Mira la metamorfosis de la hermosa Oruga de Cristal Mexicana (FOTOS)
MXCity
La oruga de cristal mexicana, Acraga coa, es posiblemente, el insecto más hermoso del mundo, al menos la transformación más fascinante.

Foto destacada: José Amorin

Estas fotos te muestran la metamorfosis de la Oruga de Cristal Mexicana, Acrega coa.

 

¡La Acraga coa es una oruga preciosa!

Es de esos pequeños animales que deseas comer como un caramelo ya que es translúcida y perceptible solo cuando se encuentra sobre una que contraste con su propio color. Es un pequeño animal de no más de 3 cm de largo.

Esta criatura fantástica, además, es capaz de transformarse en una polilla, Fuzzy Flier. Se caracteriza por su aspecto como de vidrio soplado, y presenta una pequeña “joya” similar a un rubí dentro de cada tubérculo. Similar a una gema, esta increíble criatura vive en los bosques tropicales de América Central y del Sur, y también se encuentra en las islas del Caribe.

 

 

También llamada oruga de cristal mexicana, uno de los insectos más bellos del mundo que forma parte de la biodiversidad de nuestro país, y una especie de la que aún no se poseen suficientes registros ya que se registró por primera vez en 2012, en unas fotografías que circularon en redes sociales. Gerardo Aizpuru, aficionado al buceo, fue el responsable del hallazgo y de captar las imágenes en un manglar de Cancún.

Lo cierto es que estas orugas habitaban la península de Yucatán desde hace mucho. Pertenece a la familia Dalceridae y es un insecto que se encuentra en los climas tropicales de todo centro américa.

 

 

Lo que parece ser vidrio es una sustancia pegajosa, una pequeña adaptación natural de la oruga para evitar a los enemigos de la selva tropical. Las orugas son pequeñas y eso los hace muy difíciles de detectar. Además de eso, son animalillos que caminan deprisa. Debajo de la sustancia viscosa hay púas que salen de la cutícula de la oruga. Pero son proyecciones frágiles y desmontables. Romper uno y aplastarlo entre los dedos quedará una sustancia pegajosa como gelatina.

Esta sustancia es la defensa contra los depredadores. Así que una hormiga o una avispa o cualquier cosa que la agarre se queda con la boca pegajosa, que para un humano es inofensiva, pero dicho material puede obstruir las mandíbulas de una hormiga o un pajaro.

 

 

En su etapa larvaria se alimenta de plantas y distintas especies de cítricos. En su etapa como polilla, los machos llegan a medir entre 12 y 18 mm de longitud, mientras que las hembras de 19 a 25 mm. Sus alas interiores varían de tonalidad, de amarillo, naranja, rojo o marrón, con venas amarillas.

Hoy en día se conoce mucho más sobre la oruga de cristal mexicana, su aspecto encantador y su pequeño cuerpo lleno de protuberancias transparentes. Pero su aspecto no dura así para siempre; igual que la mayoría de las orugas alcanza su metamorfosis para luego transformarse en una polilla.

Aquí te dejamos esta secuencia de fotografías que muestra su metamorfosis.

 

Viola.bz

 

Viola.bz

 

Viola.bz

 

Viola.bz

 

Viola.bz

 

Viola.bz

 

Cristopher Rogel: el mexicano que ganó el World Press Photo 2023 (FOTOS) 
Cristopher Garnica
Hermoso Veneno es el título del fotorreportaje de Cristopher Rogel: el mexicano ganador del World Press Photo 2023.

Fotos: Cristopher Rogel 

El fotógrafo mexicano Cristopher Rogel ganó el prestigioso premio World Press Photo 2023 con un asombroso fotorreportaje.

 

Este 2023 la World Press tuvo 24 ganadores y 6 menciones honoríficas que muestran las historias en primera línea de conflicto, cultura, identidad, migración, recuerdos de pasados perdidos y destellos de futuros cercanos y lejanos. Fueron  seleccionados entre 3.752 participantes procedentes de 127 países. Y entre todos ellos, está un mexicano: Christopher Rogel Blanquet. 

El fotoperiodista Christopher Rogel Blanquet ganó el World Press Photo 2023 en la categoría de ?Proyecto a largo plazo?, con un fotorreportaje titulado ?Beautiful poison? (?Hermoso veneno?). El fotógrafo documentó las consecuencias en la salud de las familias de Villa Guerrero que necesitan utilizar pesticidas tóxicos para cultivar las flores que venden.

Se trata del registro de agroquímicos prohibidos en Estados Unidos, China y la Unión Europea, ya que son de alto riesgo para la salud pero que todavía  se pueden conseguir en México. Es un registro de los pesticidas tóxicos que familias de Villa Guerrero, en el Estado de México, usan para cultivar flores de todos los colores que se distribuyen por todo el país. 

Rogel Blanquet documentó la vida de las familias que se dedican a la cosecha de flores. Ahí pudo ver de cerca el impacto de los agroquímicos al ambiente y a la salud. Este fotógrafo es originario de la Ciudad de México, y su foto más reconocida capta a Sebastián, un joven de 18 años que nació con hidrocefalia, que es ayudado por su padre don Tino a darse un baño, dentro de una vivienda del Estado de México.

Cristopher Rogel nació en 1984, y es un fotoperiodista mexicano cuyo trabajo se especializa en la cobertura de conflictos sociales, tortura, migración, derechos humanos, grupos vulnerables y desastres naturales. En 2021 recibió el premio Eugene Smith Grant, segundo lugar en los Premios Internacionales de Fotografía, Perspectiva más profunda, y fue aceptado como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte por el Ministerio de Cultura de México. También fue galardonado con el Premio POY a la Excelencia por el mismo proyecto que le valió el premio en el Concurso Mundial de Fotografía de Prensa 2023.

Con este y otros trabajos, Cristopher Rogel Blanquet se ha convertido en un importante defensor de los derechos humanos y en una voz que visibiliza los conflictos sociales y la lucha de los grupos vulnerables en México y en varias partes del mundo.

Ha cubierto desde los grupos de autodefensas michoacanos, hasta el caso Ayotzinapa, y las historias de refugiados de guerra sirios y la guerra en Ucrania. Además participó en ?Desaparecidos?, un proyecto multimedia que ganó el Premio Ortega y Gasset en 2016.

Síguelo en Redes sociales.

Conoce más de su trabajo, aquí.

Fascinantes exposiciones de abril para sumergirse en el arte de la CDMX
Cristopher Garnica
Déjate sorprender con estas fascinantes exposiciones que te harán mirar el arte contemporáneo desde una mirada novedosa.

Foto destacada: Inside Bansky

La CDMX es una de las grandes capitales artísticas del mundo con una oferta de exposiciones asombrosas.

El arte nos invita a abrirnos a nuevas sensibilidades, desarrollar nuestra propia creatividad y a ampliar nuestro criterio estético. Se trata de una de las expresiones humanas más fascinantes, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas.

El arte, además, es una expresión que estimula el hemisferio derecho del cerebro; es una parte esencial de nuestra cultura y en el caso específico de la Ciudad de México, forma parte de nuestra cotidianeidad en las paredes, edificios y cientos de galerías y museos que tienen su propia particularidad en nuestra fascinante capital. En la CDMX converge el arte clásico, colonial, moderno y contemporáneo, en diversas expresiones fotográficas, filosóficas, arquitectónicas y a veces hasta prehispánicas.

Como cada mes, aquí te dejamos un listado con las mejores muestras que podrás hallar en la metrópoli más genial del mundo.

 

Tamayo: Mixografías

La gráfica de Rufino Tamayo implementó varias técnicas en su pintura, una de ella, la más reconocida en todo el mundo, es la mixografía. En esta exposición podremos ver 45 ejemplares que muestran elementos de la iconografía visual que ya son un sello propio y único de Tamayo.

Dónde: Museo Tamayo. Av. Paseo de la Reforma 51, Polanco, Bosque de Chapultepec I Sec.

Cuándo: hasta 2 abril de 2023. Lunes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $80

 

Limbo óptico

Admira las videoinstalaciones del artista Daniel Monroy Cuevas, con estos experimentos con el tiempo y el espacio. Una exhibición comisionada para el Laboratorio de Arte Alameda donde podrás conocer distintos aspectos de la producción de la película, implicando a la cámara en la realización de su representación y al público mismo en el descubrimiento de distintos aspectos de este proceso.

Dónde: Calle Dr. Mora 7, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc.

Cuando: hasta el 9 de abril de 2023

Entrada libre

 

Alabanzas, Bosco Sodi

Se trata de la cuarta exposición individual del artista Bosco Sodi, que coincide con la inauguración del nuevo estudio de Sodi, diseñado por Alberto Kalach como una extensión más de Casa Wabi de Puerto Escondido, Oaxaca. Alabanzas busca analizar la esencia de nuestra condición humana, reconociendo nuestro vínculo terrenal, pero a la vez, enalteciendo todo aquello que es sagrado.

Dónde: Galería Hilario Galguera, Calle Sabino 336, Altampa, CDMX
Cuando: hasta el 7 de abril del 2023.

Registro aquí 

 

Remedios Varo. Disrupciones de lo Real

El universo fantástico y cargado de sueños de Remedios Varo regresa a la CDMX, en donde la libertad y la geometría se conjuntan creativamente con la ciencia, el misticismo, el esoterismo y la magia.

Dónde: Museo de Arte Moderno Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo

Cuando: hasta 03 abril 2023, martes a domingo, de 10:30 a 17:30 horas.

 

Vampiros: arte, historia, mitos y realidad

Los vampiros y hombres lobo siempre despiertan nuestra imaginación. Son seres llenos de misterio. En esta exposición harás un recorrido a través de la historia, leyendas y mitos que rodean a estos personajes. También verás cómo ha evolucionado su representación a lo largo de los años. Durante tu visita contarás con audioguías, así que escucharás datos y cosas muy interesantes.

Dónde: Palacio de Autonomía (Lic. Primo Verdad #2, colonia Centro)

Cuándo: hasta 14 de abril de 2023, de lunes a domingo de las 10:00 a 18:00 

Cuánto: $120. 

Estudiantes, maestros y adultos mayores pagan $100

 

Memorias de un retrato

Emma Hurtado fue una importante gestora, promotora y editora, así como primera guía de turistas certificada en México. Esta exposición retoma su labor profesional y su relación con Rivera a través de retratos, bocetos, documentos, fotografías y artículos personales. Y si acaso importa, también es recordada como la última esposa de Diego Rivera.

Dónde: Museo de Arte Moderno, en Paseo de la Reforma y Gandhi S/N, Bosque de Chapultepec (Sección I).

Cuando: hasta el 16 de abril de 2023. Martes a domingo de 10:15 a 17:45 h

 

Diseño en Femenino

Desde el siglo XX las mujeres diseñadoras han pugnado por adentrarse en una disciplina de hombres y ampliar el panorama del diseño. Esta exposición, busca ser un acercamiento a las trayectorias de mujeres diseñadoras nacionales y extranjeras (que vivieron en el territorio mexicano) desde 1940 hasta hoy. Además, se exhiben obras de mujeres indígenas cuya práctica, a pesar de que podría pensarse como artesanía, también puede definirse también como diseño.

Dónde: Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc.

Cuando: hasta el 16 de abril 2023

Cuánto: $85

 

Papalotes en el MAP

Esta exposición muestra las cualidades artísticas de los artesanos mexicanos, con estos papalotes hechos con materiales reciclados, como papel y tela, así como materiales naturales: carrizo, madera, palma, etc. Admira esos papalotes y en especial el llamado "Los juegos de mi infancia", una pieza de color negro con distintivos verdes, naranjas y azules. 

Dónde: Revillagigedo 11, Col. Centro, Cuauhtémoc.

Cuándo: hasta el 23 de abril.

Entrada libre

 

Blue Demon

En el 2022 se cumplieron 100 años del nacimiento del luchador y el Museo del Estanquillo conmemora su natalicio con una exhibición de más de 600 piezas alusivas. Se trata de una recopilación de fotografías, pinturas, trofeos, máscaras, atuendos, historietas, fragmentos de guiones cinematográficos y otros artículos para recordar su trayectoria sobre el ring y la pantalla grande.

Dónde: Isabel La Católica 26, Centro, Cuauhtémoc

Cuando: hasta el 23 de abril de 2023 de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas.

Entrada libre.

 

Color. El conocimiento de lo invisible

Esta exposición que te hará explorar las distintas facetas del color a partir de distintos cuestionamientos: ¿Qué son y cómo se crean los colores? Las respuestas están encaminadas a explicar de una manera interdisciplinaria, con el fin de comprender el color a partir de las más vanguardistas y fascinantes investigaciones del momento, hasta las económicas, sociales, culturales y artísticas.

Dónde: Universum Museo de las Ciencias de la UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Cto. Centro Cultural, C.U., Coyoacán

Cuando: hasta el 30 de abril 2023

Cuánto: $90

 

 Vlady. Revolución y disidencia

300 obras distribuidas en las siete salas del Colegio de San Ildefonso, para sumergirse en las obras de Vlady y ver todo lo relacionado con la guerra civil y la experiencia de la revolución traicionada y las grandes tragedias del siglo XX: el estalinismo, el nazismo, la persecución, las desapariciones forzadas, los exilios. A través de sus obras se refleja la pasión y el refugio que representó el arte para Vlady.

Dónde: Colegio de San Ildefonso. Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuando: hasta 30 de abril de 2023, de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas.

Cuánto: $50 Estudiantes y maestros con credencial: $25.00.

Entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM.

  

Inside Banksy

Esta exposición inmersiva te hará viajar a través de los murales más importantes del artista británico. La narración estará dividida en ocho temas, los cuales representan los principales ejes del arte de Banksy: protesta, guerra, ratones, consumismo, música, Palestina, niños y arte serán dichos temas. También contará con cinco salas encargadas de brindarte interminables emociones.

Dónde: Plaza Carso, ubicada en Lago Zurich #245

Cuando: hasta 30 de abril martes a domingo desde las 12:00

Cuánto: martes a jueves $220 pesos; viernes a domingo y días festivos $250 pesos

Adultos mayores y menores de 4 a 13 años $180 pesos

Tickets

 

[Re] Generando Narrativas e imaginarios

¿Dónde están las mujeres en las colecciones de arte en México? A partir de esta pregunta, se inició una revisión de la propia colección del museo con el objetivo de cuestionar las narrativas del arte desde una perspectiva de género. Esta exposición invita a reflexionar sobre el trabajo de mujeres artistas a través de un diálogo con acervos de otros museos, coleccionistas y artistas contemporáneas.

Dónde: Museo Kaluz. Av. Hidalgo 85, Centro Histórico.

Cuando: hasta el 24 de abril de 2023, miércoles a lunes de 10:00 a 18:00

Cuánto: $60

 

Giro gráfico

Esta exposición presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina. La investigación, de carácter colectivo, señala cómo estas prácticas se vinculan con movimientos sociales más amplios, a la vez que transforman su comprensión del hacer y su capacidad de establecer lazos para constituir comunidades.

Dónde: Muac. Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán.

Cuándo: hasta 28 de mayo de 2023, martes a domingo de 10:00 ? 18:00 horas.

Cuánto: $40

 

La muerte no existe

Ben Vautier genera una obra desinhibida, poderosa y total. A lo largo de su trabajo, Ben fusiona arte y vida de forma tan sincera como contundente. El principal tema en su obra es el arte mismo: la necesidad de ser siempre comprometido y radical, la mirada sobre cualquier ejercicio humano entendido como manifestación de la cultura e incluso, su aparente inutilidad.

Dónde: Muac. Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán.

Cuándo: hasta 28 de mayo de 2023, martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Cuánto: $40

 

El Diseño de Cartier

El Museo Jumex es sede de esta exposición imperdible en la que verás joyas emblemáticas, incluyendo algunas de las que pertenecieron a María Félix. Entre las piezas más icónicas se encuentra un collar de serpiente, el cual fue un encargo de la actriz a Cartier.

Dónde: Museo Jumex, Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, colonia Granada.

Cuándo: hasta 14 de mayo, de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 17:00 horas

Entrada libre

 

Museo de las relaciones rotas

Se amplió la fecha para ver más 90 artefactos que hablan sobre la separación de las parejas. El éxito de esta exposición radica en la universalidad del sentimiento de ruptura, cada persona se puede identificar con la situación y entender cómo lo manejan en cada situación. Una expo imperdible del 2023. 

Dónde: Museo del Objeto del Objeto. Colima 145, Cuauhtémoc, Roma Nte. Cuauhtémoc.

Cuándo: hasta 04 de junio de 2023, martes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $50 general

 

El Espíritu del 22: un siglo de muralismo en San Ildefonso

La muestra reúne 246 piezas entre obras de gran formato, bocetos, cuadernos, libros, fotografías y videos sobre el proceso creativo que marcó a toda una generación. Todavía nos queda mucho por conocer sobre el muralismo mexicano; por ello, el Colegio de San Ildefonso ha lanzado esta exposición que celebra los primeros 100 años de esta vanguardia artística.

Dónde: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro Histórico.

Cuando: hasta el 12 de junio de 2023, martes a domingo de 11:00 a 17:30 hrs.

Cuánto: general $50. Estudiantes y maestros con credencial vigente $25

 

Dor Guez: Catástrofe

Catástrofe es la primera exposición en nuestro país, dedicada a la obra del artista nacido en Jerusalén, Dor Guez. Su trabajo aborda la relación entre el arte, la narrativa y la memoria, explorando relatos públicos y personales del pasado. La muestra presenta un panorama de las exploraciones de Guez en relación a historias colectivas, geografías y lugares de pertenencia. Inspirado por recuerdos personales y geopolítica, el artista integra varias formas de representación para enfrentar las complejidades del Medio Oriente de hoy, en la intersección de múltiples referencias sociales, culturales, religiosas y étnicas.

Dónde: Arte Alameda, en Calle Dr Mora 7, Centro.

Cuando: a partir del 13 de abril de 2023 hasta 18 de junio; martes a domingo de 9:00 a 17:00 h

Entrada libre

 

Manifesto de moda mexicana

Esta es una exposición que no solo pone énfasis en Carla Fernández, sino en un proyecto emergente que visibiliza el talento mexicano y que se ha convertido en vanguardia en temas de diseño desde hace muchos años

Dónde: Museo Franz Mayer; Av. Hidalgo 45, Centro Histórico

Cuándo: hasta 25 de junio de 2023, martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábado y domingo: 11:00 a 18:00 horas. 

Cuánto: $85 entrada general 

Web 

 

Playmobil Casa Carranza

"Viaje a través de los libros" es un un recorrido por pasajes emblemáticos de distintos libros, creados con figuras de Playmobil. Podrás ver escenas de libros de "Como agua para chocolate", "Un cuento de Navidad", "La Metamorfósis" y más. Incluso encontrarás escenarios en los que Sherlock Holmes es el protagonista.

Dónde: Museo Casa Carranza (Río Lerma 35, colonia Cuauhtémoc)

Cuándo: hasta el 28 de abril, martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas

Entrada libre

 

Expo Barbie 

En esta exposición podrás ver más de 800 muñecas que te esperan en el piso 29 de la Torre Latino. Los ejemplares pertenecen a la doctora Angélica Retana, quien ha coleccionado estas piezas desde hace más de 20 años. Verás ediciones especiales, muñecas poco conocidas y hasta cómo era la primera Barbie. Además de las muñecas, arman exhibiciones de acuerdo a la época del año o festividades. También tiene un área dedicada a Star Wars.

Dónde: Torre Latino piso 29; Eje Central Lázaro Cárdenas 2, colonia Centro.

Cuándo: hasta 01 de mayo, lunes a domingo de 9:00 a 22:00 horas

Cuánto: $50 

 

Coyolxauhqui

Este mes podrás ver más información sobre los 45 años desde el descubrimiento de la Coyolxauhqui. Para conmemorar este hecho se preparó una exposición especial en la que se explica más sobre la diosa de la Luna.

Dónde: Museo del Templo Mayor, Seminario 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuándo: hasta 4 de junio de 2023, de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas

Cuánto: $90

 

Desert Flood

LagoAlgo una exposición colectiva con obras de artistas provenientes de Suiza, Dinamarca y por supuesto, México. La exhibición muestra alrededor de distintas problemáticas ecológicas contemporáneas, particularmente la escasez de agua; la exposición Desert Flood reúne el trabajo de Claudia Comte (Suiza, 1983), Gabriel Rico (México, 1980) y SUPERFLEX (Dinamarca, fundado en 1993).

Dónde: Bosque de Chapultepec, Pista el Sope S/N , Bosque de Chapultepec II Sección, Miguel Hidalgo.

cuándo: hasta 30 de junio, lunes a domingo de 08:30 a 19:00

Entrada libre

 

Transformación Urbana. Sordo Madaleno Arquitectos

Esta exposición muestra las obras icónicas del despacho de arquitectura Sordo Madaleno, una de las firmas arquitectónicas que siempre han sido un referente en todo el mundo, sobre todo en la década de los sesenta; donde hubo autores que se consolidaron como parteaguas en la historia de la disciplina. Una exposición que homenajea al 85 aniversario de Sordo Madaleno en la que también será incluido el recién descubierto Archivo Histórico de Juan Sordo Madaleno.

Dónde: Palacio de Cultura Citibanamex; Avenida Madero 17, Centro Histórico.

Cuando: hasta el 9 de julio, lunes a domingo de 10:00 a 19:00

Entrada libre

 

Jannis Kounellis 

Esta exposición recopila la carrera de Kounellis, incluyendo más de 40 obras, a través de etapas clave de su trayectoria, acá podrás ver tanto obras icónicas como piezas pocas veces vistas. Su obra se conforma por esculturas, instalaciones y performance, y esta exposición también incluye proyectos escultóricos que 

Dónde: Museo Jumex, Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo, CDMX.

Cuándo: hasta el 17 de septiembre del 2023.

Entrada libre.

 

Francis Alÿs: Juegos de niños

Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo. La obra ha sido exhibida en museos y galerías de todo el mundo, y ha sido aclamada por la crítica por su originalidad y su capacidad para transformar la vida cotidiana en una obra de arte. "Juegos de niños" es una muestra del enfoque experimental y lúdico de Francis Alÿs en su práctica artística.

Dónde: Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Coyoacán, CU.

Cuándo: hasta 17 de septiembre de 2023. Miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 

Cuánto: $40

50% de descuento a comunidad UNAM, estudiantes y maestros (con credencial vigente)

Domingo: Descuento general del 50%

Web  

Abren en CDMX la primera Escuela Mexicana para Tatuadores para perfeccionar este arte
MXCity
La Escuela Mexicana para Tatuadores brinda cursos básicos, profesionalización y perfección de diversos estilos y técnicas.

Fotos: Escuela Mexicana para Tatuadores

La Escuela Mexicana Tatuadores te ayudará a profesionalizarse en esta colorida actividad. 

 

Muchos jóvenes que tomaron clases a distancia durante la pandemia, decidieron dejarse crecer su cabello, pintarlo, ponerse piercings y tatuajes. Así que el regreso a clases presenciales tuvo diversas complejidades y restricciones por su apariencia. 

Así que algunos estados del país, como Guanajuato, decidieron permitir que los alumnos asistan a clases con el cabello largo o pintado, con tatuajes o piercings. Además, se permitió que los alumnos de primaria y secundaria, tuvieron total libertad en su arreglo y vestimenta personal. Así que con tal de que estudien, que vayan como deseen, inclusive que vayan a la nueva Escuela Mexicana para Tatuadores.

Como poco a poco existe más normalización en cuanto a la vestimenta y los tatuajes, la CDMX inauguró la Escuela Mexicana de Tatuadores (EMT). En este lugar se imparten clases en formato presencial, talleres y seminarios de los estilos de tatuaje más populares: lettering chicano, black & grey, realismo a color, neotradicional y new school.

La EMT tiene abiertas las inscripciones para el primer curso teórico-práctico. Hay grupos sabatinos y dominicales en la Ex Fábrica, así como una sede adicional en Av. Juárez No. 20 piso 3, Col. Centro, frente al Palacio de Bellas Artes.

Con motivo de la apertura, la Escuela Mexicana de Tatuadores escribió en sus redes sociales: "Nuestra meta es formar a los mejores tatuadores del país, brindándoles las herramientas necesarias para destacar en esta industria".

En esta Escuela puedes aprender las bases del tatuaje, técnicas, teoría del color y protocolos de seguridad e higiene acompañado de profesionales con muchos años de experiencia. Además, puedes practicar en modelos de piel artificial y reales, siempre bajo la supervisión de expertos.

En los últimos años, México ha tenido gran popularidad, pero no hay un censo oficial sobre los sitios establecidos, profesionales e incluso sobre la cantidad de gente tatuada que hay en el país. A pesar de ello, se estima que cerca del 20% de los capitalinos cuentan con al menos un tatuaje.

La EMT tiene cupo limitado. Puedes ponerte en contacto con la escuela para apartar tu lugar, o conocer más sobre sus diversas actividades.   

Escuela Mexicana para Tatuadores

Dónde: Ex Fábrica de Harina, Primavera 106, Tacuba, CDMX.

Cuándo: Cursos cada mes

Cuánto: según el curso o taller

Web

Teléfono 55 3069 3778.

Llega la exposición del legendario diseñador Stefan Sagmeister a la CDMX
MXCity
Explora el fascinante mundo creativo del diseñador austriaco Stefan Sagmeister, con la exposición Beautiful Numbers.

Fotos: Museo Franz Mayer

Beautiful Numbers es una exposición que te sumergirá en visión del increíble mundo de Stefan Sagmeister.

 

Stefan Sagmeister es de las pocas personas que se dedican al diseño contemporáneo, que son legendarios. Es un austríaco radicado en Estados Unidos, reconocido por sus trabajos gráficos de alto impacto, sus conceptos atrevidos, siempre con vuelta de tuerca, y utilizando tipografías, colores e imágenes de manera magistral. 

Es de los diseñadores que no pueden separarse de la cultura pop, gracias a sus famosas portadas para Lou Reed, Rolling Stones, David Byrne o Talking Heads, ganando un Grammy por sus diseños  y desafíos a los formatos convencionales del CD. 

Hoy en día, Sagmeister se mueve por múltiples plataformas: instalaciones en espacios públicos, exposiciones multimedia, experiencias interactivas, piezas audiovisuales como videos, formatos digitales, además de libros, diseño de objetos y piezas gráficas.

Beautiful Numbers es la exposición que podemos ver en el Museo Franz Mayer. Aquí podrás ver la forma en que combina arte y visualización de datos, con pinturas clásicas intervenidas con iconos que alteran la historicidad, y reflejan a la sociedad con sus múltiples aristas. 

La esperanza, el rol doméstico, la sociedad de consumo estadounidense son constantes en el arte de Stefan. A partir de este proyecto, de hecho, salió Sagmeister 123, una línea de ropa Slow, donde las ocho piezas que forman la colección están confeccionadas o bordadas en pequeños talleres de Brooklyn y con detalles de telas hechas a mano.

Beautiful numbers, Belleza en cifras, es una exposición que no te puedes perder. Es una exposición compuesta por pinturas de género del siglo XIX con incrustaciones, lienzos bordados, pósters e impresiones lenticulares genuinos y asombrosos en toda la extensión de la palabra

Beautiful Numbers de Stefan Sagmeister

Dónde: Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX.

Cuándo: martes a viernes de 10:00 a 17:00. Sábado y domingo de 11:00 a 18:00

Cuánto: General $85

Martes entrada libre

Web

Eva Longoria explora México en nueva serie, a través de la historia, cultura y gastronomía
MXCity
“No conozco el secreto de la felicidad. Todo lo que sé es que cada vez que como comida mexicana, soy feliz.” Eva Longoria 

Fotos: CNN Original Series

Eva Longoria estrena serie de TV, y nos lleva a un recorrido por la gastronomía y los platos más icónicos del país.

 

Basta con darle un vistazo a un platillo de comida mexicana, para sentir el fuerte poder de atracción que tiene nuestra gastronomía. Después de darle un bocado a un platillo (sin exceso de picante) la gente termina enamorada y chupándose los dedos. Y es que la comida mexicana tiene un gran sabor natural y probar la gran variedad de platillos que existen, es una experiencia sin igual

Esto lo sabe bien la guapísima y exitosa Eva Longoria: actriz, productora, portavoz contra el cáncer y activista de las causas latinas. De hecho, Longoria  se matriculó en una Maestría de Estudios Chicanos y Ciencia Política en la California State University; ha apoyado a los inmigrantes y recaudado fondos para diversos proyectos.

Pero esta vez, es la protagonista de Searching For Mexico (Buscando a México), un proyecto que pretende conectarse con sus raíces latinas, y mostrarle al mundo lo increíble que es la cocina de México. Ya que Eva Longoria es nacida y criada en Texas con raíces mexicoamericanas. su intención, es explorar México, conocer a la gente, sus tierras y cómo el pasado ha moldeado las tradiciones culinarias. 

Esta serie se une a la saga que CNN lanzó en 2021, como parte de la exploración de cocinas regionales (Stanley Tucci: Buscando a Italia fue el primer programa transmitido por este medio de comunicación) Buscando a México se acaba de estrenar a través del canal CNN, y puedes acompañar a esta actriz a descubrir los sabores, aromas y la magia de la gastronomía del país.

Sobre todo, es un recorrido por la gastronomía mexicana de los 32 estados, que se ha convertido en una de las más amadas del mundo. Pero como no muchos conocen su historia o lo diversa que es realmente, Eva Longoria es justo lo que mostrará en esta serie.

Son seis episodios inmersivos, donde Longoria explora las tierras de sus antepasados para ver cómo la rica cultura, el paisaje y la historia de México; mismas que han ayudado a dar forma a su cocina. Aquí te dejamos el trailer de Searching for Mexico:

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x