La grande belleza de Chalcatzingo y su historia prehispánica en petrograbados
MXCity
Chalcatzingo es un yacimiento arqueológico localizado en el valle de Morelos. Tuvo su época de apogeo durante el período Preclásico Medio y Tardío de la cronología mesoamericana

Fotografía de portada: Vicente Alcazar y Tanya Badillo

Chalcatzingo, cuyo nombre significa “El lugar más preciado de los chalcas”.

. . .

Chalcatzingo es una zona arqueológica ubicada al oriente del estado, en el municipio de Jantetelco. En el año 1000 a. C. fue el único sitio arqueológico conocido hasta el momento del Altiplano Central mexicano en el cual se elaboró arquitectura mayor como construcciones de carácter civil y excelentes bajorrelieves, las cuales representan las primeras manifestaciones artísticas en su género dentro del área mesoamericana, así como también esculturas talladas en piedra.

Además, estudios recientes han revelado que dichas particularidades son evidentes por la presencia de personas ajenas al área y grupos olmecas provenientes de la costa del golfo de México. Por lo tanto, todos estos elementos le dan al lugar connotaciones especiales.

La zona arqueológica fue dada a conocer en 1934 después de una tromba que dejó al descubierto el relieve conocido como El Rey. Luego, estudios posteriores realizados al sitio arqueológico revelaron que la Zona Arqueológica de Chalcatzingo existía desde tres mil años a. C. hasta nuestros días.

Este centro fue construido en una fértil planicie al pie de dos prominencias orográficas: el Cerro de Chalcatzingo y el Cerro Delgado. El primero de ellos tiene evidencia de haber sido un espacio ritual de primera importancia para los antiguos habitantes de la región.

Localizado en la parte meridional de las tierras altas del centro de México, se calcula que el asentamiento fue fundado alrededor del siglo XV a. C., aunque su época de esplendor se presentó hasta el siglo VII a.C., durante el período Preclásico Medio y Tardío de la cronología mesoamericana. En esta época, Chalcatzingo ocupaba una importante posición como nodo de las rutas comerciales que conectaban a Guerrero, el valle de México y las tierras bajas en el Golfo de México.

El florecimiento de Chalcatzingo ocurrió en el momento en que La Venta (Tabasco) también experimentaba su época de mayor apogeo, y es seguro que haya habido relación entre ambas poblaciones por los testimonios artísticos de estilo olmeca que se han localizado en la zona.

La zona arqueológica está integrada por una plaza central, denominada Terraza 1, en la que se localizaban las residencias de los miembros de la élite. La Terraza 25 cuenta con un patio similar al de Teopantecuanitlán, zona ubicada en el estado de Guerrero. En el centro del patio hay un altar con reminiscencias de algunos encontrados en La Venta.

La Estructura 4 es la mayor de las construcciones de Chalcatzingo. Se trata de una construcción de planta casi cuadrada, de aproximadamente 70 metros por lado. En las inmediaciones de este edificio se han descubierto enterramientos de personajes de altos estatus, los cuales portaban ornamentos de jade y espejos de magnetita. La mayor parte de los enterramientos se han localizado bajo los pisos de las casas, todos ellos con elementos que han permitido conocer la diversidad y las jerarquías en la sociedad preclásica de Chalcatzingo.

Esta zona cobró notoriedad por la gran cantidad de petroglifos y relieves que se han encontrado en la región, los que constituyen una importante cantidad de testimonios sobre las creencias religiosas de los pueblos mesoamericanos del Preclásico Medio.

Fotografía de Vicente Alázar

Varios petroglifos se han localizado en las inmediaciones de los cerros, lo que muestra el papel simbólico que éstos tuvieron como objeto de culto de los antiguos habitantes de este emplazamiento.

A partir del año 1000 hasta el 100 a.C., Chalcatzingo fue un importantísimo centro político y religioso. De esa época data una serie de relieves hechos en las paredes de roca y en algunas de sus construcciones. Los más famosos son El Rey, Los Jaguares y las estelas de El Cazador y de La Reina.

Por otro lado, en el Museo de Chalcatzingo se encuentran más de 240 piezas obtenidas de la zona, en su mayoría cerámica como vasijas, cucharas, braceros, figuras femeninas y hasta un esqueleto.

Fotografía: Arqueología Mexicana

Fotografía: Enrique Rivera

¿Cómo llegar?

Seguir ya sea la autopista México – Cuautla o la Federal Cuernavaca – Cuautla vía Cañón de Lobos. Tomar el entronque hacia Izúcar de Matamoros y en el crucero de Amayuca desviarse a la derecha. A 4 km. se encuentra la desviación (por la izquierda) que lleva al pueblo de Chalcatzingo. Posteriormente, seguir las señalizaciones que conducen a la zona arqueológica.

En autobús: desde la Ciudad de México, en Taxqueña, la central de autobuses del sur, se toma un autobús con destino a la ciudad de Cuautla, Morelos. En Cuautla se puede tomar un microbús con destino a Jonacatepec, donde se aborda una combi hacia Chalcatzingo.

Horario: Lunes y Martes de 10:00 a 17:00 Hrs. Miércoles a Domingo de 9:00 a 18:00 Hrs.

5 taquerías de carnitas en la CDMX que debes visitar al menos una vez en tu vida 
MXCity
Los tacos de carnitas son exquisitos y uno de los mejores platillos que puedes probar en México. 

Foto destacada: Animal Gourmet

Estas taquerías de carnitas tienen un gran sazón y el sello de una taquería auténtica de barrio.

 

Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.

Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas. 

El Abanico

Koji Sueyoshi

Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos. 

Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito

Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00

Carnitas Zacapu

Cristian AM

Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un  poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.

Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.

Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00

Carnitas La Flor de Michoacán

Carnitas Flor de Michoacán

La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.

Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00

Rincón Tarasco

Rincón Tarasco

Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo. 

Dónde: Av. José Martí 142, Escandón

Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00

Los Luises 

Eduardo Hernández

Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.

Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00

Tres leyendas de la Cueva Cincalco en el Bosque de Chapultepec
MXCity
Chapultepec ha sido escenario de numerosas leyendas y aquí te dejamos las tres leyendas de la misteriosa Cueva de Cincalco.

Foto destacada: Chapultepec org

La Cueva de Cincalco está llena de leyendas, siendo la más recurrente que es la puerta al inframundo.

 

En el Bosque de Chapultepec también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos que fueron habitados por grupos de agricultores atraídos por las características naturales del lugar. Además, fue considerado un espacio sagrado y en su cima se construyó un adoratorio dedicado a los dioses celestes, mientras que en la parte baja de la ladera sur se creía que habitaba Tlaloc, dios del agua. 

De los vestigios culturales que podemos visitar en el cerro del Chapulín, se encuentra una cueva que los toltecas y Mexicas consideraron lugar sagrado y la llamaban Cincalco, que significa en lengua náhuatl “casa de mazorcas”. 

La Cueva de Cincalco se encuentra en el Audiorama, donde por cierto puedes escuchar música, tomar un libro prestado o ver un cielo enmarcado por distintos tonos verdes. Este lugar escondido fue, para los ancestros, una puerta, túnel y entrada al inframundo. Un portal de dimensiones místicas donde, con una veladora prendida todo el tiempo, se ofrece luz a los espíritus.

Esta cueva, a un costado de los restos de un ahuehuete, conocido como “El Sargento” -bautizado así por miembros del antiguo Colegio Militar; también aparece en el Códice Florentino, el registro más antiguo que se tiene sobre el lugar, lo describe como un sitio donde todas las almas iban al perder su vida terrenal. 

Quienes se adentraban en la caverna se encontraban con el Mictlán, un paraíso lleno de cascadas y manantiales custodiado con Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, dioses de la muerte. Sin embargo, para llegar al final y conseguir el descanso eterno, primero debían pasar por 9 regiones llenas de retos.

La leyenda de este sitio, es que también fue una cueva que tenía acceso al Tlalocan, el paraíso del dios del agua, Tláloc. Este sitio es descrito como carente de sufrimiento, donde abundaba la belleza, el maíz y las aves de plumas preciosas que se posaban para cantar en pirámides de jade.

 

 

La importancia del Tlalocan es que los pobladores creían que de ahí venía toda el agua benéfica y necesaria para la tierra de los mortales y, por ello, es que Chapultepec era un lugar lleno de vida. De hecho, cuando los arqueólogos exploraron la zona, encontraron una escultura de Tláloc por lo que, piensan que en ese sitio también hubo un altar de adoración para el dios.

Asimismo, se hace referencia al mito de Huémac, el último gobernante tolteca, quien era un aficionado a los juegos de pelota, y quien hizo una apuesta con los tlaloques, sacerdotes de Tláloc. Huémac ganó y esperaba como recompensa tesoros como jade y plumas de quetzal. Sin embargo, los sacerdotes le otorgaron mazorcas por considerarlas más valiosas. Pero Huémac no las aceptó. Los tlaloques ofendidos por ello le dijeron que, como castigo, su pueblo sufriría 4 años de sequía.

Al final de la sequía, Huémac se reencontró con los sacerdotes y comprendió el valor que tenía el maíz. Se dice que el gobernante, avergonzado, entró a la cueva y ahí mismo se quitó la vida para viajar al Mictlán, el lugar del descanso eterno.

Hoy en día, deseas visitar este espacio podrás puedes relajarte, contemplar la naturaleza, leer, meditar y escuchar música con tranquilidad. 

Cueva Cincalco

Dónde:Primera Sección del Bosque de Chapultepec; Calzada del Rey, acceso “Las Flores”, a un costado de la Tribuna Monumental.

Cuándo: de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.