El Desierto de Cristal Blanco en México se formó después de que separó el agua del mar de Tetis
MXCity
El Desierto Blanco es producto de millones de años de cambio que han logrado formar un paraíso salido de ensueño.

Foto destacada: Wikipedia

Este Desierto Blanco solo se puede encontrar en 4 lugares en el mundo, y en México puedes recorrer este extraordinario lugar.

 

. . .

 

Geógrafos y paleontólogos que han estudiado esta zona de Coahuila, creen que hace millones de años fue parte de la península conformada por del mar de Thetys, ahora el océano Indico. Incluso, se ha afirmado que este mar, en su litoral norte, inundaba lo que hoy es Monterrey, parte de Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California Sur.

Pero en lo que corresponde a Coahuila era una franja de tierra alargada y alta que penetraba en este mar, formando así lo que se llama Península de Coahuila que abarcaba un 70 por ciento del territorio actual del Estado.

 

Tripadvisor

 

No obstante, las aguas se evaporaron en esta región y sus montículos de sal quedaron en la superficie, eso explicaría por qué se han encontrado restos fósiles de tiburones, tortugas y moluscos en las canteras de los cerros.

Así fue, dicen los especialistas, como hace aproximadamente 70 millones de años los movimientos terrestres ocasionaron el surgimiento de lo que ahora es la República Mexicana, provocando la desaparición del prehistórico e importante mar, que hoy en día ha aportado importantes vestigios de los cuales el Museo Paleontológico de La Laguna ha rescatado una gran variedad.

 

Tripadvisor

 

De hecho, muchas piesas que están en el museo (moluscos, artrópodos, equinodermos, cordados y reino vegetal; fósiles animales, huesos de dinosaurios y de mamut, caparazones de tortugas, vegetales petrificados, hojas, maderas, frutos y dientes de helicoprion) forma parte de una colección importante que ha trascendido en todo el país; de la cual el 80 por ciento se ha extraído de Coahuila y el otro 20 por ciento proviene de los estados de Chihuahua y Durango.

 

Tripadvisor

 

Fue gracias a los cambios geográficos dados a lo largo de millones de años, que hoy en día Coahuila cuenta con un insólito desierto de cristal blanco. Se trata de las Dunas de yeso en Cuatro Ciénegas, un paraje de 800 hectáreas donde se levantan extrañas esculturas naturales moldeadas por la erosión.

Se dice que solo hay tres regiones semejantes de dunas blancas en el planeta: en Nuevo México, Texas y Túnez, así que no pierdas la oportunidad de conocer estos maravillosos paisajes en tu próxima escapada. El yeso que ha permanecido formando las dunas se compone de sulfato de calcio, que es lo que le da el aspecto brillante y suave, combinado con silicio, un elemento químico que le da una textura más tersa.

 

Tripadvisor

 

Todos estos elementos conforman un increíble paisaje que puedes disfrutar de una caminata entre hondonadas y senderos. Además, si eres observador, podrás encontrar fauna endémica, ya que Cuatro Ciénegas es hogar de por lo menos 70 especies endémicas, como la tortuga bisagra que puedes ver en la zona. Este es hogar de otras especies como correcaminos, ratones canguros y escorpiones.

Uno de los montículos de yeso que ahí se formaron es conocido como ‘El Castillo’, por sus caprichosas formas de más de 12 metros de altura que recuerdan a una de estas construcciones. Hoy, para conservarlo, se encuentra cercado pero es un referente y un buen lugar para tomar fotografías de las dunas.

 

Tripadvisor

 

Desde 1994 fue declarada como Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, por lo que es necesario ir siempre acompañado de un guía. Si quieres conocer un sitio de ensueño totalmente blanco, inhóspito y poco frecuente, tienes que estar en las dunas de yeso de Coahuila, un destino de conservación y educación ambiental que forma parte del área protegida Cuatro Ciénegas, en un entorno único en México, totalmente luminoso y al mismo tiempo frágil, aquí los 6 motivos para conocer las dunas de yeso de Coahuila.

Las Dunas de Yeso de Coahuila son un impresionante escenario color blanco que contrasta con el cielo azul y el tono único de las montañas, con una extensión de 800 hectáreas, quedarás sorprendido por este color tan blanco del yeso mineral, generado por su composición geoquímica: una forma hidratada de sulfato de calcio que rara vez se encuentra en forma de arena al ser soluble en agua.

 

Tripadvisor

 

Desierto Blanco

Dónde: a 14 km de Cuatro Ciénegas, sobre la Carretera Federal No. 30 Km 102, dirección Torreón, hacia un camino de terracería pasando Poza de la Becerra.

Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00 p.

Cuánto: $30

Este astrofotógrafo mexicano está llamando la atención de la NASA
MXCity
Roberto Fedez comenzó en la fotografía para quitarse el estrés y ahora sus fotos son bastante compartidas por la NASA.

Foto destacada: Roberto Fedez

Estas fotografías muestran la belleza de los astros del mundo maya. 

 

Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún. 

Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.

Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.

Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas. 

Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.

El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).

Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.

Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez

Festival Edgar Allan Poe en CDMX: homenaje al ícono del misterio y la ciencia ficción 
MXCity
El Festival Edgar Allan Poe 2023 tendrá música, performance, lecturas dramatizadas, teatro y muchas sorpresas más.

Foto destacada: Swann Gallerys

El Festival Edgar Allan Poe es un gran homenaje a uno de los mayores escritores de misterio y terror. 

 

El festival dedicado a uno de los mayores exponentes de la novela policiaca y los cuentos de terror del siglo XIX, llega de nueva cuenta a la CDMX, para homenajear al gran Edgar Allan Poe; un genio escritor que desarrolló que sigue despertando mucha curiosidad entre millones de lectores en todo el mundo 

Como sabes, es el 7 de octubre que se celebra el aniversario luctuoso de este escritor de literatura fantástica nacido en Bostón, EU; y uno de los reyes de los escritos macabros y de ciencia ficción más leídos de todos los tiempos. En este Festival, podemos rememorar de sus cuentos, su poesía y muchas historias relacionadas a Poe. 

 

Existen muchas teorías que han tratado de explicar la causa de la muerte de Poe o más bien, las causas. Se ha dicho que fue suicidio, otras teorías afirman que fue un asesinato, y algunas otras hablan de sífilis y rabia. Una de las teorías más peculiares es que fue capturado por agentes que lo obligaron a beber para convencerlo de votar por ellos; y después, ya en estado de embriaguez, lo abandonaron en las calles de Baltimore.

Hasta la fecha no se sabe la causa del fallecimiento de Poe, y posiblemente nunca se sabrá. Aunque una de las teorías más difundidas es su alcoholismo y al consumo de drogas que llevaba a cabo al extremo. Lo que sí sabe, es que fue hallado inconsciente por las calles de Baltimore, y que fue llevado a un hospital en el que falleció pocos días más tarde, el 7 de octubre de 1849 a los 40 años de edad.

Este 2023, se cumplen 174 años de la muerte, en extrañas circunstancias, de Edgar Allan Poe. Su muerte, como su vida fueron complicadas, haciendo que permanezca la leyenda del maestro del terror, y que sus historias permanezcan en el imaginario colectivo. 

Si todavía no conoces, El cuervo, El gato negro, Los crímenes de la calle Morgue o El escarabajo de oro te llevarás gratas sorpresas. En caso de que las conozcas, podrás vivir una experiencia gótica llena de música, performance, teatro, lecturas dramatizadas, conferencias, un bazar con expositores que traerán diversos productos.

Asimismo, estará disponible un set de fotografías y el estreno de una puesta en escena exclusiva para el evento. Además, podrás disfrutar de bebidas temáticas y de alimentos alusivos a la literatura de Poe. Todo esto se llevará a cabo dentro de una casa ambientada con 3 pisos. 


Festival Edgar Allan Poe

Dónde: La Casa del Marqués. Av. Insurgentes Norte 134, Col. Santa María La Ribera, CDMX.

Cuándo: Sábado 7 de octubre de 12:00 a 21:00 horas

Cuánto: preventa $100, día del evento $150

Tickets 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.