuevo León y la de bronce fue para Leonardo Mikel Cervantes Mateos, de 18 años, de la Ciudad de México.
Desde 1985 se lleva a cabo la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, justo cuando la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, emitió la convocatoria al primer concurso efectuado en Colombia, donde 10 países de la región fueron participantes.
Los jóvenes mexicanos, todos ellos adolescentes, quienes ya se encuentran en México, trabajaron en línea durante dos años, por motivos de la pandemia y este fin de semana, ya de manera presencial, representaron a nuestro país en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, en su edición número 37 y ganaron una medalla de oro, dos de plata y una de bronce, con lo que colocaron a nuestro país en el tercer lugar, de un total de 20 participantes.
Durante la competencia, realizada en Bogotá, Colombia, Rogelio Guerrero Reyes, de 16 años, originario de Aguascalientes, consiguió la medalla de oro, mientras que las de plata se las colgaron tanto Diego Alfonso Villarreal Grimaldo, de 18 años y Eric Ransom Treviño, de 17, ambos originarios de Nuevo León. El bronce lo obtuvo Leonardo Míkel Cervantes Mateos, de 18 años, nacido en la Ciudad de México. Con el acumulado, consiguieron el tercer lugar para México.
Fotos: Prime video
Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.
Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial. Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.
Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.
Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.
Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.
En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo.
En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.
A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana.
Alexa Morena conquistó el oro en la Copa Mundial de Gimnasia Artística que se celebra en París, Francia. La gimnasta mexicana se colgó la medalla dorada al conseguir una calificación de 14.075 puntos, suficiente para vencer a sus rivales la australiana Georgia Godwin (13.850 puntos) y la francesa Coline Devillard (13.800 puntos), que se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.
Además de Alexa Morena, otra mexicana que estuvo cerca de poder entonar el himno nacional mexicano desde el podio de la Accor Arena en París, Francia, sede de la Copa Mundial de Gimnasia Artística, fue Ahtziri Sandoval, quien se quedó en cuarto puesto con un total de 13.525 puntos, apenas por debajo del segundo y tercer lugar.
Con este resultado Alexa Morena se sigue consolidando como la mejor gimnasta mexicana. En mayo pasado ganó oro en la prueba individual de salto y plata en equipo en el all around durante el Campeonato Panamericano de Gimnasia. Además, ganó cinco medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador.
Ahora Alexa Morena participará en el Campeonato del Mundo que se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre en Bélgica, y donde tendrá la oportunidad de buscar la plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.