Foto: Netflix
. . .
Es un clásico desayunar recalentado en pijama, beber un ponche delicioso y tirarse en familia a maratonear las películas clásicas, incluso las que no se han visto en todo el año. Para muchas familias y parejas se trata de una de las actividades favoritas en las vacaciones de diciembre. Además, no es necesario salir de casa, hay que prender la tv, quizá unas palomitas, un cobertor de tigre para el frío y a disfrutar de filmes toda la tarde.
No debes terminar el año sin ver la más reciente película de Guillermo del Toro, el stop motion del clásico cuento italiano. Además, tiene un giro interesante respecto a la historia original, pues el muñeco de madera que cobra vida muestra a los espectadores que no es necesario cambiar para ser amado y aceptado. Si eliges verla, tienes que estar preparado con unos pañuelos, por aquello de que se te escape una lagrimita.
Una cinta para los seguidores del universo de Marvel, aunque un poco diferente respecto a lo que tradicionalmente produce la cadena de comics; pero aun así, es bastante buena para un maratón de todo tipo de cintas; dirigida por Michael Giacchino y protagonizada por Gael García Bernal.
Un personaje clásico de Charles Dickens que se ha llevado más de una vez a la pantalla grande. Se trata del viejo gruñón y egoísta que tiene una misteriosa transformación a raíz de la visita de viejos fantasmas.
Se trata de una película de suspenso y ciencia ficción dirigida por Dan Trachtenberg, que cuenta los primeros avistamientos del Depredador, una niña perteneciente a la tribi comanche hace todo por proteger a su comunidad, la guerra contra el alienígena no termina del todo bien. Si eres seguidor de la saga de Depredador, esta película te emocionará.
Si lo que deseas es divertirte un rato, puedes ver a Lindsay Lohan en Netflix que interpreta una joven mimada que pierde la memoria luego de un accidente de esquí en plenas navidades. Al no conocerse, al ser un lienzo en blanco, explora una personalidad nueva cuando termina al cuidado de la hija de un viudo. No es difícil imaginar cómo acaba esta historia.
Si quieres un poco de acción este filme protagonizado por Brat Pitt y Bad Bunny, una historia de asesinos profesionales que van por el mismo objetivo al tratar de deshacerse de un hombre mientras viajan en un tren a Tokio. Descubrir quién llevó a cabo el crimen se convierte en un enigma que te mantiene todo el tiempo entretenido.
¿Deseas algo más onírico y existencial? La Falsa crónica de una verdad a medias, es la cinta de Alejandro Gónzalez Iñarritu, cuenta la historia de un periodista mexicano que se reencuentra consigo mismo en un viaje que emprende de Los Ángeles, California a México.
Una combinación entre Disney y Pixar, es ideal para ver con niños y para los amantes de lo que ya parece una saga en el mundo de Toy Story; esta película narra la historia de Buzz Lightyear y todo respecto a su camino desde ser un piloto en el Comando Estelar hasta convertirse en un héroe.
¡Pura navidad! Se trata de una pareja que al llegar a la Navidad se dan cuenta de que él es tan fan de la época que aún cree en Santa Claus, todo lo contrario a ella quien odia las fechas decembrinas. Si te gustan las comedias románticas, le puedes dar una oportunidad.
Este documental de Sara Dosa, te muestra la experiencia de dos vulcanólogos franceses que dedican toda su vida a estudiar y observar la actividad de los volcanes. Fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance de 2022, y obtuvo el premio de edición Jonathan Oppenheim
Foto destacada: INAH
El Museo Nacional de Historia es uno de los destinos imprescindibles en la CDMX, ya que cuenta con hermosas salas de exhibición que muestran hermosas pinturas, banderas, documentos, armas, muebles e indumentaria, que han logrado preservarse de un modo increíble a lo largo de mucho tiempo.
Además, es uno de los lugares más especiales, en cuanto a historia de México, ya que preserva objetos representativos de cuatro siglos del devenir de nuestro país; que van desde la invasión de Tenochtitlan en 1521, pasando por el imperio mexicano, la independencia y Revolución Mexicana, en la segunda década del siglo XX.
Además, no hay duda que este museo es una construcción de un asombroso valor simbólico para los mexicanos. Su construcción inició en 1785, durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez.
Originalmente, se creó para ser una casa de descanso; sin embargo, a través del tiempo ha tenido varios usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1944 abrió como sede del Museo Nacional de Historia.
Con el fin de celebrar los 79 años del Museo Nacional de Historia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado una serie de actividades culturales para todo el público.
Entre las actividades destacadas está:
27 de septiembre
Recorrido guiado por el Alcázar, a cargo del Área de Servicios Educativos, en grupos de 40 personas. 17:00, 17:15, 18:00 y 18:15 horas.
Danza folclórica del Ballet de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el patio de eventos, a las 17:30 horas; cupo para 150 personas.
Concierto “Dicen que por las noches… Cucurrucucú paloma”, homenaje al compositor Tomás Méndez, con María Elena Leal, Rosy Arango y José Antonio Hernández, en el patio de eventos, a las 19: horas. Cupo para 250 personas.
28 de septiembre
Coro de Trombones del Conservatorio Nacional de Música; Patio del Alcázar, 19:00 horas. Música de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Giovanni Gabrieli, Franz Schubert, Jean Sibelius, Georg Philip Telemann, Felix Mendelssohn y Modest Moussorgski.
Charla virtual “Crónica musical, a 200 años de Agustín de Iturbide”, por el perfil en Facebook del museo, a las 19:00 horas. Aquí
Ciclo “Sabores musicales con café, Sopromusic en el Museo Nacional de Historia”, el invitado es el historiador Joaquín E. Espinosa, y conduce el pianista Juan Ramón Sandoval.
29 de septiembre
Ópera El Rajah, Colectivo Artístico AcercARTE, en el Patio del Alcázar, 19:00 horas.
30 de septiembre
Big Band Infantil y Juvenil de México, Patio del Alcázar, a las 19:00 horas.
Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n San Miguel Chapultepec, CDMX.
Cuándo: Diversos horarios
Entrada libre a las actividades, cupo limitado.
Foto destacada: Expo Vampirismo
En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.
Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.
La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa.
Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros.
La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura.
Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones.
Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción.
Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.
Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa
Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.
Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.
Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs
Cuánto: $120.
Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.
Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.