Vida Capital
20 millones de asistentes participaron en eventos culturales en la CDMX
MXCity
20 millones de asistentes participaron en eventos culturales, ¿es una cifra conservadora del gobierno o una exageración?

Foto destacada: cultura.cdmx

CDMX sigue siendo la capital cultural del mundo, con una cifra de 20 millones de asistentes en eventos culturales.

 

. . .

 

Durante la pandemia, todos los sectores fueron afectados, siendo el cultural y creativo los más dañados: en 2020 se perdieron más de 10 millones de puestos de trabajo. Es por eso que la inversión pública en cultura disminuyó y las profesiones creativas siguen siendo, en general, inestables y poco reguladas.

Es por eso que la Agenda 2030 de la ONU, establece la importancia de la cultura, el comercio de bienes y servicios culturales. Así que este 2022, en la CMDX, más de 20 millones de personas han participado en algún evento cultural de manera presencial o virtual en la CDMX.

 

 

En los últimos 4 años, todos los chilangos han participado por lo menos alguna vez en algún evento cultural. Aunque según otras cifras –sin parodiar a nadie- este 2022, al menos un millón y medio de personas participaron en las actividades por el Día de Muertos realizadas por el gobierno de la Ciudad de México, según la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza.

Aunque, si se calculan las personas que lo vieron por televisión, una cifra que superó el millón; además de que fue un evento con resonancia internacional ya que fue reseñado medios de comunicación de Francia y Estados Unidos… se crea una cifra de 3 millones, solo en el Día de Muertos.

 

 

Aunque es difícil contabilizar a las personas que visitaron la mega ofrenda de muertos instalada en el Zócalo, o alguna actividad relacionado como el desfile de alebrijes, el recorrido nocturno en el Bosque de Chapultepec, ofrendas en panteones y cementerios, así como un sinnúmero de actividades privadas que también se ven beneficiadas en la fecha; siendo millones de personas lo que ha convocado una sola tradición.

Además, sin contar otras actividades realizadas en los centros comunitarios de programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) y los Faros de oficios, desfiles en las 16 alcaldías en los que participaron miles de personas.

 

 

Así que esa cifra de 20 millones de personas en cuatro años parece conservadora, –insisto: no intento parodiar a nadie- porque habría que agregar las actividades culturales de los 33 eventos, conciertos y ferias que se han llevado a cabo en los últimos años. Tan solo el Grupo Firme rompió récord de asistencia para un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México, que en un solo día recibió un estimado de 280 mil personas.

Aunque no sé si el Grupo Firme entre en el rubro de “cultura” de la Secretaría de Cultura, aunque si ellos lo organizaron y propusieron, supongo que sí. En fin, ésta cifra también se continúa elevando si se consideran otros dos datos: solo este 2022, en la plancha del Zócalo, se recibieron 100 mil asistentes de Silvio Rodríguez, 110 mil de La Maldita Vecindad y los Hijos del quinto patio, 80 mil de Joan Manuel Serrat; además, respecto a la pasada administración, los eventos masivos han aumentado en 33%.

 

Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

 

Las actividades masivas son una cifra aparte. Otras cifras son los programas culturales: Tu Orquesta en el Parque, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y la programación artística que se contabiliza por miles promoviendo el acceso y la participación en cuanto a música, artes escénicas, exposiciones y talleres para mujeres, niñas, niños y adolescentes y a las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

A la postre, se realizaron un total de 917 funciones de teatro, danza, música, cabaret, circo e interdisciplina en recintos teatrales y espacios públicos, alcanzando 126 mil espectadores con la participación de tres mil artistas escénicos de todo el país.

 

 

Además, la capital del país es el mayor centro de producción audiovisual de Latinoamérica. Cuenta con 16 mil 538 permisos para producciones culturales de todo tipo. Todo esto, son cifras de cultura gubernamental. Pero falta mencionar todas las actividades culturales de todo tipo que son producto del capital privado: solo las exposiciones inmersivas de Frida Kahlo, Salvador Dalí, Van Gogh, Klimt, Picasso, Monet y un largo etcétera; sin mencionar aquel capital cultural privado que subsiste por goteo. Así que sí, la CDMX es la capital cultural del mundo, al menos, eso es muy seguro, de toda América Latina.

Lugares de la CDMX que se inspiran en la movilidad de Shibuya Japón 
MXCity
Estas intersecciones, plazas y cruces peatonales, están inspirados en la fascinante movilidad implementada en Shibuya, Japón. 

Foto destacada: @Santiago_Arau

Estos puntos de la CDMX se han inspirado en el barrio de Shibuya para mejorar la movilidad. 

 

Es bastante posible que hayas escuchado decir que el famoso cruce peatonal más transitado del mundo se encuentra en Shibuya, Japón, y que por este destino atraviesan cerca de 1 millón de personas a diario, con una media de 3.000 peatones cada 47 segundos que permanece abierto.

El cruce de Shibuya se encuentra justo en la salida de la estación de Shibuya, conocida también como «estación Hachikō». Para muchos es un punto referencial en toda visita a Japón, ya que este cruce peatonal representa toda una experiencia de la vida contemporánea en dicho país, además de que, hay qué decirlo, provoca muchos sentimientos sorprendentes. 

Es posible ver este lugar en millones de fotos en redes sociales, en muchas cintas e incluso en animes, porque se considera una expresión del nuevo Tokio que encaja a la perfección para definir el cruce y la ciudad usando un símil corporal y humano. Además, coincide con la esencia del barrio de Shibuya, muy relacionado con la juventud y la moda de Tokio. 

Además de ser el lugar más transitado del mundo, es un espectáculo y una atracción turística en sí misma. Hay más personas cruzando esta avenida que multitudes en el Time Square de Nueva York, junto con el fluir de la gran masa de personas, es su mayor reclamo turístico.

Si visitas Shibuya, se dice que el Starbucks es la opción más popular para grabar este cruce. El Starbucks está situado justo después de pasar el cruce viniendo desde la estación. Para subir a la primera planta, tendrás que hacerlo mediante unas estrechas escaleras mecánicas que hay en el interior del Starbuck.

¿Shibuya a la mexicana?

En la CDMX, también hay un par de lugares inspirados en Shibuya. El primero de ellos es, sin duda, el paso que está en la calle de Madero, debajo de la Torre Latino, que te dirige a la Alameda atravesando eje central y de telón de fondo se encuentra el hermoso Palacio de Bellas Artes.

Claro que este cruce no se compara con nada a la cantidad de personas que pasaje en Japón, ya que en este punto en Eje Central y Madero cruzan aproximadamente 9 mil personas y mil 200 autos por hora, lo que da un total de 300 mil individuos en el transcurso del día, pero también tiene su gran encanto.

Héctor Téllez/Milenio

Aquí se instauró el Cruce latino, que puso a prueba un diseño es similar al que se ubica en el barrio tokiota de Shibuya. Tras comprobar sus ventajas, esta medida se puso en marcha en ciudades como Kansas City, en Estados Unidos y Vancouver, en Canadá, así como en Santiago de Chile; pero solo fue una prueba piloto en la CMDX.

No obstante, si en lugar de ir hacia el Palacio de Bellas Artes, tomas dirección hacia el sur sobre Eje Central, encontrarás la Friki Plaza: el mejor destino para encontrar todo lo relacionado sobre la cultura asiática. Algunos le llaman la “Akihabara de México”, que a pesar de no compararse, ni de cerca, a todas las tiendas que hay en Japón, es un buen acercamiento lúdico para conocer y comprar anime, mangas, cartas, comida y videojuegos. 

Héctor Téllez/Milenio

El otro punto que podrás encontrar en México, inspirado en el famoso cruce de Shibuya, es la diagonal en forma de “x” en la intersección de Venustiano Carranza y José María Pino Suárez, a un costado de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Centro Histórico.

Es una intervención que funciona unos minutos en donde todos los semáforos marcarán el alto para los vehículos, lo que permitirá que la gente cruce la calle de la forma tradicional o en diagonal, como se hace en algunos puntos de Japón.

Es el primer cruce en diagonal de la Ciudad de México, que no es como el cruce latino de Eje Central, el paso de cebra que permitía a los peatones cruzar la calle en diagonal, mientras todos los semáforos vehiculares, sin importar su dirección, se encontraban en rojo.

Cerro de la Estrella, el destino místico en el corazón de Iztapalapa
MXCity
El Cerro de la Estrella es el corazón de Iztapalapa y uno de los lugares con más historia, tradición y misticismo de la CMDX.

Fotos: Santiago López

En el Cerro de la Estrella se siguen llevando a cabo diversos rituales prehispánicos. 

 

Hoy en día lo conocemos como Parque Nacional Cerro de la Estrella, en donde hay un museo de sitio que documenta ceremonias antiguas; porque justo, en épocas pasadas fue una zona ritual que tenía unas misteriosas pirámides. De hecho, el cerro todavía recibe a decenas de miles de peregrinos, espectadores y artistas en esta zona arqueológica. 

Mucho más tiempo atrás, fue un volcán al que se le rendía tributo. Hoy en día, este parque tienen jardines para polinizadores, cactus y agave, así como un parque infantil, área para hacer ejercicio y un sendero para trotar. Se restauró un sendero hacia la pirámide, y tiene un mirador y área de observación.

Para muchas personas, el Cerro de la estrella sigue siendo el lugar más místico de Iztapalapa, debido a su gran importancia histórica y arqueológica. La civilización que vivió aquí, fundó Culhuacán en el año 600 a. e. c., también es un sitio geológico de muchos millones de años, un símbolo actual y una pieza vital para todo Iztapalapa.

Se le denominó Huizachtepetl  y cada 52 años se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo o atadura de años (xiuhmolpilli), con el fin de regenerar el tiempo y al Sol. Las primeras investigaciones arqueológicas se llevaron a cabo de 1974 a 1975, arrojando la existencia de una cista construida con cráneos alineados como piedras, junto con restos de infantes con indicios de que fueron consumidos ritualmente. 

De hecho, también fue hallada una caja de barro cocido que contenía una cabeza de Xipe Totec, el Dios de los desollados. Es otro indicio de que este sitio arqueológico, alguna vez fue un destino donde se practicaban diferentes rituales por lo que se le considera que tiene una increíble carga mística; incluyendo la fascinante representación la Semana Santa y la llamada “cueva del diablo”.

La ceremonia de fuego nuevo en el Huixachtécatl (Cerro de la Estrella) se realiza anualmente, pero el fuego nuevo sólo puede realizarse cada 52 años; porque en la antigüedad se pensaba que el fuego nuevo debe surgir porque sólo entonces podría salir de nuevo el Sol; un fuego nuevo es un ciclo nuevo. 

Las comunidades que vivieron aquí, llevaban a cabo esta ceremonia con un sacrificio humano, de cuyo pecho surgía el fuego nuevo; una vez que se entregaba el corazón como ofrenda a los dioses, se encendían cuatro atados de carrizo con 52 varas. Los cuatro sacerdotes (puntos cardinales) bajaban el fuego del cerro y lo empezaba a repartir por los calmécac y los templos; después todas las gentes podían ir por la flama para encender las hogueras de sus casas y así es como se volvía a iluminar la Cuenca.

Hoy en día, la festividad del fuego sagrado que se realiza cada 19 de noviembre, para que en 2027 sean más personas las que puedan unificarse en el encendido del próximo fuego nuevo. Por supuesto, no hay rituales como en el pasado prehispánico. Aún así, esto hace que el Cerro de la estrella siga siendo un destino místico en Iztapalapa.

Santiago López

Cerro de la Estrella

Dónde: Parque Nacional Cerro de la Estrella s/n. Col. Ampl. Veracruzana, Iztapalapa.

Cuándo: todo el año. El Ritual del Fuego Nuevo, se lleva a cabo el 19 de noviembre

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.